Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas

spa: Con el objetivo de producir un inventario de las plantas utilizadas por los curanderos para tratar las mordeduras de serpientes y documentar los métodos de preparación, administración, dosis, número de pacientes tratados a lo largo de sus años de práctica con los resultados del tratamiento, 20...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17788
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17788
Palabra clave:
Etnobotánica
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUCALDA_1a8fc34aa38967400a4b5c77b4cc047f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17788
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
spelling Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantasEtnobotánicaspa: Con el objetivo de producir un inventario de las plantas utilizadas por los curanderos para tratar las mordeduras de serpientes y documentar los métodos de preparación, administración, dosis, número de pacientes tratados a lo largo de sus años de práctica con los resultados del tratamiento, 20 curanderos con experiencia en Bothrops fueron entrevistados entre agosto de 1996 y noviembre de 1998. Pertenecen a nueve comunidades rurales negras y tres indígenas ubicadas cerca de las localidades de Bojayá, Vigı́a del Fuerte, Unguı́a (valle del río Atrato), Nuquı́ y Bahı́a Solano (costa del Pacífico). Con base en entrevistas de campo, se identificaron 101 especies de plantas que se usan para tratar las mordeduras de serpientes. La parte utilizada de cada planta varía según la especie. Sesenta plantas se utilizan en forma de bebidas preparadas por infusión, decocción o maceración; 78 como baños externos en la extremidad afectada; 11 para aplicación de vapor y 39 para cataplasmas; este último se utiliza principalmente cuando la mordedura se complica con necrosis local. En envenenamientos leves y moderados, generalmente utilizan una mezcla de tres plantas, mientras que en casos severos mezclan de cinco a 12, un puñado de cada una. El tratamiento generalmente se realiza durante 1 a 3 días, cuando el paciente reacciona positivamente. Informaron haber atendido a 454 pacientes durante sus años de experiencia, 20 de ellos (4,4%) fallecieron. Con la guía de los curanderos, se recolectaron y fotografiaron 77 especies de plantas. Estas plantas pertenecen a 41 familias, de las cualesPiperaceae (13 especies), Araceae(seis especies), Asteraceae (cinco especies) y Gesneriaceae (tres especies) tienen el mayor número de especies.2022-06-14T16:59:18Z2022-06-14T16:59:18Z2022-06-08Artículo de revistaReferencia bibliográficahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_86bcImageTextinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 páginasimage/jpegapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17788https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874100002439?via%3Dihub#!eng504349371Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una BibliografíaJournal of EthnopharmacologyR.Otero et al. Ensayo clínico aleatorizado doble ciego de dos antivenenos en pacientes mordidos por Bothrops atrox en Colombia Transacciones de la Real Sociedad de Medicina Tropical e Higiene (1996)w martz Plantas con reputación contra las mordeduras de serpientes Toxicón (1992)LG Joly et al. Inventario etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los indios Guaymi en el occidente de Panamá. Parte I Revista de Etnofarmacología (1987)PJHoughton et al. Plantas con flores utilizadas contra la mordedura de serpiente Revista de Etnofarmacología (1993)E. Elisabetsky Cuestiones sociopolíticas, económicas y éticas en la investigación de plantas medicinales Revista de Etnofarmacología (1991)c bon La sueroterapia fue descubierta hace 100 años Toxicón (1996)Abadı́a, G., 1977. Compendio general de folklore colombiano. Editorial Andes, Bogotá, págs....N. Alvares-Pereira et al. Triaga brasilica: renovado interés por una panacea del siglo XVII Toxicón (1996)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Otero, RafaelFonnegra, RJiménez, S.LNúñez, VEvans, NAlzate, S.PGarcía, M.ESaldarriaga, MDel Valle, GOsorio, R.GDíaz, AValderrama, RDuque, AVélez, H.Noai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/177882024-07-16T21:41:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
title Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
spellingShingle Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
Etnobotánica
title_short Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
title_full Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
title_fullStr Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
title_full_unstemmed Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
title_sort Mordeduras de serpientes y etnobotánica en la región noroeste de Colombia : Parte I: Uso tradicional de las plantas
dc.subject.none.fl_str_mv Etnobotánica
topic Etnobotánica
description spa: Con el objetivo de producir un inventario de las plantas utilizadas por los curanderos para tratar las mordeduras de serpientes y documentar los métodos de preparación, administración, dosis, número de pacientes tratados a lo largo de sus años de práctica con los resultados del tratamiento, 20 curanderos con experiencia en Bothrops fueron entrevistados entre agosto de 1996 y noviembre de 1998. Pertenecen a nueve comunidades rurales negras y tres indígenas ubicadas cerca de las localidades de Bojayá, Vigı́a del Fuerte, Unguı́a (valle del río Atrato), Nuquı́ y Bahı́a Solano (costa del Pacífico). Con base en entrevistas de campo, se identificaron 101 especies de plantas que se usan para tratar las mordeduras de serpientes. La parte utilizada de cada planta varía según la especie. Sesenta plantas se utilizan en forma de bebidas preparadas por infusión, decocción o maceración; 78 como baños externos en la extremidad afectada; 11 para aplicación de vapor y 39 para cataplasmas; este último se utiliza principalmente cuando la mordedura se complica con necrosis local. En envenenamientos leves y moderados, generalmente utilizan una mezcla de tres plantas, mientras que en casos severos mezclan de cinco a 12, un puñado de cada una. El tratamiento generalmente se realiza durante 1 a 3 días, cuando el paciente reacciona positivamente. Informaron haber atendido a 454 pacientes durante sus años de experiencia, 20 de ellos (4,4%) fallecieron. Con la guía de los curanderos, se recolectaron y fotografiaron 77 especies de plantas. Estas plantas pertenecen a 41 familias, de las cualesPiperaceae (13 especies), Araceae(seis especies), Asteraceae (cinco especies) y Gesneriaceae (tres especies) tienen el mayor número de especies.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-14T16:59:18Z
2022-06-14T16:59:18Z
2022-06-08
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Referencia bibliográfica
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_86bc
Image
Text
info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17788
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17788
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv 504
3
493
71
Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía
Journal of Ethnopharmacology
R.Otero et al. Ensayo clínico aleatorizado doble ciego de dos antivenenos en pacientes mordidos por Bothrops atrox en Colombia Transacciones de la Real Sociedad de Medicina Tropical e Higiene (1996)
w martz Plantas con reputación contra las mordeduras de serpientes Toxicón (1992)
LG Joly et al. Inventario etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los indios Guaymi en el occidente de Panamá. Parte I Revista de Etnofarmacología (1987)
PJHoughton et al. Plantas con flores utilizadas contra la mordedura de serpiente Revista de Etnofarmacología (1993)
E. Elisabetsky Cuestiones sociopolíticas, económicas y éticas en la investigación de plantas medicinales Revista de Etnofarmacología (1991)
c bon La sueroterapia fue descubierta hace 100 años Toxicón (1996)
Abadı́a, G., 1977. Compendio general de folklore colombiano. Editorial Andes, Bogotá, págs....
N. Alvares-Pereira et al. Triaga brasilica: renovado interés por una panacea del siglo XVII Toxicón (1996)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv 12 páginas
image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378874100002439?via%3Dihub#!
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145027268476928