Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas.
Ilustraciones, gráficas, fotos
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19564
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19564
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Corregimiento de Arauca
Caldas
Impactos
Hidroeléctricas
Pesca
Río Cauca
Energía eléctrica
Sindicato de trabajadores de la energía
Sindicato
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_140624536db62bc882fc636994b5648a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19564 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
title |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
spellingShingle |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. Corregimiento de Arauca Caldas Impactos Hidroeléctricas Pesca Río Cauca Energía eléctrica Sindicato de trabajadores de la energía Sindicato |
title_short |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
title_full |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
title_fullStr |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
title_full_unstemmed |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
title_sort |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valencia Mosquera, Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corregimiento de Arauca Caldas Impactos Hidroeléctricas Pesca Río Cauca Energía eléctrica Sindicato de trabajadores de la energía Sindicato |
topic |
Corregimiento de Arauca Caldas Impactos Hidroeléctricas Pesca Río Cauca Energía eléctrica Sindicato de trabajadores de la energía Sindicato |
description |
Ilustraciones, gráficas, fotos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-30T00:20:12Z 2023-08-30T00:20:12Z 2023-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de pasantía http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19564 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19564 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Aristizábal. I. (2020, septiembre). Transformaciones en la economía campesina: el caso de la Hidroeléctrica San Carlos en Antioquia. Pontificia universidad Javeriana. Adorno, T., & Horkheimer, M. (1947). Dialéctica del Iluminismo. Querido. Bauman, Z. (1991). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos. Bauman, Z. (1998). Globalización: Las Consecuencias Humanas. Prensa de la Universidad de Columbia. Bauman, Z. (1999). En busca de la política. Prensa de la Universidad de Stanford. Bauman, Z. (2000). La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Bauman, Z. (2001). Comunidad: Buscando Seguridad en un Mundo Inseguro. Polity Press. Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. Bauman, Z. (2004). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Polity Press. De Castro, C., Gutiérrez, L. A., & Orozco, L. (2014). Extractivismo y conflictos socioambientales en América Latina. In La gran encrucijada: transiciones hacia el posextractivismo en América Latina (pp. 55-82). CLACSO. Escobar, A. (1995). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Fondo de Cultura Económica. Escobar, A. (1998). Whose knowledge, whose nature? Biodiversity, conservation, and the political ecology of social movements. Journal of Political Ecology, 5(1), 53-82. Escobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Siglo XXI. Escobar, A. (2005). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad del Cauca. Escobar, M. A., & Ramírez, J. C. (2015). El papel de las hidroeléctricas en Colombia: impactos sociales, ambientales y culturales. Revista del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, 12(2), 37-54. Escobar, M. A., & Ramírez, J. C. (2015). El papel de las hidroeléctricas en Colombia: impactos sociales, ambientales y culturales. Revista del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, 12(2), 37-54. Fernández, M. A., & Escobar, M. A. (2017). Evaluación ambiental y social de proyectos hidroeléctricos. Gudynas. E.(2019). Hasta la última gota Las narrativas que sostienen a los extractivismos. Revista de Ciencias Sociales y Humanas. Gutiérrez. B. & Pinzon. E. (2018, agosto). Prácticas de resistencia de los pueblos pescadores artesanales del hobo en respuestas a las transformaciones territoriales Habermas, Jürgen. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus, 1995. ISBN: 84-370-1991-5 Harvey, D. (2003). The new imperialism. Oxford University Press. Horkheimer, M. (1937). Teoría crítica. Zeitschrift für Sozialforschung, 6(2), 245-294. Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Planeta. Simmel, G. (1908). Conflicto y Web de Afiliaciones Grupales. Prensa Libre. Simmel, G. (1908). El conflicto. En Filosofía del dinero (pp. 205-235). Madrid: Espasa-Calpe. Simmel, G. (1908). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial. Simmel, G. (1955). Conflicto en la cultura moderna. Diario Americano de Sociología, 13(1), 1-23. Van Dijck, P. (2014). Datafication, dataism and dataveillance: Big Data between scientific paradigm and ideology. Surveillance & Society, 12(2), 197-208. Yacoub, C., & Duarte, M. (2015). Hidroeléctricas y desarrollo sostenible. Revisión de las implicaciones ambientales, sociales y económicas. Ingeniería e Investigación, 35(3), 72-77. Weber, M. (1922). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica Sentencia. Deniega pretensiones. 17 001 33 33 003 2012 00001 02 (2019). Sentencia. fs. 1029 a 1057 c.1D. (2016) Universidad Nacional de Colombia. (2017). Cambios en la calidad del agua del río Guavio por la construcción de la hidroeléctrica de Guavio. Recuperado 01 de mayo de 2023 de https://www.dagua.org.co/wp-content/uploads/2018/08/10.-Univ.-Nacional-de-Colombia-Cambios-en-la-calidad-del-agua-del-R%C3%ADo-Guavio-por-la-construcci%C3%B3n-dela-Hidroel%C3%A9ctrica-de-Guavio.pdf Contraloría General de la República. (2020). Informe de auditoría: Contrato de concesión 2007-0045. Proyecto hidroeléctrico Ituango. Recuperado el 01 de mayo de 2023 de https://www.contraloria.gov.co/documents/20143/603189/Informe+de+Auditoria+- +Hidroituango+2020.pdf Defensoría del Pueblo. (2017). Informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de derechos humanos en el marco del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Recuperado el 01 de mayo de 2023 de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe-Quimbo.pdf Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (2019). Informe sobre el estado de los derechos humanos en el Bajo Atrato. Recuperado 01 mayo de 2023 de https://www.iedep.org/publicaciones/informe-sobre-el-estado-de-los-derechos-humanos-enel-bajo-atrato/ Duarte, B., & Yacoub, C. (2015). Despojo del agua en Latinoamérica: introducción a la ecología política del agua en los agronegocios, la minería y las hidroeléctricas. Universidad de Ámsterdam. Recuperado el 10 de febrero de 2023 de: https://pure.uva.nl/ws/files/2700833/179071_Despojo_del_agua_en_Latinoam_rica.pdf Castro Pacheco, A. (2014). La incertidumbre hídrica conflicto entre agricultores y empresas hidroeléctricas por el uso del agua en las provincias de Colchagua y Maule. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recuperado el 10 de febrero del 2023 de: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2370?show=full Cogaria Prieto, J. H. (2019). DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN AMBIENTAL Y SOCIO-ECONÓMICA DE LAS HIDROELÉCTRICAS EN COLOMBIA. Ingeniería. Recuperado el 15 de febrero del 2023 de:https://www.redalyc.org/journal/467/46761359003/html/ Gaybor sacarías, A. (2010). Acumulación Capitalista en el Campo y Despojo de Agua. Consorcio Camaren. Recuperado 15 de febrero de 2023 de:https://camaren.org/documents/acumulacion.pdf Rico Guillermo. (2018, Junio). Mongabay, hidroeléctricas en Colombia: entre el impacto ambiental y el desarrollo. Recuperado el 15 de febrero del 2023 de:https://es.mongabay.com/2018/06/hidroelectricas-colombia-hidroituango/ Harvey, D. (2006). Primitive accumulation, accumulation by dispossession, accumulation by 'extra-economic' means. Department of Geography, University of British Columbia. Recuperado el 20 de febrero de 2023 de: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0309132506070172 Osorio, A. M., & Cifuentes, L. (2020). Pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el Oriente del departamento de Caldas. “Impactos ambientales y resistencias sociales en el posconflicto”. Revista jurídica. Recuperado el 20 de febrero del 2023 de:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/2451/2289 Zimmerer, K. S., & Bassett, T. J. (2003). Political ecology: An integrative approach to geography and environment-development studies. THE GUILFORD PRESS. Recuperado el 20 de febrero del 2023 de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jFY0- MLfQ90C&oi=fnd&pg=PA1&dq=info:30cZVRuD07gJ:scholar.google.com/&ots=AMyeDB Z1oN&sig=-7lF4-3iL6-0CLTYBy8wwBcQod4#v=onepage&q&f=false Chec Grupo Epm. (2017). Reseña histórica. https://www.chec.com.co/institucional/Institucional/quienes-somos/rese%C3%B1a-historica CorpoCaldas. (2020). Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.corpocaldas.gov.co/ Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC). (s.f.). Recuperado 1 de marzo del 2023 de https://www.chec.com.co/quienes-somos/central-hidroelectrica-de-caldas-chec/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía para la Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos Hidroeléctricos. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/proyectos/hidroelectricos/guia_proyectos _hidroelectricos.pdf Gobernación de Caldas. (s.f.). Municipio de Palestina. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.caldas.gov.co/municipios/palestina/ Alcaldía de Palestina. (s.f.). Historia. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.palestina-caldas.gov.co/historia Plan Mesoamérica. (s.f.). Plan Mesoamérica. https://www.planmesoamerica.org/ Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). (s.f.). COSIPLAN. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de http://www.iirsa.org/cosiplan/ Osorio A. y Cifuentes L. (2020). El agua como fuente de vida, desarrollo y conflicto en la subregión Oriente de Caldas, Colombia. Luna Azul, (51), 79-98. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.6 Ministerio de Minas y Energía. (2023). El sector eléctrico en Colombia. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://www.minenergia.gov.co/sector-electrico-en-colombia Chec. (2023). Nuestra historia. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://www.chec.com.co/es/co/conocenos/nuestra-historia Central Hidroeléctrica de Caldas. (2023). Hidroeléctricas de Caldas. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://hidroelectricasdecaldas.com/ CEPAL. (2015). Evaluación de impactos ambientales de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/38944 Oxfam. (2014). Hidroeléctricas y derechos humanos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.oxfam.org/es/informes/hidroelectricas-y-derechoshumanos-en-america-latina International Rivers. (2014). Impactos de la represa de Belo Monte en la Amazonía brasileña. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.internationalrivers.org/sites/default/files/attached-files/bm-briefing-pt-espanholweb-final.pdf The Nature Conservancy. (2012). Evaluación de la sostenibilidad de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/HydropowerSustainabilityAsse ssment_ES.pdf Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2011). Gobernanza de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gobernanza-de-proyectoshidroelectricos-en-America-Latina.pdf Forest Peoples Programme. (2016). Impactos de la construcción de represas en la Amazonía colombiana. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/publication/2016/08/dams-amazoniacolombiana-es-web.pdf Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2014). Planificación energética en Colombia. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://apolo.minenergia.gov.co/consultas/archivos/Planificacion_energetica_en_Colombia.p df Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2012). Energía renovable y acceso a la energía en Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Desarrollo%20humano/Energia_renova ble_y_acceso_a_la_energia_en_Colombia.pdf Conservación Internacional. (2010). Impacto de las represas en la biodiversidad de Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.conservation.org/global/ci_colombia/where_we_work/Pages/COL_Hidroel%C3 %A9ctricas.aspx Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2008). Gestión ambiental de proyectos hidroeléctricos en Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.cvc.gov.co/media/filemanager/userfiles/files/Estudios/Gesti%C3%B3n_Ambient al_de_Proyectos_Hidroel%C3%A9ctricos_en_Colombia.pdf Saldarriaga, J. G., & Jaramillo, P. (2015). Hidroeléctricas en Colombia: ¿Desarrollo o vulneración de los derechos humanos? Un análisis de la jurisprudencia nacional e internacional. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4349 Anthony Giddens: La teoría del conflicto en la modernidad y la globalización." (s/f). Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://www.iesa.csic.es/es/content/anthony-giddens-la-teor%C3%ADa-del-conflicto-en-lamodernidad-y-la-globalizaci%C3%B3n. "Zygmunt Bauman y la modernidad líquida." (s/f). Educ.ar. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.educ.ar/recursos/129603/zygmunt-bauman-y-la-modernidad-liquida. “Daniel Lerner: la modernización de Oriente Medio." (s/f). Jot Down. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.jotdown.es/2018/09/daniel-lerner-la-modernizacion-deoriente-medio/. "Talcott Parsons y la teoría de la modernización." (s/f). Monografías.com. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.monografias.com/trabajos97/talcott-parsons-y-lateoria-de-la-modernizacion/talcott-parsons-y-la-teoria-de-la-modernizacion.shtml Arroyave, J. (2017). Central hidroeléctrica Caldas: análisis de impactos ambientales. Universidad de Caldas. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://hdl.handle.net/20.500.12382/4625 Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS). (2019). Plan de Manejo Ambiental Embalse de San Francisco. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de http://www.corpocaldas.gov.co/sites/default/files/2020-03/PMA-SAN-FRANCISCO-Abril2019.pdf Charnovitz, S. (2007). Las transferencias de tecnologías. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 64). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2007_sp.pdf UNCTAD. (2009). Acuerdos de concesión y contratos. En Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 101). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2009_sp.pdf Hammer, D. (2015). Acuerdos de concesión y contratos: hidroeléctricas. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 80). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2015_sp.pdf Haar, L. N., & Campos, L. (2013). Beneficios económicos. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 114). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2013_sp.pd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Manizales Sociología |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145029518721024 |
spelling |
Informe de pasantía realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia. Impactos socioambientales, ocasionados por las centrales hidroeléctricas en Colombia, el caso del corregimiento de Arauca Caldas.Corregimiento de AraucaCaldasImpactosHidroeléctricasPescaRío CaucaEnergía eléctricaSindicato de trabajadores de la energíaSindicatoIlustraciones, gráficas, fotosspa:El siguiente informe de pasantía es el resultado de la práctica profesional realizada en el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia, SINTRAELECOL, realizado entre septiembre de 2022 y marzo del 2023. El proyecto busca exponer los impactos de las hidroeléctricas en el corregimiento Arauca Caldas, razón por la cual el objetivo central de esta investigación es identificar los principales impactos ambientales, sociales y económicos de las hidroeléctricas en el corregimiento de Arauca, a través de trabajo de campo y una revisión sistemática de la literatura científica y técnica disponible. El informe cuenta con la propuesta del proyecto y los hallazgos durante el tiempo de la pasantía. El método utilizado en esta investigación es el hermenéutico, con un enfoque crítico social, debido a que se hace una comprensión e interpretación de información y con esta se propone comprender del impacto socioambiental que dejó esta problemática en el corregimiento de Arauca, además de una reflexión crítica sobre la actividad pesquera en el corregimiento de Arauca. La metodología utilizada se basa en: la recopilación y análisis de datos, y la interpretación de los resultados obtenidos. Esta investigación evidencia cuáles han sido los impactos causados por el desembalse de la represa San Francisco, a la población pesquera de Arauca corregimiento perteneciente al municipio de Palestina departamento de Caldas y las veredas aledañas, para hacer un diagnóstico de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, desde el vertimiento de los residuos sólidos al río Cauca en el año 2011 hasta el año 2023, lo cual será el resultado de esta investigación al terminarla, para lograr caracterizar a la población pesquera del corregimiento de Arauca y encontrar las posibles afectaciones que estos hayan tenido desde el suceso hasta la actualidad. Se aclara que a la fecha no se ha realizado la investigación completa, está en el proceso de diseño y se han adelantado algunos procesos de recolección de información informal con la comunidad aparte de la revisión documental, por tal motivo, el informe aún no tiene conclusiones finales si no hallazgos y logros alcanzados hasta la fecha. Aún no se llega a conclusiones finales debido a que no se realiza la investigación de forma completa y está es la propuesta para que se logre llevar a cabo la investigación, el resultado esperado es la identificación de los impactos socioambientales que han ocasionado las hidroeléctricas a nivel general en el corregimiento de Arauca y por medio de este informe darle insumos a la comunidad para poder luchar por los derechos que hayan sido vulnerados durante el tiempo de la afectación.eng:The following internship report is the result of the professional practice carried out at the Union of Energy Workers of Colombia, SINTRAELECOL, carried out between September 2022 and March 2023. The project seeks to expose the impacts of hydroelectric plants in the Arauca Caldas district, which is why the central objective of this research is to identify the main environmental, social and economic impacts of hydroelectric plants in the Arauca district, through fieldwork and a systematic review of the available scientific and technical literature. But the report has the proposal of the project and the findings during the time of the internship. The method used in this research is hermeneutic, with a critical social approach, because an understanding and interpretation of information is made and with this it is proposed to understand the socio-environmental impact left by this problem in the Arauca district, in addition to a critical reflection on fishing activity in the Arauca district. The methodology used is based on: the collection and analysis of data, and the interpretation of the results, obtained. This investigation shows what have been the impacts caused by the discharge of the San Francisco dam, to the fishing population of Arauca corregimiento belonging to the municipality of Palestine department of Caldas and the surrounding verandas, to make a diagnosis of the social, economic, political and cultural conditions, from the discharge of solid waste to the Cauca River in 2011 until 2023, which will be the result of the news. It is clarified that to date the complete investigation has not been carried out, it is in the design process and some processes of informal information collection with the community have been advanced apart from the documentary review, for this reason, the report still has no final conclusions but findings and achievements achieved to date. Results have not yet been reached due to the fact that the investigation is not carried out completely and this is the proposal for the research to be carried out, the expected result is the identification of the socio- environmental impacts that hydroelectric plants have caused at a general level in the district of Arauca and through this report to give inputs to the community to be able to fight for the rights that have been.UniversitarioSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaValencia Mosquera, PamelaValencia Córdoba, Ramón Alexander2023-08-30T00:20:12Z2023-08-30T00:20:12Z2023-08-29Informe de pasantíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19564Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaAristizábal. I. (2020, septiembre). Transformaciones en la economía campesina: el caso de la Hidroeléctrica San Carlos en Antioquia. Pontificia universidad Javeriana.Adorno, T., & Horkheimer, M. (1947). Dialéctica del Iluminismo. Querido.Bauman, Z. (1991). Modernidad y ambivalencia. Barcelona: Anthropos.Bauman, Z. (1998). Globalización: Las Consecuencias Humanas. Prensa de la Universidad de Columbia.Bauman, Z. (1999). En busca de la política. Prensa de la Universidad de Stanford.Bauman, Z. (2000). La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Bauman, Z. (2001). Comunidad: Buscando Seguridad en un Mundo Inseguro. Polity Press.Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.Bauman, Z. (2004). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Polity Press.De Castro, C., Gutiérrez, L. A., & Orozco, L. (2014). Extractivismo y conflictos socioambientales en América Latina. In La gran encrucijada: transiciones hacia el posextractivismo en América Latina (pp. 55-82). CLACSO.Escobar, A. (1995). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Fondo de Cultura Económica.Escobar, A. (1998). Whose knowledge, whose nature? Biodiversity, conservation, and the political ecology of social movements. Journal of Political Ecology, 5(1), 53-82.Escobar, A. (1999). El final del salvaje: naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Siglo XXI.Escobar, A. (2005). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores.Escobar, A. (2014). Sentipensar con la Tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad del Cauca.Escobar, M. A., & Ramírez, J. C. (2015). El papel de las hidroeléctricas en Colombia: impactos sociales, ambientales y culturales. Revista del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, 12(2), 37-54.Escobar, M. A., & Ramírez, J. C. (2015). El papel de las hidroeléctricas en Colombia: impactos sociales, ambientales y culturales. Revista del Instituto de Estudios Sociales y Humanos, 12(2), 37-54.Fernández, M. A., & Escobar, M. A. (2017). Evaluación ambiental y social de proyectos hidroeléctricos.Gudynas. E.(2019). Hasta la última gota Las narrativas que sostienen a los extractivismos. Revista de Ciencias Sociales y Humanas.Gutiérrez. B. & Pinzon. E. (2018, agosto). Prácticas de resistencia de los pueblos pescadores artesanales del hobo en respuestas a las transformaciones territorialesHabermas, Jürgen. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus, 1995. ISBN: 84-370-1991-5Harvey, D. (2003). The new imperialism. Oxford University Press.Horkheimer, M. (1937). Teoría crítica. Zeitschrift für Sozialforschung, 6(2), 245-294.Marcuse, H. (1964). El hombre unidimensional. Planeta.Simmel, G. (1908). Conflicto y Web de Afiliaciones Grupales. Prensa Libre.Simmel, G. (1908). El conflicto. En Filosofía del dinero (pp. 205-235). Madrid: Espasa-Calpe.Simmel, G. (1908). Sociología: Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza Editorial.Simmel, G. (1955). Conflicto en la cultura moderna. Diario Americano de Sociología, 13(1), 1-23.Van Dijck, P. (2014). Datafication, dataism and dataveillance: Big Data between scientific paradigm and ideology. Surveillance & Society, 12(2), 197-208.Yacoub, C., & Duarte, M. (2015). Hidroeléctricas y desarrollo sostenible. Revisión de las implicaciones ambientales, sociales y económicas. Ingeniería e Investigación, 35(3), 72-77.Weber, M. (1922). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura EconómicaSentencia. Deniega pretensiones. 17 001 33 33 003 2012 00001 02 (2019).Sentencia. fs. 1029 a 1057 c.1D. (2016)Universidad Nacional de Colombia. (2017). Cambios en la calidad del agua del río Guavio por la construcción de la hidroeléctrica de Guavio. Recuperado 01 de mayo de 2023 de https://www.dagua.org.co/wp-content/uploads/2018/08/10.-Univ.-Nacional-de-Colombia-Cambios-en-la-calidad-del-agua-del-R%C3%ADo-Guavio-por-la-construcci%C3%B3n-dela-Hidroel%C3%A9ctrica-de-Guavio.pdfContraloría General de la República. (2020). Informe de auditoría: Contrato de concesión 2007-0045. Proyecto hidroeléctrico Ituango. Recuperado el 01 de mayo de 2023 de https://www.contraloria.gov.co/documents/20143/603189/Informe+de+Auditoria+- +Hidroituango+2020.pdfDefensoría del Pueblo. (2017). Informe de la Defensoría del Pueblo sobre la situación de derechos humanos en el marco del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Recuperado el 01 de mayo de 2023 de https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe-Quimbo.pdfInstituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (2019). Informe sobre el estado de los derechos humanos en el Bajo Atrato. Recuperado 01 mayo de 2023 de https://www.iedep.org/publicaciones/informe-sobre-el-estado-de-los-derechos-humanos-enel-bajo-atrato/Duarte, B., & Yacoub, C. (2015). Despojo del agua en Latinoamérica: introducción a la ecología política del agua en los agronegocios, la minería y las hidroeléctricas. Universidad de Ámsterdam. Recuperado el 10 de febrero de 2023 de: https://pure.uva.nl/ws/files/2700833/179071_Despojo_del_agua_en_Latinoam_rica.pdfCastro Pacheco, A. (2014). La incertidumbre hídrica conflicto entre agricultores y empresas hidroeléctricas por el uso del agua en las provincias de Colchagua y Maule. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recuperado el 10 de febrero del 2023 de: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2370?show=fullCogaria Prieto, J. H. (2019). DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN AMBIENTAL Y SOCIO-ECONÓMICA DE LAS HIDROELÉCTRICAS EN COLOMBIA. Ingeniería. Recuperado el 15 de febrero del 2023 de:https://www.redalyc.org/journal/467/46761359003/html/Gaybor sacarías, A. (2010). Acumulación Capitalista en el Campo y Despojo de Agua. Consorcio Camaren. Recuperado 15 de febrero de 2023 de:https://camaren.org/documents/acumulacion.pdfRico Guillermo. (2018, Junio). Mongabay, hidroeléctricas en Colombia: entre el impacto ambiental y el desarrollo. Recuperado el 15 de febrero del 2023 de:https://es.mongabay.com/2018/06/hidroelectricas-colombia-hidroituango/Harvey, D. (2006). Primitive accumulation, accumulation by dispossession, accumulation by 'extra-economic' means. Department of Geography, University of British Columbia. Recuperado el 20 de febrero de 2023 de: https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0309132506070172Osorio, A. M., & Cifuentes, L. (2020). Pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) en el Oriente del departamento de Caldas. “Impactos ambientales y resistencias sociales en el posconflicto”. Revista jurídica. Recuperado el 20 de febrero del 2023 de:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/2451/2289Zimmerer, K. S., & Bassett, T. J. (2003). Political ecology: An integrative approach to geography and environment-development studies. THE GUILFORD PRESS. Recuperado el 20 de febrero del 2023 de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jFY0- MLfQ90C&oi=fnd&pg=PA1&dq=info:30cZVRuD07gJ:scholar.google.com/&ots=AMyeDB Z1oN&sig=-7lF4-3iL6-0CLTYBy8wwBcQod4#v=onepage&q&f=falseChec Grupo Epm. (2017). Reseña histórica. https://www.chec.com.co/institucional/Institucional/quienes-somos/rese%C3%B1a-historicaCorpoCaldas. (2020). Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.corpocaldas.gov.co/Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC). (s.f.). Recuperado 1 de marzo del 2023 de https://www.chec.com.co/quienes-somos/central-hidroelectrica-de-caldas-chec/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía para la Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos Hidroeléctricos. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/proyectos/hidroelectricos/guia_proyectos _hidroelectricos.pdfGobernación de Caldas. (s.f.). Municipio de Palestina. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.caldas.gov.co/municipios/palestina/Alcaldía de Palestina. (s.f.). Historia. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://www.palestina-caldas.gov.co/historiaPlan Mesoamérica. (s.f.). Plan Mesoamérica. https://www.planmesoamerica.org/Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN). (s.f.). COSIPLAN. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de http://www.iirsa.org/cosiplan/Osorio A. y Cifuentes L. (2020). El agua como fuente de vida, desarrollo y conflicto en la subregión Oriente de Caldas, Colombia. Luna Azul, (51), 79-98. Recuperado el 1 de marzo del 2023 de https://doi.org/10.17151/luaz.2020.51.6Ministerio de Minas y Energía. (2023). El sector eléctrico en Colombia. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://www.minenergia.gov.co/sector-electrico-en-colombiaChec. (2023). Nuestra historia. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://www.chec.com.co/es/co/conocenos/nuestra-historiaCentral Hidroeléctrica de Caldas. (2023). Hidroeléctricas de Caldas. Recuperado el 12 de marzo de 2023, de https://hidroelectricasdecaldas.com/CEPAL. (2015). Evaluación de impactos ambientales de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/38944Oxfam. (2014). Hidroeléctricas y derechos humanos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.oxfam.org/es/informes/hidroelectricas-y-derechoshumanos-en-america-latinaInternational Rivers. (2014). Impactos de la represa de Belo Monte en la Amazonía brasileña. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.internationalrivers.org/sites/default/files/attached-files/bm-briefing-pt-espanholweb-final.pdfThe Nature Conservancy. (2012). Evaluación de la sostenibilidad de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado el 12 de marzo del 2023 de https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/HydropowerSustainabilityAsse ssment_ES.pdfBanco Interamericano de Desarrollo (BID). (2011). Gobernanza de proyectos hidroeléctricos en América Latina. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gobernanza-de-proyectoshidroelectricos-en-America-Latina.pdfForest Peoples Programme. (2016). Impactos de la construcción de represas en la Amazonía colombiana. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/publication/2016/08/dams-amazoniacolombiana-es-web.pdfMinisterio de Minas y Energía de Colombia. (2014). Planificación energética en Colombia. Recuperado 12 de marzo del 2023 de https://apolo.minenergia.gov.co/consultas/archivos/Planificacion_energetica_en_Colombia.p dfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2012). Energía renovable y acceso a la energía en Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Desarrollo%20humano/Energia_renova ble_y_acceso_a_la_energia_en_Colombia.pdfConservación Internacional. (2010). Impacto de las represas en la biodiversidad de Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.conservation.org/global/ci_colombia/where_we_work/Pages/COL_Hidroel%C3 %A9ctricas.aspxCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2008). Gestión ambiental de proyectos hidroeléctricos en Colombia. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://www.cvc.gov.co/media/filemanager/userfiles/files/Estudios/Gesti%C3%B3n_Ambient al_de_Proyectos_Hidroel%C3%A9ctricos_en_Colombia.pdfSaldarriaga, J. G., & Jaramillo, P. (2015). Hidroeléctricas en Colombia: ¿Desarrollo o vulneración de los derechos humanos? Un análisis de la jurisprudencia nacional e internacional. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4349Anthony Giddens: La teoría del conflicto en la modernidad y la globalización." (s/f). Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Recuperado el 12 de abril de 2023, de https://www.iesa.csic.es/es/content/anthony-giddens-la-teor%C3%ADa-del-conflicto-en-lamodernidad-y-la-globalizaci%C3%B3n."Zygmunt Bauman y la modernidad líquida." (s/f). Educ.ar. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.educ.ar/recursos/129603/zygmunt-bauman-y-la-modernidad-liquida.“Daniel Lerner: la modernización de Oriente Medio." (s/f). Jot Down. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.jotdown.es/2018/09/daniel-lerner-la-modernizacion-deoriente-medio/."Talcott Parsons y la teoría de la modernización." (s/f). Monografías.com. Recuperado el 20 de marzo de 2023, de https://www.monografias.com/trabajos97/talcott-parsons-y-lateoria-de-la-modernizacion/talcott-parsons-y-la-teoria-de-la-modernizacion.shtmlArroyave, J. (2017). Central hidroeléctrica Caldas: análisis de impactos ambientales. Universidad de Caldas. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://hdl.handle.net/20.500.12382/4625Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS). (2019). Plan de Manejo Ambiental Embalse de San Francisco. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de http://www.corpocaldas.gov.co/sites/default/files/2020-03/PMA-SAN-FRANCISCO-Abril2019.pdfCharnovitz, S. (2007). Las transferencias de tecnologías. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 64). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2007_sp.pdfUNCTAD. (2009). Acuerdos de concesión y contratos. En Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 101). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2009_sp.pdfHammer, D. (2015). Acuerdos de concesión y contratos: hidroeléctricas. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 80). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2015_sp.pdfHaar, L. N., & Campos, L. (2013). Beneficios económicos. En Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) (Ed.), La inversión extranjera directa y el desarrollo sostenible: Informe mundial sobre la inversión extranjera directa (p. 114). Recuperado de https://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2013_sp.pdinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/195642024-07-16T21:41:38Z |