Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense

Tablas, figuras, gráficas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21672
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21672
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
5. Ciencias Sociales
Política pública
Lineamientos
Juventud
Estructura demográfica
Subregión
Sociología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id REPOUCALDA_13bdff492b7acb59b8eddd9a803065d5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/21672
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
title Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
spellingShingle Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
300 - Ciencias sociales
5. Ciencias Sociales
Política pública
Lineamientos
Juventud
Estructura demográfica
Subregión
Sociología
title_short Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
title_full Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
title_fullStr Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
title_full_unstemmed Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
title_sort Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense
dc.contributor.none.fl_str_mv Herrera Morales, Fabian
dc.subject.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
5. Ciencias Sociales
Política pública
Lineamientos
Juventud
Estructura demográfica
Subregión
Sociología
topic 300 - Ciencias sociales
5. Ciencias Sociales
Política pública
Lineamientos
Juventud
Estructura demográfica
Subregión
Sociología
description Tablas, figuras, gráficas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:17:23Z
2024-11-18T16:17:23Z
2024-11-18
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
Text
info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21672
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
repositorio.ucaldas.edu.co
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21672
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
repositorio.ucaldas.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Agudelo Tabares, L. M., & Castaño Henao, M. C. (2022). Análisis de la implementación de la política pública de juventud de Armenia en el periodo 2019–2022.
Alvarado Salgado, S., Martínez Posada, J., & Muñoz Gaviria, D. (2009). Contextualización teórica del tema de las juventudes: Una mirada desde las ciencias sociales a la juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 83–102.
Barbeito, R. L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolítica. Revista de Estudios de Juventud, 59–60.
Bourdieu, P. (1992). "Juventud" no es más que una palabra (A.-M. Métailié, Entrevistador).
Cuesta, M. (2020). Avances en la implementación de políticas públicas en los programas: Juventud, mujer y familia, Alcaldía de Turbo, Antioquia. Universidad de Antioquia.
El Economista. (2022, febrero 2). El Economista.
Ernesto Rodríguez. (2010). Políticas públicas de juventud en América Latina.
Flechas Chaparro, N. E. (2008). Consentimiento informado en investigación psicológica. Universidad del Bosque.
Hernández Sampieri, R., & Fernández-Collado, C. F. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.; P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education.
Kerstin, H., & Cárdenas, M. (2009). Perspectivas de juventud en el imaginario de la política pública.
Leccardi, C. (2010). La juventud, el cambio social y la familia: De una cultura “de protección” a una cultura "de negociación”. Revista de Estudios de Juventud, 33–42.
Mariano, H., Ramos, M., & Fernández, A. (2004). Salud y juventud. Consejo de la Juventud de España.
Ministerio de Educación Nacional. (2019). Mineducación.
Salazar Gil, V., González Pérez, P. T., & Buitrago Ramírez, L. F. (2018). Actualización de la política pública de juventud del departamento de Caldas 2018-2028 (L. V. & O. Alzate, Eds.). UAM.
Secretaría de Educación de Caldas. (2020). Política pública de educación ecológico-ambiental para Caldas 2020-2030.
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/
Packer, M. J., Cera Alonso, C. d. l., Torres Londón, P., & ProQuest. (2018). La ciencia de la investigación cualitativa. Universidad de los Andes.
Portal Estadístico del Departamento de Caldas. (2020). Caldata.
Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles. Última Década, 1–20.
Restrepo, D. A. (2016). La juventud como categoría analítica y condición social en el campo de la salud pública. CES Psicología, 9(2), 91–107.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (1a reimpresión en España). Paidós Ibérica.
Urrea Ballesteros, M., & Valencia Santafé, S. (2017). Los problemas para la definición de 71 problemas en políticas públicas: De Bardach a Noël-Roth. Revista Criterio Libre Jurídico, 14(2), 127–134.
Vázquez, M. (2018). Juventudes, políticas públicas y participación. Colombia en Mapas. (n.d.). Colombia en Mapas. https://www.colombiaenmapas.gov.co/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv 73 páginas
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145100468518913
spelling Políticas desestimadas: Un análisis a la adopción de la Política Pública departamental de Juventud (2018-2028) en el Bajo occidente caldense300 - Ciencias sociales5. Ciencias SocialesPolítica públicaLineamientosJuventudEstructura demográficaSubregiónSociologíaTablas, figuras, gráficasEste informe de pasantía analiza la adopción de la Política Pública de Juventud del departamento de Caldas (2018-2028) en los municipios de la subregión suroccidente. Para ello, describe la estructura demográfica del Bajo Occidente caldense. Luego, identifica la pertinencia de los lineamientos de la política pública con relación a los requerimientos y demandas sociales que busca atender. Finalmente, se explican algunos factores que han dificultado la adopción de la política pública en los municipios de la misma subregión. Se emplea una metodología cualitativa, utilizando la estrategia de investigación documental y la entrevista estructurada.This internship report analyzes the adoption of the Youth Public Policy of the Caldas department (2018-2028) in the municipalities of the southwestern subregion. To do so, it describes the demographic structure of the Lower Western Caldas region. It then identifies the relevance of the policy's guidelines in relation to the social requirements and demands it aims to address. Finally, it explains some factors that have hindered the adoption of the public policy in the municipalities of the same subregion. A qualitative methodology is used, employing documentary research and structured interviews as research strategies.Resumen / Abstract / Introducción / Capítulo I / Estado del arte y planteamiento del problema / Estado del arte / Políticas Públicas de Juventud en América Latina y el Caribe / La Categoría de “Política Pública” y de “Juventud” / La Categoría “Joven” en las Políticas Públicas / Políticas Públicas de Juventud en Colombia / Planteamiento del Problema / Capítulo II / Apuesta Metodológica / Objetivos / Objetivo General / Objetivo Específico / Metodología / Estrategias para la consecución de información empírica / Estrategia de Investigación Documental / Entrevista Estructurada / Fuentes de Información / Criterios de Inclusión / Recursos técnicos de investigación / Capítulo III / Hallazgos / Descripción geográfica del Bajo Occidente caldense / Apreciación Demográfica de la Población Objeto de Estudio / Estructura Demográfica por Municipio / Anserma / Belalcázar / San José / Risaralda / Pertinencia de la PPDJ / Información Preliminar / Eje Estratégico: Familia / Eje Estratégico: Educación / Ejes Estratégicos: Salud y SPA / Eje Estratégico: Economía / Eje Estratégico: Socio-cultural / Eje Estratégico: Ciudadanía / La existencia de la Pertinencia / Dificultades para Adoptar la PPDJ / Etapa de preparación / Actividades de las mesas temáticas / Elaboración del plan de acción / Acto administrativo / Lo político. "Si tenemos un concejal amigo" / Cambios de Gobierno, “ya todos estaban listos”/ Fragmentación Administrativa, “pero de manera aislada”/ Compromiso. “Hace falta de uno”/ Capítulo IV / Reflexión Sociológica / Conclusiones / Sugerencias / Bibliografía /Anexos .PregradoMetodología cualitativaSociólogo(a)Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaHerrera Morales, FabianQuesada Sanchez, Yefer Samid2024-11-18T16:17:23Z2024-11-18T16:17:23Z2024-11-18Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_804273 páginasapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/21672Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldasrepositorio.ucaldas.edu.cospaAgudelo Tabares, L. M., & Castaño Henao, M. C. (2022). Análisis de la implementación de la política pública de juventud de Armenia en el periodo 2019–2022.Alvarado Salgado, S., Martínez Posada, J., & Muñoz Gaviria, D. (2009). Contextualización teórica del tema de las juventudes: Una mirada desde las ciencias sociales a la juventud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 83–102.Barbeito, R. L. (2002). La familia y los procesos de socialización y reproducción sociopolítica. Revista de Estudios de Juventud, 59–60.Bourdieu, P. (1992). "Juventud" no es más que una palabra (A.-M. Métailié, Entrevistador).Cuesta, M. (2020). Avances en la implementación de políticas públicas en los programas: Juventud, mujer y familia, Alcaldía de Turbo, Antioquia. Universidad de Antioquia.El Economista. (2022, febrero 2). El Economista.Ernesto Rodríguez. (2010). Políticas públicas de juventud en América Latina.Flechas Chaparro, N. E. (2008). Consentimiento informado en investigación psicológica. Universidad del Bosque.Hernández Sampieri, R., & Fernández-Collado, C. F. (2014). Metodología de la investigación (6a ed.; P. Baptista Lucio, Ed.). McGraw-Hill Education.Kerstin, H., & Cárdenas, M. (2009). Perspectivas de juventud en el imaginario de la política pública.Leccardi, C. (2010). La juventud, el cambio social y la familia: De una cultura “de protección” a una cultura "de negociación”. Revista de Estudios de Juventud, 33–42.Mariano, H., Ramos, M., & Fernández, A. (2004). Salud y juventud. Consejo de la Juventud de España.Ministerio de Educación Nacional. (2019). Mineducación.Salazar Gil, V., González Pérez, P. T., & Buitrago Ramírez, L. F. (2018). Actualización de la política pública de juventud del departamento de Caldas 2018-2028 (L. V. & O. Alzate, Eds.). UAM.Secretaría de Educación de Caldas. (2020). Política pública de educación ecológico-ambiental para Caldas 2020-2030.Ministerio de Educación Nacional. (2022). Mineducación. https://www.mineducacion.gov.co/Packer, M. J., Cera Alonso, C. d. l., Torres Londón, P., & ProQuest. (2018). La ciencia de la investigación cualitativa. Universidad de los Andes.Portal Estadístico del Departamento de Caldas. (2020). Caldata.Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles. Última Década, 1–20.Restrepo, D. A. (2016). La juventud como categoría analítica y condición social en el campo de la salud pública. CES Psicología, 9(2), 91–107.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados (1a reimpresión en España). Paidós Ibérica.Urrea Ballesteros, M., & Valencia Santafé, S. (2017). Los problemas para la definición de 71 problemas en políticas públicas: De Bardach a Noël-Roth. Revista Criterio Libre Jurídico, 14(2), 127–134.Vázquez, M. (2018). Juventudes, políticas públicas y participación. Colombia en Mapas. (n.d.). Colombia en Mapas. https://www.colombiaenmapas.gov.co/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/216722024-11-19T08:01:26Z