Oportunidades perdidas de detección y prevención del consumo de sustancias psicoactivas entre mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La perspectiva de los profesionales de atención primaria de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019)

Objetivo: describir posibilidades y limitaciones para la detección y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SP) entre mujeres embarazadas o amantando desde la perspectiva de profesionales de atención primaria de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Métodos: estudio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15116
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.8
Palabra clave:
use of psychoactive substances
pregnant women
breastfeeding period
gender perspective
prevention
uso de sustancias psicoactivas
mujeres embarazadas
lactancia
perspectiva de género
prevención
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2020 Cultura y Droga
Description
Summary:Objetivo: describir posibilidades y limitaciones para la detección y prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SP) entre mujeres embarazadas o amantando desde la perspectiva de profesionales de atención primaria de la salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Métodos: estudio exploratorio cualitativo con entrevistas en profundidad a profesionales del sistema de salud. El muestreo no probabilístico intencional, relevando casos según especialidad. Resultados: Los profesionales reconocieron obstáculos para la detección de casos de uso de SP. En la rutina de la atención, el consumo de SP no es una pregunta habitual en la entrevista clínica; solo cuando se perciben signos de consumo evidente. Aunque conocen la escala AUDIT, no la utilizan. Conclusión: existen factores que actúan como barreras para la detección o seguimiento de casos de mujeres embarazadas o lactantes usuarias de SP y que es necesario identificar a fin de reducir las oportunidades perdidas de prevención.