Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX

Ilustraciones, gráficas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17803
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17803
https://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspace
Palabra clave:
Desigualdad social
Sociedad
Clases sociales
Oligarquía
Poder
Dominación
Legitimidad
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id REPOUCALDA_0fe09121fc0a530abc4325c3eb7df8b0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17803
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
title Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
spellingShingle Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
Desigualdad social
Sociedad
Clases sociales
Oligarquía
Poder
Dominación
Legitimidad
title_short Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
title_full Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
title_fullStr Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
title_full_unstemmed Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
title_sort Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX
dc.contributor.none.fl_str_mv agudelo jayzks, leonardo
Agudelo Jayskz, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad social
Sociedad
Clases sociales
Oligarquía
Poder
Dominación
Legitimidad
topic Desigualdad social
Sociedad
Clases sociales
Oligarquía
Poder
Dominación
Legitimidad
description Ilustraciones, gráficas
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-22T20:26:06Z
2022-06-22T20:26:06Z
2022-04-11
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17803
Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
https://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspace
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17803
https://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspace
identifier_str_mv Universidad de Caldas
Repositorio Universidad de Caldas
dc.language.none.fl_str_mv eng
spa
language eng
spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aeterna Impero. (12 de enero de 2018). Aeterna Impero. Obtenido de https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2018/01/12/contenido-de-la-logica-ser-esenciaconcepto-e-idea-absoluta/
Archivo Norberto Chaves. (s.f.). Archivo Norberto Chaves. Obtenido de https://www.norbertochaves.com/articulos/texto/identidad_corporativa_marca_y_diseno_grafico
Bonilla, J. (2014) restos de la iglesia Nuestra Señora de la Estrada, en el barrio San Ignacio. [fotografía 1] recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14816340.
Cáceres Velásquez, A. (1999). Neurolingüística: aspectos conceptuales. Revista Peruana de Neurología, 36-42. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/neurologia/v05_n1/neuroling%C3%BC%C3%ADstica.ht m
Capriotti Peri, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago: Andros Impresores.
¿Cómo hacer una matriz FODA? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6uwTAp3YL44
Damos. (2019 de agosto de 12). damos. Recuperado el 26 de mayo de 2021, de damos: https://www.damos.co/blog/marketing-y-branding/psicologia-del-color-como-usar-la- teoria-delcolor-en-marketing-y-diseno
Delgado, P. (12 de febrero de 2021). Observatorio. Instituto para el Futuro de la Educación. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/programacion-neurolinguistica-aprendizaje
Esparza González, M. G. (s.f.). La Interpretación tipográfica. La Interpretación tipográfica. Ciudad de México, México: Encuentro Latinoaméricano de diseño.
Flores, J. (30 de julio de 2021). SEOptimer. Obtenido de SEOptimer: https://www.seoptimer.com/es/blog/psicologia-de-la-tipografia/
FORUM divulgacion del conocimiento socio jurídico: Pobreza y desplazamiento urbano. (2019). Obtenido de FORUM divulgación del conocimiento socio jurídico: Pobreza y desplazamiento urbano: https://www.youtube.com/watch?v=ngWQKYxrjs4&t=2s
Guerrero, A., & Rubert, E. (09 de 07 de 2018). AMICS DEL PAÍS. Obtenido de https://www.amicsdelpais.com/es/publicaciones/la_neurolinguistica_el_lenguaje_del_inconscien te_influencia_en_nuestras_decisiones/830/
Infoguia.com. (16 de noviembre de 2015). Infoguia. Recuperado el 12 de julio de 2021, de Infoguia: https://infoguia.com/infotip.asp?t=la-tipografia-en-la-publicidad- importancia&a=720
Infoguia.com. (17 de diciembre de 2015). Infoguia. Recuperado el 13 de julio de 2021, de Infoguia: https://infoguia.com/infotip.asp?t=eslogan-en-la-publicidad-y-su-importancia&a=704
La patria. (2015) cátedra “Bernardo Arias Trujillo”. [fotografía 2] recuperado de https://www.lapatria.com/sociales/catedra-bernardo-arias-trujillo-0?qt-lo_m_s10=1
Negocios, E. d. (12 de Marzo de 2014). Escuela de Negocios y Dirección. Obtenido de Escuela de Negocios y Dirección: https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/marketing-digital/google-trends/
Tailor Brands. (s.f.). Tailor Brands. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Tailor Brands: https://www.tailorbrands.com/es/logo-maker/formas-de-logotipo
Talancón, H. P. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVAS DE DIAGNÓSTICO Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS ORGANIZACIONES. Enseñanza e investigación en psicología, 113 - 130. Recuperado el 19 de julio de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Manizales
Sociología
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145058016919552
spelling Disputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XXDesigualdad socialSociedadClases socialesOligarquíaPoderDominaciónLegitimidadIlustraciones, gráficasspa:Si bien en Colombia, a mediados del siglo XX, hay una clase alta, una clase dominante con expresiones oligarcas; en suma: una clase oligarca, los demás sectores de la población terminan expresándose sea a favor o en contra de los procesos llevados a cabo por dicha clase en el poder, un sector o varios que más que permitir, reproducen las dinámicas propias de dicho orden, ya que, esta reproducción se erige en el sentido de la efectividad que tiene consigo dicha clase en su ejecución y proceso de dominación sobre estos sectores. Pero, dicha dominación no se da en términos homogéneos; es decir, que, en esta sociedad, al ser altamente desigual como producto de un orden oligárquico, también se dan inevitablemente confrontaciones altamente directas entre agentes que muestran desacuerdo con la orientación de los agentes que encarnan dicho orden social.eng:Although in Colombia, in the middle of the twentieth century, there is an upper class, a ruling class with oligarchal expressions; in sum: an oligarch class, the other sectors of the population end up expressing themselves either for or against the processes carried out by that class in power, a sector or several that more than allow, reproduce the dynamics of that order, since, this reproduction is erected in the sense of the effectiveness that this class has with it in its execution and process of domination over these sectors. But such domination does not occur in homogeneous terms; that is, in this society, being highly unequal as a product of an oligarchical order, there are also inevitably highly direct confrontations between agents who show disagreement with the orientation of the agents who embody this social orderDisputa, legitimidad y poder oligárquico en Colombia a mediados del siglo XX / Introducción general / Justificación / Pregunta y objetivos / Marco metodológico / Planteamiento del problema / 1. Marco teórico – Clases Sociales y Oligarquía/ Introducción / Clases sociales / Conceptualización / Proletariado / Lumpemproletariado / Clase “media” o transitoria – Pequeña burguesía / Burguesía / Oligarquía / 2. Antesala, la sociedad colombiana a mediados del siglo XX / 3. Colombia, mediados del siglo XX / Conclusiones / Referencias/Anexo: Informe Técnico del Laboratorio de Marketing de la Corporación de investigación sobre la Realidad Social Antonio García, periodo 2020 – 2021 / Exposición de los hechos / 1. Identidad visual de la Corporación de Investigación sobre la Realidad Social Antonio García como marca. / 2. Análisis de texto de las publicaciones en la página Página 9 | 130 de Facebook de la Corporación de Investigación sobre la Realidad Social Antonio García... / 3. Análisis estadístico de las publicaciones en la página de Facebook de la Corporación de Investigación sobre la Realidad Social Antonio García... / 4. Análisis FODA de la Corporación de Investigación sobre la Realidad Social Antonio García. / Análisis / Identidad visual como marca / Texto de las publicaciones / Estadísticas de las publicaciones / Antes de implementar el laboratorio / Resultados de la implementación del laboratorio / Análisis general estadístico de la intervención de los pasantes / FODA / Ejemplo de un análisis FODA en la Corporación de Investigación sobre la Realidad Social Antonio García. / Análisis interno – organización interna / Debilidades: ¿Qué necesita mejorar? / Análisis externo / Partir de lo existente/ ¿Cómo se mueve la página de Facebook? / Tipo de publicaciones con más interacciones / Resultados obtenidos / 1. Comunidades; organizaciones – procesos políticos y sociales / 2. Entidades públicas de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda / 3. Instituciones académicas/ Recomendaciones y conclusiones / Anexos / Referencias.UniversitarioSociólogo(a)Oligarquía: economía, guerra y paz en ColombiaFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesManizalesSociologíaagudelo jayzks, leonardoAgudelo Jayskz, LeonardoPatiño Bermúdez, Víctor Hugo2022-06-22T20:26:06Z2022-06-22T20:26:06Z2022-04-11Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17803Universidad de CaldasRepositorio Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/mydspaceengspaAeterna Impero. (12 de enero de 2018). Aeterna Impero. Obtenido de https://aeternaimperoblog.wordpress.com/2018/01/12/contenido-de-la-logica-ser-esenciaconcepto-e-idea-absoluta/Archivo Norberto Chaves. (s.f.). Archivo Norberto Chaves. Obtenido de https://www.norbertochaves.com/articulos/texto/identidad_corporativa_marca_y_diseno_graficoBonilla, J. (2014) restos de la iglesia Nuestra Señora de la Estrada, en el barrio San Ignacio. [fotografía 1] recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14816340.Cáceres Velásquez, A. (1999). Neurolingüística: aspectos conceptuales. Revista Peruana de Neurología, 36-42. Obtenido de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/neurologia/v05_n1/neuroling%C3%BC%C3%ADstica.ht mCapriotti Peri, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad corporativa. Santiago: Andros Impresores.¿Cómo hacer una matriz FODA? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6uwTAp3YL44Damos. (2019 de agosto de 12). damos. Recuperado el 26 de mayo de 2021, de damos: https://www.damos.co/blog/marketing-y-branding/psicologia-del-color-como-usar-la- teoria-delcolor-en-marketing-y-disenoDelgado, P. (12 de febrero de 2021). Observatorio. Instituto para el Futuro de la Educación. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/programacion-neurolinguistica-aprendizajeEsparza González, M. G. (s.f.). La Interpretación tipográfica. La Interpretación tipográfica. Ciudad de México, México: Encuentro Latinoaméricano de diseño.Flores, J. (30 de julio de 2021). SEOptimer. Obtenido de SEOptimer: https://www.seoptimer.com/es/blog/psicologia-de-la-tipografia/FORUM divulgacion del conocimiento socio jurídico: Pobreza y desplazamiento urbano. (2019). Obtenido de FORUM divulgación del conocimiento socio jurídico: Pobreza y desplazamiento urbano: https://www.youtube.com/watch?v=ngWQKYxrjs4&t=2sGuerrero, A., & Rubert, E. (09 de 07 de 2018). AMICS DEL PAÍS. Obtenido de https://www.amicsdelpais.com/es/publicaciones/la_neurolinguistica_el_lenguaje_del_inconscien te_influencia_en_nuestras_decisiones/830/Infoguia.com. (16 de noviembre de 2015). Infoguia. Recuperado el 12 de julio de 2021, de Infoguia: https://infoguia.com/infotip.asp?t=la-tipografia-en-la-publicidad- importancia&a=720Infoguia.com. (17 de diciembre de 2015). Infoguia. Recuperado el 13 de julio de 2021, de Infoguia: https://infoguia.com/infotip.asp?t=eslogan-en-la-publicidad-y-su-importancia&a=704La patria. (2015) cátedra “Bernardo Arias Trujillo”. [fotografía 2] recuperado de https://www.lapatria.com/sociales/catedra-bernardo-arias-trujillo-0?qt-lo_m_s10=1Negocios, E. d. (12 de Marzo de 2014). Escuela de Negocios y Dirección. Obtenido de Escuela de Negocios y Dirección: https://www.escueladenegociosydireccion.com/revista/business/marketing-digital/google-trends/Tailor Brands. (s.f.). Tailor Brands. Recuperado el 19 de agosto de 2021, de Tailor Brands: https://www.tailorbrands.com/es/logo-maker/formas-de-logotipoTalancón, H. P. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVAS DE DIAGNÓSTICO Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS ORGANIZACIONES. Enseñanza e investigación en psicología, 113 - 130. Recuperado el 19 de julio de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdfinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/178032024-07-16T21:45:36Z