Apropiación social Ovinocultores Caldas

Material ilustrativo

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17111
Acceso en línea:
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17111
Palabra clave:
Buenas prácticas ganaderas
Ovinos
Paz
Posconflicto
Producción de lana
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id REPOUCALDA_0d632c61aac48ad6e88d9f8b61926b71
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17111
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación social Ovinocultores Caldas
title Apropiación social Ovinocultores Caldas
spellingShingle Apropiación social Ovinocultores Caldas
Buenas prácticas ganaderas
Ovinos
Paz
Posconflicto
Producción de lana
title_short Apropiación social Ovinocultores Caldas
title_full Apropiación social Ovinocultores Caldas
title_fullStr Apropiación social Ovinocultores Caldas
title_full_unstemmed Apropiación social Ovinocultores Caldas
title_sort Apropiación social Ovinocultores Caldas
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Vásquez, Laura Milena
Alzate Mejía, Alí
CIENVET: Ciencias Veterinarias (Categoría A)
dc.subject.none.fl_str_mv Buenas prácticas ganaderas
Ovinos
Paz
Posconflicto
Producción de lana
topic Buenas prácticas ganaderas
Ovinos
Paz
Posconflicto
Producción de lana
description Material ilustrativo
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-05
2021-09-01T17:06:48Z
2021-09-01T17:06:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Proceso de Apropiación Social del Conocimiento (ASC)
http://purl.org/coar/resource_type/c_18op
Other
info:eu-repo/semantics/other
https://purl.org/redcol/resource_type/PPC
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17111
url https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Programa de Investigación Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colombia
K. Stafford, “Sheep veterinarians and the welfare of sheep: No simple matter,” Small Rumin. Res., vol. 118, no. 1–3, pp. 106–109, 2014, doi: 10.1016/j.smallrumres.2013.12.008.
D. J. Fisher, M. W. Mellort, “The welfare implications of Shepherding During Lambing in Extensive New Zealand Farming systems,” New Zeal. farming Syst. Anim. Welf., vol. 11, pp. 157–170, 2002.
M. Battini, A. Vieira, S. Barbieri, I. Ajuda, G. Stilwell, and S. Mattiello, “Invited review: Animal-based indicators for on-farm welfare assessment for dairy goats,” J. Dairy Sci., vol. 97, no. 11, pp. 6625–6648, 2014, doi: 10.3168/jds.2013-7493.
D. J. Mellor, “Operational details of the five domains model and its key applications to the assessment and management of animal welfare,” Animals, vol. 7, no. 8, 2017, doi: 10.3390/ani7080060
D. J. Mellor, “Updating animalwelfare thinking: Moving beyond the ‘five freedoms’ towards ‘A lifeworth living,’” Animals, vol. 6, no. 3, 2016, doi: 10.3390/ani6030021.
M. M. Jones Bryan, Blokhuis Harry, Veissier Isabelle, Improving farm animal welfare. Science and society working together : the Welfare Quality approach. Wageningen Academic Publishers, 2013
E. O’connor, C. E & Lilith, “Animal welfare policy and science-keeping up with a changing world,” New Zeal. Soc. Anim. Prod., vol. 71, pp. 178–181, 2011.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manizales
publisher.none.fl_str_mv Manizales
dc.source.none.fl_str_mv Programa Colombia Científica
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145085817815040
spelling Apropiación social Ovinocultores CaldasBuenas prácticas ganaderasOvinosPazPosconflictoProducción de lanaMaterial ilustrativoLa cartilla hace parte del material utilizado para hacer transferencia de tecnología y de conocimiento a los ovinocultores de Caldas, dentro del proceso de investigación del Programa Colombia Científica.Convocatoria nacional del banco Mundial para el fortalecimiento de la investigación del país, mediante el asocio de Universidades con acreditación de alta calidad y otras sin la acreditación, para fortalecer el Ecosistema Científico.Población ovino-caprina El municipio de Marulanda cuenta con 13 sistemas productivos ovinos en la cooperativa, de las cuales se seleccionarán mediante un muestreo estratificado granjas distribuidas en las 14 veredas que conforman el municipio. Los ovinos pertenecen a los cruces comerciales de las razas Corriedale, Merino, Moro Colombiana, Black Face, Cheviot, Rambouillet, Suffolk, Sudan Pelibuey, Romney Marsh, Dorset, dedicadas a la producción de lana y carne. En cada granja se establecerá la población y se tomará una muestra del 10% de los animales para realizar pruebas individuales. Evaluación de las buenas prácticas ganaderas y de manejo Se elaborará un instrumento estructurado para evaluar las buenas prácticas ganaderas de acuerdo a la resolución 20277 del ICA, que incluirá los requisitos sanitarios para las instalaciones, saneamiento, sanidad animal y bioseguridad, buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios, buenas prácticas para la alimentación animal, bienestar animal, transporte y personal Así mismo, se realizará una inspección visual para constatar las condiciones ambientales, tipo de alimentación suministrada a los animales, la presencia de registros productivos e identificación de las prácticas de manejo, incluidos los procedimientos dolorosos, entre otros aspectos. Evaluación del Bienestar animal La evaluación del BA se realizará con base a los cuatro principios del Welfare Quality: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y comportamiento apropiado mediante protocolos que serán adaptados de los protocolos para bovinos de carne y vacas lecheras propuestos por Forkman y Keeling (2009), interacciones humano-animal (Wablinger et al., 2006), comportamiento y oferta de recursos. Cada principio estará compuesto por varios criterios y cada criterio a su vez compuesto por diferentes indicadores a saber: 1) Buena alimentación: este criterio aborda las necesidades de alimento y agua y establece que el animal debe estar libre de hambre y sed prolongadas. 2) Buen alojamiento: este criterio incluye tres factores importantes para cubrir las necesidades de confort del animal e incluye la comodidad para descansar, el confort térmico y la facilidad de movimiento. 3) Buena salud: este criterio se basa en la necesidad de salud para el animal e incluye ausencia de lesiones, ausencia de enfermedades, ausencia de dolor inducido por procedimientos de manejo. 4) Comportamiento apropiado: este criterio aborda necesidades naturales de comportamiento e involucra expresión de comportamientos sociales, expresión de otros comportamientos, buena relación humano-animal, estatus emocional positivo. El protocolo a utilizar será el AWIN para sistemas productivos ovinos modificado de acuerdo a las condiciones locales de sistemas extensivos en donde cada uno de los criterios tiene un peso matemático sobre la evaluación final del estatus de bienestar, el cual seguirá los lineamientos propuestos por Welfare Quality. Los cálculos independientes de las variables permiten detectar los criterios que presentan mayor problema dentro del análisis y así poder tomar las acciones correctivas pertinentes. Algunas variables medidas no se tienen en cuenta dentro del análisis global del estatus de bienestar, pero son complementarias y sirven para comprender mejor los resultados obtenidos de la evaluación. La escala tendrá un nivel de medición de 0 a 100. Examen clínico y toma de muestras sanguíneas Se realizará un examen clínico completo por sistemas, se registrará la frecuencia respiratoria y cardiaca, la temperatura rectal, la condición corporal, peso y el estado de la lana; se indagará sobre el reporte de las enfermedades presentadas prevalentes e incidentes, información que se consignará en un registro individual. A cada ovino se le tomará una muestra de 5 mL de sangre de la vena yugular en un tubo vacutainer con anticoagulante (EDTA), se identificará y se mantendrá a 5 °C hasta su procesamiento en el laboratorio de bienestar animal de la Universidad de Caldas. En el laboratorio se obtendrán los valores del hematocrito (%) por medio de la técnica de microhematocrito por centrifugación; así mismo, se realizará el hemograma completo. Las muestras de sangre con valores de hematocrito por debajo del 25% se valorarán para la presencia de hemoparásitos por métodos parasitológicos directos.Cartilla en PDFSalud públicaObjetivo General Evaluar la implementación de las buenas prácticas ganaderas en la producción de ovinos y caprinos mediante la aplicación del modelo de los cinco dominios Objetivos específicos • Evaluar el nivel de implementación de las buenas prácticas ganaderas contempladas en la legislación sanitaria vigente. • Identificar las prácticas dolorosas usadas en las producciones evaluadas • Realizar la valoración clínica y sanitaria de los ovinos en cada explotación. • Establecer el nivel de bienestar animal en las producciones ovinas mediante el protocolo de AWIN ovinos basado en Welfare Quality. • Determinar la relación entre la infestación de parásitos gastrointestinales y el perfil hematológico de los ovinos y caprinos evaluados.Caracterización de la población ovina evaluada Identificación de indicadores iceberg para evaluar el bienestar animal de manera rápida y ágil por parte de los productores Actividades de socialización, capacitación y transferencia de conocimientos a los productores Formación de un estudiante de Maestría Elaboración de dos capítulos de libro sobre buenas prácticas ovinas y bienestar animal Publicación de un artículo científico en revista indexada categoría A1ManizalesCardona Vásquez, Laura MilenaAlzate Mejía, AlíCIENVET: Ciencias Veterinarias (Categoría A)Romero Peñuela, Marlyn HellenCorrea, Andrés CamiloBARRERO MELENDRO, JHOAN MANUELHernández Alvarado, Rick Obrian2021-09-01T17:06:48Z2021-09-01T17:06:48Z2020-06-05Proceso de Apropiación Social del Conocimiento (ASC)http://purl.org/coar/resource_type/c_18opOtherinfo:eu-repo/semantics/otherhttps://purl.org/redcol/resource_type/PPChttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/17111Programa Colombia CientíficaspaPrograma de Investigación Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en ColombiaK. Stafford, “Sheep veterinarians and the welfare of sheep: No simple matter,” Small Rumin. Res., vol. 118, no. 1–3, pp. 106–109, 2014, doi: 10.1016/j.smallrumres.2013.12.008.D. J. Fisher, M. W. Mellort, “The welfare implications of Shepherding During Lambing in Extensive New Zealand Farming systems,” New Zeal. farming Syst. Anim. Welf., vol. 11, pp. 157–170, 2002.M. Battini, A. Vieira, S. Barbieri, I. Ajuda, G. Stilwell, and S. Mattiello, “Invited review: Animal-based indicators for on-farm welfare assessment for dairy goats,” J. Dairy Sci., vol. 97, no. 11, pp. 6625–6648, 2014, doi: 10.3168/jds.2013-7493.D. J. Mellor, “Operational details of the five domains model and its key applications to the assessment and management of animal welfare,” Animals, vol. 7, no. 8, 2017, doi: 10.3390/ani7080060D. J. Mellor, “Updating animalwelfare thinking: Moving beyond the ‘five freedoms’ towards ‘A lifeworth living,’” Animals, vol. 6, no. 3, 2016, doi: 10.3390/ani6030021.M. M. Jones Bryan, Blokhuis Harry, Veissier Isabelle, Improving farm animal welfare. Science and society working together : the Welfare Quality approach. Wageningen Academic Publishers, 2013E. O’connor, C. E & Lilith, “Animal welfare policy and science-keeping up with a changing world,” New Zeal. Soc. Anim. Prod., vol. 71, pp. 178–181, 2011.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/171112024-07-16T21:49:10Z