Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción

Se realizó el análisis de los sistemas de producción bovina en el departamento del Quindío, a través de las técnicas de caracterización y tipificación, teniendo como ejes principales los componentes: económico, social y ambiental. A partir de la caracterización...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14886
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.12
Palabra clave:
Production systems
characterization
classification
agricultural policy
development plan
Sistemas de producción
caracterización
tipificación
política agropecuaria
plan de desarrollo
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Luna Azul
id REPOUCALDA_0d5bd642eb3c37656f89d8bf6ce76267
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14886
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
Development plan of the department of Quindío - Colombia livestock, from the production systems approach
title Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
spellingShingle Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
Production systems
characterization
classification
agricultural policy
development plan
Sistemas de producción
caracterización
tipificación
política agropecuaria
plan de desarrollo
title_short Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
title_full Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
title_fullStr Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
title_full_unstemmed Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
title_sort Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producción
dc.subject.none.fl_str_mv Production systems
characterization
classification
agricultural policy
development plan
Sistemas de producción
caracterización
tipificación
política agropecuaria
plan de desarrollo
topic Production systems
characterization
classification
agricultural policy
development plan
Sistemas de producción
caracterización
tipificación
política agropecuaria
plan de desarrollo
description Se realizó el análisis de los sistemas de producción bovina en el departamento del Quindío, a través de las técnicas de caracterización y tipificación, teniendo como ejes principales los componentes: económico, social y ambiental. A partir de la caracterización de los sistemas de producción, se determinaron las debilidades y amenazas del sector ganadero del departamento y se diseñaron alternativas para el desarrollo de la ganadería. El análisis de los sistemas de producción se complementó con la información de estudios como: Visión Colombia 2019 II Centenario, Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, Plan Estratégico de la Ganadería 2019 y Plan de Desarrollo Quindío 2006-2010, de manera que articule la problemática de los productores con las políticas oficiales, gremiales y departamentales. A partir del análisis de sistemas y la articulación con los planes de desarrollo se encontraron cinco problemas de tipo económico, tres problemas de tipo social y cuatro de tipo ambiental prioritarios para la ganadería del Quindío. A cada problema se le asignó un objetivo para su solución, los objetivos se agruparon en estrategias, a partir de las estrategias encontradas se generaron tres programas: “Una ganadería competitiva para el Quindío”, “Una ganadería equitativa para el Quindío” y “Una ganadería sostenible y amigable al medio ambiente”. A partir de los tres programas planteados y sus respectivas estrategias se generaron un total de doce proyectos que deben realizarse para desarrollar la ganadería del departamento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01-02 00:00:00
2015-01-02 00:00:00
2015-01-02
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Investigación original
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.12
10.17151/luaz.2015.40.12
1909-2474
url https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.12
identifier_str_mv 10.17151/luaz.2015.40.12
1909-2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 194
40
170
Revista Luna Azul (On Line)
Arcila, A. (2005). El enfoque agroecológico de la ganadería como la mejor opción para lograr una producción más limpia y sostenible en un proceso de certificación. Recuperado en 2010 de http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/archivos/FILE_EVENTOSENTI/FILE_EVENTOSENTI11632.pdf.
Arias, J H., Balcázar, A. & Hurtado, R. (1990). Caracterización de los sistemas de producción de la ganadería bovina en Colombia. Coyuntura agropecuaria, 24, 83-105.
Berdegue, J.A. & Escobar, G. (1995). Nuevas Direcciones del Enfoque de Sistemas para la Modernización de la Agricultura Campesina en América Latina. En Investigación con Enfoque de Sistemas en la Agricultura y el Desarrollo Rural. Santiago de Chile: Red Internacional de Metodología de la Investigación de Sistemas de Producción –RIMISP–.
Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca –DAPC–. (2001). Guía para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. Primera edición. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado en 2010 de http://motavita-boyaca.gov.co/apc-aa-files/61353931313436326430343264663737/guia_plan_de_desarrollo.pdf.
Departamento Nacional de Planeación. (2005a). Visión Colombia II Centenario: 2019. Campo 2019. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado el 26 de enero de 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspxDocumentosypublicaciones.aspx.
________. (2005b). Visión Colombia II Centenario: 2019. Resumen ejecutivo. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado el 26 de enero de 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspx.
________. (2005c). Política Sanitaria y de Inocuidad para las cadenas de la carne y de la leche. Conpes 3376. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en 2010 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/ConpesEcon%C3%B3micos/2005.aspx.
________. (2005d). Visión Colombia II Centenario: 2019. Cartilla ambiental. Consolidar una gestión Ambiental que promueva el desarrollo sostenible. Documento de discusión. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado en 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspx.
______. (2006). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: Desarrollo para todos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=LNQRfw1bAXo%3d&tabid=65.
Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN–. (2005). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Primera edición. Bogotá: Sanmartín Obregón & Cia. Recuperado en 2010 de http://fedegan.org.co//plan-estrategico-de-la-ganaderia-colombiana-2019.
________. (2010). Programa de Cadenas Productivas. Recuperado en 2010 de http://portal.fedegan.org.co/portal/page?._pageid=93,59120369&_dad=portal&_schema=PORTAL.
Gobernación del Quindío. (2007). Plan de Desarrollo Departamental, Quindío Unido 2008-2011. Armenia: Departamento Administrativo de Planeación Armenia, Colombia. Recuperado en 2010 de http://www.quindio.gov.co/home/docs/general/PLAN%20DESARROLLO%20QUINDIO%20UNIDO.pdf.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) – CORPOICA. (2002). Zonificación de los conflictos de Uso de las Tierras en Colombia, CD-4. Publicación Institucional, CORPOICA. Bogotá.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2003). Ley 811 del 2003. Bogotá: Minagricultura, Diario Oficial No. 45.236 de Julio del 2003. Recuperado en 2010 de http://www.minagricultura.gov.co/archivos/ley_811_de_2003.pdf.
Pérez, C.E. & Pérez, M.M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 48, 35-58. 2002. Recuperado en mayo de 2012 de http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/SCANNER/CDR%2048/art%EDculo002.pdf.
Reyes, H.M. (2003). Determinación del tamaño de muestra para la validación de la tecnología con agricultores: El caso de las variedades mejoradas de frijol en el suroriente de Guatemala. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA. Bárcena, Villanueva, Guatemala C.A. Recuperado en mayo de 2012 de http://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIII/M3UT8/tamaño_de_muestra_VF.pdf.
Rivera, B., Chaparro, O. & Duarte, O. (1999). Gestión de Proyectos de Investigación Agropecuaria. Primera Edición. Manizales: Ed. Universidad de Caldas.
Rodríguez, C. (2007). Residuos Ganaderos. Cursos de Introducción a la Producción Animal. FAV, UNRC. Recuperado en 2010 de http://www.produccion-animal.com.ar/sustentabilidad/05-residuos_ganaderos.pdf.
Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental del Quindío –SDERAQ–. (2009). Evaluación Agropecuaria, Quindío, Uso General del Suelo. Semestre B del 2009. Gobernación del Quindío. Armenia, Colombia. (Archivo Excel).
Secretaría del Senado, República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Senado de Colombia, Gacetas Constitucionales No. 114, 116 y 125 de 1991. Recuperado en 2010 de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf.
Toro, Juan E. & Aguirre, A. (2008). Caracterización de los Sistemas de Producción Bovina en el Departamento del Quindío Colombia. Primera edición. Armenia: Comité de Ganaderos del Quindío.
Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1784/1700
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1784
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145103214739456
spelling Plan de desarrollo de la ganadería del Quindío, a partir del enfoque de sistemas de producciónDevelopment plan of the department of Quindío - Colombia livestock, from the production systems approachProduction systemscharacterizationclassificationagricultural policydevelopment planSistemas de produccióncaracterizacióntipificaciónpolítica agropecuariaplan de desarrolloSe realizó el análisis de los sistemas de producción bovina en el departamento del Quindío, a través de las técnicas de caracterización y tipificación, teniendo como ejes principales los componentes: económico, social y ambiental. A partir de la caracterización de los sistemas de producción, se determinaron las debilidades y amenazas del sector ganadero del departamento y se diseñaron alternativas para el desarrollo de la ganadería. El análisis de los sistemas de producción se complementó con la información de estudios como: Visión Colombia 2019 II Centenario, Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, Plan Estratégico de la Ganadería 2019 y Plan de Desarrollo Quindío 2006-2010, de manera que articule la problemática de los productores con las políticas oficiales, gremiales y departamentales. A partir del análisis de sistemas y la articulación con los planes de desarrollo se encontraron cinco problemas de tipo económico, tres problemas de tipo social y cuatro de tipo ambiental prioritarios para la ganadería del Quindío. A cada problema se le asignó un objetivo para su solución, los objetivos se agruparon en estrategias, a partir de las estrategias encontradas se generaron tres programas: “Una ganadería competitiva para el Quindío”, “Una ganadería equitativa para el Quindío” y “Una ganadería sostenible y amigable al medio ambiente”. A partir de los tres programas planteados y sus respectivas estrategias se generaron un total de doce proyectos que deben realizarse para desarrollar la ganadería del departamento.An analysis of livestock production systems in the Department of Quindío through the characterization and classification techniques, having the following as main components: economic, social and environmental. From the characterization of production systems, weaknesses and threats to the livestock in the Department were identified and alternatives for livestock development were designed. The analysis of production systems was supplemented with information from studies such as: Colombia Vision II Centenary 2019, the National Development Plan 2006 to 2010, the Livestock Strategic Plan 2019 and the Quindío Development Plan 2006 to 2010, in such a way that it articulates the farmers problems with governmental,, trade associations and Departmental policies. From the systems analysis and coordination with development plans five economic problems, three social problems and four environmental problems of first importance for the livestock of Quindío were found. Each problem was assigned an objective for its solution and objectives were grouped into strategies. From the strategies found, three programs were created: “A competitive livestock for Quindío”, “A fair livestock for Quindío” and “A sustainable and environment friendly livestock”. From the three programs set and their own strategies a total of twelve projects were generated that must be undertaken in order to develop livestock in the Department of Quindío.Universidad de Caldas2015-01-02 00:00:002015-01-02 00:00:002015-01-02Artículo de revistaSección Investigación originalJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.1210.17151/luaz.2015.40.121909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1784spa19440170Revista Luna Azul (On Line)Arcila, A. (2005). El enfoque agroecológico de la ganadería como la mejor opción para lograr una producción más limpia y sostenible en un proceso de certificación. Recuperado en 2010 de http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/archivos/FILE_EVENTOSENTI/FILE_EVENTOSENTI11632.pdf.Arias, J H., Balcázar, A. & Hurtado, R. (1990). Caracterización de los sistemas de producción de la ganadería bovina en Colombia. Coyuntura agropecuaria, 24, 83-105.Berdegue, J.A. & Escobar, G. (1995). Nuevas Direcciones del Enfoque de Sistemas para la Modernización de la Agricultura Campesina en América Latina. En Investigación con Enfoque de Sistemas en la Agricultura y el Desarrollo Rural. Santiago de Chile: Red Internacional de Metodología de la Investigación de Sistemas de Producción –RIMISP–.Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca –DAPC–. (2001). Guía para la Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. Primera edición. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado en 2010 de http://motavita-boyaca.gov.co/apc-aa-files/61353931313436326430343264663737/guia_plan_de_desarrollo.pdf.Departamento Nacional de Planeación. (2005a). Visión Colombia II Centenario: 2019. Campo 2019. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado el 26 de enero de 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspxDocumentosypublicaciones.aspx.________. (2005b). Visión Colombia II Centenario: 2019. Resumen ejecutivo. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado el 26 de enero de 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspx.________. (2005c). Política Sanitaria y de Inocuidad para las cadenas de la carne y de la leche. Conpes 3376. Bogotá: Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en 2010 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/ConpesEcon%C3%B3micos/2005.aspx.________. (2005d). Visión Colombia II Centenario: 2019. Cartilla ambiental. Consolidar una gestión Ambiental que promueva el desarrollo sostenible. Documento de discusión. Bogotá: Planeta Colombia. Recuperado en 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PolíticasdeEstado/VisiónColombia2019/Documentosypublicaciones.aspx.______. (2006). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, Estado Comunitario: Desarrollo para todos. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado en 2009 de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=LNQRfw1bAXo%3d&tabid=65.Federación Colombiana de Ganaderos –FEDEGAN–. (2005). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019. Primera edición. Bogotá: Sanmartín Obregón & Cia. Recuperado en 2010 de http://fedegan.org.co//plan-estrategico-de-la-ganaderia-colombiana-2019.________. (2010). Programa de Cadenas Productivas. Recuperado en 2010 de http://portal.fedegan.org.co/portal/page?._pageid=93,59120369&_dad=portal&_schema=PORTAL.Gobernación del Quindío. (2007). Plan de Desarrollo Departamental, Quindío Unido 2008-2011. Armenia: Departamento Administrativo de Planeación Armenia, Colombia. Recuperado en 2010 de http://www.quindio.gov.co/home/docs/general/PLAN%20DESARROLLO%20QUINDIO%20UNIDO.pdf.Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) – CORPOICA. (2002). Zonificación de los conflictos de Uso de las Tierras en Colombia, CD-4. Publicación Institucional, CORPOICA. Bogotá.Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2003). Ley 811 del 2003. Bogotá: Minagricultura, Diario Oficial No. 45.236 de Julio del 2003. Recuperado en 2010 de http://www.minagricultura.gov.co/archivos/ley_811_de_2003.pdf.Pérez, C.E. & Pérez, M.M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Cuadernos de Desarrollo Rural, 48, 35-58. 2002. Recuperado en mayo de 2012 de http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/SCANNER/CDR%2048/art%EDculo002.pdf.Reyes, H.M. (2003). Determinación del tamaño de muestra para la validación de la tecnología con agricultores: El caso de las variedades mejoradas de frijol en el suroriente de Guatemala. Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA. Bárcena, Villanueva, Guatemala C.A. Recuperado en mayo de 2012 de http://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIII/M3UT8/tamaño_de_muestra_VF.pdf.Rivera, B., Chaparro, O. & Duarte, O. (1999). Gestión de Proyectos de Investigación Agropecuaria. Primera Edición. Manizales: Ed. Universidad de Caldas.Rodríguez, C. (2007). Residuos Ganaderos. Cursos de Introducción a la Producción Animal. FAV, UNRC. Recuperado en 2010 de http://www.produccion-animal.com.ar/sustentabilidad/05-residuos_ganaderos.pdf.Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Ambiental del Quindío –SDERAQ–. (2009). Evaluación Agropecuaria, Quindío, Uso General del Suelo. Semestre B del 2009. Gobernación del Quindío. Armenia, Colombia. (Archivo Excel).Secretaría del Senado, República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Senado de Colombia, Gacetas Constitucionales No. 114, 116 y 125 de 1991. Recuperado en 2010 de http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf.Toro, Juan E. & Aguirre, A. (2008). Caracterización de los Sistemas de Producción Bovina en el Departamento del Quindío Colombia. Primera edición. Armenia: Comité de Ganaderos del Quindío.Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1784/1700Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Granobles T., Juan CarlosGrajales Q., Albertooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/148862024-07-16T21:50:54Z