La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).

A pesar de la magnitud del drama humanitario generado por el desplazamientoforzado en Colombia -y no obstante de la creación de un amplio marco jurídico para la atención a las personas en condición de desplazamiento-, la acción institucional se ha centrado en la atención humanitaria de emergencia; e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13755
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1145
Palabra clave:
Desplazamiento forzado
políticas públicas
conflicto armado
evaluación política
participación
población en situación de desplazamiento
Force displacement
public policies
armed conflict
political evaluation
participation
displaced persons.
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Luna Azul
id REPOUCALDA_0bb75601d5dbc5fb76ee288447bf09e6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13755
network_acronym_str REPOUCALDA
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
title La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
spellingShingle La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
Desplazamiento forzado
políticas públicas
conflicto armado
evaluación política
participación
población en situación de desplazamiento
Force displacement
public policies
armed conflict
political evaluation
participation
displaced persons.
title_short La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
title_full La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
title_fullStr La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
title_full_unstemmed La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
title_sort La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).
dc.subject.none.fl_str_mv Desplazamiento forzado
políticas públicas
conflicto armado
evaluación política
participación
población en situación de desplazamiento
Force displacement
public policies
armed conflict
political evaluation
participation
displaced persons.
topic Desplazamiento forzado
políticas públicas
conflicto armado
evaluación política
participación
población en situación de desplazamiento
Force displacement
public policies
armed conflict
political evaluation
participation
displaced persons.
description A pesar de la magnitud del drama humanitario generado por el desplazamientoforzado en Colombia -y no obstante de la creación de un amplio marco jurídico para la atención a las personas en condición de desplazamiento-, la acción institucional se ha centrado en la atención humanitaria de emergencia; esta es una conclusión común en los balances nacionales acerca del cumplimiento de la política pública para la atención a la población en situación de desplazamiento. Si bien se cuenta con buen número y alta calidad en las evaluaciones y balances nacionales de la política, es muy poco lo que se ha investigado acerca de la puesta en marcha de las políticas públicas en el Departamento de Caldas. A diferencia de las evaluaciones realizadas hasta ahora, la que se presenta en este trabajo no está orientada a cuantificar recursos destinados para la atención, busca más bien examinar la forma como se ha interpretado el problema por parte de los decisores públicos, la manera como se ha planificado la respuesta estatal y la forma como se ha propiciado o no la participación de la población afectada. A este tipo de aproximación se le puede definir como evaluación política de la política pública, para el período 1997-2006.ABSTRACTIn spite of the magnitude of the humanitarian drama generated by the forceddisplacement in Colombia, and even though an inclusive legal framework has been created for the attention of displaced persons, the institutional actions have been focused on emergency humanitarian attention. This is a common conclusion in the national balances on the fulfillment of the public policy regarding the attention to displaced persons. Although the national evaluations and balances regarding the policy are numerous and of high quality, the research on the use of these public policies in the department of Caldas has been scarce. Differing from the evaluations carried out up to the present, the one presented in this article is not oriented towards the calculation of the resources destined for said attention; instead, it seeks to examine the manner in which the state response has been planned and the way in which the participation of the target population has been promoted. This kind of approach can be defined as a political evaluation of the public policy for the 1997-2006 period.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-01 00:00:00
2015-11-01 00:00:00
2015-11-01
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
Journal Article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1145
1909-2474
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1145
identifier_str_mv 1909-2474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 72
30
60
Revista Luna Azul (On Line)
Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Junio
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1145/1068
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Luna Azul
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1145
institution Universidad de Caldas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836145103230468096
spelling La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).La política pública para la atención al desplazamiento forzado en el departamento de Caldas y en los municipios de Rio sucio y Samaná (1997-2006).Desplazamiento forzadopolíticas públicasconflicto armadoevaluación políticaparticipaciónpoblación en situación de desplazamientoForce displacementpublic policiesarmed conflictpolitical evaluationparticipationdisplaced persons.A pesar de la magnitud del drama humanitario generado por el desplazamientoforzado en Colombia -y no obstante de la creación de un amplio marco jurídico para la atención a las personas en condición de desplazamiento-, la acción institucional se ha centrado en la atención humanitaria de emergencia; esta es una conclusión común en los balances nacionales acerca del cumplimiento de la política pública para la atención a la población en situación de desplazamiento. Si bien se cuenta con buen número y alta calidad en las evaluaciones y balances nacionales de la política, es muy poco lo que se ha investigado acerca de la puesta en marcha de las políticas públicas en el Departamento de Caldas. A diferencia de las evaluaciones realizadas hasta ahora, la que se presenta en este trabajo no está orientada a cuantificar recursos destinados para la atención, busca más bien examinar la forma como se ha interpretado el problema por parte de los decisores públicos, la manera como se ha planificado la respuesta estatal y la forma como se ha propiciado o no la participación de la población afectada. A este tipo de aproximación se le puede definir como evaluación política de la política pública, para el período 1997-2006.ABSTRACTIn spite of the magnitude of the humanitarian drama generated by the forceddisplacement in Colombia, and even though an inclusive legal framework has been created for the attention of displaced persons, the institutional actions have been focused on emergency humanitarian attention. This is a common conclusion in the national balances on the fulfillment of the public policy regarding the attention to displaced persons. Although the national evaluations and balances regarding the policy are numerous and of high quality, the research on the use of these public policies in the department of Caldas has been scarce. Differing from the evaluations carried out up to the present, the one presented in this article is not oriented towards the calculation of the resources destined for said attention; instead, it seeks to examine the manner in which the state response has been planned and the way in which the participation of the target population has been promoted. This kind of approach can be defined as a political evaluation of the public policy for the 1997-2006 period.A pesar de la magnitud del drama humanitario generado por el desplazamientoforzado en Colombia -y no obstante de la creación de un amplio marco jurídico para la atención a las personas en condición de desplazamiento-, la acción institucional se ha centrado en la atención humanitaria de emergencia; esta es una conclusión común en los balances nacionales acerca del cumplimiento de la política pública para la atención a la población en situación de desplazamiento. Si bien se cuenta con buen número y alta calidad en las evaluaciones y balances nacionales de la política, es muy poco lo que se ha investigado acerca de la puesta en marcha de las políticas públicas en el Departamento de Caldas. A diferencia de las evaluaciones realizadas hasta ahora, la que se presenta en este trabajo no está orientada a cuantificar recursos destinados para la atención, busca más bien examinar la forma como se ha interpretado el problema por parte de los decisores públicos, la manera como se ha planificado la respuesta estatal y la forma como se ha propiciado o no la participación de la población afectada. A este tipo de aproximación se le puede definir como evaluación política de la política pública, para el período 1997-2006.ABSTRACTIn spite of the magnitude of the humanitarian drama generated by the forceddisplacement in Colombia, and even though an inclusive legal framework has been created for the attention of displaced persons, the institutional actions have been focused on emergency humanitarian attention. This is a common conclusion in the national balances on the fulfillment of the public policy regarding the attention to displaced persons. Although the national evaluations and balances regarding the policy are numerous and of high quality, the research on the use of these public policies in the department of Caldas has been scarce. Differing from the evaluations carried out up to the present, the one presented in this article is not oriented towards the calculation of the resources destined for said attention; instead, it seeks to examine the manner in which the state response has been planned and the way in which the participation of the target population has been promoted. This kind of approach can be defined as a political evaluation of the public policy for the 1997-2006 period.Universidad de Caldas2015-11-01 00:00:002015-11-01 00:00:002015-11-01Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/11451909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1145spa723060Revista Luna Azul (On Line)Núm. 30 , Año 2010 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1145/1068Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Becerra, Mario Hernánoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/137552024-07-16T21:50:55Z