Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia)
Ilustraciones, fotos, mapas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19498
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19498
https://repositorio.ucaldas.edu.co/
- Palabra clave:
- Deposito de tipo oro orogénico
Muestreo
Grade control
Orogenic gold type deposit
Sampling
Ciencias de la tierra
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUCALDA_0a733b6e975d9e1acb996526d8dc2759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/19498 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
title |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
spellingShingle |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) Deposito de tipo oro orogénico Muestreo Grade control Orogenic gold type deposit Sampling Ciencias de la tierra |
title_short |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
title_full |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
title_fullStr |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
title_full_unstemmed |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
title_sort |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia) |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Sergio José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deposito de tipo oro orogénico Muestreo Grade control Orogenic gold type deposit Sampling Ciencias de la tierra |
topic |
Deposito de tipo oro orogénico Muestreo Grade control Orogenic gold type deposit Sampling Ciencias de la tierra |
description |
Ilustraciones, fotos, mapas |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-23T13:34:43Z 2023-06-23T13:34:43Z 2023-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Informe de práctica http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19498 Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19498 https://repositorio.ucaldas.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad de Caldas Repositorio Institucional Universidad de Caldas |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Álvarez, A. J. (1983). Geología de la Cordillera Central y el Occidente colombiano y petroquímica de los intrusivos granitoides Mesocenozóicos. Boletín Geológico, 26(2), 1– 175. Aspden, J. A., McCourt, W. J., & Brook, M. (1987). Geometrical control of subduction-related magmatism: the Mesozoic and Cenozoic plutonic history of Western Colombia. Journal of the Geological Society, 144(6), 893–905. Berg, H. C., Jones, D. L., & Coney, P. J. (1978). Map showing pre-Cenozoic tectonostratigraphic terranes of southeastern Alaska and adjacent areas. In Open-File Report. https://doi.org/10.3133/ofr781085 Bogotá, J., & Aluja, J. (1981). Geología de la serranía de San Lucas. Geología Norandina, 4, 49– 56. Bustamante Rúa et al. (2008). Concentración de minerales. Instituto de Minerales CIMEX, 17(34), 71. Clavijo, J., Mantilla, L., Pinto, J., Bernal, L., & Pérez, A. (2008). Evolución Geológica De La Serranía De San Lucas, Norte Del Valle Medio Del Magdalena Y Noroeste De La Cordillera Oriental. Boletín de Geología, 30(1), 45–62. Cordero, J. G., & Moscoso, C. D. (2018). Caracterización mineralógica del proyecto aurífero el vapor y su implicación en el efecto Preg-Robbing asociado a la mena. 1–133. Dorado. (2012). Auríferas Del Área De El Vapor , Antioquia ”. Departamento de Geociencias, 1–193. ETAYO, S. (1976). Contornos sucesivos del mar Cretáceo en Colombia. Feininger et al. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-Zona II-B). Boletín Geológico, 20(2), 1–173. https://doi.org/10.32685/0120- 1425/bolgeol20.2.1972.321 Fonseca, H., & Fuquen, J. (2011). Cartografía geológica de la plancha 133 – “Puerto Berrío ” escala 1:100.000. Ministerio de Minas y Energía & Servicio Geológico Colombiano, 1–145. Galvis, J., & la Espriella, R. (1992). Vulcanismo Terciario al Sur de la Isla de Mompox. Rev. Acad. Co. de Ciencias Fisicas. Ex. Y Nat. González I., H. (2001). Memoria Explicativa del Mapa Geológico de Antioquia Escala 1:100.000. 256. Groves, D. I., Goldfarb, R. J., Gebre-Mariam, M., Hagemann, S. G., & Robert, F. (1998). Orogenic gold deposits: a proposed classification in the context of their crustal distribution and relationship to other gold deposit types. Ore Geology Reviews, 13(1–5), 7–27. Gy, P. M. (1992). Sampling of heterogeneous and dynamic material theories of heterogeneity, sampling and homogenizing. Elsevier. Kerzner, H. (2013). Project Management Metrics, KPIs, and Dashboards: A Guide to Measuring and Monitoring Project Performance (2 da Edición; J. Wiley & Sons, Eds.). Recuperado de Https://Books. Google. Com. Ec/Books. Lambert, A. (2006). Manual de Muestreo para Exploración, Subterránea. 92 Martínez, D. A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards orientado hacia el registro de evidencias en el proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de La Rioja, 88. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6171 Restrepo, J. J., & Toussaint, J. F. (2020). Chapter 3. 1. Robledo Pérez, E. (2022). Práctica académica en el área de Geología dentro del Proyecto Combia. Repositorio U Caldas, 1–128. Rodriguez, C. J., & Pernet, A. (1983). Recursos minerales de Antioquia. Boletin Geológico Geológico, 26(3), 2–117. Simón, A. (2006). Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica. 10. Toussaint, J.-F. (1993). Evolución geológica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Manizales Geología |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Manizales Geología |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145084782870528 |
spelling |
Control geológico-minero y aseguramiento de la calidad en los procesos de muestreo y venta de mineral para el proyecto minero Combia (Puerto Berrío, Antioquia)Deposito de tipo oro orogénicoMuestreoGrade controlOrogenic gold type depositSamplingCiencias de la tierraIlustraciones, fotos, mapasspa:El presente informe busca describir todas las actividades que se adelantaron durante el tiempo de la practica académica con una duración de 6 meses brindando asistencia técnica para el área de geología, dicha actividad fue realizada en el proyecto minero COMBIA ubicado en el Municipio de Puerto Berrio, Departamento de Antioquia. Las actividades realizadas dentro del proyecto fueron la cubicación de medios de transporte para control mineral, cartografía geológica subterránea, muestreo en mina y en materiales de mineral en bruto (ROM por sus siglas en ingles), concentrados gravimétricos y de flotación que son comercializados con la empresa Antioquia Gold, así como la elaboración de protocolos de muestreo, la creación de informes y formatos de control y finalmente la creación de un tablero de control dinámico o “Dashboard” que permitió a través de graficas dinámicas y filtros tener resultados actualizados de los productos de comercialización. Además, se consulta toda la bibliografía concerniente a la geología local, estructural y mineralizaciones del área donde se ubica el proyecto y de esta manera finalmente se elabora un informe donde se describen todos los procedimientos de muestreo y los resultados obtenidos durante el tiempo de práctica, así como algunas recomendaciones finales con el fin de mejorar cada uno de los procesos que se realizan en el Proyecto Minero COMBIA.eng:This report seeks to describe all the activities that were carried out during the time of the academic practice with a duration of 6 months providing technical assistance for the geological area. Said activity was carried out in the COMBIA mining project located in the Municipality of Puerto Berrio, Antioch's Department. The activities carried out within the project were the scaling of means of transport for mineral control, underground geological cartography, sampling in the mine and in raw mineral materials (ROM), gravimetric and flotation concentrates that are marketed with the company Antioquia Gol, as well as the elaboration of sampling protocols, the creation of reports and control formats and finally the creation of a dynamic control board or "Dashboard" that through dynamic graphs and filters allowed us to have updated results of the products marketing. In addition, all the bibliography concerning the local, structural geology and mineralizations of the area where the project is located is consulted and a report is finally prepared where all the sampling procedures and the results obtained during the practice time are described, as well as some final recommendations in order to improve each of the processes carried out in the COMBIA Mining Project.1. INTRODUCCION / 2. OBJETIVOS / 2.1 Objetivo general / 2.2 Objetivos específicos / 3. GENERALIDADES / 3.1 Localización / 3.2 Antecedentes / 4. MARCO GEOLÓGICO / 4.1 Geología Regional / 4.1.1 Complejo Metamórfico de San Lucas / 4.1.2 Batolito de Segovia / 4.1.3 Sedimentitas de Segovia / 4.2 Geología Estructural / 4.2.1 Falla Nus / 4.2.2 Falla El Bagre / 4.3 Geología Local / 4.4 Mineralización / 4.5 Tipo de Deposito / 5. ACTIVIDADES DESARROLLADAS / 5.1 Cubicación de medio de transporte de Mina / 5.1.1 Procedimiento para capacidad del skip principal / 5.1.2 Estimaciones / 5.1.2 Resultados generales / 5.2 Cartografía geológica subterránea / 5.2.1 Procedimiento para la elaboración de la cartografía geológica subterránea / 5.3 Control y seguimiento de cabeza de molino / 5.3.1 Procedimiento para la toma de muestra / 5.4 Control y seguimiento del Blending / 5.5 Muestreo de Mina / 5.5.1 Muestreo de canal para grade control / 8 5.5.2 Muestreo Grab para grade control / 5.5.3 Muestreo de canal sistemático / 5.5.4 Aseguramiento y control de calidad QA/QC / 5.6 Venta de mineral / 5.6.1 Muestreo previo del mineral de exportación / 5.6.2 Muestreo final de mineral de exportación / 5.7 Tablero de control o “Dashboard” / 5.7.1 Procedimiento para la creación del Dashboard / 5.7.1 Resultados de la implementación del Dashboard / 5.8 Informes y formatos / 5.8.1 Control de tonelaje de mineral en bruto (ROM), concentrado gravimétrico y de flotación / 5.8.2 Control de tenor de mineral en bruto (ROM), concentrado gravimétrico y de flotación / 5.8.3 Informe semanal de producción / 5.8.4 Informe de actividades diarias / 6. CONCLUSIONES / 7. RECOMENDACIONES / 8. REFERENCIASUniversitarioGeólogo(a)Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesManizalesGeologíaCastro, Sergio JoséFontecha Barbosa, Yimy Mauricio2023-06-23T13:34:43Z2023-06-23T13:34:43Z2023-06-23Informe de prácticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/19498Universidad de CaldasRepositorio Institucional Universidad de Caldashttps://repositorio.ucaldas.edu.co/engspaÁlvarez, A. J. (1983). Geología de la Cordillera Central y el Occidente colombiano y petroquímica de los intrusivos granitoides Mesocenozóicos. Boletín Geológico, 26(2), 1– 175.Aspden, J. A., McCourt, W. J., & Brook, M. (1987). Geometrical control of subduction-related magmatism: the Mesozoic and Cenozoic plutonic history of Western Colombia. Journal of the Geological Society, 144(6), 893–905.Berg, H. C., Jones, D. L., & Coney, P. J. (1978). Map showing pre-Cenozoic tectonostratigraphic terranes of southeastern Alaska and adjacent areas. In Open-File Report. https://doi.org/10.3133/ofr781085Bogotá, J., & Aluja, J. (1981). Geología de la serranía de San Lucas. Geología Norandina, 4, 49– 56.Bustamante Rúa et al. (2008). Concentración de minerales. Instituto de Minerales CIMEX, 17(34), 71.Clavijo, J., Mantilla, L., Pinto, J., Bernal, L., & Pérez, A. (2008). Evolución Geológica De La Serranía De San Lucas, Norte Del Valle Medio Del Magdalena Y Noroeste De La Cordillera Oriental. Boletín de Geología, 30(1), 45–62.Cordero, J. G., & Moscoso, C. D. (2018). Caracterización mineralógica del proyecto aurífero el vapor y su implicación en el efecto Preg-Robbing asociado a la mena. 1–133.Dorado. (2012). Auríferas Del Área De El Vapor , Antioquia ”. Departamento de Geociencias, 1–193.ETAYO, S. (1976). Contornos sucesivos del mar Cretáceo en Colombia.Feininger et al. (1972). Geología de parte de los departamentos de Antioquia y Caldas (Sub-Zona II-B). Boletín Geológico, 20(2), 1–173. https://doi.org/10.32685/0120- 1425/bolgeol20.2.1972.321Fonseca, H., & Fuquen, J. (2011). Cartografía geológica de la plancha 133 – “Puerto Berrío ” escala 1:100.000. Ministerio de Minas y Energía & Servicio Geológico Colombiano, 1–145.Galvis, J., & la Espriella, R. (1992). Vulcanismo Terciario al Sur de la Isla de Mompox. Rev. Acad. Co. de Ciencias Fisicas. Ex. Y Nat.González I., H. (2001). Memoria Explicativa del Mapa Geológico de Antioquia Escala 1:100.000. 256.Groves, D. I., Goldfarb, R. J., Gebre-Mariam, M., Hagemann, S. G., & Robert, F. (1998). Orogenic gold deposits: a proposed classification in the context of their crustal distribution and relationship to other gold deposit types. Ore Geology Reviews, 13(1–5), 7–27.Gy, P. M. (1992). Sampling of heterogeneous and dynamic material theories of heterogeneity, sampling and homogenizing. Elsevier.Kerzner, H. (2013). Project Management Metrics, KPIs, and Dashboards: A Guide to Measuring and Monitoring Project Performance (2 da Edición; J. Wiley & Sons, Eds.). Recuperado de Https://Books. Google. Com. Ec/Books.Lambert, A. (2006). Manual de Muestreo para Exploración, Subterránea. 92Martínez, D. A. (2017). Metodología para el diseño de Dashboards orientado hacia el registro de evidencias en el proceso de evaluaciones institucionales. Universidad Internacional de La Rioja, 88. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6171Restrepo, J. J., & Toussaint, J. F. (2020). Chapter 3. 1.Robledo Pérez, E. (2022). Práctica académica en el área de Geología dentro del Proyecto Combia. Repositorio U Caldas, 1–128.Rodriguez, C. J., & Pernet, A. (1983). Recursos minerales de Antioquia. Boletin Geológico Geológico, 26(3), 2–117.Simón, A. (2006). Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica. 10.Toussaint, J.-F. (1993). Evolución geológica de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/194982024-07-16T21:49:03Z |