Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía
El trabajo se divide en dos partes: en la primera se hace un esbozo etnográfico y etnohistórico de la comunidad embera, su origen y desarrollo histórico, modo de vida, etc. En esta parte, se resalta el grupo de Cristianía, mostrando un largo proceso de lucha de la comunidad en contra de colonos y te...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/22035
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/22035
- Palabra clave:
- Etnolingüística
Lengua
Embera-chamí
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUCALDA_0097f9a174061ad2604f7d3638550d85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/22035 |
| network_acronym_str |
REPOUCALDA |
| network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de CristianíaEtnolingüísticaLenguaEmbera-chamíEl trabajo se divide en dos partes: en la primera se hace un esbozo etnográfico y etnohistórico de la comunidad embera, su origen y desarrollo histórico, modo de vida, etc. En esta parte, se resalta el grupo de Cristianía, mostrando un largo proceso de lucha de la comunidad en contra de colonos y terratenientes y hasta el mismo gobierno por la recuperación de sus territorios en manos de los terratenientes. Luego de la recuperación de tierras, la comunidad se organiza y surgen empresas comunitarias, el Cabildo, etc. La segunda parte se centra en el idioma, en ella se establece una relación entre el idioma embera y el waunana, y se concluye que pertenecen al mismo grupo lingüístico, el chocó. Analiza los elementos fonológicos, morfológicos y corpus de la lengua.Universidad Nacional de ColombiaBogotá, Colombia2025-03-04T16:33:45Z2025-03-04T16:33:45Z2022-08-09Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85image/pngapplication/pdfhttps://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/22035Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografíaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre Licht, Daniel Guillermooai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/220352025-05-22T17:48:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| title |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| spellingShingle |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía Etnolingüística Lengua Embera-chamí |
| title_short |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| title_full |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| title_fullStr |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| title_full_unstemmed |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| title_sort |
Elementos morfológicos del dialecto Emberá de Cristianía |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnolingüística Lengua Embera-chamí |
| topic |
Etnolingüística Lengua Embera-chamí |
| description |
El trabajo se divide en dos partes: en la primera se hace un esbozo etnográfico y etnohistórico de la comunidad embera, su origen y desarrollo histórico, modo de vida, etc. En esta parte, se resalta el grupo de Cristianía, mostrando un largo proceso de lucha de la comunidad en contra de colonos y terratenientes y hasta el mismo gobierno por la recuperación de sus territorios en manos de los terratenientes. Luego de la recuperación de tierras, la comunidad se organiza y surgen empresas comunitarias, el Cabildo, etc. La segunda parte se centra en el idioma, en ella se establece una relación entre el idioma embera y el waunana, y se concluye que pertenecen al mismo grupo lingüístico, el chocó. Analiza los elementos fonológicos, morfológicos y corpus de la lengua. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-09 2025-03-04T16:33:45Z 2025-03-04T16:33:45Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/22035 |
| url |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/22035 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/png application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Velásquez Runk, Julia, Pueblos indígenas en Panamá : una Bibliografía |
| institution |
Universidad de Caldas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1836145071632678912 |
