Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia
El presente trabajo parte de una breve fundamentación teórica que soporta una estructura metodológica tendiente al cálculo de cambio climático, el estudio de la variabilidad climática en el territorio de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Sa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14882
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.10
- Palabra clave:
- Climate change
climate variability
adaptation
extreme weather events
vulnerability
Cambio climático
variabilidad climática
adaptación
eventos climáticos extremos
vulnerabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
id |
REPOUCALDA_0061fb01461e37ce328c21680dd5f417 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14882 |
network_acronym_str |
REPOUCALDA |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia Climate change and climate variability for the period 1981-2010 in the basins of the Zulia and Pamplonita rivers, Norte de Santander – Colombia |
title |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
spellingShingle |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia Climate change climate variability adaptation extreme weather events vulnerability Cambio climático variabilidad climática adaptación eventos climáticos extremos vulnerabilidad |
title_short |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
title_full |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
title_fullStr |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
title_full_unstemmed |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
title_sort |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – Colombia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Climate change climate variability adaptation extreme weather events vulnerability Cambio climático variabilidad climática adaptación eventos climáticos extremos vulnerabilidad |
topic |
Climate change climate variability adaptation extreme weather events vulnerability Cambio climático variabilidad climática adaptación eventos climáticos extremos vulnerabilidad |
description |
El presente trabajo parte de una breve fundamentación teórica que soporta una estructura metodológica tendiente al cálculo de cambio climático, el estudio de la variabilidad climática en el territorio de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander y la identificación inicial de medidas potenciales de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática. En su desarrollo se identificaron y espacializaron las tendencias de cambio climático y las alteraciones más probables de los fenómenos de variabilidad climática asociados al ciclo ENSO6 para el período 1981-2010 en las cuencas objeto de estudio. Los resultados obtenidos muestran que la temperatura media ha cambiado entre 0,1 y 0,4ºC por década en las cuencas, la precipitación ha aumentado de 0 a 250 mm/década y los ciclos ENSO generan alteraciones en la variabilidad climática de las cuencas de manera diferenciada a nivel estacional e interanual, especialmente en los trimestres Dic- Ene-Feb, Jun-Jul-Ago y Sep-Oct-Nov. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01-02 00:00:00 2015-01-02 00:00:00 2015-01-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Investigación original Journal Article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.10 10.17151/luaz.2015.40.10 1909-2474 |
url |
https://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.10 |
identifier_str_mv |
10.17151/luaz.2015.40.10 1909-2474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
153 40 124 Revista Luna Azul (On Line) Alzate, D.F. (2014). Señales de cambio y de variabilidad climática en las Cuencas de los Ríos Zulia y Pamplonita e identificación de medidas de adaptación potenciales. Tesis de Maestría, Magíster en Ingeniería Ambiental. Universidad de Pamplona. Pamplona. Arango, D., González, C., Hernández, L., Infante, H., Murillo, S., Páez, A. y Olaya, D. (2006). Determinación de algunas variables consideradas dentro de la etapa del diagnóstico del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Pamplonita. Fase 1. Cúcuta: Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR). Becher, M. (2012). Percepción e Impacto del Cambio Climático – Conflictos socio-ambientales en Norte de Santander. CERCAPAZ – Componente 3: Gestión de Conflictos Ambientales. Stuttgart, Alemania: IP-Consult/Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ. Boshell, F., León, G. y Peña, A. (2011). Metodologías para generar y utilizar información meteorológica a nivel subnacional y local frente al cambio climático. Serie Manuales / Manual No. 4. Programa AACC – "Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes". Países Andinos 2010-2013. GIZ GmbH–Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. Perú. Castro, L.M. y Carvajal-Escobar, Y. (2010). Análisis de tendencia y homogeneidad de series climatológicas. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, 9, 15-25. Costa, C. (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, 26, 74-80. CPC-NOAA. (2013). Climate Prediction Center. Recuperado de http://www.cpc.ncep.noaa.gov/. Gay, C., Estrada, F. y Sánchez, A. (2008). Guía para la generación de escenarios de cambio climático a escala regional. México: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Guijarro, J.A. (2011, Junio). User's guide to climatol. Islas Baleares, España. IDEAM. (2010). Cambio Climático en Temperatura, Precipitación y Humedad Relativa para Colombia usando Modelos Meteorológicos de Alta Resolución Panorama 2011-2100. Nota Técnica IDEAM–METEO/005-2010. Bogotá: Ed. Ruiz, J.F. Recuperado de http://www.cambioclimatico.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=1371. IDEAM. (2013, mayo). Catálogo Nacional de Estaciones. Bogotá, Colombia. Disponible en http://www.ideam.gov.co. Infante, H.A. (2008a). Síntesis de Diagnóstico Cuenca del Río Zulia 2 Versión. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Zulia. Cúcuta: CORPONOR. ________. (2008b). Síntesis de Diagnóstico Cuenca del Río Pamplonita 2 Versión. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Pamplonita. Cúcuta: CORPONOR. IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza: IPCC. Recuperado de http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/es/annexessanexo-2-1.html. Kendall, M.G. (1975). Rank Correlation Methods. London, UK: Charles Griffin. Mann, H.B. (1945). Nonparametric tests against trend. Econométrica, 13, 245-259. Montealegre, J. y Pabón, J. (2000). La Variabilidad Climática Interanual asociada al ciclo El Niño-La Niña–Oscilación del Sur y su efecto en el patrón pluviométrico de Colombia. Meteorología. Colombia, 2, 7-21. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. - Colombia. NOAA. (2013). ENSO Cycle: Recent Evolution, Current Status and Predictions Update prepared by Climate Prediction Center / NCEP. 7 October 2013. Pabón, J.D. (1998). Colombia en el ambiente global. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. En El Medio Ambiente en Colombia (pp. 18-37). Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Paulhus, J. Y Kohler, M. (1952). Interpolation of missing precipitation records. Month. Weath. Rev., 80, 129-133. PRICC. (2011). Plan Integral Regional de Cambio Climático, Región Bogotá-Cundinamarca. Ciudades y Cambio Climático. Presentación en ppt. Recuperado de http://ciudadesycambioclimatico.org/2011/Presentaciones/FranciscoCanal.pdf. Sen, P.K. (1968). Estimates of the regression coefficient based on Kendall's tau. Journal of the American Statistical Association, 63, 1379-1389. Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Junio https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1782/1698 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1782 |
institution |
Universidad de Caldas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1836145001005842432 |
spelling |
Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita, Norte de Santander – ColombiaClimate change and climate variability for the period 1981-2010 in the basins of the Zulia and Pamplonita rivers, Norte de Santander – ColombiaClimate changeclimate variabilityadaptationextreme weather eventsvulnerabilityCambio climáticovariabilidad climáticaadaptacióneventos climáticos extremosvulnerabilidadEl presente trabajo parte de una breve fundamentación teórica que soporta una estructura metodológica tendiente al cálculo de cambio climático, el estudio de la variabilidad climática en el territorio de las cuencas de los ríos Zulia y Pamplonita en Norte de Santander y la identificación inicial de medidas potenciales de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática. En su desarrollo se identificaron y espacializaron las tendencias de cambio climático y las alteraciones más probables de los fenómenos de variabilidad climática asociados al ciclo ENSO6 para el período 1981-2010 en las cuencas objeto de estudio. Los resultados obtenidos muestran que la temperatura media ha cambiado entre 0,1 y 0,4ºC por década en las cuencas, la precipitación ha aumentado de 0 a 250 mm/década y los ciclos ENSO generan alteraciones en la variabilidad climática de las cuencas de manera diferenciada a nivel estacional e interanual, especialmente en los trimestres Dic- Ene-Feb, Jun-Jul-Ago y Sep-Oct-Nov.This work is based on a brief theoretical foundation that supports a methodological structure aimed at the calculations of climate change, the study of climate variability in the territory of the basins of the Zulia and Pamplonita rivers in Norte de Santander and the initial identification of potential measures of adaptation to climate change and climate variability..In its development, the climate change trends and the most likely alterations of the climate variability phenomena associated with the ENSO cycle for the period 1981-2010 in the basins of the object of study were identified and spatialized. The results obtained show that the average temperature has changed between 0.1 and 0.4°C per decade in the basins, precipitation has increased from 0 to 250 mm/decade and the ENSO cycles generate alterations in the climate variability of the basins on a differentiated manner on a seasonal and year-on-year level, especially in the Dec-Jan-Feb, Jun-Jul-Aug and Sep-Oct-Nov quarters.Universidad de Caldas2015-01-02 00:00:002015-01-02 00:00:002015-01-02Artículo de revistaSección Investigación originalJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://doi.org/10.17151/luaz.2015.40.1010.17151/luaz.2015.40.101909-2474https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1782spa15340124Revista Luna Azul (On Line)Alzate, D.F. (2014). Señales de cambio y de variabilidad climática en las Cuencas de los Ríos Zulia y Pamplonita e identificación de medidas de adaptación potenciales. Tesis de Maestría, Magíster en Ingeniería Ambiental. Universidad de Pamplona. Pamplona.Arango, D., González, C., Hernández, L., Infante, H., Murillo, S., Páez, A. y Olaya, D. (2006). Determinación de algunas variables consideradas dentro de la etapa del diagnóstico del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Pamplonita. Fase 1. Cúcuta: Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR).Becher, M. (2012). Percepción e Impacto del Cambio Climático – Conflictos socio-ambientales en Norte de Santander. CERCAPAZ – Componente 3: Gestión de Conflictos Ambientales. Stuttgart, Alemania: IP-Consult/Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ.Boshell, F., León, G. y Peña, A. (2011). Metodologías para generar y utilizar información meteorológica a nivel subnacional y local frente al cambio climático. Serie Manuales / Manual No. 4. Programa AACC – "Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes". Países Andinos 2010-2013. GIZ GmbH–Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. Perú.Castro, L.M. y Carvajal-Escobar, Y. (2010). Análisis de tendencia y homogeneidad de series climatológicas. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, 9, 15-25.Costa, C. (2007). La adaptación al cambio climático en Colombia. Revista de Ingeniería, 26, 74-80.CPC-NOAA. (2013). Climate Prediction Center. Recuperado de http://www.cpc.ncep.noaa.gov/.Gay, C., Estrada, F. y Sánchez, A. (2008). Guía para la generación de escenarios de cambio climático a escala regional. México: Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM.Guijarro, J.A. (2011, Junio). User's guide to climatol. Islas Baleares, España.IDEAM. (2010). Cambio Climático en Temperatura, Precipitación y Humedad Relativa para Colombia usando Modelos Meteorológicos de Alta Resolución Panorama 2011-2100. Nota Técnica IDEAM–METEO/005-2010. Bogotá: Ed. Ruiz, J.F. Recuperado de http://www.cambioclimatico.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=1371.IDEAM. (2013, mayo). Catálogo Nacional de Estaciones. Bogotá, Colombia. Disponible en http://www.ideam.gov.co.Infante, H.A. (2008a). Síntesis de Diagnóstico Cuenca del Río Zulia 2 Versión. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Zulia. Cúcuta: CORPONOR.________. (2008b). Síntesis de Diagnóstico Cuenca del Río Pamplonita 2 Versión. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Pamplonita. Cúcuta: CORPONOR.IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza: IPCC. Recuperado de http://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/syr/es/annexessanexo-2-1.html.Kendall, M.G. (1975). Rank Correlation Methods. London, UK: Charles Griffin.Mann, H.B. (1945). Nonparametric tests against trend. Econométrica, 13, 245-259.Montealegre, J. y Pabón, J. (2000). La Variabilidad Climática Interanual asociada al ciclo El Niño-La Niña–Oscilación del Sur y su efecto en el patrón pluviométrico de Colombia. Meteorología. Colombia, 2, 7-21. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. - Colombia.NOAA. (2013). ENSO Cycle: Recent Evolution, Current Status and Predictions Update prepared by Climate Prediction Center / NCEP. 7 October 2013.Pabón, J.D. (1998). Colombia en el ambiente global. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. En El Medio Ambiente en Colombia (pp. 18-37). Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.Paulhus, J. Y Kohler, M. (1952). Interpolation of missing precipitation records. Month. Weath. Rev., 80, 129-133.PRICC. (2011). Plan Integral Regional de Cambio Climático, Región Bogotá-Cundinamarca. Ciudades y Cambio Climático. Presentación en ppt. Recuperado de http://ciudadesycambioclimatico.org/2011/Presentaciones/FranciscoCanal.pdf.Sen, P.K. (1968). Estimates of the regression coefficient based on Kendall's tau. Journal of the American Statistical Association, 63, 1379-1389.Núm. 40 , Año 2015 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1782/1698Derechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alzate, DiegoRojas, EdwinMosquera, JemayRamón, Jaciptoai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/148822024-07-16T21:38:20Z |