Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali

Se estima que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) puerto Mallarino genera residuos sólidos ordinarios y especiales provenientes de sus actividades administrativas, operativas y de mantenimiento, los cuales son gestionados mediante estrategias internas que han presentado falencias en el m...

Full description

Autores:
Labrador Perea, Aida Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16154
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16154
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos ordinarios
Residuos especiales y peligrosos
Gestión de residuos
PTAP Puerto Mallarino
Propuesta técnica
Ordinary solid waste
Special and hazardous waste
Waste management
Technical proposal
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_f0e4ca7ddbdccd53809ba8731f3538ff
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16154
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
title Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
spellingShingle Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos ordinarios
Residuos especiales y peligrosos
Gestión de residuos
PTAP Puerto Mallarino
Propuesta técnica
Ordinary solid waste
Special and hazardous waste
Waste management
Technical proposal
title_short Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
title_full Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
title_fullStr Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
title_sort Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Labrador Perea, Aida Alexandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Manzi Tarapués, Verónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Labrador Perea, Aida Alexandra
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Gandini Ayerbe, Mario Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos ordinarios
Residuos especiales y peligrosos
Gestión de residuos
PTAP Puerto Mallarino
Propuesta técnica
topic Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos ordinarios
Residuos especiales y peligrosos
Gestión de residuos
PTAP Puerto Mallarino
Propuesta técnica
Ordinary solid waste
Special and hazardous waste
Waste management
Technical proposal
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Ordinary solid waste
Special and hazardous waste
Waste management
Technical proposal
description Se estima que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) puerto Mallarino genera residuos sólidos ordinarios y especiales provenientes de sus actividades administrativas, operativas y de mantenimiento, los cuales son gestionados mediante estrategias internas que han presentado falencias en el manejo adecuado de los residuos sólidos. El presente proyecto tuvo como objetivo formular una propuesta técnica de gestión integral de los residuos sólidos ordinarios generados en los procesos de tratamiento y de las actividades desarrolladas por el personal, así como residuos especiales generados por las actividades de mantenimiento en la PTAP Puerto Mallarino. Este objetivo se cumplió a partir de 3 objetivos: Caracterizar los residuos sólidos ordinarios y especiales generados en la PTAP puerto Mallarino y los aspectos técnicos de la gestión actual de los residuos; proponer alternativas técnicas para la gestión de los residuos sólidos ordinarios, así como, recomendaciones para la gestión de los residuos especiales; y plantear indicadores de control, seguimiento y evaluación para la gestión de residuos sólidos. En primer lugar, para caracterizar los residuos sólidos se llevó a cabo la clasificación y pesaje por fracciones de material de los residuos depositados en los contenedores primarios existentes en la PTAP. Mientras que, para caracterizar los aspectos técnicos de la gestión actual se realizó visitas de campo para recopilar información a través de revisión de documentos, facturas, entrevistas, medición y observación. También, se construyó un árbol de problemas del cual se identificó el problema central y las necesidades de mejora de la gestión actual. El segundo objetivo se realizó a partir de la construcción de un árbol de objetivos asociado al árbol de problemas realizadas anteriormente. Para esto, se realizó una búsqueda bibliográfica y de normativa local y nacional, que dio paso a la identificación de alternativas técnicas de solución para la gestión de residuos. Posteriormente, se realizó un proceso de evaluación de alternativas donde se seleccionaron las óptimas para el contexto de la PTAP. Posteriormente, para el tercer objetivo se plantearon indicadores teniendo en cuenta el manual para la implementación de Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos en entidades públicas y las alternativas técnicas de solución seleccionadas. Dentro de los resultados más importantes, se encontró que 12,69 kg de residuos sólidos ordinarios son generados al día, de los cuales aproximadamente el 21% son aprovechables y el 47% son biorresiduos, y se calculó una producción per cápita de 0,18 kg/empleado*día; adicionalmente, se identificaron falencias y oportunidades de mejora en los componentes de almacenamiento, recolección interna y externa. Así mismo, la implementación de las alternativas técnicas de solución seleccionadas le permitirá a la PTAP puerto Mallarino reducir en un 41% la cantidad de residuos sólidos ordinarios enviados al relleno sanitario. Finalmente, los indicadores planteados posibilitarán medir el desempeño de la gestión de los residuos sólidos y tomar acciones estratégicas de manera oportuna.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T14:39:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T14:39:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05-29
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Labrador Perea, A. A. (2025). Propuesta técnica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16154
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16154
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Labrador Perea, A. A. (2025). Propuesta técnica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16154
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16154
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alban Ochoa, J. L. (2024). Estrategias para mejorar el proceso de vermicompostaje de residuos de alimentos generados en las cafeterías de la Universidad Autónoma de Occidente. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/c9bbfb16-359e-4e66-ae1a-5dc8122a2713
Alcaldía de Santiago de Cali. (2010). Programa Municipal para la Recuperación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos en Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32673/programa_municipal_para_la_recuperacin_y_aprovechamiento_de_residuos_slidos_en_santiago_de_cali/?utm_source=chatgpt.com
Alcaldía de Santiago de Cali. (2021a). PGIRS Santiago de Cali 2021-2027. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/160916/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2021b). Reseña Historia de PGIRS. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/163709/resena-historica-de-pgirs/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022a). Decreto 0595 del 2022. https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId17761.pdf
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022b). EMCALI usa energía solar para producir agua potable en la PTAP Puerto Mallarino. Cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/170895/emcali-usa-energia-solar-para-producir-agua-potable-en-la-planta-de-puerto-mallarino/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022c). Informa de seguimiento y evaluación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS del distrito de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=78422
Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Informe de seguimiento y evaluación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS del distritito de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/documentos/2797/informes-de-seguimiento-y-evaluacion-pgirs/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2024). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS 2024 – 2027: Programa de Disposición Final de Residuos. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=91155
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2017). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2017/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv4.pdf
Collazos Peñaloza, H. (2001). Historia de la gestión de la basura en Cali. https://repositorio.ccc.org.co/server/api/core/bitstreams/d83381b4-c32c-4c28-88ff-3652cc2888a5/content
Congreso de Colombia. (2008). Ley 1259 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388 CONPES. (2016). Política Nacional para la gestión integral de los residuos sólidos. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/conpes-3874-de-2016.pdf
Contreras, E. y Pacheco, J. F. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/35914-manual-metodologico-evaluacion-multicriterio-programas-proyectos
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2022). Listado de empresas con licencia ambiental o plan de manejo ambiental de la CVC para el manejo de residuos peligrosos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2022-09/ListadoEmpresasGestorasResiduosPeligrososSept2022.pdf
Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-291/09. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-291-09.htm
Corte Constitucional. (2014). Auto 118/14. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/A118-14.htm Christensen, T. (2011). Solid waste technology and management.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2022). Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdf
Empresas Municipales de Cali. (2017). Norma técnica de potabilización. https://www.emcali.com.co/documents/107516/125242/NP-PM-PO-004.pdf
Empresas Municipales de Cali. (2023). Nuestro acueducto, tecnología e infraestructura. https://www.emcali.com.co/web/acueducto/tecnologia-e-infraestructura
García Medical. (2019). Carro para recolección de residuos hospitalarios. https://www.facebook.com/share/p/ugZBXBhtPzkCzTfH/
González Herrera, N. (2022). Formulación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) a implementar en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Cañaveralejo (PTAR-C). (trabajo de grado - pregrado). Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://hdl.handle.net/10614/14454.
Horrach, J. (2017). Otros modelos de gestión de residuos: Ámsterdam, Holanda. https://iresiduo.com/blogs/juan-mateo-horrach/otros-modelos-gestion-residuos-amsterdam-holanda?utm_source=chatgpt.com
ICONTEC. (2009). Norma técnica colombiana GTC 24. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf
Mercado libre. (2024). Lonas Grandes Big Bags 120x90x90 1 Tonelada. https://n9.cl/x0zn6
Mercado libre. (2024). Contenedor Basurero Caneca 240 Litros Verde. https://n9.cl/dm0bd
Mercado libre. (2024). Contenedor Basurero Caneca 240 Litros Blanco. https://n9.cl/zqxc9 Mercado libre. (2025). Caneca Rimoplasticas Basurero 1. https://n9.cl/n78b0
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guías Ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos.https://quimicos.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Guias-ambientales-almacenamiento-transporte-sustancias-quimicas-y-residuos-peligrosos.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 del 2015. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 del 2019. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2017). Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles 2016 – 2020. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Plan_de_Accion_Nacional_de_Compras_Publicas_Sostenibles_2016-2020.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos y Plan de Acción 2022-2030. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Actualizacion-Politica_Ambiental_RESPEL-2022-2030.pdf
Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Resolución 01164 de 2002. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%201164%20DE%202002.pdf?ID=91
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015, 26 de mayo). Decreto 1077 del 2015. https://minvivienda.gov.co/normativa/decreto-unico-reglamentario-sector-vivienda-ciudad-y-territorio-decreto-1077-de-2015
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017, 2 de noviembre). Decreto 1784 del 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140
Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 0754 del 2014. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-0754-2014#:~:text=Resolución%200754%20-%202014%20Resumen%20Por%20la%20cual,los%20Planes%20de%20Gestión%20Integral%20de%20Residuos%20Sólidos.
Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016, 4 de noviembre). Decreto 0596 del 2016. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/decreto-0596-2016#:~:text=Decreto%200596%20-%202016%20Resumen%20Por%20el%20cual,recicladores%20de%20oficio%2C%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
Municipio de Santiago de Cali. (2009). Decreto 0059 del 2009. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/140793/residuos-aprovechables/genPagdoc1913=2
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TITULO I. Componente ambiental de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_i_ras-_.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Manual de compostaje del agricultor. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/86a00877-877d-4fa7-8608-32071e1464d8/content
Ortegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/5607
Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. (2018). Directiva (UE) 2018/851. Directiva (UE) 2018/ del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (PNUMA) (2024). Global Waste Management Outlook 2024. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/44939/global_waste_management_outlook_2024.pdf?sequence=3
Promocalivalle. (2023). Recolección domiciliaria. https://www.promocali.com/recoleccion-y-transporte-de-residuos/ Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2013). Sentencia T-291/09. https://www.escr-net.org/es/caselaw/2013/t-29109/
Radicales. (2014). Comunas de Cali. https://palido3333.blogspot.com/ Recuperadora y Fundiciones M&S. Portafolio. https://www.recuperadoramys.com/portfolio-peligrosos.html
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2015). Plantas de Tratamiento de Agua Potable en la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia. https://plantasdetratamientoaguapotablesna.blogspot.com/p/blog-page.html
Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2015). Disposición final de residuos sólidos. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdf
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de seguimiento a sitios de disposición final. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_de_seguimiento%20%281%29.pdf
Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos-2022.pdf
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de seguimiento a sitios de disposición final. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_de_seguimiento%20%281%29.pdf
Tchobanoglous, G., Vigil, S., Theisen, H. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos Unión Europea. (2018). Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/basel-convention-on-the-control-of-transboundary-movements-of-hazardous-wastes-and-their-disposal.html
Unión Europea. (2024). Legislación de la Unión Europea sobre gestión de residuos. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/eu-waste-management-law.html#:~:text=%C2%BFCU%C3%81L%20ES%20EL%20OBJETIVO%20DE%20ESTA%20DIRECTIVA%3F%201,presi%C3%B3n%20sobre%20los%20recursos%20y%20mejorar%20su%20uso.
Vesilind et al. (2002). Solid waste engineering. Vilet, V. (2022). Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias. https://gtaambiental.com/estrategias-paises-mejor-gestion-residuos/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 112 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/efda2dd9-8324-4a41-9b2d-a17052e2f87f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f400004f-f5fe-41f3-9613-9f3c49a0a227/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3a1e9a3-06ca-4a94-93d0-e4fa29dcf910/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c391119-db48-4021-96e4-1d31859f7f2d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b31a6d2-f942-4d72-aa0b-8a0f7031fe14/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/70320692-8c48-4204-b09c-9cfae680a69e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3355a6b8-7cf6-4f87-86bb-c3dd92acc16f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/81b25e12-194a-4a89-8bba-6bc4d75826e0/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7443619-39fe-4332-a0f4-522527f927b3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4fb0f06-011d-4228-9a95-6cb136203c53/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/cf4d82e5-9643-4e4e-a07b-f009d3c471af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab534f75c1a06a30f0207e7b28b8b886
7530d2fd611c5280c3dd849e7e5dce8e
ea8182e30340b29b649ddb5c7321e83c
1e2d534678b5ec10438030b31fac7143
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
dbaecc2b8b5eac1dda7308e6821fda11
f7bf85eee46777a7d27c774d6818e01c
f9389d26c8124713c26c25962fc09c74
d6d0e66ed4511e85256eb6c60d47bb70
2d4435c163e649c141c700cd79a3acf4
93927dacc3acfa8509cf0eab893c4502
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1837098762713956352
spelling Manzi Tarapués, Verónicavirtual::6120-1Labrador Perea, Aida AlexandraUniversidad Autónoma de OccidenteGandini Ayerbe, Mario Andrésvirtual::6121-12025-06-11T14:39:29Z2025-06-11T14:39:29Z2025-05-29Labrador Perea, A. A. (2025). Propuesta técnica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16154https://hdl.handle.net/10614/16154Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Se estima que la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) puerto Mallarino genera residuos sólidos ordinarios y especiales provenientes de sus actividades administrativas, operativas y de mantenimiento, los cuales son gestionados mediante estrategias internas que han presentado falencias en el manejo adecuado de los residuos sólidos. El presente proyecto tuvo como objetivo formular una propuesta técnica de gestión integral de los residuos sólidos ordinarios generados en los procesos de tratamiento y de las actividades desarrolladas por el personal, así como residuos especiales generados por las actividades de mantenimiento en la PTAP Puerto Mallarino. Este objetivo se cumplió a partir de 3 objetivos: Caracterizar los residuos sólidos ordinarios y especiales generados en la PTAP puerto Mallarino y los aspectos técnicos de la gestión actual de los residuos; proponer alternativas técnicas para la gestión de los residuos sólidos ordinarios, así como, recomendaciones para la gestión de los residuos especiales; y plantear indicadores de control, seguimiento y evaluación para la gestión de residuos sólidos. En primer lugar, para caracterizar los residuos sólidos se llevó a cabo la clasificación y pesaje por fracciones de material de los residuos depositados en los contenedores primarios existentes en la PTAP. Mientras que, para caracterizar los aspectos técnicos de la gestión actual se realizó visitas de campo para recopilar información a través de revisión de documentos, facturas, entrevistas, medición y observación. También, se construyó un árbol de problemas del cual se identificó el problema central y las necesidades de mejora de la gestión actual. El segundo objetivo se realizó a partir de la construcción de un árbol de objetivos asociado al árbol de problemas realizadas anteriormente. Para esto, se realizó una búsqueda bibliográfica y de normativa local y nacional, que dio paso a la identificación de alternativas técnicas de solución para la gestión de residuos. Posteriormente, se realizó un proceso de evaluación de alternativas donde se seleccionaron las óptimas para el contexto de la PTAP. Posteriormente, para el tercer objetivo se plantearon indicadores teniendo en cuenta el manual para la implementación de Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos en entidades públicas y las alternativas técnicas de solución seleccionadas. Dentro de los resultados más importantes, se encontró que 12,69 kg de residuos sólidos ordinarios son generados al día, de los cuales aproximadamente el 21% son aprovechables y el 47% son biorresiduos, y se calculó una producción per cápita de 0,18 kg/empleado*día; adicionalmente, se identificaron falencias y oportunidades de mejora en los componentes de almacenamiento, recolección interna y externa. Así mismo, la implementación de las alternativas técnicas de solución seleccionadas le permitirá a la PTAP puerto Mallarino reducir en un 41% la cantidad de residuos sólidos ordinarios enviados al relleno sanitario. Finalmente, los indicadores planteados posibilitarán medir el desempeño de la gestión de los residuos sólidos y tomar acciones estratégicas de manera oportuna.It is estimated that the Puerto Mallarino Drinking Water Treatment Plant (DWTP) generates ordinary and special solid waste from its administrative, operational and maintenance activities, which are managed through internal strategies that have presented shortcomings in the proper management of solid waste. The objective of this project was to formulate a technical proposal for the integral management of ordinary solid waste generated in the treatment processes and activities carried out by the personnel, as well as special waste generated by maintenance activities at the Puerto Mallarino WTP. This objective was met based on 3 objectives: to characterize the ordinary and special solid waste generated at the Puerto Mallarino DWTP and the technical aspects of current waste management; to propose technical alternatives for the management of ordinary solid waste, as well as recommendations for the management of special waste; and to propose control, follow-up and evaluation indicators for solid waste management. First, to characterize the solid waste, the classification and weighing by material fractions of the waste deposited in the primary containers at the PTAP was carried out. To characterize the technical aspects of current management, field visits were made to gather information through document review, invoices, interviews, measurements and observation. Also, a problem tree was constructed to identify the central problem and the needs for improvement of the current management. The second objective was based on the construction of an objective tree associated with the problem tree previously made. For this purpose, a bibliographic search and a search of local and national regulations were carried out, which led to the identification of technical alternatives for waste management solutions. Subsequently, a process of evaluation of alternatives was carried out where the optimal ones were selected for the context of the WWTP. Subsequently, for the third objective, indicators were proposed taking into account the manual for the implementation of Integrated Solid Waste Management Systems in public entities and the selected technical solution alternatives. Among the most important results, it was found that 12.69 kg of ordinary solid waste are generated per day, of which approximately 21% are usable and 47% are biowaste, and a per capita production of 0.18 kg/employee*day was calculated; additionally, shortcomings and opportunities for improvement were identified in the components of storage, internal and external collection. Likewise, the implementation of the selected technical alternative solutions will allow the PTAP Puerto Mallarino to reduce by 41% the amount of ordinary solid waste sent to the sanitary landfill. Finally, the proposed indicators will make it possible to measure the performance of solid waste management and take strategic actions in a timely manner Pasantía organizacional (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoIngeniero(a) Ambiental112 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85CaliAlban Ochoa, J. L. (2024). Estrategias para mejorar el proceso de vermicompostaje de residuos de alimentos generados en las cafeterías de la Universidad Autónoma de Occidente. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/c9bbfb16-359e-4e66-ae1a-5dc8122a2713Alcaldía de Santiago de Cali. (2010). Programa Municipal para la Recuperación y Aprovechamiento de Residuos Sólidos en Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32673/programa_municipal_para_la_recuperacin_y_aprovechamiento_de_residuos_slidos_en_santiago_de_cali/?utm_source=chatgpt.comAlcaldía de Santiago de Cali. (2021a). PGIRS Santiago de Cali 2021-2027. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/160916/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos/Alcaldía de Santiago de Cali. (2021b). Reseña Historia de PGIRS. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/163709/resena-historica-de-pgirs/Alcaldía de Santiago de Cali. (2022a). Decreto 0595 del 2022. https://www.cali.gov.co/aplicaciones/boletin_publicaciones/imagenes_documentos/documentoId17761.pdfAlcaldía de Santiago de Cali. (2022b). EMCALI usa energía solar para producir agua potable en la PTAP Puerto Mallarino. Cali.gov.co. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/170895/emcali-usa-energia-solar-para-producir-agua-potable-en-la-planta-de-puerto-mallarino/Alcaldía de Santiago de Cali. (2022c). Informa de seguimiento y evaluación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS del distrito de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=78422Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Informe de seguimiento y evaluación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS del distritito de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/documentos/2797/informes-de-seguimiento-y-evaluacion-pgirs/Alcaldía de Santiago de Cali. (2024). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS 2024 – 2027: Programa de Disposición Final de Residuos. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=91155Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2017). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2017/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv4.pdfCollazos Peñaloza, H. (2001). Historia de la gestión de la basura en Cali. https://repositorio.ccc.org.co/server/api/core/bitstreams/d83381b4-c32c-4c28-88ff-3652cc2888a5/contentCongreso de Colombia. (2008). Ley 1259 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388 CONPES. (2016). Política Nacional para la gestión integral de los residuos sólidos. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/conpes-3874-de-2016.pdfContreras, E. y Pacheco, J. F. (2008). Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/35914-manual-metodologico-evaluacion-multicriterio-programas-proyectosCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2022). Listado de empresas con licencia ambiental o plan de manejo ambiental de la CVC para el manejo de residuos peligrosos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2022-09/ListadoEmpresasGestorasResiduosPeligrososSept2022.pdfCorte Constitucional. (2009). Sentencia T-291/09. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-291-09.htmCorte Constitucional. (2014). Auto 118/14. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/A118-14.htm Christensen, T. (2011). Solid waste technology and management.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos (CAEFM-RS) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/cuentas-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2020p.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuos-colombia-2022.pdfEmpresas Municipales de Cali. (2017). Norma técnica de potabilización. https://www.emcali.com.co/documents/107516/125242/NP-PM-PO-004.pdfEmpresas Municipales de Cali. (2023). Nuestro acueducto, tecnología e infraestructura. https://www.emcali.com.co/web/acueducto/tecnologia-e-infraestructuraGarcía Medical. (2019). Carro para recolección de residuos hospitalarios. https://www.facebook.com/share/p/ugZBXBhtPzkCzTfH/González Herrera, N. (2022). Formulación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) a implementar en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Cañaveralejo (PTAR-C). (trabajo de grado - pregrado). Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://hdl.handle.net/10614/14454.Horrach, J. (2017). Otros modelos de gestión de residuos: Ámsterdam, Holanda. https://iresiduo.com/blogs/juan-mateo-horrach/otros-modelos-gestion-residuos-amsterdam-holanda?utm_source=chatgpt.comICONTEC. (2009). Norma técnica colombiana GTC 24. https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdfMercado libre. (2024). Lonas Grandes Big Bags 120x90x90 1 Tonelada. https://n9.cl/x0zn6Mercado libre. (2024). Contenedor Basurero Caneca 240 Litros Verde. https://n9.cl/dm0bdMercado libre. (2024). Contenedor Basurero Caneca 240 Litros Blanco. https://n9.cl/zqxc9 Mercado libre. (2025). Caneca Rimoplasticas Basurero 1. https://n9.cl/n78b0Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guías Ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos.https://quimicos.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Guias-ambientales-almacenamiento-transporte-sustancias-quimicas-y-residuos-peligrosos.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 del 2015. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto-1076-de-2015.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184 del 2019. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2017). Plan de Acción Nacional de Compras Públicas Sostenibles 2016 – 2020. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Plan_de_Accion_Nacional_de_Compras_Publicas_Sostenibles_2016-2020.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos y Plan de Acción 2022-2030. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/05/Actualizacion-Politica_Ambiental_RESPEL-2022-2030.pdfMinisterio del Medio Ambiente. (2002). Resolución 01164 de 2002. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%201164%20DE%202002.pdf?ID=91Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015, 26 de mayo). Decreto 1077 del 2015. https://minvivienda.gov.co/normativa/decreto-unico-reglamentario-sector-vivienda-ciudad-y-territorio-decreto-1077-de-2015Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017, 2 de noviembre). Decreto 1784 del 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Resolución 0754 del 2014. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/resolucion-0754-2014#:~:text=Resolución%200754%20-%202014%20Resumen%20Por%20la%20cual,los%20Planes%20de%20Gestión%20Integral%20de%20Residuos%20Sólidos.Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016, 4 de noviembre). Decreto 0596 del 2016. https://www.minvivienda.gov.co/normativa/decreto-0596-2016#:~:text=Decreto%200596%20-%202016%20Resumen%20Por%20el%20cual,recicladores%20de%20oficio%2C%20y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.Municipio de Santiago de Cali. (2009). Decreto 0059 del 2009. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/140793/residuos-aprovechables/genPagdoc1913=2Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TITULO I. Componente ambiental de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/100811_titulo_i_ras-_.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Manual de compostaje del agricultor. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/86a00877-877d-4fa7-8608-32071e1464d8/contentOrtegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/5607Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. (2018). Directiva (UE) 2018/851. Directiva (UE) 2018/ del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuosPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (PNUMA) (2024). Global Waste Management Outlook 2024. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/44939/global_waste_management_outlook_2024.pdf?sequence=3Promocalivalle. (2023). Recolección domiciliaria. https://www.promocali.com/recoleccion-y-transporte-de-residuos/ Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2013). Sentencia T-291/09. https://www.escr-net.org/es/caselaw/2013/t-29109/Radicales. (2014). Comunas de Cali. https://palido3333.blogspot.com/ Recuperadora y Fundiciones M&S. Portafolio. https://www.recuperadoramys.com/portfolio-peligrosos.htmlServicio Nacional de Aprendizaje. (2015). Plantas de Tratamiento de Agua Potable en la Ciudad de Santiago de Cali, Colombia. https://plantasdetratamientoaguapotablesna.blogspot.com/p/blog-page.htmlSuperintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2015). Disposición final de residuos sólidos. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/2022-01/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdfSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de seguimiento a sitios de disposición final. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_de_seguimiento%20%281%29.pdfSuperintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2023). Informe Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos 2022. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/Informe-Nacional-de-Disposicion-Final-de-Residuos-Solidos-2022.pdfSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2019). Informe de seguimiento a sitios de disposición final. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/informe_de_seguimiento%20%281%29.pdfTchobanoglous, G., Vigil, S., Theisen, H. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos Unión Europea. (2018). Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/basel-convention-on-the-control-of-transboundary-movements-of-hazardous-wastes-and-their-disposal.htmlUnión Europea. (2024). Legislación de la Unión Europea sobre gestión de residuos. https://eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/eu-waste-management-law.html#:~:text=%C2%BFCU%C3%81L%20ES%20EL%20OBJETIVO%20DE%20ESTA%20DIRECTIVA%3F%201,presi%C3%B3n%20sobre%20los%20recursos%20y%20mejorar%20su%20uso.Vesilind et al. (2002). Solid waste engineering. Vilet, V. (2022). Países con la mejor gestión de residuos y sus estrategias. https://gtaambiental.com/estrategias-paises-mejor-gestion-residuos/Ingeniería AmbientalResiduos sólidos ordinariosResiduos especiales y peligrososGestión de residuosPTAP Puerto MallarinoPropuesta técnicaOrdinary solid wasteSpecial and hazardous wasteWaste managementTechnical proposalomunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=KB2_zw8AAAAJ&hl=esvirtual::6120-10000-0003-1416-3575virtual::6120-10000-0002-6430-2601virtual::6121-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001486534virtual::6120-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000952028virtual::6121-14ef1216d-e8b4-4ed7-8b7c-2d8fcd66433fvirtual::6120-14ef1216d-e8b4-4ed7-8b7c-2d8fcd66433fvirtual::6120-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::6121-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::6121-1ORIGINALT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdfT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf3541023https://red.uao.edu.co/bitstreams/efda2dd9-8324-4a41-9b2d-a17052e2f87f/downloadab534f75c1a06a30f0207e7b28b8b886MD51T11416R_Anexo R.xlsxT11416R_Anexo R.xlsxAnexo R.application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet62573https://red.uao.edu.co/bitstreams/f400004f-f5fe-41f3-9613-9f3c49a0a227/download7530d2fd611c5280c3dd849e7e5dce8eMD52T11416S_Anexo S.xlsxT11416S_Anexo S.xlsxAnexo S.application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet28586https://red.uao.edu.co/bitstreams/b3a1e9a3-06ca-4a94-93d0-e4fa29dcf910/downloadea8182e30340b29b649ddb5c7321e83cMD53TA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdfTA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf127904https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c391119-db48-4021-96e4-1d31859f7f2d/download1e2d534678b5ec10438030b31fac7143MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b31a6d2-f942-4d72-aa0b-8a0f7031fe14/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD55TEXTT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdf.txtT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain101987https://red.uao.edu.co/bitstreams/70320692-8c48-4204-b09c-9cfae680a69e/downloaddbaecc2b8b5eac1dda7308e6821fda11MD56T11416R_Anexo R.xlsx.txtT11416R_Anexo R.xlsx.txtExtracted texttext/plain32662https://red.uao.edu.co/bitstreams/3355a6b8-7cf6-4f87-86bb-c3dd92acc16f/downloadf7bf85eee46777a7d27c774d6818e01cMD58T11416S_Anexo S.xlsx.txtT11416S_Anexo S.xlsx.txtExtracted texttext/plain9530https://red.uao.edu.co/bitstreams/81b25e12-194a-4a89-8bba-6bc4d75826e0/downloadf9389d26c8124713c26c25962fc09c74MD59TA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdf.txtTA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdf.txtExtracted texttext/plain4564https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7443619-39fe-4332-a0f4-522527f927b3/downloadd6d0e66ed4511e85256eb6c60d47bb70MD510THUMBNAILT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdf.jpgT11416_Propuesta ténica para la gestión integral de residuos sólidos generados en la Planta de Tratamiento de Agua Puerto Mallarino de la ciudad de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7031https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4fb0f06-011d-4228-9a95-6cb136203c53/download2d4435c163e649c141c700cd79a3acf4MD57TA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdf.jpgTA11416_Autorización trabajo de grado_ Aida_Labrador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13230https://red.uao.edu.co/bitstreams/cf4d82e5-9643-4e4e-a07b-f009d3c471af/download93927dacc3acfa8509cf0eab893c4502MD51110614/16154oai:red.uao.edu.co:10614/161542025-06-15 03:00:52.245https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==