Plan estratégico de mercadeo para la empresa Viatur Viajes de la ciudad de Cali
En el presente trabajo se busca llevar a cabo un plan estratégico de mercadeo dirigido a la empresa Viatur Viajes, cuyo principal objetivo está determinado por el incremento del 10% en sus ventas con respecto al año anterior, la fidelización, retención y la obtención de prospectos de clientes. Adici...
- Autores:
-
Delgado Burbano, Angie Daniela
Mena Camargo, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9804
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9804
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En el presente trabajo se busca llevar a cabo un plan estratégico de mercadeo dirigido a la empresa Viatur Viajes, cuyo principal objetivo está determinado por el incremento del 10% en sus ventas con respecto al año anterior, la fidelización, retención y la obtención de prospectos de clientes. Adicionalmente, se busca mejorar el reconocimiento y posicionamiento de la marca en el sector en el que se encuentra. En primera instancia, se evaluó la situación actual de la empresa por medio del análisis del micro y macro entorno el cual fue determinado mediante las matrices DOFA, MEFE, MEFI, MPC y mapa de posicionamiento. La elaboración de estas herramientas permitió conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a su vez, se logró comparar cada una de estas variables con respecto a sus competidores principales. Posteriormente se plantearon los objetivos de marketing acorde a las necesidades del proyecto y teniendo conocimiento de los factores tanto internos como externos se definió las estrategias y planes de acción para dar cumplimiento a dichos objetivos. Finalmente, se estableció los mecanismos de evaluación y control para llevar un seguimiento de las estrategias que se desarrollarán durante un periodo de tiempo determinado y así conocer el cumplimiento de dichas actividades |
---|