Rutinas periodísticas en las emisoras de Todelar de Santiago de Cali (1960 y 1970)
El siguiente trabajo de grado es una aproximación a las rutinas profesionales de los periodistas radiofónicos que ejercieron en Todelar entre 1960 y 1970, en Cali. Para dicho fin se recurrió a la memoria de los protagonistas, y a partir de historias orales se obtuvieron los resultados. Esta investig...
- Autores:
-
Vanegas de la Puente, María Alejandra
Urrego Tamayo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5882
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
Radioemisoras
Periodismo radial
Todelar
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El siguiente trabajo de grado es una aproximación a las rutinas profesionales de los periodistas radiofónicos que ejercieron en Todelar entre 1960 y 1970, en Cali. Para dicho fin se recurrió a la memoria de los protagonistas, y a partir de historias orales se obtuvieron los resultados. Esta investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa, recogiendo los testimonios de las fuentes vivas, a través de entrevistas en profundidad y teniendo como apoyo documentos relacionados con el tema. Los resultados obtenidos dan cuenta de la forma en que se hacía periodismo radial en la década de los 60, teniendo en cuenta aspectos como los requisitos exigidos por la ley para ejercer la profesión, la forma de hacer reportería, la producción, la redacción, los contenidos, entre otros. Este trabajo permite concluir que la radio, desde sus inicios, ha sido un medio de comunicación de muchas exigencias y en el que trabajaron personas apasionadas y románticas |
---|