Diseño de actividades con enfoque lúdico en las asignaturas Calidad Lean Six Sigma y Lean Manufacturing del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma De Occidente
El presente documento tiene como objetivo proponer un diseño de actividades con enfoque lúdico en las asignaturas Calidad Lean Six Sigma y Gestión Avanzada de la Producción en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de fomentar el aprendizaje activo e...
- Autores:
-
Murgueitio Nieto, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10612
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10612
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Lean manufacturing
Lean six sigma
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente documento tiene como objetivo proponer un diseño de actividades con enfoque lúdico en las asignaturas Calidad Lean Six Sigma y Gestión Avanzada de la Producción en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de fomentar el aprendizaje activo en los estudiantes y de reforzar el marco teórico de las herramientas de cada una de las asignaturas vistas en clase. Con ese fin se realizó una investigación descriptiva, que permitió conocer la percepción de los docentes y estudiantes relacionados con las asignaturas, acerca de la necesidad de llevar a cabo actividades de aprendizaje activo con enfoque lúdico en las herramientas seleccionadas en ambas asignaturas. Para el diseño o rediseño de tal dinámica se tuvieron en cuenta los kits de simulación adquiridos por la Universidad a la compañía The LeanMan y el Master Black Belt Six Sigma, Bill Rusel, además, de la inclusión de la plataforma YouTube. Los diseños de las actividades en las herramientas seleccionadas en ambas asignaturas fueron: Calidad Lean Six Sigma, Diagrama Pareto, histograma y diagrama de Ishikawa: El juego de la catapulta – Fase definir. Método de Repetibilidad y Reproducibilidad (RR): El juego de la catapulta – Fase medir. Diseño y análisis de experimentos (DOE), análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de hipótesis: El juego de la catapulta – Fase analizar. Diagramas de dispersión y análisis de regresión: El juego de la catapulta – Fase mejorar. Gráficos de control (Variables) y capacidad del proceso: El juego de la catapulta – Fase controlar. Gestión Avanzada de la Producción Metodología 5s, Kanban y gestión visual: The 5S game. Single-Minute Exchange of Die (SMED): The SMED Lean simulation. Poka-Yoke: The Poka-Yoke game. Heijunka, Value Stream Mapping (VSM) y Kanban: The Heijunka game. Por último, se presenta el formato |
---|