Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015

El presente proyecto de investigación dará a conocer de qué manera se puede diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productos, siendo este para fundamental en la serie de actividades que se implementan con el fin de asegurar el bienestar de los tra...

Full description

Autores:
Valencia Ambuila, Yohan Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9992
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9992
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Sistema de gestión
Seguridad y trabajo
Bienestar
Integridad
Política
Organización
Planificación
Plan de acciones
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_e5cb86d1a26f4d9854e263a86d9e72f7
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/9992
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
title Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
spellingShingle Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
Ingeniería Industrial
Sistema de gestión
Seguridad y trabajo
Bienestar
Integridad
Política
Organización
Planificación
Plan de acciones
Seguridad industrial
Salud ocupacional
title_short Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
title_full Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
title_fullStr Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
title_full_unstemmed Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
title_sort Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015
dc.creator.fl_str_mv Valencia Ambuila, Yohan Orlando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velasco Herrera, José Dimas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia Ambuila, Yohan Orlando
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Sistema de gestión
Seguridad y trabajo
Bienestar
Integridad
Política
Organización
Planificación
Plan de acciones
Seguridad industrial
Salud ocupacional
topic Ingeniería Industrial
Sistema de gestión
Seguridad y trabajo
Bienestar
Integridad
Política
Organización
Planificación
Plan de acciones
Seguridad industrial
Salud ocupacional
description El presente proyecto de investigación dará a conocer de qué manera se puede diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productos, siendo este para fundamental en la serie de actividades que se implementan con el fin de asegurar el bienestar de los trabajadores, este sistema se diseñan y se implementan con el fin de dar continuo mejoramiento en las empresas en cuanto a la prevención, calidad de vida, evaluación de riesgos y generación de conciencia de todos los empleados. Existen indicadores que avisan sobre la posible ocurrencia de accidentes del trabajo y pueden ser clasificados como averías y como incidentes. Las averías son sucesos que se presentan de forma brusca e imprevista y que interrumpe o dificulta el proceso de trabajo, poniendo en peligro al trabajador y causando daños materiales y los incidentes son sucesos anormales que se presentan de forma brusca e imprevista y que interrumpe o dificulta el proceso de trabajo poniendo en peligro al trabajador, aunque no causa lesión ni daños materiales. De acuerdo a lo anterior la pregunta de investigación que se llevará a cabo será: ¿Qué tan importante es diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, basándose en el decreto 1072 de 2015, en los diferentes procesos productivos de ENERGAS DE OCCIDENTE? Para dar respuesta a lo anterior es necesario retomar algunos autores que plantean definiciones claras sobre la temática de seguridad y salud en el trabajo. Se define la Seguridad y Salud en el Trabajo como “la actividad orientada a crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente. La NC 18001 conceptualiza la Seguridad y Salud en el Trabajo como la actividad orientada a crear condiciones, capacidades, cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo. Sustentado en este concepto define el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como parte del sistema de gestión general que comprende el conjunto de los elementos interrelacionados e interactivos, incluida la política, organización, planificación, evaluación y plan de acciones, para dirigir y controlar una organización con respecto a la seguridad y salud en el trabajo” . La seguridad y salud del trabajo se integra a la política y principios de la organización. En este caso particular el lugar será la empresa Energas de Occidente de Cali
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-24T15:42:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-24T15:42:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/9992
url http://hdl.handle.net/10614/9992
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 181 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6883dcbf-349b-4df8-8e6b-32aa24826bdf/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/61e02a40-b2a8-4dc7-ba5a-13fd9b8791d9/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b720ca9a-cc4d-4668-93d8-5b12150159d5/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/53548498-f574-47ed-b9c7-3390fc7406d2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1496293733038f1c5bd4706c5c72e149
edc322e290d66fe3584f07f6b4a11f46
f277f357d9567b7daac37ffb78eb9e79
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928552495251456
spelling Velasco Herrera, José Dimas2d66ace51fb9fa2f8ec4484eb81f6757-1Valencia Ambuila, Yohan Orlandodefea938058baa24f0dab8070259ac5c-1Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-01-24T15:42:17Z2018-01-24T15:42:17Z2017-11-14http://hdl.handle.net/10614/9992El presente proyecto de investigación dará a conocer de qué manera se puede diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productos, siendo este para fundamental en la serie de actividades que se implementan con el fin de asegurar el bienestar de los trabajadores, este sistema se diseñan y se implementan con el fin de dar continuo mejoramiento en las empresas en cuanto a la prevención, calidad de vida, evaluación de riesgos y generación de conciencia de todos los empleados. Existen indicadores que avisan sobre la posible ocurrencia de accidentes del trabajo y pueden ser clasificados como averías y como incidentes. Las averías son sucesos que se presentan de forma brusca e imprevista y que interrumpe o dificulta el proceso de trabajo, poniendo en peligro al trabajador y causando daños materiales y los incidentes son sucesos anormales que se presentan de forma brusca e imprevista y que interrumpe o dificulta el proceso de trabajo poniendo en peligro al trabajador, aunque no causa lesión ni daños materiales. De acuerdo a lo anterior la pregunta de investigación que se llevará a cabo será: ¿Qué tan importante es diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, basándose en el decreto 1072 de 2015, en los diferentes procesos productivos de ENERGAS DE OCCIDENTE? Para dar respuesta a lo anterior es necesario retomar algunos autores que plantean definiciones claras sobre la temática de seguridad y salud en el trabajo. Se define la Seguridad y Salud en el Trabajo como “la actividad orientada a crear las condiciones para que el trabajador pueda desarrollar su labor eficientemente y sin riesgos, evitando sucesos y daños que puedan afectar su salud o integridad, el patrimonio de la entidad y el medio ambiente. La NC 18001 conceptualiza la Seguridad y Salud en el Trabajo como la actividad orientada a crear condiciones, capacidades, cultura para que el trabajador y su organización puedan desarrollar la actividad laboral eficientemente, evitando sucesos que puedan originar daños derivados del trabajo. Sustentado en este concepto define el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como parte del sistema de gestión general que comprende el conjunto de los elementos interrelacionados e interactivos, incluida la política, organización, planificación, evaluación y plan de acciones, para dirigir y controlar una organización con respecto a la seguridad y salud en el trabajo” . La seguridad y salud del trabajo se integra a la política y principios de la organización. En este caso particular el lugar será la empresa Energas de Occidente de CaliProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf181 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería IndustrialSistema de gestiónSeguridad y trabajoBienestarIntegridadPolíticaOrganizaciónPlanificaciónPlan de accionesSeguridad industrialSalud ocupacionalDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes procesos productivos de Energas de Occidente basándose en el decreto 1072 de 2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT07656.pdf.txtT07656.pdf.txtExtracted texttext/plain326271https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6883dcbf-349b-4df8-8e6b-32aa24826bdf/download1496293733038f1c5bd4706c5c72e149MD53THUMBNAILT07656.pdf.jpgT07656.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6728https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/61e02a40-b2a8-4dc7-ba5a-13fd9b8791d9/downloadedc322e290d66fe3584f07f6b4a11f46MD54ORIGINALT07656.pdfT07656.pdfapplication/pdf1733192https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b720ca9a-cc4d-4668-93d8-5b12150159d5/downloadf277f357d9567b7daac37ffb78eb9e79MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/53548498-f574-47ed-b9c7-3390fc7406d2/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5210614/9992oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/99922024-01-19 15:24:57.289https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K