Etapa de desarrollo del cortometraje documental “Mujeres (y algunos hombres)”

Mujeres (y algunos hombres) es un proyecto documental desarrollado como parte de una investigación-creación que reflexiona sobre los estereotipos y roles de género socialmente aceptados en el municipio de Caloto, Cauca. Su objetivo fue llevar a cabo la etapa de desarrollo de un cortometraje document...

Full description

Autores:
Fernández Madriñán, Wiston
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16183
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16183
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Cine y Comunicación Digital
Estereotipos de género
Identidad
Cine y género
Documental social
Cultura y territorio
Vox pop
Caloto Cauca
Gender stereotypes
Identity
Film and gender
Social documentary
Culture and territory
Vox pop
Caloto Cauca
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:Mujeres (y algunos hombres) es un proyecto documental desarrollado como parte de una investigación-creación que reflexiona sobre los estereotipos y roles de género socialmente aceptados en el municipio de Caloto, Cauca. Su objetivo fue llevar a cabo la etapa de desarrollo de un cortometraje documental desde un enfoque fenomenológico, que expone cómo mujeres y hombres del municipio comprenden su identidad de género. El trabajo parte del supuesto de que estos imaginarios están profundamente influenciados por factores culturales, los cuales podrían ser la raíz de diversas formas de violencia hacia la mujer. Para comprobarlo, se realizó una investigación cualitativa en campo, basada en la observación participante en espacios institucionales y comunitarios, y la aplicación de entrevistas bajo la técnica del vox pop, recolectando más de 60 testimonios. La muestra incluyó personas diversas en edad, ocupación, origen étnico, nivel educativo y entorno social. A partir de esta investigación se elaboró un teaser documental de siete minutos, con una narrativa expositiva que articula las voces obtenidas, privilegiando la observación directa y la espontaneidad de las respuestas. El montaje busca generar un mosaico de percepciones que, más allá de evidenciar la existencia de estereotipos arraigados, invita a la reflexión sobre cómo estos varían dependiendo del contexto, el nivel educativo, la crianza o la cercanía al mundo urbano. Si bien los resultados respaldan en parte el supuesto inicial, también evidencian la necesidad de un estudio más profundo y continuo para diseñar estrategias que mitiguen la violencia de género desde la raíz cultural. Este documento expone todo el proceso creativo e investigativo, desde la concepción del proyecto hasta la finalización del teaser, y plantea una mirada comprometida desde la autoría masculina que, con sensibilidad y distancia reflexiva, asume el rol de facilitador y observador crítico en un territorio atravesado por dinámicas culturales, sociales y contextuales que influyen en la construcción de las identidades de género.