Caracterización energética en las plantas de pulpa de Smurfit Kappa Cartón de Colombia, aplicando el sistema de gestión integral de energía

Smurfit Kappa Cartón de Colombia (SKCC) ubicada en Yumbo (Valle del Cauca) es una productora de pulpa, papel y cartón con madera de plantaciones forestales, que proporciona a los empaques las propiedades requeridas por los clientes para obtener un óptimo desempeño. La compañía fabrica y comercializa...

Full description

Autores:
Taborda Gallón, Andrés Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/3139
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/3139
Palabra clave:
Electric power consumption
Ingeniería Eléctrica
Eficiencia energética
Ahorro de energía
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Smurfit Kappa Cartón de Colombia (SKCC) ubicada en Yumbo (Valle del Cauca) es una productora de pulpa, papel y cartón con madera de plantaciones forestales, que proporciona a los empaques las propiedades requeridas por los clientes para obtener un óptimo desempeño. La compañía fabrica y comercializa papeles blancos para impresión, escritura y publicaciones, cartulinas esmaltadas y no esmaltadas, cartones, especialidades y papeles kraft para la fabricación de cajas corrugadas y sacos multipliegos. Es el mayor productor de papeles y empaques del país, es una compañía integrada desde la semilla del árbol hasta la fabricación de empaques. En este proyecto se realiza la caracterización energética en el área de la Planta de Pulpa 1, permitiendo evaluar la eficiencia con que allí administran y usan la energía eléctrica. Para tal efecto, se plantea una caracterización organizacional identificando el gestor energético encargado del planeamiento y ejecución de los planes de acción de uso eficiente de la energía; se propone indicadores para el monitoreo de variables energéticas, se identifican potenciales de ahorro mediante variabilidad operacional y se realiza diagnostico energético en equipos de uso final