Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia

A través del presente documento se desarrolla el modelo de negocio para la creación de la empresa Vibras verdes perteneciente al sector alimenticio, la cual se dedicará a la producción y comercialización de mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas multivitamínicas y altas en fibr...

Full description

Autores:
Obregón Pérez, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15987
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15987
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Vibras verdes
Alimentación saludable
Mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas
Multivitamínicas
Alto aporte en fibra
Bajo contenido de azúcar
Población fitness
Población diabética
Viabilidad
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_d87d1115de7be2a2927d587d8992ef37
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15987
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
title Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
spellingShingle Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
Ingeniería Industrial
Vibras verdes
Alimentación saludable
Mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas
Multivitamínicas
Alto aporte en fibra
Bajo contenido de azúcar
Población fitness
Población diabética
Viabilidad
title_short Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
title_full Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
title_fullStr Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
title_full_unstemmed Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
title_sort Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia
dc.creator.fl_str_mv Obregón Pérez, Laura Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Correa Valencia, Maritza
Florez Ortega, Ronald Steven
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Obregón Pérez, Laura Camila
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Martínez Oropesa, Ciro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Vibras verdes
Alimentación saludable
Mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas
Multivitamínicas
Alto aporte en fibra
Bajo contenido de azúcar
Población fitness
Población diabética
Viabilidad
topic Ingeniería Industrial
Vibras verdes
Alimentación saludable
Mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas
Multivitamínicas
Alto aporte en fibra
Bajo contenido de azúcar
Población fitness
Población diabética
Viabilidad
description A través del presente documento se desarrolla el modelo de negocio para la creación de la empresa Vibras verdes perteneciente al sector alimenticio, la cual se dedicará a la producción y comercialización de mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas multivitamínicas y altas en fibra para la preparación ágil y práctica de jugos verdes naturales, apto para toda la población, incluyendo diabéticos. En este, se analiza la viabilidad del emprendimiento, identificando, principalmente, la necesidad a la que subyace esta solución o propuesta de negocio y el público objetivo, población fitness del sur de Cali, más específicamente de las comunas 17, 19 y 22 con estratos socioeconómicos 4, 5 y 6 entre los 25 – 45 años de edad; y personas con diabetes de esta misma sectorización. La propuesta de valor se basa en la combinación de productos hortofrutícolas 100% naturales, con bajos aportes de azucares y alto aporte en fibras y vitaminas gracias a la selección variada y calidosa de ingredientes que componen el producto, permitiendo una oferta única y atractiva para un segmento de mercado específico que a la vez corresponde a un público cada vez más exigente, por ejemplo, en el cuidado de su salud. Para garantizar el éxito al enfrentarse con sus competidores, Vibras verdes implementará como estrategia la diferenciación, remontándose a su propuesta de valor que la hace, entre tanto, apta para la población diabética, un segmento poco explotado. Al enfocarse en una necesidad puntual, viva y en tendencia, con un público que responde ante ella, Vibras verdes se postula como un proyecto de negocio atractivo, respaldada además por un análisis financiero que proyecta una rentabilidad prometedora y la hace una oportunidad de inversión llamativa. Desde una mirada prospectiva a 4 años se prevé una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 29,11% con a un Valor Presente Neto (VPN) de $12.072.098, evidenciando rentabilidad y promesa de parte del proyecto, con un Periodo de Pago Descontado (PPD) de 3,31 años.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-25T15:59:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-25T15:59:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Obregón Pérez, L. C. (2024). Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia. (Proyecto de emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15987
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15987
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Obregón Pérez, L. C. (2024). Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia. (Proyecto de emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15987
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15987
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Cali promueve el consumo de vegetales por una mejor calidad de vida. https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/48124/cali_promueve_el_consumo_de_vegetales_por_una_mejor_calidad_de_vida/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2022). Demografía. Alcaldía De Santiago De Cali. https://www.cali.gov.co/documentos/2187/Demografia/genPagDocs=1
Alkosto. (s. f.). Gramera de cocina Kalley. https://www.alkosto.com/gramera-kalley-cocina/p/7705946200554
Alkosto. (s. f.). Nevera Haceb no frost congelador superior 226 litros n243 manija integrada titanio. https://www.alkosto.com/nevera- haceb-no-frost-congelador-superior-226-litros-n243-manija-integrada-titanio/p/7704353446111
Alliance Bioversit & CIAT. (2021). How well do you know Cali’s food system? https://alliancebioversityciat.org/stories/how-well-do-you-know-calis-food-system
Alonso C, J. C., Arcos, M. A., Solano, J. A., Vera Llanos, R., y Gallego, A. I. (2007). Una mirada descriptiva a las comunas de Cali. https://repository.icesi.edu.co/items/5f9b8cea-357e-7785-e053-2cc003c84dc5
ANIF. (2024). Qué dice la evolución del ingreso por edades en Colombia. https://www.anif.com.co/informe-semanal/que-dice-la-evolucion-del-ingreso-por-edades-en-colombia/#:~:text=Al%20desagregar%20el%20incremento%20por,su%20ingreso%20en%20t%C3%A9rminos%20reales.
Arias, G. (2019). Comunas de estratos medios y altos de Cali, las que más deben predial. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/comunas-de-estratos-medios-y-altos-de-cali-las-que-mas-deben-predial-329466#:~:text=En%20las%20comunas%202%2C%2017,por%20concepto%20del%20i mpuesto%20predial
Aschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Revista Avances En Diabetología, 26(2), 95–100. https://www.elsevier.es/es-revista-avances-diabetologia-326-articulo-epidemiologia-diabetes-colombia-S1134323010620054
Banmédica. (s. f.). Hábitos de alimentación saludable. https://www.banmedica.cl/habitos-alimentacion-saludable/
Bernal, J. (2023). La tendencia natural se “toma” la industria de los jugos. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/la-tendencia-natural-se-toma-la-industria-de-jugos
Castrillón, J. (2022). Cali capital deportiva de Colombia. https://www.orgullodecali.com/cali-capital-deportiva-de-colombia/#google_vignette
Constructora Meléndez. (s. f.). El deporte es nuestra vida Cali, ciudad deportiva. https://constructoramelendez.com/blog/el-deporte-es-nuestra-vida-cali-ciudad-deportiva/
Cruz Hoyos, S. (2021). ¿Cómo se alimenta Cali?, el estudio que revela la dieta en los hogares de la ciudad. El País. https://www.elpais.com.co/zona-diamante/como-se-alimenta-cali-el-estudio-que-revela-la-dieta-en-los-hogares-de-la-ciudad.html
DIAN. (2021). Resolución Número 000114. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114%20de%2021-12-2020.pdf
Exhibir. (s. f.). Procesador de vegetales y frutas industrial trabajo pesado. https://exhibirequipos.com/producto/procesador-vegetales-frutas-industrial/?srsltid=AfmBOoqfRwa2bnHmutW8AUSEU5oPjztiVjuvWwZr101fIiynkm263LK6
Garcés, C. C. (2023). La dinámica comercial de la industria de alimentos y bebidas aporta un 3% al PIB. La República. https://www.larepublica.co/especiales/sectores-clave-en-la-productividad/la-industria-de-alimentos-y-bebidas-aporta-3-al-pib-3757634
Granafarma. (2022). ¿Cuántas piezas de fruta y verdura hay que comer al día? https://www.granafarma.com/blog/cuantas-piezas-de-fruta-y-verdura-hay-que-comer-al-dia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20cantidad%20de%20frutas%20y,para%20mantener%20una%20dieta%20saludable.
Grupo Nutresa. (2022). Ingresamos a una nueva categoría ¡Nuevos batidos Tosh!. Grupo Nutresa. https://chocolates.com.co/actualidad/ingresamos-a-una-nueva-categoria-nuevos-batidos-tosh/#:~:text=Publicado%20junio%202022,Negocios%20de%20Meals%20y%20C%C3%A1rnicos.
IAlimentos. (2019). Congelados, un mercado aún por desarrollarse. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/congelados-un-mercado-aun-por-desarrollarse
Instituto DYN. (2022). Estas son las consecuencias de una mala alimentación y las enfermedades asociadas. https://institutodyn.com/mala-alimentacion-causas-consecuencias/
Invima. (2020). Resolución 32209 de 2020. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/022021/Resolucion-32209%20-de-2020.pdf
Jaramillo, C. (2023). ¡Descubre el poder del jugo verde! Transforma tu salud. [Broadcast]. https://youtu.be/IflALRoBz9o?si=4TdpSlihvKsnvoGA
Kenneth Zweig, M. D. (2022). What Does It Mean to Be Healthy? https://www.psychologytoday.com/intl/blog/ounce-prevention-md/202208/what-does-it-mean-be-healthy Mercado
Libre. (s. f.). Selladora manual de bolsa. https://www.mercadolibre.com.co/selladora-manual-de-bolsa-20cm-110v-300w-metalica-110v/p/MCO35608105
Ministerio de Agricultura. (2015). En Colombia 35% de las personas no consumen frutas y 70% no consume hortalizas diariamente. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-Colombia-35-de-las-personas-no-consumen-frutas-y-70-hortalizas-.aspx#:~:text=13%2F07%2F2015-,En%20Colombia%2035%25%20de%20las%20personas%20no%20consumen%20frutas,70%25%20no%20consume%20hortalizas%20diariamente&text=Parad%C3%B3jicamente%20Colombia%20es%20uno%20de,quinto%20productor%20latinoamericano%20de%20frutas.
Ministerio de Salud Pública, Secretaría de Derechos Humanos, CORAPE, Organización Panamericana de la Salud, y Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Desinfección en el hogar, prendas de protección y protocolos. https://www.paho.org/sites/default/files/desinfeccion-hogar-prendas-protocolos.pdf
Montenegro, L. G. (2023). Así se transforma la industria de bebidas en Colombia. https://goula.lat/asi-se-transforma-la-industria-de-bebidas-en-colombia/
Mosquera Sánchez, S. A., Villada Castillo, H. S., y Hoyos Concha, J. L. (2010). Fisiología de la maduración de frutas Vol.1. Universidad del Cauca.
Organización Panamericana de la Salud. (2011). Consumir más frutas y verduras salvaría 1,7 millones de vidas al año. https://www.paho.org/es/noticias/19-7-2011-consumir-mas-frutas-verduras-salvaria-17-millones-vidas-al-ano#:~:text=vidas%20al%20a%C3%B1o-,Consumir%20m%C3%A1s%20frutas%20y%20verduras%20salvar%C3%ADa%201,millones%20de%20vidas%20al%20a%C3%B1o&text=19%20de%20julio%20de%202011,las%20cardiovasculares%20y%20algunos%20c%C3%A1nceres.
Parada Hernández, J. I. (2023). Industria de alimentos es la más innovadora en Colombia. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/industria-de-alimentos-es-la-mas-innovadora-en-colombia
Reina, C. (2021). ¿De qué elementos y en qué proporción debe estar compuesto un plato nutricionalmente completo?. El Economista. https://www.eleconomista.es/status/noticias/11144697/04/21/De-que-elementos-y-en-que-proporcion-debe-estar-compuesto-un-plato-nutricionalmente-completo.html
RUES. (s. f.). RUES. https://ruesfront.rues.org.co/ Secretaría Distrital de Salud de Cali. (2022). La diabetes se puede prevenir. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/172718/la- diabetes-se-puede-prevenir/
Semana. (2021). ¿Por qué hoy está de moda la comida congelada?. Semana. https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/por-que-hoy-esta-de-moda-la-comida-congelada/202100/
Universidad San Sebastián. (2022). ¿Cómo se alimentan los jóvenes? https://www.uss.cl/noticias/alimentan-jovenes/
Zumomix. (s. f.). Exprimidor Industrial de limones eléctrico Atomic. https://www.zumomix.com/exprimidor-de-limones-atomic/?srsltid=AfmBOorVpXRxoSp97lmZLEpJReVqFp7kc7WZF3X3faHLXWioX8OEaOj4
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/d734f494-c959-4b5b-9dfd-9a184634ade8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac5361b7-0126-491e-a513-96b49eed9101/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a25a488-aae6-412c-8c00-4107a2441c98/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d81914d6-625f-45a5-97f9-cdb313343fd4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4973d5ba-0d85-4a11-83d0-d3410872f74e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9b0a506f-7eca-4fd8-9994-6675a2b6f042/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbcc1bf3-d544-4ac0-8878-23fd9ce10ea8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d56e6e55-de6c-45cc-8c71-f42661448d69/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7647a724-63a7-4ef7-8737-867e14bc4485/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e27a904d-1740-479b-8d17-3bdecc8c70f7/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4fbfa10-5426-4578-b331-62fcbe440048/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a84a01f-e19e-46b5-b619-1540826098c2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9c5dd2ed-2d95-442b-9288-83fcfd3f6191/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c86e4ee-cc76-40e1-9298-62f1ad908504/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db0feece34784825a1457f8a72570f84
99eb81965754febec14b23dc2b777f37
5e407a8a6c2a22b9a53b47b963daa75e
8eed762671be615baeec8ff0cdf25b6f
4e19f1c7c84c6228a94978c3895e49c5
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
bff57859ccd8466b6be7e3274dc79f13
48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4
56b11756ca676e7591332c31e1e88ca2
f87351c71d07afeb4835cecbc454a4a3
a1d96f549655e48ba21de828a8e74a37
2acde1f32e735c8fce7cd0dc850d15a0
24e956e029ef062ae14acb5d5b6ecfb0
5ac4e8bf6826993d4ab502d87cf92832
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928551768588288
spelling Correa Valencia, Maritzavirtual::5946-1Florez Ortega, Ronald Stevenvirtual::5947-1Obregón Pérez, Laura CamilaUniversidad Autónoma de OccidenteMartínez Oropesa, Cirovirtual::5948-12025-02-25T15:59:33Z2025-02-25T15:59:33Z2024-11-07Obregón Pérez, L. C. (2024). Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia. (Proyecto de emprendimiento). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15987https://hdl.handle.net/10614/15987Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/A través del presente documento se desarrolla el modelo de negocio para la creación de la empresa Vibras verdes perteneciente al sector alimenticio, la cual se dedicará a la producción y comercialización de mezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolas multivitamínicas y altas en fibra para la preparación ágil y práctica de jugos verdes naturales, apto para toda la población, incluyendo diabéticos. En este, se analiza la viabilidad del emprendimiento, identificando, principalmente, la necesidad a la que subyace esta solución o propuesta de negocio y el público objetivo, población fitness del sur de Cali, más específicamente de las comunas 17, 19 y 22 con estratos socioeconómicos 4, 5 y 6 entre los 25 – 45 años de edad; y personas con diabetes de esta misma sectorización. La propuesta de valor se basa en la combinación de productos hortofrutícolas 100% naturales, con bajos aportes de azucares y alto aporte en fibras y vitaminas gracias a la selección variada y calidosa de ingredientes que componen el producto, permitiendo una oferta única y atractiva para un segmento de mercado específico que a la vez corresponde a un público cada vez más exigente, por ejemplo, en el cuidado de su salud. Para garantizar el éxito al enfrentarse con sus competidores, Vibras verdes implementará como estrategia la diferenciación, remontándose a su propuesta de valor que la hace, entre tanto, apta para la población diabética, un segmento poco explotado. Al enfocarse en una necesidad puntual, viva y en tendencia, con un público que responde ante ella, Vibras verdes se postula como un proyecto de negocio atractivo, respaldada además por un análisis financiero que proyecta una rentabilidad prometedora y la hace una oportunidad de inversión llamativa. Desde una mirada prospectiva a 4 años se prevé una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 29,11% con a un Valor Presente Neto (VPN) de $12.072.098, evidenciando rentabilidad y promesa de parte del proyecto, con un Periodo de Pago Descontado (PPD) de 3,31 años.Proyecto de emprendimiento (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoIngeniero(a) Industrial114 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Cali promueve el consumo de vegetales por una mejor calidad de vida. https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/48124/cali_promueve_el_consumo_de_vegetales_por_una_mejor_calidad_de_vida/Alcaldía de Santiago de Cali. (2022). Demografía. Alcaldía De Santiago De Cali. https://www.cali.gov.co/documentos/2187/Demografia/genPagDocs=1Alkosto. (s. f.). Gramera de cocina Kalley. https://www.alkosto.com/gramera-kalley-cocina/p/7705946200554Alkosto. (s. f.). Nevera Haceb no frost congelador superior 226 litros n243 manija integrada titanio. https://www.alkosto.com/nevera- haceb-no-frost-congelador-superior-226-litros-n243-manija-integrada-titanio/p/7704353446111Alliance Bioversit & CIAT. (2021). How well do you know Cali’s food system? https://alliancebioversityciat.org/stories/how-well-do-you-know-calis-food-systemAlonso C, J. C., Arcos, M. A., Solano, J. A., Vera Llanos, R., y Gallego, A. I. (2007). Una mirada descriptiva a las comunas de Cali. https://repository.icesi.edu.co/items/5f9b8cea-357e-7785-e053-2cc003c84dc5ANIF. (2024). Qué dice la evolución del ingreso por edades en Colombia. https://www.anif.com.co/informe-semanal/que-dice-la-evolucion-del-ingreso-por-edades-en-colombia/#:~:text=Al%20desagregar%20el%20incremento%20por,su%20ingreso%20en%20t%C3%A9rminos%20reales.Arias, G. (2019). Comunas de estratos medios y altos de Cali, las que más deben predial. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/comunas-de-estratos-medios-y-altos-de-cali-las-que-mas-deben-predial-329466#:~:text=En%20las%20comunas%202%2C%2017,por%20concepto%20del%20i mpuesto%20predialAschner, P. (2010). Epidemiología de la diabetes en Colombia. Revista Avances En Diabetología, 26(2), 95–100. https://www.elsevier.es/es-revista-avances-diabetologia-326-articulo-epidemiologia-diabetes-colombia-S1134323010620054Banmédica. (s. f.). Hábitos de alimentación saludable. https://www.banmedica.cl/habitos-alimentacion-saludable/Bernal, J. (2023). La tendencia natural se “toma” la industria de los jugos. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/la-tendencia-natural-se-toma-la-industria-de-jugosCastrillón, J. (2022). Cali capital deportiva de Colombia. https://www.orgullodecali.com/cali-capital-deportiva-de-colombia/#google_vignetteConstructora Meléndez. (s. f.). El deporte es nuestra vida Cali, ciudad deportiva. https://constructoramelendez.com/blog/el-deporte-es-nuestra-vida-cali-ciudad-deportiva/Cruz Hoyos, S. (2021). ¿Cómo se alimenta Cali?, el estudio que revela la dieta en los hogares de la ciudad. El País. https://www.elpais.com.co/zona-diamante/como-se-alimenta-cali-el-estudio-que-revela-la-dieta-en-los-hogares-de-la-ciudad.htmlDIAN. (2021). Resolución Número 000114. https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000114%20de%2021-12-2020.pdfExhibir. (s. f.). Procesador de vegetales y frutas industrial trabajo pesado. https://exhibirequipos.com/producto/procesador-vegetales-frutas-industrial/?srsltid=AfmBOoqfRwa2bnHmutW8AUSEU5oPjztiVjuvWwZr101fIiynkm263LK6Garcés, C. C. (2023). La dinámica comercial de la industria de alimentos y bebidas aporta un 3% al PIB. La República. https://www.larepublica.co/especiales/sectores-clave-en-la-productividad/la-industria-de-alimentos-y-bebidas-aporta-3-al-pib-3757634Granafarma. (2022). ¿Cuántas piezas de fruta y verdura hay que comer al día? https://www.granafarma.com/blog/cuantas-piezas-de-fruta-y-verdura-hay-que-comer-al-dia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20cantidad%20de%20frutas%20y,para%20mantener%20una%20dieta%20saludable.Grupo Nutresa. (2022). Ingresamos a una nueva categoría ¡Nuevos batidos Tosh!. Grupo Nutresa. https://chocolates.com.co/actualidad/ingresamos-a-una-nueva-categoria-nuevos-batidos-tosh/#:~:text=Publicado%20junio%202022,Negocios%20de%20Meals%20y%20C%C3%A1rnicos.IAlimentos. (2019). Congelados, un mercado aún por desarrollarse. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/congelados-un-mercado-aun-por-desarrollarseInstituto DYN. (2022). Estas son las consecuencias de una mala alimentación y las enfermedades asociadas. https://institutodyn.com/mala-alimentacion-causas-consecuencias/Invima. (2020). Resolución 32209 de 2020. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/022021/Resolucion-32209%20-de-2020.pdfJaramillo, C. (2023). ¡Descubre el poder del jugo verde! Transforma tu salud. [Broadcast]. https://youtu.be/IflALRoBz9o?si=4TdpSlihvKsnvoGAKenneth Zweig, M. D. (2022). What Does It Mean to Be Healthy? https://www.psychologytoday.com/intl/blog/ounce-prevention-md/202208/what-does-it-mean-be-healthy MercadoLibre. (s. f.). Selladora manual de bolsa. https://www.mercadolibre.com.co/selladora-manual-de-bolsa-20cm-110v-300w-metalica-110v/p/MCO35608105Ministerio de Agricultura. (2015). En Colombia 35% de las personas no consumen frutas y 70% no consume hortalizas diariamente. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/En-Colombia-35-de-las-personas-no-consumen-frutas-y-70-hortalizas-.aspx#:~:text=13%2F07%2F2015-,En%20Colombia%2035%25%20de%20las%20personas%20no%20consumen%20frutas,70%25%20no%20consume%20hortalizas%20diariamente&text=Parad%C3%B3jicamente%20Colombia%20es%20uno%20de,quinto%20productor%20latinoamericano%20de%20frutas.Ministerio de Salud Pública, Secretaría de Derechos Humanos, CORAPE, Organización Panamericana de la Salud, y Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Desinfección en el hogar, prendas de protección y protocolos. https://www.paho.org/sites/default/files/desinfeccion-hogar-prendas-protocolos.pdfMontenegro, L. G. (2023). Así se transforma la industria de bebidas en Colombia. https://goula.lat/asi-se-transforma-la-industria-de-bebidas-en-colombia/Mosquera Sánchez, S. A., Villada Castillo, H. S., y Hoyos Concha, J. L. (2010). Fisiología de la maduración de frutas Vol.1. Universidad del Cauca.Organización Panamericana de la Salud. (2011). Consumir más frutas y verduras salvaría 1,7 millones de vidas al año. https://www.paho.org/es/noticias/19-7-2011-consumir-mas-frutas-verduras-salvaria-17-millones-vidas-al-ano#:~:text=vidas%20al%20a%C3%B1o-,Consumir%20m%C3%A1s%20frutas%20y%20verduras%20salvar%C3%ADa%201,millones%20de%20vidas%20al%20a%C3%B1o&text=19%20de%20julio%20de%202011,las%20cardiovasculares%20y%20algunos%20c%C3%A1nceres.Parada Hernández, J. I. (2023). Industria de alimentos es la más innovadora en Colombia. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/industria-de-alimentos-es-la-mas-innovadora-en-colombiaReina, C. (2021). ¿De qué elementos y en qué proporción debe estar compuesto un plato nutricionalmente completo?. El Economista. https://www.eleconomista.es/status/noticias/11144697/04/21/De-que-elementos-y-en-que-proporcion-debe-estar-compuesto-un-plato-nutricionalmente-completo.htmlRUES. (s. f.). RUES. https://ruesfront.rues.org.co/ Secretaría Distrital de Salud de Cali. (2022). La diabetes se puede prevenir. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/172718/la- diabetes-se-puede-prevenir/Semana. (2021). ¿Por qué hoy está de moda la comida congelada?. Semana. https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/por-que-hoy-esta-de-moda-la-comida-congelada/202100/Universidad San Sebastián. (2022). ¿Cómo se alimentan los jóvenes? https://www.uss.cl/noticias/alimentan-jovenes/Zumomix. (s. f.). Exprimidor Industrial de limones eléctrico Atomic. https://www.zumomix.com/exprimidor-de-limones-atomic/?srsltid=AfmBOorVpXRxoSp97lmZLEpJReVqFp7kc7WZF3X3faHLXWioX8OEaOj4Ingeniería IndustrialVibras verdesAlimentación saludableMezclas heterogéneas congeladas de productos hortofrutícolasMultivitamínicasAlto aporte en fibraBajo contenido de azúcarPoblación fitnessPoblación diabéticaViabilidadComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=15MGkAQAAAAJ&hl=envirtual::5946-1https://scholar.google.com/citations?user=HpGHoiIAAAAJ&hl=esvirtual::5948-10000-0001-8464-2673virtual::5946-10000-0001-9168-998Xvirtual::5948-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001435997virtual::5946-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000493350virtual::5948-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001863161virtual::5947-1ecc91e59-ce00-443d-bce6-ce85014e9629virtual::5946-142e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::5947-1ecc91e59-ce00-443d-bce6-ce85014e9629virtual::5946-142e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::5947-16860a8f8-ba18-49a7-b2ee-a88f1bcef212virtual::5948-16860a8f8-ba18-49a7-b2ee-a88f1bcef212virtual::5948-1ORIGINALT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdfT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1567985https://red.uao.edu.co/bitstreams/d734f494-c959-4b5b-9dfd-9a184634ade8/downloaddb0feece34784825a1457f8a72570f84MD51T11322A_Anexo A.pdfT11322A_Anexo A.pdfAnexo Aapplication/pdf1158484https://red.uao.edu.co/bitstreams/ac5361b7-0126-491e-a513-96b49eed9101/download99eb81965754febec14b23dc2b777f37MD52T11322B_Anexo B.pdfT11322B_Anexo B.pdfAnexo Bapplication/pdf270528https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a25a488-aae6-412c-8c00-4107a2441c98/download5e407a8a6c2a22b9a53b47b963daa75eMD53T11322C_Anexo C.xlsmT11322C_Anexo C.xlsmAnexo Capplication/octet-stream267589https://red.uao.edu.co/bitstreams/d81914d6-625f-45a5-97f9-cdb313343fd4/download8eed762671be615baeec8ff0cdf25b6fMD54TA11322_Autorización trabajo de grado.pdfTA11322_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf195712https://red.uao.edu.co/bitstreams/4973d5ba-0d85-4a11-83d0-d3410872f74e/download4e19f1c7c84c6228a94978c3895e49c5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/9b0a506f-7eca-4fd8-9994-6675a2b6f042/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD56TEXTT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdf.txtT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbcc1bf3-d544-4ac0-8878-23fd9ce10ea8/downloadbff57859ccd8466b6be7e3274dc79f13MD57T11322A_Anexo A.pdf.txtT11322A_Anexo A.pdf.txtExtracted texttext/plain26https://red.uao.edu.co/bitstreams/d56e6e55-de6c-45cc-8c71-f42661448d69/download48b012ab8bc20a1da2bfe3249367e5f4MD59T11322B_Anexo B.pdf.txtT11322B_Anexo B.pdf.txtExtracted texttext/plain4056https://red.uao.edu.co/bitstreams/7647a724-63a7-4ef7-8737-867e14bc4485/download56b11756ca676e7591332c31e1e88ca2MD511TA11322_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11322_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4579https://red.uao.edu.co/bitstreams/e27a904d-1740-479b-8d17-3bdecc8c70f7/downloadf87351c71d07afeb4835cecbc454a4a3MD513THUMBNAILT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdf.jpgT11322_Plan empresarial para la creación de una empresa de la industria alimenticia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6078https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4fbfa10-5426-4578-b331-62fcbe440048/downloada1d96f549655e48ba21de828a8e74a37MD58T11322A_Anexo A.pdf.jpgT11322A_Anexo A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7998https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a84a01f-e19e-46b5-b619-1540826098c2/download2acde1f32e735c8fce7cd0dc850d15a0MD510T11322B_Anexo B.pdf.jpgT11322B_Anexo B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9441https://red.uao.edu.co/bitstreams/9c5dd2ed-2d95-442b-9288-83fcfd3f6191/download24e956e029ef062ae14acb5d5b6ecfb0MD512TA11322_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11322_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13149https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c86e4ee-cc76-40e1-9298-62f1ad908504/download5ac4e8bf6826993d4ab502d87cf92832MD51410614/15987oai:red.uao.edu.co:10614/159872025-02-26 03:00:21.963https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==