Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe

En el presente trabajo, empezaremos por entender qué son las empresas MiPymes, cuáles son sus problemas más representativos y las carencias administrativas, de recursos y de control organizacional propias de este tipo de compañías. Teniendo un panorama general sobre las MiPymes, haremos un diagnósti...

Full description

Autores:
Marín Escudero, Michael Fabián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15474
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15474
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Maestría en Administración de Empresas
Ventas
MiPymes
Estrategia
Estructura organizacional
Marketing
Sales
MiPymes
Strategy
Structure organizational
Marketing
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id REPOUAO2_d44b1844dcf8ca232a2b9750a6bece41
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15474
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
title Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
spellingShingle Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
Maestría en Administración de Empresas
Ventas
MiPymes
Estrategia
Estructura organizacional
Marketing
Sales
MiPymes
Strategy
Structure organizational
Marketing
title_short Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
title_full Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
title_fullStr Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
title_full_unstemmed Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
title_sort Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe
dc.creator.fl_str_mv Marín Escudero, Michael Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murillo Paredes, Jorge Eliécer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Escudero, Michael Fabián
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Agudelo Arjona, José David
Franco, Diego Fernando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas
Ventas
MiPymes
Estrategia
Estructura organizacional
Marketing
topic Maestría en Administración de Empresas
Ventas
MiPymes
Estrategia
Estructura organizacional
Marketing
Sales
MiPymes
Strategy
Structure organizational
Marketing
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Sales
MiPymes
Strategy
Structure organizational
Marketing
description En el presente trabajo, empezaremos por entender qué son las empresas MiPymes, cuáles son sus problemas más representativos y las carencias administrativas, de recursos y de control organizacional propias de este tipo de compañías. Teniendo un panorama general sobre las MiPymes, haremos un diagnóstico a la empresa COMERCIALIZADORA COE, la cual es una empresa familiar, que importa y comercializa insumos médicos en el Departamento del Valle de Cauca. Para realizar dicho diagnóstico, analizaremos el entorno macro y microeconómico para entender las variables que el mercado presenta y que representan retos constantes en la compañía, para ello, se realizarán estudios internos para identificar las fortalezas y debilidades como compañía, las cuales son la base fundamental para plantear estrategias de marketing alineadas con los objetivos de la compañía. Como paso siguiente, se propondrá la estructura de ventas ideal, para lograr los objetivos corporativos, los cuales nos apalancarán en los próximos 3 años. Se incorporarán elementos de medición, los cuales nos indicarán el funcionamiento y la eficacia con la que se está desempeñando la compañía con la estructura de ventas planteada, teniendo en consideración el segmento seleccionado para trabajar.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:30:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T16:30:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Marín Escudero, M. F. (2023). Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15474
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15474
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Marín Escudero, M. F. (2023). Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15474
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15474
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AGENCIA EFE. (2021). La economía colombiana crecerá 5,5 % en 2022 y 3,1 % en 2023, según la Ocde. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ocde-proyeccion-de-crecimiento-de-colombia-para-el-2022-y-2023-636197
ANDI. (2020). Cifras sector salud mercado farmacéutico. Cámara de la Industria Farmacéutica: http://www.andi.com.co/Uploads/CIFRAS%20SECTOR%20FARMA%20-%20C%C3%81MARA.FARMA-ANDI.2020_compressed.pdf
ANDI. (2021). Cifras sector salud - Mercado farmacéutico. Cámara de la Industria farmacéutica: http://www.andi.com.co/Home/Camara/18-industria-farmaceutica
ANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019-2020. Cámará Sectorial de Salud: http://www.andi.com.co/Home/Camara/25-sectorial-de-la-salud.
Arellana, L. C., Chinchilla, M. F., y Escobar Avila, M. E. (2020). Obstáculos en la implementación de control interno en MiPymes en Colombia. Palermo Business Review(22), 185-207. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_10.pdf
Arosa, C., Giraldo, W., Pinilla, B., Rodríguez, L., y Vargas, M. (2010). Diagnóstico del marketing en las MIPYME´s: Caso Villavicencio. Orinoquia, 14(1), 107-113. http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v14n1/v14n1a10.pdf
ASI FUE. (2020). “Valle del Cauca aumentó su poder de conectividad en 2020 con una inversión de $129.000 millones”: ministra Karen Abudinen. https://asifue.com.co: https://asifue.com.co/2020/12/31/valle-del-cauca-aumento-su-poder-de-conectividad-en-2020-con-una-inversion-de-129-000-millones-ministra-karen-abudinen/
Banco Mundial. (2021). Colombia: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1
Becerra Betancourt, A. F. (2020). Plan de mercadeo para la maestría en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78376/1113649353.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
121 Becerra, B. X. (2022). Colombia, economía de más crecimiento económico en la región este año. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-la-economia-de-mayor-crecimiento-economico-en-latinoamerica-en-2022-3284642#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20Colombia%20creci%C3%B3,3%2C5%25%20en%202023.
Chavaco, M. (2021). Innovación y avances en salud, en el Clúster de Excelencia Clínica en el Valle. Gobernación Valle del Cauca: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/72817/innovacion-y-avances-en-salud-en-el-cluster-de-excelencia-clinica-en-el-valle/
Clavijo, S. (2021). Perspectivas macro-económicas: Colombia 2021-2022. La República. https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/perspectivas-macro-economicas-colombia-2021-2022-3234467
DANE [@DANE_Colombia]. (2022). La variación anual total del Índice de Precios al Consumidor #IPC para 2021 fue 5,62 %. https://twitter.com/DANE_Colombia: https://www.larepublica.co/economia/colombia-cierra-2021-con-inflacion-de-5-62-la-mas-alta-registrada-en-cinco-anos-3283454
Diario El Pais. (2022). Las claves para entender por qué el Valle es una potencia en el negocio de la salud. Sección: Nos Une la Empresa: https://www.elpais.com.co/especiales/nos-une-la-empresa/salud.html
Escudero Sánchez, C. L., y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Machala, Ecuador: Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdf
Estrella Izquierdo, D. L., Solarte Bolaños, A. F., y Gamboa Espinosa, J. S. (2016). MiPymes de Colombia no mercadean bien. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/899/FUCLG0016300.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Expansión datosmacro.com. (2022). Colombia: Economía y demografía. https://datosmacro.expansion.com/paises/colombia
Franco, J. G., Restrepo, J. C., y Sánchez, J. C. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión(37), 150-174. https://www.redalyc.org/pdf/646/64632634008.pdf
122 Gamboa-Poveda, J. E., Ortega-Haro, X. F., y Armijo-Borja, G. M. (2019). Importancia de la administración de las ventas en el ámbito empresarial y en el comercio informal o personal. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la Investigación y Publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables), 4(1 Especial), 211-224. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/110/153
Gobernación del Valle del Cauca. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=41713
Guía Colombia. (2022). Insumos Médicos en Cali. https://guia-valle-del-cauca.guiacolombia.com.co/insumos-medicos/cali-valle-del-cauca/empresas-guia.html
Gutiérrez Núñez , A. ( 2021). Reinvención y educación digital, los focos de inversión 2021 de las tecnológicas. La República. https://www.larepublica.co/especiales/--tecnologia-e-industria-2021/reinvencion-digital-y-educacion-digital-los-focos-de-inversion-2021-de-las-tecnologicas-3202886
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta. Ed. México D.F.: McGraw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
HORA 20. (2022). Política colombiana: balance 2021 y perspectivas 2022. Caracol Radio: https://caracol.com.co/programa/2021/12/21/hora_20/1640055365_317950.html
Invest Pacific. (2020). Sector farmacéutico en el Valle del Cauca. https://investpacific.org/sector-farmaceutico/
Johnston, M. W., y Marshall, G. W. (2009). Administración de ventas. 9na. Edición. México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
La prospective. (2010). Métodos de prospectiva. Descarga de aplicaciones: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Descarga-de-aplicaciones.html
León Valbuena, N. I. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. , 19(2), 379-389. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(2), 379-389. https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992014.pdf
López, O., Beltrán, C., Morales, R., y Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica(2), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6553438.pdf
Marín Idárraga, D. A. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en pymes industriales de Bogotá . Estudios gerenciales, 28(123), 43-63. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n123/v28n123a04.pdf
Medina, M. A. (2017). ¿Cómo va Colombia en desarrollo tecnológico? El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/como-va-colombia-en-desarrollo-tecnologico-article-725235/
Mendoza, J. (2021). Market value of the pharmaceutical industry in selected countries in Latin America in 2020 (in billion U.S. dollars). Statista: https://www.statista.com/statistics/418021/revenue-from-pharmaceutical-industry-in-latin-america-by-major-country/
Montoya Restrepo, I. A. (2009). La formación de la estrategia en Mintzberg y las posibilidades de su aportación para el futuro. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(2), 23-44. https://www.redalyc.org/pdf/909/90913042002.pdf
Moreno Sánchez, M. I. (2020). Estrategias de mejora aplicadas a Pymes en la ciudad de Medellín para facilitar su acceso a créditos corporativos. [Tesis de Maestría, Universidad de Medellín]: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6360/T_MA_448.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
Motavita Coca, L. N. (2020). MY_PIMES una visión de papel primario a quien se relega un papel secundario. [Tesis de Especialización, Universidad Católica de Colombia] : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25629/1/Mi_Pymes%20una%20visi%C3%B3n%20de%20papel%20primario%20a%20quien%20se%20relega%20un%20papel%20secundario.pdf.
Nagua Cartuche, M. V., y Burgos Burgos, J. E. (2016). Cartuche, M. V. N., y Burgos, J. E. B. El control interno en las PYMES familiares, una oportunidad para mejorar la competitividad empresarial. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, [On line]. https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/09/competitividad.html
Olariu, I. (2016). Building an effective sales force. Studies and Scientific Researches. Economics Edition, Special issue, 89-94. http://sceco.ub.ro/DATABASE/repec/pdf/2016/2016SI12.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Dispositivos médicos. https://www.paho.org/es/temas/dispositivos-medicos
Paz Cardona, J. A. (2021). Los desafíos ambientales de Colombia en el 2021. Mongabay. Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2021/01/desafios-ambientales-colombia-2021-asesinatos-lideres-deforestacion/
Porter, M. (2017). Ser competitivo. Edición actualizada y aumentada (9ª ed.). Buenos Aires: Vergara. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-peruana-de-ciencias-aplicadas/direccion-estrategica/porter-m-ser-competitivo/9358999
Prospectiva y estudios de futuro. (s.f.). MIC MAC. Análisis Estructural. http://prospectiva.eu/curso-prospectiva/programas_prospectiva/micmac
Redacción Política El Espectador. (2021). Top de los hechos que marcaron la política colombiana en 2021 (II). El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/politica/top-de-los-hechos-que-marcaron-la-politica-colombiana-en-2021-ii/.
Rincón, D., y Romero, M. G. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 7(19), 355-374. https://www.redalyc.org/pdf/290/29001902.pdf
Romanos de Tiratel, S. (2000). Guía de fuentes de información especializadas. 2da. Ed. Buenos Aires: GREBYD. Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación. http://biblio.colmex.mx/curso_investigacion_documental/tutorial/PDF/Gu%C3%ADa%20de%20fuentes.pdf
Kuster Boluda, I., y Canales Ronda, P. (2006). Evaluación y control de la fuerza de ventas: Análisis exploratorio. Universia Business Review(9), 42-57. https://www.redalyc.org/pdf/433/43300903.pdf|
Ruiz Barroeta, M. (2021). MEFE y MEFI, herramientas para análisis estratégico . https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/
125 Sánchez, R. M. (2020). Despúes de 6 meses el comercio al por menor en Colombia regresa a terreno positivo. Observatorio de Desarrollo Económico: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-al-por-menor/despues-de-6-meses-el-comercio-al-por-menor-en-colombia-regresa-terreno
Sánchez, R. M., Salazar, A., y Schimtt, C. (2016). Factores que influyen en los problemas del emprendimiento de las mipymes: una percepción de los expertos. Revista Internacional Administración y Finanzas, 95-113.
Sandoval Morales, E. K. (2021). Plan de Marketing a corto plazo a empresa servicios logísticos de Nicaragua (SERLOG), Managua, para el año 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]: https://repositorio.unan.edu.ni/16716/.
Secretaria Departamental de Salud del Valle del Cauca. (2022). Distribución de casos por municipio de residencia - Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=58977
SICEX. (2021). ¿Cómo fueron las importaciones en el sector de equipos médicos en 2020?. https://sicex.com/blog/importaciones-sector-equipos-medicos/
Torres Morales, V. (2014). Administración de ventas. México D.F.: Editorial La Patria.
Treviño, M. E., Villalpando, P., Treviño, R. A., y Lozano, D. F. (2013). La mercadotecnia en las PYMES y su influencia en el crecimiento de utilidades. Revista Innovaciones de Negocios, 10(19), 125-144. https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/110
Ubillús, J., Tamayo, C., y Zambrano, M. (2016). El control interno como herramienta eficiente en las Pymes de la ciudad de Portoviejo. ECA Sinergia, 7(2), 6-15. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6197603.pdf
Valora AnalitiK. (2021). ¿Qué se espera para la economía del Valle del Cauca en 2021? https://www.valoraanalitik.com/2021/02/19/que-se-espera-para-la-economia-del-valle-del-cauca-en-2021/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 126 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/be4d1868-6ffd-4cde-93f0-b96e1a516a5c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b82343e1-4b96-4e2c-9387-f5862a83663a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/12455cec-8ef2-4150-b934-d4269c262fac/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d199e931-76b0-422a-aebf-25cb9868bb84/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e23de0e8-fab4-452a-9ef4-b15e687ebd95/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2940471b-e467-4fc2-b0d7-9c0933386bf9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e96e3bee-8f76-4a15-ab1f-3e380f2191dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a7288961e0c461f7ce2d4e5e69f262c
228cb2ee9625beeac0e82073bccb5d4c
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
276cc732782a7dc27498286069c390a2
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2c445824b3596cdddeafe02386ea061c
6a3fb35abe2f4301afab2e05100fbf8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230162317049856
spelling Murillo Paredes, Jorge EliécerMarín Escudero, Michael FabiánUniversidad Autónoma de OccidenteAgudelo Arjona, José DavidFranco, Diego Fernando2024-03-05T16:30:38Z2024-03-05T16:30:38Z2023-04-17Marín Escudero, M. F. (2023). Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15474https://hdl.handle.net/10614/15474Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/En el presente trabajo, empezaremos por entender qué son las empresas MiPymes, cuáles son sus problemas más representativos y las carencias administrativas, de recursos y de control organizacional propias de este tipo de compañías. Teniendo un panorama general sobre las MiPymes, haremos un diagnóstico a la empresa COMERCIALIZADORA COE, la cual es una empresa familiar, que importa y comercializa insumos médicos en el Departamento del Valle de Cauca. Para realizar dicho diagnóstico, analizaremos el entorno macro y microeconómico para entender las variables que el mercado presenta y que representan retos constantes en la compañía, para ello, se realizarán estudios internos para identificar las fortalezas y debilidades como compañía, las cuales son la base fundamental para plantear estrategias de marketing alineadas con los objetivos de la compañía. Como paso siguiente, se propondrá la estructura de ventas ideal, para lograr los objetivos corporativos, los cuales nos apalancarán en los próximos 3 años. Se incorporarán elementos de medición, los cuales nos indicarán el funcionamiento y la eficacia con la que se está desempeñando la compañía con la estructura de ventas planteada, teniendo en consideración el segmento seleccionado para trabajar.In this work, we will begin by understanding what MiPymes are, what their most representative problems are, and the administrative, resource and organizational control deficiencies typical of this type of company. Having a general overview of the MiPymes, we will make a diagnosis to the Company COMERCIALIZADORA COE, which is a family business that markets and imports medical supplies in the department of Valle de Cauca. We will analyze the macro and micro environment, to understand the variables that the market presents and that are constant challenges in the company, we will carry out internal studies to identify the strengths and weaknesses as a company, which are a fundamental basis for proposing marketing strategies aligned with the objectives of the company, as a next step to propose the ideal sales structure to achieve corporate objectives, which will leverage us in the next 3 years. Measurement elements will be incorporated which will indicate the operation and efficiency with which the company is performing with the proposed sales structure, taking into consideration the segment selected to work withTesis (Magister en Administración de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023MaestríaMagíster en Administración de Empresas126 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Administración de EmpresasFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora CoeTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AGENCIA EFE. (2021). La economía colombiana crecerá 5,5 % en 2022 y 3,1 % en 2023, según la Ocde. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/ocde-proyeccion-de-crecimiento-de-colombia-para-el-2022-y-2023-636197ANDI. (2020). Cifras sector salud mercado farmacéutico. Cámara de la Industria Farmacéutica: http://www.andi.com.co/Uploads/CIFRAS%20SECTOR%20FARMA%20-%20C%C3%81MARA.FARMA-ANDI.2020_compressed.pdfANDI. (2021). Cifras sector salud - Mercado farmacéutico. Cámara de la Industria farmacéutica: http://www.andi.com.co/Home/Camara/18-industria-farmaceuticaANDI. (2021). Informe de Sostenibilidad 2019-2020. Cámará Sectorial de Salud: http://www.andi.com.co/Home/Camara/25-sectorial-de-la-salud.Arellana, L. C., Chinchilla, M. F., y Escobar Avila, M. E. (2020). Obstáculos en la implementación de control interno en MiPymes en Colombia. Palermo Business Review(22), 185-207. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_10.pdfArosa, C., Giraldo, W., Pinilla, B., Rodríguez, L., y Vargas, M. (2010). Diagnóstico del marketing en las MIPYME´s: Caso Villavicencio. Orinoquia, 14(1), 107-113. http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v14n1/v14n1a10.pdfASI FUE. (2020). “Valle del Cauca aumentó su poder de conectividad en 2020 con una inversión de $129.000 millones”: ministra Karen Abudinen. https://asifue.com.co: https://asifue.com.co/2020/12/31/valle-del-cauca-aumento-su-poder-de-conectividad-en-2020-con-una-inversion-de-129-000-millones-ministra-karen-abudinen/Banco Mundial. (2021). Colombia: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1Becerra Betancourt, A. F. (2020). Plan de mercadeo para la maestría en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78376/1113649353.2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.121 Becerra, B. X. (2022). Colombia, economía de más crecimiento económico en la región este año. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-la-economia-de-mayor-crecimiento-economico-en-latinoamerica-en-2022-3284642#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20Colombia%20creci%C3%B3,3%2C5%25%20en%202023.Chavaco, M. (2021). Innovación y avances en salud, en el Clúster de Excelencia Clínica en el Valle. Gobernación Valle del Cauca: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/72817/innovacion-y-avances-en-salud-en-el-cluster-de-excelencia-clinica-en-el-valle/Clavijo, S. (2021). Perspectivas macro-económicas: Colombia 2021-2022. La República. https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/perspectivas-macro-economicas-colombia-2021-2022-3234467DANE [@DANE_Colombia]. (2022). La variación anual total del Índice de Precios al Consumidor #IPC para 2021 fue 5,62 %. https://twitter.com/DANE_Colombia: https://www.larepublica.co/economia/colombia-cierra-2021-con-inflacion-de-5-62-la-mas-alta-registrada-en-cinco-anos-3283454Diario El Pais. (2022). Las claves para entender por qué el Valle es una potencia en el negocio de la salud. Sección: Nos Une la Empresa: https://www.elpais.com.co/especiales/nos-une-la-empresa/salud.htmlEscudero Sánchez, C. L., y Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Machala, Ecuador: Editorial UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12501/1/Tecnicas-y-MetodoscualitativosParaInvestigacionCientifica.pdfEstrella Izquierdo, D. L., Solarte Bolaños, A. F., y Gamboa Espinosa, J. S. (2016). MiPymes de Colombia no mercadean bien. [Tesis de grado, Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/899/FUCLG0016300.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Expansión datosmacro.com. (2022). Colombia: Economía y demografía. https://datosmacro.expansion.com/paises/colombiaFranco, J. G., Restrepo, J. C., y Sánchez, J. C. (2014). La gestión del mercadeo: un aporte a la competitividad de las pequeñas empresas del sector servicios en Medellín. Pensamiento y Gestión(37), 150-174. https://www.redalyc.org/pdf/646/64632634008.pdf122 Gamboa-Poveda, J. E., Ortega-Haro, X. F., y Armijo-Borja, G. M. (2019). Importancia de la administración de las ventas en el ámbito empresarial y en el comercio informal o personal. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la Investigación y Publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables), 4(1 Especial), 211-224. https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/110/153Gobernación del Valle del Cauca. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=41713Guía Colombia. (2022). Insumos Médicos en Cali. https://guia-valle-del-cauca.guiacolombia.com.co/insumos-medicos/cali-valle-del-cauca/empresas-guia.htmlGutiérrez Núñez , A. ( 2021). Reinvención y educación digital, los focos de inversión 2021 de las tecnológicas. La República. https://www.larepublica.co/especiales/--tecnologia-e-industria-2021/reinvencion-digital-y-educacion-digital-los-focos-de-inversion-2021-de-las-tecnologicas-3202886Hernández Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta. Ed. México D.F.: McGraw Hill Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHORA 20. (2022). Política colombiana: balance 2021 y perspectivas 2022. Caracol Radio: https://caracol.com.co/programa/2021/12/21/hora_20/1640055365_317950.htmlInvest Pacific. (2020). Sector farmacéutico en el Valle del Cauca. https://investpacific.org/sector-farmaceutico/Johnston, M. W., y Marshall, G. W. (2009). Administración de ventas. 9na. Edición. México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.La prospective. (2010). Métodos de prospectiva. Descarga de aplicaciones: http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Descarga-de-aplicaciones.htmlLeón Valbuena, N. I. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. , 19(2), 379-389. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(2), 379-389. https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992014.pdfLópez, O., Beltrán, C., Morales, R., y Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica(2), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6553438.pdfMarín Idárraga, D. A. (2012). Estructura organizacional y sus parámetros de diseño: análisis descriptivo en pymes industriales de Bogotá . Estudios gerenciales, 28(123), 43-63. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n123/v28n123a04.pdfMedina, M. A. (2017). ¿Cómo va Colombia en desarrollo tecnológico? El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/como-va-colombia-en-desarrollo-tecnologico-article-725235/Mendoza, J. (2021). Market value of the pharmaceutical industry in selected countries in Latin America in 2020 (in billion U.S. dollars). Statista: https://www.statista.com/statistics/418021/revenue-from-pharmaceutical-industry-in-latin-america-by-major-country/Montoya Restrepo, I. A. (2009). La formación de la estrategia en Mintzberg y las posibilidades de su aportación para el futuro. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17(2), 23-44. https://www.redalyc.org/pdf/909/90913042002.pdfMoreno Sánchez, M. I. (2020). Estrategias de mejora aplicadas a Pymes en la ciudad de Medellín para facilitar su acceso a créditos corporativos. [Tesis de Maestría, Universidad de Medellín]: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6360/T_MA_448.pdf?sequence=2&isAllowed=y.Motavita Coca, L. N. (2020). MY_PIMES una visión de papel primario a quien se relega un papel secundario. [Tesis de Especialización, Universidad Católica de Colombia] : https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25629/1/Mi_Pymes%20una%20visi%C3%B3n%20de%20papel%20primario%20a%20quien%20se%20relega%20un%20papel%20secundario.pdf.Nagua Cartuche, M. V., y Burgos Burgos, J. E. (2016). Cartuche, M. V. N., y Burgos, J. E. B. El control interno en las PYMES familiares, una oportunidad para mejorar la competitividad empresarial. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, [On line]. https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/09/competitividad.htmlOlariu, I. (2016). Building an effective sales force. Studies and Scientific Researches. Economics Edition, Special issue, 89-94. http://sceco.ub.ro/DATABASE/repec/pdf/2016/2016SI12.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2022). Dispositivos médicos. https://www.paho.org/es/temas/dispositivos-medicosPaz Cardona, J. A. (2021). Los desafíos ambientales de Colombia en el 2021. Mongabay. Periodismo ambiental independiente en Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2021/01/desafios-ambientales-colombia-2021-asesinatos-lideres-deforestacion/Porter, M. (2017). Ser competitivo. Edición actualizada y aumentada (9ª ed.). Buenos Aires: Vergara. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-peruana-de-ciencias-aplicadas/direccion-estrategica/porter-m-ser-competitivo/9358999Prospectiva y estudios de futuro. (s.f.). MIC MAC. Análisis Estructural. http://prospectiva.eu/curso-prospectiva/programas_prospectiva/micmacRedacción Política El Espectador. (2021). Top de los hechos que marcaron la política colombiana en 2021 (II). El Espectador, págs. https://www.elespectador.com/politica/top-de-los-hechos-que-marcaron-la-politica-colombiana-en-2021-ii/.Rincón, D., y Romero, M. G. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 7(19), 355-374. https://www.redalyc.org/pdf/290/29001902.pdfRomanos de Tiratel, S. (2000). Guía de fuentes de información especializadas. 2da. Ed. Buenos Aires: GREBYD. Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación. http://biblio.colmex.mx/curso_investigacion_documental/tutorial/PDF/Gu%C3%ADa%20de%20fuentes.pdfKuster Boluda, I., y Canales Ronda, P. (2006). Evaluación y control de la fuerza de ventas: Análisis exploratorio. Universia Business Review(9), 42-57. https://www.redalyc.org/pdf/433/43300903.pdf|Ruiz Barroeta, M. (2021). MEFE y MEFI, herramientas para análisis estratégico . https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/125 Sánchez, R. M. (2020). Despúes de 6 meses el comercio al por menor en Colombia regresa a terreno positivo. Observatorio de Desarrollo Económico: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/comercio-al-por-menor/despues-de-6-meses-el-comercio-al-por-menor-en-colombia-regresa-terrenoSánchez, R. M., Salazar, A., y Schimtt, C. (2016). Factores que influyen en los problemas del emprendimiento de las mipymes: una percepción de los expertos. Revista Internacional Administración y Finanzas, 95-113.Sandoval Morales, E. K. (2021). Plan de Marketing a corto plazo a empresa servicios logísticos de Nicaragua (SERLOG), Managua, para el año 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]: https://repositorio.unan.edu.ni/16716/.Secretaria Departamental de Salud del Valle del Cauca. (2022). Distribución de casos por municipio de residencia - Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=58977SICEX. (2021). ¿Cómo fueron las importaciones en el sector de equipos médicos en 2020?. https://sicex.com/blog/importaciones-sector-equipos-medicos/Torres Morales, V. (2014). Administración de ventas. México D.F.: Editorial La Patria.Treviño, M. E., Villalpando, P., Treviño, R. A., y Lozano, D. F. (2013). La mercadotecnia en las PYMES y su influencia en el crecimiento de utilidades. Revista Innovaciones de Negocios, 10(19), 125-144. https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/110Ubillús, J., Tamayo, C., y Zambrano, M. (2016). El control interno como herramienta eficiente en las Pymes de la ciudad de Portoviejo. ECA Sinergia, 7(2), 6-15. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6197603.pdfValora AnalitiK. (2021). ¿Qué se espera para la economía del Valle del Cauca en 2021? https://www.valoraanalitik.com/2021/02/19/que-se-espera-para-la-economia-del-valle-del-cauca-en-2021/Maestría en Administración de EmpresasVentasMiPymesEstrategiaEstructura organizacionalMarketingSalesMiPymesStrategyStructure organizationalMarketingComunidad generalPublicationORIGINALT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdfT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2150738https://red.uao.edu.co/bitstreams/be4d1868-6ffd-4cde-93f0-b96e1a516a5c/download4a7288961e0c461f7ce2d4e5e69f262cMD51TA10987_Autorización trabajo de grado.pdfTA10987_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf6207586https://red.uao.edu.co/bitstreams/b82343e1-4b96-4e2c-9387-f5862a83663a/download228cb2ee9625beeac0e82073bccb5d4cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/12455cec-8ef2-4150-b934-d4269c262fac/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdf.txtT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdf.txtExtracted texttext/plain101521https://red.uao.edu.co/bitstreams/d199e931-76b0-422a-aebf-25cb9868bb84/download276cc732782a7dc27498286069c390a2MD54TA10987_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10987_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://red.uao.edu.co/bitstreams/e23de0e8-fab4-452a-9ef4-b15e687ebd95/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56THUMBNAILT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdf.jpgT10987_Estructurar un departamento de ventas para la empresa Comercializadora Coe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7066https://red.uao.edu.co/bitstreams/2940471b-e467-4fc2-b0d7-9c0933386bf9/download2c445824b3596cdddeafe02386ea061cMD55TA10987_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10987_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7929https://red.uao.edu.co/bitstreams/e96e3bee-8f76-4a15-ab1f-3e380f2191dc/download6a3fb35abe2f4301afab2e05100fbf8dMD5710614/15474oai:red.uao.edu.co:10614/154742024-03-18 14:59:38.94https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==