Simulación de un dispositivo para la rehabilitación de pacientes con trauma raquimedular o lesiones asociadas con la movilidad en piernas

El trauma raquimedular es una lesión en la columna vertebral que puede provocar daños en la médula espinal y en las raíces nerviosas. Según la Asociación Americana de Lesiones de la Médula Espinal (ASIA), la lesión de la médula espinal se clasifica en cinco categorías. Los síntomas del trauma raquim...

Full description

Autores:
Rueda Cordoba, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16036
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16036
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Biomédica
Trauma raquimedular
Lesión
Descarga de peso
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:El trauma raquimedular es una lesión en la columna vertebral que puede provocar daños en la médula espinal y en las raíces nerviosas. Según la Asociación Americana de Lesiones de la Médula Espinal (ASIA), la lesión de la médula espinal se clasifica en cinco categorías. Los síntomas del trauma raquimedular pueden incluir dolor de cuello o espalda, entumecimiento, debilidad, parálisis, falta de control de los intestinos o la vejiga y dificultad para respirar. El tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la lesión y puede incluir cirugía, terapia física y ocupacional, medicamentos y otras opciones de tratamiento. La realidad virtual es una técnica que está siendo cada vez más utilizada en la rehabilitación de personas con lesiones de la médula espinal. Esta técnica permite a los pacientes realizar ejercicios y actividades en un entorno virtual, lo que puede mejorar su motivación y compromiso con el proceso de rehabilitación (Choo et al., 2007). La descarga de peso es una técnica que se utiliza en la rehabilitación para ayudar a reducir la carga sobre la columna vertebral y las extremidades inferiores. Esta técnica puede ser útil para personas con lesiones de la médula espinal que tienen problemas de movilidad o que tienen dificultades para soportar su propio peso corporal (Bustamante Bozzo, 2020). El centro médico Biomedical Group tiene planes de innovar juntando estas terapias, su innovación en rehabilitación consta de una terapia donde el paciente usa gafas de realidad virtual y al mismo tiempo puede estar erguido, adicional, pueda mover los brazos al ritmo de lo que está viendo en la realidad virtual, esto, para restablecer de una mejor manera la conexión neuronal, la problemática radica en que actualmente no existen dispositivos que ayuden con la descarga de peso y que al mismo tiempo permitan al paciente usar las gafas de realidad virtual y mover los brazos, por lo que el centro médico y sus pacientes necesitan el dispositivo, además Biomedical Group tiene planes de expansión en el que planean crear habitaciones donde hayan muchos pacientes con gafas de realidad aumentada siendo sostenidos por el dispositivo. Con el desarrollo de este dispositivo el equipo de fisioterapeutas pueda llevar a cabo la rehabilitación de los pacientes con trauma raquimedular, pacientes en silla de ruedas, pacientes con espasticidad en el tren inferior y ayudar en la mejoría de otros tipos de terapia como el control del tronco en pacientes con hemiplejia o paraplejia. Con este dispositivo se podrá manejar el control de peso en los pacientes; el control en la descarga de peso en las terapias de rehabilitación es importante, con esto la empresa puede ejecutar su plan de rehabilitar pacientes con diferentes afecciones, patologías y traumas de la manera que necesitan, donde los pacientes podrán mover los brazos como el equipo de rehabilitación lo requieran. De este modo el objetivo es desarrollar una simulación de un dispositivo que sea capaz de mantener erguido a un paciente controlando la descarga de peso en una posición en la que pueda mover los brazos en la libertad que el fisioterapeuta o el medico lo requieran