Estudio de viabilidad de una empresa de transporte aéreo medicalizado de órganos y pacientes en la región Pacífico de Colombia
La región del Pacífico, conocida por su variada geografía y en ocasiones por su difícil accesibilidad, presenta desafíos particulares en términos de traslado eficaz y rápido de pacientes y órganos destinados a trasplantes. El objetivo de esta tesis fue hacer el estudio de viabilidad de creación de u...
- Autores:
-
Díaz Espinosa, José Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15155
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15155
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Colombian Pacific
Air transfers
Aircraft
Costs
Viability
Health system
Processes
Pacifico colombiano
EPS
Traslados aéreos
Aeronaves
Costos
Viabilidad
Sistema de salud
Procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | La región del Pacífico, conocida por su variada geografía y en ocasiones por su difícil accesibilidad, presenta desafíos particulares en términos de traslado eficaz y rápido de pacientes y órganos destinados a trasplantes. El objetivo de esta tesis fue hacer el estudio de viabilidad de creación de una empresa ambulancia aérea para el traslado de pacientes y órganos donantes, buscando generar un impacto socio económico en la región del pacifico colombiano, donde el emprendedor y/o inversionista puedan implementarlo. El proyecto se diseña para abordar cuatro objetivos específicos, comenzando por la identificación del mercado potencial, objetivo y específico para este tipo de servicios en el Pacífico, teniendo en cuenta sus necesidades y particularidades. Posteriormente, se organizó de manera sistemática los procedimientos logísticos y el talento humano necesario para la operación de la empresa, considerando las condiciones específicas de la región. Además, se esbozó la estructura orgánica esencial para asegurar un funcionamiento eficiente y coordinado del servicio de transporte aéreo medicalizado. Particularmente, se toma en la región pacifico del país porque es una zona que tiene una serie de situaciones que le afectan su vía de desarrollo y que en cuestión de salud es precario su sistema. El derecho a la salud no es un privilegio para algunos, es un derecho fundamental que todo ser humano, debe gozar. En este proyecto, se explica el panorama actual del sistema de salud de Colombia en cuanto al sector privado y el sector público (seguridad social) con toda su parte normativa, contextual y práctica. Por otro lado, se explica por qué la creación de una empresa de este tipo, teniendo en cuenta el mercado actual de las empresas operando aprobadas por la Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil de Colombia, ente por excelencia regulador y estatal de la aviación civil del país. Se menciona el tipo de aeronaves ideales para el tipo de operación, en especial, en la compleja geografía y condiciones que se encuentran ubicados los aeropuertos y aeródromos de esta región. Se realizó para esto una investigación de primera y segunda fuente, realizando así el comparativo de lo procedimental que requiere una empresa para su creación. Para eso se menciona diferentes tomos del Reglamento Aeronáutico Colombiano RAC, con los requisitos exigidos para el inicio y formalización de una ambulancia aérea catalogada en su taxonomía como servicios especiales. Así entonces, se dio alcance de manera trasversal al estudio de viabilidad para la creación de una empresa, a través de cuatro (4) objetivos específicos: iniciando por el área de mercadeo y ventas (incluyendo el mercado potencial, objetivo y especifico); los procesos logísticos y operacionales que se requieren; la estructura orgánica en conjunto con su direccionamiento administrativo para su éxito y por último y la viabilidad financiera de este proyecto. |
---|