Estrategias para la mejora del saneamiento básico y ambiental en las haciendas propias de la gestión agrícola de un ingenio azucarero del Valle del Cauca
El mejoramiento de los sistemas de gestión del agua potable, el agua residual y los residuos sólidos resulta fundamental para actualizar el plan de saneamiento básico y ambiental en las haciendas del Ingenio Azucarero. Esto es crucial tanto para el cumplimiento de la normativa vigente como para mini...
- Autores:
-
Giraldo Betancourt, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16149
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16149
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Agua para consumo humano
Agua residual
Residuos sólidos
Saneamiento básico
Saneamiento ambiental
Ingenio azucarero
Drinking water
wastewater
solid waste
Basic sanitation
Environmental sanitation
Sugar mill
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | El mejoramiento de los sistemas de gestión del agua potable, el agua residual y los residuos sólidos resulta fundamental para actualizar el plan de saneamiento básico y ambiental en las haciendas del Ingenio Azucarero. Esto es crucial tanto para el cumplimiento de la normativa vigente como para minimizar los riesgos sanitarios asociados al manejo inadecuado de estos componentes. Actualmente, el Ingenio carece de información detallada sobre la gestión del agua para consumo, del agua residual y de los residuos sólidos. Además, el manejo de estos elementos en las viviendas no está incluido en el Plan de Gestión de la Sostenibilidad de la empresa. Por esta razón, el objetivo general de este proyecto fue “Proponer estrategias para el mejoramiento de los sistemas de gestión del agua potable, el agua residual y los residuos sólidos, con el fin de actualizar el plan de saneamiento básico y ambiental en las haciendas del Ingenio Azucarero”. Para alcanzar este objetivo, se inició con la elaboración de instrumentos para la recolección de información primaria, tomando como base la información secundaria proporcionada por el Ingenio (listas de chequeo e imágenes) y considerando las deficiencias identificadas en relación con la normativa vigente, los reglamentos técnicos y los estándares exigidos por las certificaciones que posee la empresa. Posteriormente, se aplicaron los instrumentos de recolección mediante visitas de campo, entrevistas semiestructuradas, listas de chequeo y registros fotográficos. La información recopilada fue analizada a través de una metodología de análisis cualitativo y cuantitativo, lo que permitió identificar de manera precisa las necesidades de mejoramiento en los sistemas evaluados. Como resultado, se identificaron 20 necesidades de mejora: 5 relacionadas con la gestión del agua potable (principalmente en almacenamiento y calidad del agua), 9 asociadas al manejo de aguas residuales (incluyendo calidad y puntos de vertimiento, monitoreo y sistemas de tratamiento descentralizados) y 6 vinculadas a la gestión de residuos sólidos (disposición de residuos ordinarios y peligrosos). A partir de estas necesidades, se formularon un total de 9 propuestas técnicas y un presupuesto general: 4 dirigidas al mejoramiento de la gestión del agua potable, 3 para las aguas residuales y 2 para los residuos sólidos. Estas constituyen la base para la actualización del Plan de Saneamiento Básico y Ambiental, en conformidad con la normativa vigente. En conclusión, se evidenció la existencia de importantes deficiencias técnicas en los sistemas de gestión del agua potable, el agua residual y los residuos sólidos en las haciendas. Por tanto, es necesario implementar las propuestas técnicas formuladas, priorizando las acciones más urgentes |
---|