Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19

Durante el confinamiento por el COVID-19 se presentaron algunos impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia sede San Vicente. Algunos de estos fueron la poca conectividad y dispositivos electrónicos; así como la disminución del nivel educativo...

Full description

Autores:
Villada Arteaga, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15636
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15636
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Prácticas comunicativas
Prácticas educativas
COVID-19
Mediación tecnológica en la educación
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_c06290c01c0434604a3dbc693a93d412
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15636
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
title Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
spellingShingle Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
Comunicación Social y Periodismo
Prácticas comunicativas
Prácticas educativas
COVID-19
Mediación tecnológica en la educación
title_short Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
title_full Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
title_fullStr Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
title_full_unstemmed Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
title_sort Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19
dc.creator.fl_str_mv Villada Arteaga, María José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bedoya Velásquez, José Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villada Arteaga, María José
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Navia Saavedra, María Clara
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Prácticas comunicativas
Prácticas educativas
COVID-19
Mediación tecnológica en la educación
topic Comunicación Social y Periodismo
Prácticas comunicativas
Prácticas educativas
COVID-19
Mediación tecnológica en la educación
description Durante el confinamiento por el COVID-19 se presentaron algunos impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia sede San Vicente. Algunos de estos fueron la poca conectividad y dispositivos electrónicos; así como la disminución del nivel educativo de los estudiantes. La comunicación y educación estuvieron mediadas por la tecnología, sin embargo, esta no se pudo aprovechar al máximo debido a las condiciones demográficas y económicas del corregimiento. En el primer capítulo de resultados se describirá cómo eran las prácticas comunicativas y educativas antes de la coyuntura del COVID-19. Posteriormente, en el segundo capítulo se caracterizarán las prácticas comunicativas y educativas mediadas por dispositivos móviles y finalmente en el tercer capítulo se identificarán las diferencias comunicativas y educativas existentes entre la zona rural y urbana
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-17T18:59:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-17T18:59:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-14
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Villada Arteaga, M. J. (2024). Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15636
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15636
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Villada Arteaga, M. J. (2024). Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15636
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15636
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acero, O., Briceño, A., Orduz, M., y Tuay, R. (2021). Realidades de la educación rural en Colombia, en tiempos de covid-19. [Trabajo de doctorado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32325/Realidades%20de%20la%20educacion%20rural%20en%20Colombia%2C%20en%20tiempos%20de%20covid-%2019.pdf?sequence=1
USAID. (2021). Reporte temático: Impactos de la covid-19 en la niñez y adolescencia en Colombia. https://reliefweb.int/attachments/073be100-e3fd-3ec5-8f05-8a9ea1adbf5c/COVID-19_Colombia_Reporte_Tem%C3%A1ticoInfancia_Octubre_2021.pdf.pdf
Alcaldía Municipal de Dagua (2021). Características Socio - Económicas. https://www.daguavalle.gov.co/municipio/caracteristicas-socioeconomicas
Alcaldía Municipal de Dagua (2020). Plan de Desarrollo Municipal “Apostemos todos a crecer por Dagua” 2020 – 2023. https://daguavalledelcauca.micolombiadigital.gov.co/sites/daguavalledelcauca/content/files/000531/26534_plan-de-desarrollo-municipio-de-dagua--apostemos-todos-acrecer-por-dagua-2020-2023pdf.pdf
Bonet-Morón, J., Ricciulli-Marín, D., Pérez-Valbuena, G, J., Galvis-Aponte, L, A., Haddad, E, A., Araújo, I, F., y Perobelli, F, S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo- producto. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/impacto-economico-regional-del-covid-19-colombiaanalisis-insumoproducto#:~:text=Resultados%3A%20los%20principales%20resultados%20se%C3%B1alan,%2C1%25%20del%20PIB%20nacional
Blake, P., y Wadhwa, D. (2020). Resumen anual 2020: El impacto de la COVID-19 (coronavirus) en 12 gráficos. Banco Mundial blogs.
https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual-2020-el-impacto-de-la-covid19-coronavirus-en-12-graficos
Bonilla, O, P., y Muñoz, D, E. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020- 2022. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(31), 51-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672022000100051
Caicedo, J, S. (2021). Educomunicación en Radio Sutatenza caso: la figura del maestro en la Radio Sutatenza. [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstreams/970a8b81-e438-4828-b2fcf8ef08279349/download
Carrero Arango, M, L., y González Rodríguez, M, F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 19, 79-89.
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1377/1312
Castaño, C., Maiz, I., Palacio, G., y Villarroel, J, D. (2008). Prácticas Educativas en entornos Web 2.0. Ra017. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/download/24025/19334/
DANE (2020). Boletín Pobreza Monetaria en la niñez y adolescencia en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/lineas-de-tiempo/pobreza-monetaria-ninezadolescencia-en-colombia/index.html
DANE (2021). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_20.pdf
DANE (2023). Boletín Técnico: Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad Departamental. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/TICH/bol-TICH2022.pdf
DANE (2022). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notasestadisticas/oct-estadisticas-mujer-rural.pdf
DANE (2023). Boletín Técnico Educación Formal 2022 (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2022.pdf
Del Barrio, J, A., Castro, A., Ibáñez, A., y Borragán, A. (2009). El proceso de comunicación en la enseñanza. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 387-395. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321042.pdf
Mauris De la ossa, L, A., y Domínguez Gil, B, P. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16.
https://revistas.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/3023/3152/7164
Dussel, I., y Quevedo, L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19. https://www.redalyc.org/pdf/567/56741181029.pdf
Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 59-76.
https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/7084
Gobernación del Valle del Cauca (2022). Boletín semanal Covid-19. Secretaría de Salud. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=65683
Gómez Molina, S., Valencia-Arías, A., Saldarriaga Ríos, J. G., Vélez Holguín, R. M., y Soto Giraldo, J. O. (2022). Deserción escolar de niños y niñas en Colombia en tiempos de pandemia. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(3), 628-642. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8586707.pdf
González Dussán, J, M., y Moreno Pardo, T, E. (2019). Nociones y prácticas comunicativas de estudiantes del grado noveno y su incidencia en los procesos y proyectos comunicativos de la institución educativa limonar de Neiva. [Tesis de pregrado Universidad Surcolombiana]. Repositorio Institucional Universidad Surcolombiana. https://repositoriousco.co/bitstream/123456789/1625/1/TH%20CSP%200152.pdf
Gutiérrez-Coba, L. (2013). Ahora sí, la comunicación. Palabra Clave, 16. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852013000100001
Gutiérrez Avila, L. (2019). La educación: un grave problema de la ruralidad colombiana. Agronegocios e Industrias de Alimentos. https://aneia.uniandes.edu.co/la-educacionun-grave-problema-de-la-ruralidad-colombiana/
Huergo, J, A. (1997). Comunicación/ Educación Ámbitos, prácticas y perspectivas.
https://culturacomunicacionyeducacionlaprida.files.wordpress.com/2013/05/huergoeducacion-y-comunicacion-renovada.pdf
Instituto Nacional de Salud (2023). COVID-19 en Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
Iregui, A, M., Melo, L., & Ramos, J. (2010). La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales. Revista De Economía Del Rosario, 9(2). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1110/1004
Congreso de Colombia. (2001). Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdf
López-Campuzano, C., y Estrada-Orrego, V. (2022). Desconexión entre actores: percepciones del uso de tecnologías educativas durante la pandemia por COVID-19. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, v. 14. https://www.redalyc.org/journal/5343/534369208006/html/
Más Colombia (2022). El 70% de los colombianos en zonas rurales se considera pobre: DANE. https://mascolombia.com/el-70-de-los-colombianos-en-zonas-rurales-se-considerapobre-dane/
Melo-Becerra, L, A., Ramos-Forero, J, E., Rodríguez-Arenas, J, L., y Zárate-Solano, H, M. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10225
Méndez Vargas, L, B., y Salcedo Amézquita, M, C. (2022). Análisis documental sobre los efectos que la pandemia COVID 19 provocó en la educación básica primaria de las zonas rurales de Colombia, en el periodo comprendido entre 2020 – 2021. Investigación cualitativa. [Trabajo de grado Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30688/MendezVargasLeidyBibiana2022.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Ministerio de Agricultura (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://portalcef.contraloria.gov.co/assets/docs/421-36bdc6fa-f630-4da6-8a2b9b78f093570f/CNA_agosto2015_presentacion.pdf
Ministerio de Educación Nacional (s,f.). Escuela Nueva. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82780.html
Ministerio de Educación Nacional (2022). Postprimaria.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ModelosEducativosFlexibles/340091:Postprimaria#:~:text=Modelo%20que%20permite%20que%20los,programas%20pertinentes%20a%20su%20contexto.
Ministerio de Educación Nacional (s,f.). Programa de alimentación escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-235135.html
Ministerio de Educación Nacional (2022). Programa todos a aprender del Ministerio de Educación nacional (Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles363488_recurso_2.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2021). Proyecto de Educación Rural PER. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ProyectosCobertura/329722:Proyecto-de-Educacion-Rural-PER
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s,f.). Brecha digital.
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5467:Brecha
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s,f.). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-ylas-Comunicaciones-TIC
Naciones Unidas (2021). Las muertes por COVID-19 en todo el mundo serían entre 6,8 y 10 millones, dos o tres veces superiores a las reportadas.
https://news.un.org/es/story/2021/05/1492332
Nieto Göller, R, A. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Rev.hist.educ.latinoam, 14, 137-150.
https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdf
Observatorio de Realidades Educativas (2021). Desafíos de la educación en tiempos de pandemia. Universidad Icesi. https://www.icesi.edu.co/observatorioeducacion/images/investigaciones/Encuesta_Educacion_durante_Pandemia_2020.pdf
Paz-Maldonado, E., Flores-Girón, H., y Silva-Peña, I. (2021) Educación y desigualdad social: El Impacto de la Pandemia COVID-19 en el Sistema Educativo Público de Honduras. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(133). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528802&orden=0&info=link
Portal Único del Estado Colombiano (2023). ¿Qué es Computadores para Educar?. https://www.computadoresparaeducar.gov.co/publicaciones/1/que-escomputadores-para-educar/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021). Panorama de la pobreza en el sector rural. https://www.undp.org/es/colombia/speeches/panorama-pobreza-sectorrural#:~:text=Al%20desagregar%20la%20poblaci%C3%B3n%20rural,el%2025%2C
3%25%20vulnerables.
Revista de la Cepal (1983). Comisión económica para América Latina. Naciones Unidas. Santiago de Chile número 21. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10731/021111130_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez Franco, G, P., y Ferrer Franco, J, M. (2015). Abordajes y travesías de la educomunicación en la institución educativa El Placer, en la zona montañosa de San Antonio de Nogales. [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://edss.proxyuao.elogim.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=90e3a79b-4aea4b7d-b1dba9c7f89997b0%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=occ.000012548&db=cat00951a
Secretaría de Educación del Valle del Cauca (2023). Boletín estadístico 2022. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?Servicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=69520
Serna Giraldo, J,M., y Patiño Agudelo, S. (2018). Educación y desarrollo humano en los contextos rurales. Revista Temas III(12), 189-200.
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2042/1605
Universidad Externado de Colombia (2022). Perspectivas sobre la educación virtual en Colombia en el marco del nuevo gobierno. Comunidad virtual externadista. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/perspectivas-sobre-la-educacionvirtual-en-colombia-en-el-marco-del-nuevo-gobierno/
Vizer, E. (2009). Dimensiones de la comunicación y de la información: la doble faz de la realidad social. Signo y Pensamiento, 28, 234-246. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020246009.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 97 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/87c161cf-2afc-46c0-811e-708fb1ccfd25/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6a3d569-85de-4b9b-8f82-997e771b247d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1cc4f5eb-2f75-480d-9989-544c18739c14/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9ae3df10-0528-46cb-a988-a7f0dbbcb291/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b16e7a3e-f690-4798-9f98-3a37315bbf93/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e978fa15-4eda-40ff-81a7-35843e12058f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8b4ee5d7-120d-4fba-a040-dd9f105055e7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c41f294c96ed6ca31c9d0066e9c03911
c49a154c89baeac8960f255bda835897
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
76e8f4f164ecc51e3b29e4338abafa17
636bbc8c7c5efeaf4d55c6a0456b4458
091db04c1dcd13c13a0edd744ec1815d
99d2847e2ae930cfa2b49787ba52dc62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928562804850688
spelling Bedoya Velásquez, José Antoniovirtual::5477-1Villada Arteaga, María JoséUniversidad Autónoma de OccidenteNavia Saavedra, María Clara2024-07-17T18:59:31Z2024-07-17T18:59:31Z2024-05-14Villada Arteaga, M. J. (2024). Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15636https://hdl.handle.net/10614/15636Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Durante el confinamiento por el COVID-19 se presentaron algunos impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia sede San Vicente. Algunos de estos fueron la poca conectividad y dispositivos electrónicos; así como la disminución del nivel educativo de los estudiantes. La comunicación y educación estuvieron mediadas por la tecnología, sin embargo, esta no se pudo aprovechar al máximo debido a las condiciones demográficas y económicas del corregimiento. En el primer capítulo de resultados se describirá cómo eran las prácticas comunicativas y educativas antes de la coyuntura del COVID-19. Posteriormente, en el segundo capítulo se caracterizarán las prácticas comunicativas y educativas mediadas por dispositivos móviles y finalmente en el tercer capítulo se identificarán las diferencias comunicativas y educativas existentes entre la zona rural y urbanaProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista97 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acero, O., Briceño, A., Orduz, M., y Tuay, R. (2021). Realidades de la educación rural en Colombia, en tiempos de covid-19. [Trabajo de doctorado Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32325/Realidades%20de%20la%20educacion%20rural%20en%20Colombia%2C%20en%20tiempos%20de%20covid-%2019.pdf?sequence=1USAID. (2021). Reporte temático: Impactos de la covid-19 en la niñez y adolescencia en Colombia. https://reliefweb.int/attachments/073be100-e3fd-3ec5-8f05-8a9ea1adbf5c/COVID-19_Colombia_Reporte_Tem%C3%A1ticoInfancia_Octubre_2021.pdf.pdfAlcaldía Municipal de Dagua (2021). Características Socio - Económicas. https://www.daguavalle.gov.co/municipio/caracteristicas-socioeconomicasAlcaldía Municipal de Dagua (2020). Plan de Desarrollo Municipal “Apostemos todos a crecer por Dagua” 2020 – 2023. https://daguavalledelcauca.micolombiadigital.gov.co/sites/daguavalledelcauca/content/files/000531/26534_plan-de-desarrollo-municipio-de-dagua--apostemos-todos-acrecer-por-dagua-2020-2023pdf.pdfBonet-Morón, J., Ricciulli-Marín, D., Pérez-Valbuena, G, J., Galvis-Aponte, L, A., Haddad, E, A., Araújo, I, F., y Perobelli, F, S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo- producto. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/impacto-economico-regional-del-covid-19-colombiaanalisis-insumoproducto#:~:text=Resultados%3A%20los%20principales%20resultados%20se%C3%B1alan,%2C1%25%20del%20PIB%20nacionalBlake, P., y Wadhwa, D. (2020). Resumen anual 2020: El impacto de la COVID-19 (coronavirus) en 12 gráficos. Banco Mundial blogs.https://blogs.worldbank.org/es/voices/resumen-anual-2020-el-impacto-de-la-covid19-coronavirus-en-12-graficosBonilla, O, P., y Muñoz, D, E. (2022). Educación rural mediada por tecnología tradicional en tiempos de pandemia 2020- 2022. Entre Ciencia e Ingeniería, 16(31), 51-59. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-83672022000100051Caicedo, J, S. (2021). Educomunicación en Radio Sutatenza caso: la figura del maestro en la Radio Sutatenza. [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstreams/970a8b81-e438-4828-b2fcf8ef08279349/downloadCarrero Arango, M, L., y González Rodríguez, M, F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 19, 79-89.https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1377/1312Castaño, C., Maiz, I., Palacio, G., y Villarroel, J, D. (2008). Prácticas Educativas en entornos Web 2.0. Ra017. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobreeducacion/article/download/24025/19334/DANE (2020). Boletín Pobreza Monetaria en la niñez y adolescencia en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/lineas-de-tiempo/pobreza-monetaria-ninezadolescencia-en-colombia/index.htmlDANE (2021). Boletín Técnico Educación Formal (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_20.pdfDANE (2023). Boletín Técnico: Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad Departamental. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/TICH/bol-TICH2022.pdfDANE (2022). Situación de las mujeres rurales desde las estadísticas oficiales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notasestadisticas/oct-estadisticas-mujer-rural.pdfDANE (2023). Boletín Técnico Educación Formal 2022 (EDUC). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EDUC/bol-EDUC-2022.pdfDel Barrio, J, A., Castro, A., Ibáñez, A., y Borragán, A. (2009). El proceso de comunicación en la enseñanza. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 387-395. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321042.pdfMauris De la ossa, L, A., y Domínguez Gil, B, P. (2022). Los efectos de la crisis sanitaria del covid-19 en la educación rural de Colombia. Panorama, 16.https://revistas.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/3023/3152/7164Dussel, I., y Quevedo, L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19. https://www.redalyc.org/pdf/567/56741181029.pdfFalco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 59-76.https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/7084Gobernación del Valle del Cauca (2022). Boletín semanal Covid-19. Secretaría de Salud. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=65683Gómez Molina, S., Valencia-Arías, A., Saldarriaga Ríos, J. G., Vélez Holguín, R. M., y Soto Giraldo, J. O. (2022). Deserción escolar de niños y niñas en Colombia en tiempos de pandemia. TELOS: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(3), 628-642. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8586707.pdfGonzález Dussán, J, M., y Moreno Pardo, T, E. (2019). Nociones y prácticas comunicativas de estudiantes del grado noveno y su incidencia en los procesos y proyectos comunicativos de la institución educativa limonar de Neiva. [Tesis de pregrado Universidad Surcolombiana]. Repositorio Institucional Universidad Surcolombiana. https://repositoriousco.co/bitstream/123456789/1625/1/TH%20CSP%200152.pdfGutiérrez-Coba, L. (2013). Ahora sí, la comunicación. Palabra Clave, 16. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852013000100001Gutiérrez Avila, L. (2019). La educación: un grave problema de la ruralidad colombiana. Agronegocios e Industrias de Alimentos. https://aneia.uniandes.edu.co/la-educacionun-grave-problema-de-la-ruralidad-colombiana/Huergo, J, A. (1997). Comunicación/ Educación Ámbitos, prácticas y perspectivas.https://culturacomunicacionyeducacionlaprida.files.wordpress.com/2013/05/huergoeducacion-y-comunicacion-renovada.pdfInstituto Nacional de Salud (2023). COVID-19 en Colombia. https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspxIregui, A, M., Melo, L., & Ramos, J. (2010). La educación en Colombia: análisis del marco normativo y de Los indicadores sectoriales. Revista De Economía Del Rosario, 9(2). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/1110/1004Congreso de Colombia. (2001). Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdfLópez-Campuzano, C., y Estrada-Orrego, V. (2022). Desconexión entre actores: percepciones del uso de tecnologías educativas durante la pandemia por COVID-19. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, v. 14. https://www.redalyc.org/journal/5343/534369208006/html/Más Colombia (2022). El 70% de los colombianos en zonas rurales se considera pobre: DANE. https://mascolombia.com/el-70-de-los-colombianos-en-zonas-rurales-se-considerapobre-dane/Melo-Becerra, L, A., Ramos-Forero, J, E., Rodríguez-Arenas, J, L., y Zárate-Solano, H, M. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10225Méndez Vargas, L, B., y Salcedo Amézquita, M, C. (2022). Análisis documental sobre los efectos que la pandemia COVID 19 provocó en la educación básica primaria de las zonas rurales de Colombia, en el periodo comprendido entre 2020 – 2021. Investigación cualitativa. [Trabajo de grado Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30688/MendezVargasLeidyBibiana2022.pdf?sequence=5&isAllowed=yMinisterio de Agricultura (2015). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://portalcef.contraloria.gov.co/assets/docs/421-36bdc6fa-f630-4da6-8a2b9b78f093570f/CNA_agosto2015_presentacion.pdfMinisterio de Educación Nacional (s,f.). Escuela Nueva. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82780.htmlMinisterio de Educación Nacional (2022). Postprimaria.https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ModelosEducativosFlexibles/340091:Postprimaria#:~:text=Modelo%20que%20permite%20que%20los,programas%20pertinentes%20a%20su%20contexto.Ministerio de Educación Nacional (s,f.). Programa de alimentación escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-235135.htmlMinisterio de Educación Nacional (2022). Programa todos a aprender del Ministerio de Educación nacional (Colombia). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles363488_recurso_2.pdfMinisterio de Educación Nacional (2021). Proyecto de Educación Rural PER. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/ProyectosCobertura/329722:Proyecto-de-Educacion-Rural-PERMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s,f.). Brecha digital.https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5467:BrechaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s,f.). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-ylas-Comunicaciones-TICNaciones Unidas (2021). Las muertes por COVID-19 en todo el mundo serían entre 6,8 y 10 millones, dos o tres veces superiores a las reportadas.https://news.un.org/es/story/2021/05/1492332Nieto Göller, R, A. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Rev.hist.educ.latinoam, 14, 137-150.https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdfObservatorio de Realidades Educativas (2021). Desafíos de la educación en tiempos de pandemia. Universidad Icesi. https://www.icesi.edu.co/observatorioeducacion/images/investigaciones/Encuesta_Educacion_durante_Pandemia_2020.pdfPaz-Maldonado, E., Flores-Girón, H., y Silva-Peña, I. (2021) Educación y desigualdad social: El Impacto de la Pandemia COVID-19 en el Sistema Educativo Público de Honduras. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(133). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528802&orden=0&info=linkPortal Único del Estado Colombiano (2023). ¿Qué es Computadores para Educar?. https://www.computadoresparaeducar.gov.co/publicaciones/1/que-escomputadores-para-educar/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2021). Panorama de la pobreza en el sector rural. https://www.undp.org/es/colombia/speeches/panorama-pobreza-sectorrural#:~:text=Al%20desagregar%20la%20poblaci%C3%B3n%20rural,el%2025%2C3%25%20vulnerables.Revista de la Cepal (1983). Comisión económica para América Latina. Naciones Unidas. Santiago de Chile número 21. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10731/021111130_es.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez Franco, G, P., y Ferrer Franco, J, M. (2015). Abordajes y travesías de la educomunicación en la institución educativa El Placer, en la zona montañosa de San Antonio de Nogales. [Tesis de pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio Institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://edss.proxyuao.elogim.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=90e3a79b-4aea4b7d-b1dba9c7f89997b0%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=occ.000012548&db=cat00951aSecretaría de Educación del Valle del Cauca (2023). Boletín estadístico 2022. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?Servicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=69520Serna Giraldo, J,M., y Patiño Agudelo, S. (2018). Educación y desarrollo humano en los contextos rurales. Revista Temas III(12), 189-200.http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2042/1605Universidad Externado de Colombia (2022). Perspectivas sobre la educación virtual en Colombia en el marco del nuevo gobierno. Comunidad virtual externadista. https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/perspectivas-sobre-la-educacionvirtual-en-colombia-en-el-marco-del-nuevo-gobierno/Vizer, E. (2009). Dimensiones de la comunicación y de la información: la doble faz de la realidad social. Signo y Pensamiento, 28, 234-246. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020246009.pdfComunicación Social y PeriodismoPrácticas comunicativasPrácticas educativasCOVID-19Mediación tecnológica en la educaciónComunidad generalPublication4e0e4f0e-c5f6-4155-94a2-cd0f5582cae1virtual::5477-14e0e4f0e-c5f6-4155-94a2-cd0f5582cae1virtual::5477-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669598virtual::5477-1ORIGINALT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdfT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1992311https://red.uao.edu.co/bitstreams/87c161cf-2afc-46c0-811e-708fb1ccfd25/downloadc41f294c96ed6ca31c9d0066e9c03911MD51TA11087_Autorización trabajo de grado.pdfTA11087_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf762636https://red.uao.edu.co/bitstreams/b6a3d569-85de-4b9b-8f82-997e771b247d/downloadc49a154c89baeac8960f255bda835897MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/1cc4f5eb-2f75-480d-9989-544c18739c14/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdf.txtT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdf.txtExtracted texttext/plain101833https://red.uao.edu.co/bitstreams/9ae3df10-0528-46cb-a988-a7f0dbbcb291/download76e8f4f164ecc51e3b29e4338abafa17MD54TA11087_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11087_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5454https://red.uao.edu.co/bitstreams/b16e7a3e-f690-4798-9f98-3a37315bbf93/download636bbc8c7c5efeaf4d55c6a0456b4458MD56THUMBNAILT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdf.jpgT11087_Identificación de los impactos en las prácticas comunicativas y educativas en la Institución Educativa Guillermo Valencia del corregimiento San Vicente en el periodo marzo - noviembre de 2020 provocados por el confinamiento a causa del covid-19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7391https://red.uao.edu.co/bitstreams/e978fa15-4eda-40ff-81a7-35843e12058f/download091db04c1dcd13c13a0edd744ec1815dMD55TA11087_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11087_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13390https://red.uao.edu.co/bitstreams/8b4ee5d7-120d-4fba-a040-dd9f105055e7/download99d2847e2ae930cfa2b49787ba52dc62MD5710614/15636oai:red.uao.edu.co:10614/156362024-07-18 03:00:24.605https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==