Propuesta de un sistema de logística inversa para el manejo de subproductos líquidos en una granja porcícola del Valle del Cauca

El documento describe un estudio enfocado en el diseño y evaluación de un sistema de logística inversa para el manejo de porcinaza en la granja porcícola “Los Almendros”, ubicada en el Valle del Cauca, con el objetivo de mitigar los efectos ambientales negativos y aprovechar el uso de este subproduc...

Full description

Autores:
Rosero Zuluaga, Juan Pablo
Zabala Arcila, Mayra Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16057
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16057
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Logística inversa
Porcinaza
Sostenibilidad ambiental
Fertilizantes orgánicos
Residuos agroindustriales
Reverse logistics
Pig manure
Environmental sustainability
Organic fertilizers
Agro-industrial waste
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Description
Summary:El documento describe un estudio enfocado en el diseño y evaluación de un sistema de logística inversa para el manejo de porcinaza en la granja porcícola “Los Almendros”, ubicada en el Valle del Cauca, con el objetivo de mitigar los efectos ambientales negativos y aprovechar el uso de este subproducto. Los objetivos de la investigación incluyen diagnosticar el estado actual del manejo de los subproductos líquidos en la granja, caracterizando tanto la logística directa como la inversa de estos, de tal forma que se diseñe un sistema de logística inversa enfocado en el aprovechamiento de los nutrientes y materias orgánicas contenidos en los subproductos para su uso en otras actividades agropecuarias; y evaluar la viabilidad económica, social y ambiental de la propuesta del sistema diseñado. El estudio arrojó resultados significativos respecto a la viabilidad ambiental y económica del sistema propuesto, mostrando que una implementación adecuada puede reducir el volumen de residuos acumulados, mejorar la calidad del suelo y generar ingresos adicionales. La investigación concluye que el sistema de logística inversa es una alternativa eficiente y sostenible para el sector porcícola, con un potencial considerable para ser replicado en otras granjas de la región.