Diseño mecánico de un sistema de paletizado cartesiano, que permite elevar cargas de 1 a 25 kg en cajas de diferentes formatos, en el final de línea de un proceso productivo

La automatización en el proceso de paletización en las grandes industrias debe ser prioridad, ya que el paletizado es el proceso de apilado de los productos finalizados en el almacén o en las estibas y, en la mayoría de los casos, la industria lo realiza de manera manual, lo que representa altos cos...

Full description

Autores:
Carabalí Campo, Arbey Alexander
Navia Henao, Juan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15949
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15949
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Mecánica
Sistema cartesiano
Ejes eléctricos
Servomotores
Embalaje
Neumática
Gripper
Motorreductores
Sistema de paletizado
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:La automatización en el proceso de paletización en las grandes industrias debe ser prioridad, ya que el paletizado es el proceso de apilado de los productos finalizados en el almacén o en las estibas y, en la mayoría de los casos, la industria lo realiza de manera manual, lo que representa altos costos de producción por la mano de obra, agotamiento físico para los operarios e incremento en la tasa de accidentes laborales. Un sistema automatizado de paletizado solucionaría estos problemas al disminuir la cantidad de trabajo pesado y repetitivo. Esto permite distribuir la cantidad de trabajo en diversas tareas que no impliquen riesgo de lesiones ni tampoco el error desde el factor humano. La importancia de este proyecto radica en el diseño de un sistema de paletizado automático capaz de manipular cargas de hasta 25 kg, lo cual es muy apropiado para disminuir las cargas en los trabajadores, especialmente en entornos de producción de alto volumen y, de esta forma, aumentar la productividad y precisión. Con este proyecto no solo se optimiza el proceso de apilamiento, sino que también promueve un entorno laboral seguro, mediante la integración de sensores que permitan diferenciar zonas de trabajo y minimizar riesgos. La adopción de esta tecnología mejora la eficiencia, disminuye la rotación de personal, la accidentalidad y las enfermedades laborales derivadas de esfuerzos repetitivos. El objetivo central de este proyecto es diseñar un sistema de paletizado automatizado que cumpla con las especificaciones técnicas necesarias para operar en un entorno de producción industrial. Se propone utilizar software como SOLIDWORKS para modelar el sistema en 3D, seleccionando los componentes mecánicos, neumáticos y eléctricos adecuados para asegurar la fiabilidad del sistema. Además, se evaluará el impacto económico de la implementación de esta tecnología, destacando los beneficios en términos de reducción de costos laborales y mejora en la calidad del proceso de producción, lo que contribuirá a una mayor rentabilidad para la empresa