Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia
Las empresas familiares se constituyen como uno de los pilares de la economía, toda vez que han permitido la constitución de un proceso productivo que debido a la cercanía y confianza que existe entre los miembros de una familia, se ha logrado consolidar, y hoy en día, representan un alto porcentaje...
- Autores:
-
Oviedo Dávila, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14276
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14276
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Empresas familiares - Administración
Cambio organizacional
Family-owned business enterprises - Management
Organizational change
Administrative management practices
Proceso de gestión administrativa
Administración de empresas
Perspectiva financiera
Perspectiva clientes
Perspectiva procesos internos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_ab4eee80bf16e3c9eb0aef75b58184a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14276 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
title |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
spellingShingle |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia Administración de Empresas Empresas familiares - Administración Cambio organizacional Family-owned business enterprises - Management Organizational change Administrative management practices Proceso de gestión administrativa Administración de empresas Perspectiva financiera Perspectiva clientes Perspectiva procesos internos |
title_short |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
title_full |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
title_fullStr |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
title_full_unstemmed |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
title_sort |
Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Oviedo Dávila, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, María del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oviedo Dávila, Camilo Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
topic |
Administración de Empresas Empresas familiares - Administración Cambio organizacional Family-owned business enterprises - Management Organizational change Administrative management practices Proceso de gestión administrativa Administración de empresas Perspectiva financiera Perspectiva clientes Perspectiva procesos internos |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Empresas familiares - Administración Cambio organizacional |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Family-owned business enterprises - Management Organizational change |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Administrative management practices |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proceso de gestión administrativa Administración de empresas Perspectiva financiera Perspectiva clientes Perspectiva procesos internos |
description |
Las empresas familiares se constituyen como uno de los pilares de la economía, toda vez que han permitido la constitución de un proceso productivo que debido a la cercanía y confianza que existe entre los miembros de una familia, se ha logrado consolidar, y hoy en día, representan un alto porcentaje en las organizaciones económicas y empresariales, lo que permite dar cuenta de su importancia en la sociedad. Sin embargo, en sus actividades existen una serie de retos que deben abordarse estratégicamente para alcanzar un funcionamiento óptimo de la misma, en base a una gestión administrativa que, a su vez, permita el desempeño financiero de aquella. Así las cosas, la empresa familiar Caferatto, ubicada en la ciudad de Manizales – Colombia, es un ejemplo más del emprendimiento familiar que ha logrado posicionarse en el mercado local, debiendo afrontar diferentes retos y dificultades, especialmente, debido a la situación de emergencia sanitaria que actualmente padece el país y el mundo entero, lo que ha generado una recesión económica. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se hace aplicación de las fases de la gestión administrativa, que permita llevar a cabo un adecuado desempeño financiero para administrar de manera eficiente y productivamente la empresa. En consecuencia, se llevó a cabo con dos variables: la gestión administrativa y el desempeño/crecimiento financiero, de las cuales, fue necesario brindar una aproximación teórica y conceptual de cada una, teniendo en cuenta los indicadores y estrategias de la gestión administrativa. Asimismo, debido a la naturaleza de la investigación, se trata de una de carácter descriptiva y transversal, toda vez que se analizó el desempeño de la gestión administrativa en un periodo determinado, con un enfoque cualitativo, con elementos cuantitativos, usando métodos empírico y teórico, con aplicación de encuestas a los trabajadores de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T19:58:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T19:58:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14276 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14276 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Oviedo Dávila, C.A. (2022). Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14276 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agüero, J. O. (2007). Teoría de la administración: un campo fragmentado y multifacético. Revista Científica "Visión de Futuro", 7(1), 3-27. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdf Aguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación Pensamiento y Gestión, 28, 85- 106. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdf Atehortúa, F., Bustamante R., y Valencia J., (2008), Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. https://books.google.com/books/about/Sistema_de_gesti%C3%B3n_integral_Una_sola_ge.html?id=15nVyh1Fn6MC Banco Mundial (2016). Los emprendedores y las pequeñas empresas impulsan el crecimiento económico y crean empleos. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/20/entrepreneursand-small-businesses-spur-economic-growth-and-create-jobs Beltrán Jaramillo, J. M. (2013). Indicadores de gestión. Guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. Buenos Aires, Argentina: 3R Editores. https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/manual_indicadores.pdf Beltrán Pinto, L., y Contreras Rodríguez, A. M. (2018). Enfoques teóricos que soportan el programa de administración de empresas. En M. T. Acurero Luzardo y A. C. Chumaceiro Hernández (Eds.), Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos (pp. 37-72). Sincelejo, Colombia: Editorial Cecar. https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-book/enfoques-teorias-yperspectivas-del-administracion-de-empresas-y-sus-programasacademicos.pdf Bernal, C. (2007). Introducción a la Administración de las Organizaciones Enfoque Global e Integral. México: Pearson. Bernal, C., y Sierra, H., (2008). Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI. México: Pearson. Bowen Morales, C. A., y Vaca Camaño, T. M. (2015). Diseño de un plan de gestión administrativa y financiera para la empresa Lubripernos de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6102041 Brume González, M. J. (2019). Estructura organizacional. Barranquilla, Colombia: Institución Universitaria Itsa. https://www.itsa.edu.co/docs/ESTRUCTURAORGANIZACIONAL.pdf Cámara de Comercio de Manizales (2018). Informe Económico Anual Manizales y Caldas. https://estudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2019/01/InformeEcon%C3%B3mico-Anual-de-Manizales-y-Caldas-2018.pdf Cameron, K. S., y Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and Changing Organizational Culture. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass. https://www.researchgate.net/profile/Tahani_Fourah/post/Is_the_any_test_or_questionnaire_to_measure_the_organizational_climate_anyone_can_suggest/attachment/59d61f45c49f478072e97966/AS%3A271750183489537%401441801700739/download/Diagnosing+and+changing+organizational+cult ure+Based+on+the+competing+values+framework.pdf Canales Casavilca, J. M., y Huahualuque Carrizales, W. E. (2019). Gestión administrativa y su influencia en el crecimiento empresarial de Llanmaxxis del Perú SAC., en el período 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de las América]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/663 Cano Plata, C. A. (2017). La administración y el proceso administrativo. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://ccie.com.mx/wpcontent/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdf Cardozo, E., Velásquez de Naime, Y., Rodríguez Monroy, C. (2012). La definición de PYME en América: una revisión del estado del arte. Congreso de Ingeniería de Organización, XVI, 1345-1352. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4265012 Carrión, L., Zula, J., y Palacios, W. (2016). Modelo de gestión administrativa para las pequeñas empresas de la industria del catering de la economía popular y solidaria de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Revista Ciencia Administrativa, 2, https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA671307392&sid=googleScholar& v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=18709427&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E9250534d Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso administrativo. Bogotá, Colombia: McGraw Hill. http://190.116.26.93:2171/mdv-bibliotecavirtual/libro/documento/fldBCf0xQHj9GV0YD9qhFz_ADMINISTRACION_PROCESO_ADMINISTRATIVO_.pdf Correa García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., y Castaño Ríos, C. E. (2013). Modelo de gestión financiera integral para mipymes en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 190-194. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/download/16343/14176/0 De la Rosa Lino, R. A. (2014). Diseño de un modelo de gestión administrativa para el cabildo de la comuna san rafael, parroquia chanduy, provincia de santa elena, año 2014. [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1639/1/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20CABILDO%20DE%20LA%20COMUNA%20SAN%20RAFAEL%2C%20PARROQUIA%20CHANDUY%2C%20PROVINCIA%20 DE%20SANTA%20ELENA%2C%20A%C3%91O%202014.pdf Delfín Pozos, F. L., y Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento y Gestión, 40. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810/9526#:~:text=El%20desarrollo%20empresarial%20articula%20diferentes,el%20logro%20de%20sus%20objetivos.&text=Alcanzar%20un%20desarrollo%20empresarial%20le,empresa%20en%20un%20entorno%20globalizado. Deloitte I. (2018). La nueva generación de empresas familiares Análisis de los ecosistemas de negocio. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-andcompliance/articles/informe-empresa-familiar.html Evans, J. R., y Lindsay, W. M. (2019). Administración y Control de la Calidad. Ciudad de México: Cengage Learning Editores. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administraci%C3%B3n-y-control-de-la-calidad7ed-James-R.-Evans-y-William-M.-Lindsay.pdf Fernández, Z., y Revilla, A. (2010). Hacer de la necesidad virtud: los recursos de las pymes. Economía Industrial, 375, 53-64. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7824#citations/article_citation_40 Flores Orozco, S. E. (2015). Proceso administrativo y gestion empresarial en coproabas, jinotega en el periodo 2010-2013. Maestría thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/1800/ Freire Quintero, C. E., Soto Tobar, T. A., y Mendieta Gonzabay, D. N. (2019). Desempeño financiero en las organizaciones: Análisis desde la gerencia general Chairman. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 890-903. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24643 Gálvez Albarracín, E. J., y García Pérez, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la MIPYME: un estudio empírico en Colombia. Estudios Gerenciales, 28(122), 11-27. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n122/v28n122a02.pdf García Salgado, O., y Morales Castro, A. (2016). Desempeño financiero de las empresas: una propuesta de clasificación por RNA. Dimensión Empresarial, 14(2), 11-23. http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/2392/DESEMPE%c3%91O%20FINANCIERO%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20CLASIFICACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gersick, K. E. (1997). Generation to Generation: Life Cycles of the Family Business. Estados Unidos: Harvard Business Review. https://www.amazon.com/- /es/Kelin-Gersick/dp/087584555X Gil Molina, A. S. (2013). Desempeño financiero de las empresas del subsector consultores en programas de informática y suministro de programas de informática en el período 2005 – 2011. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7582/CB0447970.pdf;jsessionid=2451C699517F0FEB530204BACDA59257?sequence=1 Gómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n24/n24a07.pdf Gutiérrez, M. (2018). La empresa familiar y sus factores de éxito. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 24(1), 205-223. https://www.redalyc.org/journal/364/36457129011/html/ Hurtado, D., (2008). Principios de administración. Medellin, Colombia: Fondo Editorial ITM. Kaplan, R. S., y Norton, D. P. (2009). Cuadro de Mando Integral. Ciudad de México: Gestión 2000. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Cuadro%20de%20Mando%20Integral,%202da%20Edici%C3%B3 n%20-%20Robert%20S.%20Kaplan%20&%20David%20P.%20Norton.pdf Llorente, E., y Cuenca, D. (2018). La reputación de la empresa familiar frente a la transformación digita. https://ideas.llorenteycuenca.com/wpcontent/uploads/sites/5/2018/07/DI_Reputacion_de_la_empresa_familiar.pdf Lozano, M. A. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Revista EAN, 68, 175-178. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a14.pdf Molina Parra, P. A., Botero Botero, S., y Montoya Monsalve, J. N. (2016). Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis. Empresas y Gestión, 41, 116-179. https://www.redalyc.org/pdf/646/64650087006.pdf Moreno Pérez, C. M., y Cerro Ramón, S. (2009). Valores empresariales: dela teoríaalapráctica Un primer estudio. Barcelona, España: Universitat Ramon Llull. https://www.url.edu/sites/default/files/content/file/2019/09/25/36/valoresempresariales.pdf Münch, L., (2007). Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Ciudad de México: Pearson. Nieto, M. J., Santamaría, L., y Fernández, Z. (2013). Understanding the Innovation Behavior of Family Firms. Journal of Small Business Management, 53(2). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jsbm.12075 Pereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24, 39-53. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7704 Pico Acosta, H. A. (2015). La gestión administrativa y su incidencia en la logística de la empresa confecciones vaud de la ciudad de Ambato. [Tesis de pregrado, Escuela de Administración de Empresas]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1214/1/75717.pdf PWC Colombia (2019). Empresas familiares en Colombia: un legado que trasciende. https://www.pwc.com/co/en/publications/technology/PwCColombiaFamilyBusiness%20(1).pdf Rincón, C. (2011). Indicadores de Costos. Bogotá, Colombia: Editorial Libre Empresa. Ríos Navia, M. A. (2011). Propuesta de restructuración de procesos administrativos para la empresa Metroinstruments. [Tesis de pregrado, Universidad Autonóma de Occidente]. Repositorio Institucional. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1570/TAD00699.pdf;jsessionid=2197DCCA67BC180344CD57B489761558?sequence=1 Rivera Godoy, J. A., Alarcón Morales, D. S. (2012). El cargo de capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. Estudios Gerenciales, 28(123), 85-100 https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/vie w/1209 Riveros Ortiz, K. N. (2016). Propuesta para el mejoramiento del proceso de gestión administrativa de la empresa Syslan SAS. (Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15616/1/Syslan%20SAS %20TG..pdf Robbins, S. P., y Coulter, M. (2013). Administración. Ciudad de México: Pearson Longman. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion-8ed-Stephen-P.-Robbins-y-MaryCoulter-1.pdf Rojas Crotte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/pdf/676/67621192010.pdf Romero Ramírez, N., y García Mesa, P. A. (2018). Diseño de plan de gestion administrativa para la empresa grupo sigro de la ciudad de Pereira. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/676fca33-f007- 4999-ac02-5ff51ce0ffe0/content Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdf Sánchez Manzanares, C. (2017). Normalisation et correction linguistique. Les critères normatifs en espagnol pour l’acceptabilité des néologismes. Cahiers de lexicologie: Revue internationale de lexicologie et lexicographie, 110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6102041 Serna Contreras, A. J., y Vizcaíno Molano, M. A. (2020). Gestión administrativa en el desarrollo de competencias organizacionales y de control contable de la fundación Volver a Vivir “Ce Vida” I.A.P, Michoacán-México. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18060/2/2020_gestion_administrativa_desarrollo.pdf Serna Gómez, H. (2010). Gerencia Estratégica. Bogotá, Colombia: 3R Editores. https://www.academia.edu/12171098/Libro_gerencia_estrategica_humberto_serna_gomez_140615221927_phpapp01 Universidad Mayor de San Marcos, (2015). Glosario de términos sobre Administración Pública. http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indg.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
158 paginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Manizales, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma De Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Administración y Finanzas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7bedd8f2-2ecf-4072-88b2-b539000ddf58/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/be978a10-1f0e-4652-a6ca-505e5c4b02e9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2b06f5e-1e26-4797-8cf9-4a83b71ec68d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4a26b13-2b46-4be0-afd1-7b3c916ac67a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7491357f-5176-4940-825c-6d2426c6ca23/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/776216da-d81a-45fb-b55a-91df790675f5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/34e35b36-0e71-450c-aef6-e255ec34df57/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c90cc7d5f5b5a0d3b64e7d5c50d02e1e 2e3f848fd35a192cff1aea1b272a62f1 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 99e78f18379266efa7b38dff96bfadea e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8b594936249995a72cad3eb412916393 420ab3cdabd74e2c61e98b2117d03fbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828229920846774272 |
spelling |
Rodríguez Sánchez, María del Pilarvirtual::4388-1Oviedo Dávila, Camilo Andrésb5ec39e4d9d0872bad8493f1632e5c40Manizales, Colombia2022-09-21T19:58:39Z2022-09-21T19:58:39Z2022-06-14https://hdl.handle.net/10614/14276Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Las empresas familiares se constituyen como uno de los pilares de la economía, toda vez que han permitido la constitución de un proceso productivo que debido a la cercanía y confianza que existe entre los miembros de una familia, se ha logrado consolidar, y hoy en día, representan un alto porcentaje en las organizaciones económicas y empresariales, lo que permite dar cuenta de su importancia en la sociedad. Sin embargo, en sus actividades existen una serie de retos que deben abordarse estratégicamente para alcanzar un funcionamiento óptimo de la misma, en base a una gestión administrativa que, a su vez, permita el desempeño financiero de aquella. Así las cosas, la empresa familiar Caferatto, ubicada en la ciudad de Manizales – Colombia, es un ejemplo más del emprendimiento familiar que ha logrado posicionarse en el mercado local, debiendo afrontar diferentes retos y dificultades, especialmente, debido a la situación de emergencia sanitaria que actualmente padece el país y el mundo entero, lo que ha generado una recesión económica. Teniendo en cuenta lo anterior, en este trabajo se hace aplicación de las fases de la gestión administrativa, que permita llevar a cabo un adecuado desempeño financiero para administrar de manera eficiente y productivamente la empresa. En consecuencia, se llevó a cabo con dos variables: la gestión administrativa y el desempeño/crecimiento financiero, de las cuales, fue necesario brindar una aproximación teórica y conceptual de cada una, teniendo en cuenta los indicadores y estrategias de la gestión administrativa. Asimismo, debido a la naturaleza de la investigación, se trata de una de carácter descriptiva y transversal, toda vez que se analizó el desempeño de la gestión administrativa en un periodo determinado, con un enfoque cualitativo, con elementos cuantitativos, usando métodos empírico y teórico, con aplicación de encuestas a los trabajadores de la empresa.Family businesses are constituted as one of the pillars of the economy, since they have allowed the constitution of a productive process that, due to the closeness and trust that exists between the members of a family, has been consolidated, and today , represent a high percentage in economic and business organizations, which makes it possible to account for their importance in society. However, in its activities there are a series of challenges that must be addressed strategically in order to achieve optimal operation of the same, based on administrative management that, in turn, allows its financial performance. Thus, the family business Caferatto, located in the city of Manizales - Colombia, is one more example of the family business that has managed to position itself in the local market, having to face different challenges and difficulties, especially due to the health emergency situation currently suffering the country and the entire world, which has generated an economic recession. Taking into account the above, in this work the phases of administrative management are applied, which allows carrying out an adequate financial performance to manage the company efficiently and productively. Consequently, it was carried out with two variables: administrative management and financial performance/growth, of which it was necessary to provide a theoretical and conceptual approach to each one, taking into account the indicators and strategies of administrative management. Likewise, due to the nature of the research, it is a descriptive and cross-sectional one, since the performance of administrative management in a given period was analyzed, with a qualitative approach, with quantitative elements, using empirical and theoretical methods. , with the application of surveys to the company's workers.Proyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoAdministrador(a) de Empresas158 paginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma De OccidenteAdministración de EmpresasDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de EmpresasEmpresas familiares - AdministraciónCambio organizacionalFamily-owned business enterprises - ManagementOrganizational changeAdministrative management practicesProceso de gestión administrativaAdministración de empresasPerspectiva financieraPerspectiva clientesPerspectiva procesos internosGestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Oviedo Dávila, C.A. (2022). Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14276Agüero, J. O. (2007). Teoría de la administración: un campo fragmentado y multifacético. Revista Científica "Visión de Futuro", 7(1), 3-27. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdfAguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación Pensamiento y Gestión, 28, 85- 106. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdfAtehortúa, F., Bustamante R., y Valencia J., (2008), Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. https://books.google.com/books/about/Sistema_de_gesti%C3%B3n_integral_Una_sola_ge.html?id=15nVyh1Fn6MCBanco Mundial (2016). Los emprendedores y las pequeñas empresas impulsan el crecimiento económico y crean empleos. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/20/entrepreneursand-small-businesses-spur-economic-growth-and-create-jobsBeltrán Jaramillo, J. M. (2013). Indicadores de gestión. Guía práctica para estructurar acertadamente esta herramienta clave para el logro de la competitividad. Buenos Aires, Argentina: 3R Editores. https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/manual_indicadores.pdfBeltrán Pinto, L., y Contreras Rodríguez, A. M. (2018). Enfoques teóricos que soportan el programa de administración de empresas. En M. T. Acurero Luzardo y A. C. Chumaceiro Hernández (Eds.), Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos (pp. 37-72). Sincelejo, Colombia: Editorial Cecar. https://www.cecar.edu.co/documentos/editorial/e-book/enfoques-teorias-yperspectivas-del-administracion-de-empresas-y-sus-programasacademicos.pdfBernal, C. (2007). Introducción a la Administración de las Organizaciones Enfoque Global e Integral. México: Pearson.Bernal, C., y Sierra, H., (2008). Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXI. México: Pearson.Bowen Morales, C. A., y Vaca Camaño, T. M. (2015). Diseño de un plan de gestión administrativa y financiera para la empresa Lubripernos de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6102041Brume González, M. J. (2019). Estructura organizacional. Barranquilla, Colombia: Institución Universitaria Itsa. https://www.itsa.edu.co/docs/ESTRUCTURAORGANIZACIONAL.pdfCámara de Comercio de Manizales (2018). Informe Económico Anual Manizales y Caldas. https://estudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/2019/01/InformeEcon%C3%B3mico-Anual-de-Manizales-y-Caldas-2018.pdfCameron, K. S., y Quinn, R. E. (2006). Diagnosing and Changing Organizational Culture. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass. https://www.researchgate.net/profile/Tahani_Fourah/post/Is_the_any_test_or_questionnaire_to_measure_the_organizational_climate_anyone_can_suggest/attachment/59d61f45c49f478072e97966/AS%3A271750183489537%401441801700739/download/Diagnosing+and+changing+organizational+cult ure+Based+on+the+competing+values+framework.pdfCanales Casavilca, J. M., y Huahualuque Carrizales, W. E. (2019). Gestión administrativa y su influencia en el crecimiento empresarial de Llanmaxxis del Perú SAC., en el período 2017. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de las América]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/663Cano Plata, C. A. (2017). La administración y el proceso administrativo. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://ccie.com.mx/wpcontent/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdfCardozo, E., Velásquez de Naime, Y., Rodríguez Monroy, C. (2012). La definición de PYME en América: una revisión del estado del arte. Congreso de Ingeniería de Organización, XVI, 1345-1352. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4265012Carrión, L., Zula, J., y Palacios, W. (2016). Modelo de gestión administrativa para las pequeñas empresas de la industria del catering de la economía popular y solidaria de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Revista Ciencia Administrativa, 2, https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA671307392&sid=googleScholar& v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=18709427&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E9250534dChiavenato, I. (2001). Administración. Proceso administrativo. Bogotá, Colombia: McGraw Hill. http://190.116.26.93:2171/mdv-bibliotecavirtual/libro/documento/fldBCf0xQHj9GV0YD9qhFz_ADMINISTRACION_PROCESO_ADMINISTRATIVO_.pdfCorrea García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., y Castaño Ríos, C. E. (2013). Modelo de gestión financiera integral para mipymes en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 190-194. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/download/16343/14176/0De la Rosa Lino, R. A. (2014). Diseño de un modelo de gestión administrativa para el cabildo de la comuna san rafael, parroquia chanduy, provincia de santa elena, año 2014. [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena]. Repositorio Institucional. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1639/1/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20ADMINISTRATIVA%20PARA%20EL%20CABILDO%20DE%20LA%20COMUNA%20SAN%20RAFAEL%2C%20PARROQUIA%20CHANDUY%2C%20PROVINCIA%20 DE%20SANTA%20ELENA%2C%20A%C3%91O%202014.pdfDelfín Pozos, F. L., y Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Pensamiento y Gestión, 40. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810/9526#:~:text=El%20desarrollo%20empresarial%20articula%20diferentes,el%20logro%20de%20sus%20objetivos.&text=Alcanzar%20un%20desarrollo%20empresarial%20le,empresa%20en%20un%20entorno%20globalizado.Deloitte I. (2018). La nueva generación de empresas familiares Análisis de los ecosistemas de negocio. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-andcompliance/articles/informe-empresa-familiar.htmlEvans, J. R., y Lindsay, W. M. (2019). Administración y Control de la Calidad. Ciudad de México: Cengage Learning Editores. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administraci%C3%B3n-y-control-de-la-calidad7ed-James-R.-Evans-y-William-M.-Lindsay.pdfFernández, Z., y Revilla, A. (2010). Hacer de la necesidad virtud: los recursos de las pymes. Economía Industrial, 375, 53-64. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7824#citations/article_citation_40 FloresOrozco, S. E. (2015). Proceso administrativo y gestion empresarial en coproabas, jinotega en el periodo 2010-2013. Maestría thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/1800/Freire Quintero, C. E., Soto Tobar, T. A., y Mendieta Gonzabay, D. N. (2019). Desempeño financiero en las organizaciones: Análisis desde la gerencia general Chairman. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 890-903. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/24643Gálvez Albarracín, E. J., y García Pérez, D. (2012). Impacto de la innovación sobre el rendimiento de la MIPYME: un estudio empírico en Colombia. Estudios Gerenciales, 28(122), 11-27. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v28n122/v28n122a02.pdfGarcía Salgado, O., y Morales Castro, A. (2016). Desempeño financiero de las empresas: una propuesta de clasificación por RNA. Dimensión Empresarial, 14(2), 11-23. http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/2392/DESEMPE%c3%91O%20FINANCIERO%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20CLASIFICACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yGersick, K. E. (1997). Generation to Generation: Life Cycles of the Family Business. Estados Unidos: Harvard Business Review. https://www.amazon.com/- /es/Kelin-Gersick/dp/087584555XGil Molina, A. S. (2013). Desempeño financiero de las empresas del subsector consultores en programas de informática y suministro de programas de informática en el período 2005 – 2011. [Tesis de pregrado, Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7582/CB0447970.pdf;jsessionid=2451C699517F0FEB530204BACDA59257?sequence=1Gómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento y Gestión, 24, 157-194. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n24/n24a07.pdfGutiérrez, M. (2018). La empresa familiar y sus factores de éxito. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 24(1), 205-223. https://www.redalyc.org/journal/364/36457129011/html/Hurtado, D., (2008). Principios de administración. Medellin, Colombia: Fondo Editorial ITM.Kaplan, R. S., y Norton, D. P. (2009). Cuadro de Mando Integral. Ciudad de México: Gestión 2000. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Cuadro%20de%20Mando%20Integral,%202da%20Edici%C3%B3 n%20-%20Robert%20S.%20Kaplan%20&%20David%20P.%20Norton.pdfLlorente, E., y Cuenca, D. (2018). La reputación de la empresa familiar frente a la transformación digita. https://ideas.llorenteycuenca.com/wpcontent/uploads/sites/5/2018/07/DI_Reputacion_de_la_empresa_familiar.pdfLozano, M. A. (2010). Modelos de asociatividad: estrategias efectivas para el desarrollo de las Pymes. Revista EAN, 68, 175-178. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a14.pdfMolina Parra, P. A., Botero Botero, S., y Montoya Monsalve, J. N. (2016). Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis. Empresas y Gestión, 41, 116-179. https://www.redalyc.org/pdf/646/64650087006.pdfMoreno Pérez, C. M., y Cerro Ramón, S. (2009). Valores empresariales: dela teoríaalapráctica Un primer estudio. Barcelona, España: Universitat Ramon Llull. https://www.url.edu/sites/default/files/content/file/2019/09/25/36/valoresempresariales.pdfMünch, L., (2007). Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Ciudad de México: Pearson.Nieto, M. J., Santamaría, L., y Fernández, Z. (2013). Understanding the Innovation Behavior of Family Firms. Journal of Small Business Management, 53(2). https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jsbm.12075Pereira Bolaños, C. A. (2019). Actualidad de la gestión empresarial en las pymes. Apuntes Contables, 24, 39-53. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5982/7704Pico Acosta, H. A. (2015). La gestión administrativa y su incidencia en la logística de la empresa confecciones vaud de la ciudad de Ambato. [Tesis de pregrado, Escuela de Administración de Empresas]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1214/1/75717.pdfPWC Colombia (2019). Empresas familiares en Colombia: un legado que trasciende. https://www.pwc.com/co/en/publications/technology/PwCColombiaFamilyBusiness%20(1).pdfRincón, C. (2011). Indicadores de Costos. Bogotá, Colombia: Editorial Libre Empresa.Ríos Navia, M. A. (2011). Propuesta de restructuración de procesos administrativos para la empresa Metroinstruments. [Tesis de pregrado, Universidad Autonóma de Occidente]. Repositorio Institucional. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/1570/TAD00699.pdf;jsessionid=2197DCCA67BC180344CD57B489761558?sequence=1Rivera Godoy, J. A., Alarcón Morales, D. S. (2012). El cargo de capital en la evaluación del desempeño financiero de empresas innovadoras de confecciones de Cali. Estudios Gerenciales, 28(123), 85-100 https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/vie w/1209Riveros Ortiz, K. N. (2016). Propuesta para el mejoramiento del proceso de gestión administrativa de la empresa Syslan SAS. (Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia, Colombia). https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15616/1/Syslan%20SAS %20TG..pdfRobbins, S. P., y Coulter, M. (2013). Administración. Ciudad de México: Pearson Longman. https://www.auditorlider.com/wpcontent/uploads/2019/06/Administracion-8ed-Stephen-P.-Robbins-y-MaryCoulter-1.pdfRojas Crotte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/pdf/676/67621192010.pdfRomero Ramírez, N., y García Mesa, P. A. (2018). Diseño de plan de gestion administrativa para la empresa grupo sigro de la ciudad de Pereira. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/676fca33-f007- 4999-ac02-5ff51ce0ffe0/contentSabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdfSánchez Manzanares, C. (2017). Normalisation et correction linguistique. Les critères normatifs en espagnol pour l’acceptabilité des néologismes. Cahiers de lexicologie: Revue internationale de lexicologie et lexicographie, 110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6102041Serna Contreras, A. J., y Vizcaíno Molano, M. A. (2020). Gestión administrativa en el desarrollo de competencias organizacionales y de control contable de la fundación Volver a Vivir “Ce Vida” I.A.P, Michoacán-México. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18060/2/2020_gestion_administrativa_desarrollo.pdfSerna Gómez, H. (2010). Gerencia Estratégica. Bogotá, Colombia: 3R Editores. https://www.academia.edu/12171098/Libro_gerencia_estrategica_humberto_serna_gomez_140615221927_phpapp01Universidad Mayor de San Marcos, (2015). Glosario de términos sobre Administración Pública. http://www.unmsm.edu.pe/ogp/ARCHIVOS/Glosario/indg.htmComunidad generalPublication0d1b84e3-8f24-4540-bd25-6a425f5eacdbvirtual::4388-10d1b84e3-8f24-4540-bd25-6a425f5eacdbvirtual::4388-1ORIGINALT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdfT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2549833https://red.uao.edu.co/bitstreams/7bedd8f2-2ecf-4072-88b2-b539000ddf58/downloadc90cc7d5f5b5a0d3b64e7d5c50d02e1eMD51TA10392_Autorización trabajo de grado.pdfTA10392_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf1295576https://red.uao.edu.co/bitstreams/be978a10-1f0e-4652-a6ca-505e5c4b02e9/download2e3f848fd35a192cff1aea1b272a62f1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2b06f5e-1e26-4797-8cf9-4a83b71ec68d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53TEXTT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdf.txtT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain242075https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4a26b13-2b46-4be0-afd1-7b3c916ac67a/download99e78f18379266efa7b38dff96bfadeaMD54TA10392_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10392_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/7491357f-5176-4940-825c-6d2426c6ca23/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdf.jpgT10392_Gestión administrativa y su impacto en el desempeño financiero de la empresa familiar Caferatto en la ciudad de Manizales - Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7099https://red.uao.edu.co/bitstreams/776216da-d81a-45fb-b55a-91df790675f5/download8b594936249995a72cad3eb412916393MD55TA10392_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10392_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13496https://red.uao.edu.co/bitstreams/34e35b36-0e71-450c-aef6-e255ec34df57/download420ab3cdabd74e2c61e98b2117d03fbfMD5710614/14276oai:red.uao.edu.co:10614/142762024-03-14 08:32:43.879https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |