Medición de indicadores de sostenibilidad como estrategia para impulsar el turismo sostenible y la competitividad en el microdestino Boulevard del Río en la ciudad de Cali
El presente documento tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la medición de indicadores de sostenibilidad, el desarrollo del turismo sostenible y la competitividad en el microdestino Boulevard del Río en Cali, con el propósito de identificar estrategias que promuevan su fortalecimi...
- Autores:
-
Méndez Rodríguez, Daniela
Ortíz Guaspud, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16113
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16113
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Administración de empresas
Plan de acción estratégico
Turismo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | El presente documento tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la medición de indicadores de sostenibilidad, el desarrollo del turismo sostenible y la competitividad en el microdestino Boulevard del Río en Cali, con el propósito de identificar estrategias que promuevan su fortalecimiento y lo consoliden como un agente de cambio hacia un destino turístico sostenible y competitivo. Para ello, se empleó un enfoque mixto y la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), que permite la interacción entre los investigadores y la comunidad local para definir y resolver problemas de manera colectiva. Además, se utilizaron 11 áreas temáticas obligatorias que los Observatorios INSTO deben monitorear para evaluar la situación del microdestino, las 11 áreas temáticas son accesibilidad, gestión de aguas residuales, beneficios económicos del destino, acción climática, satisfacción local, gestión del agua, empleo, gestión energética, manejo de residuos sólidos, y gobernanza. En el análisis de la investigación se concluyó que, existen varias oportunidades de mejora y hay brechas significativas para lograr un turismo sostenible en el micro destino Boulevard del Rio. El sector cuenta con buena infraestructura, pero no es suficiente para cumplir los requisitos mínimo para implementar un turismo sostenible, pero esa misma infraestructura también podría ser una base para tomar como punto de partida tomando acciones a partir de las recomendaciones del plan de acción estratégico para el desarrollo turístico elaborado en este documento. El plan de acción estratégico se elaboró como resultado de la investigación con la finalidad de brindar estrategias que permitan tener buenas prácticas para incentivar el turismo sostenible en el micro destino Boulevard del Rio y así no poner en riesgo los recursos naturales y culturales, equilibrando el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente, garantizando la preservación de los atractivos a largo plazo. Pocos empresarios del sector se han tomado la tarea de empezar a implementar prácticas responsables, lo más destacado de estas prácticas es la de generar empleos ligados al subsector de turismo, también se está empezando a evaluar la calidad, para ayudar a crear nuevos servicios e infraestructura para el desarrollo turístico sostenible y se mejorado la percepción positiva sobre el impacto social del turismo respecto a la calidad de vida como también el impacto económico como motor de desarrollo, lo que refleja un avance en la conciencia ambiental. Sin embargo, se deben seguir aunando esfuerzos puesto dentro de las mayores falencias se encuentran la accesibilidad de personas con necesidades especiales, la conservación de los patrimonios culturales y seguridad. Con la implementación de políticas orientadas a la sostenibilidad, así como las recomendaciones en el plan de acción estratégico para el desarrollo turístico sostenible, el microdestino Boulevard del Rio tiene potencial de consolidarse como un referente de turismo responsable en la ciudad. Su desarrollo, basado en la preservación del entorno natural, la promoción de prácticas eco amigables y la integración de la comunidad local, no solo impulsaría la economía del sector, sino que también sentaría un precedente para futuros proyectos turísticos que busquen equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Este enfoque integral podría posicionarlo como un modelo a seguir en la región, contribuyendo a un turismo más consciente y sostenible a largo plazo. |
---|