Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020
El uso de productos de ginecología natural en el mundo ha tenido un crecimiento revolucionario debido a que las mujeres están implementando a sus vidas una forma que las haga sentir más naturales, en donde se reafirmen sus derechos y se reivindiquen aquellos en donde se vean vulneradas. Es por esto...
- Autores:
-
Victoria Bonilla, Melissa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/12861
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Ginecología natural
Menstruación sostenible
Estrategia de comunicación
Publicidad
Advertising
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
id |
REPOUAO2_a766d9c9464d00b6378b492b97f5ea2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12861 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
title |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
spellingShingle |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 Comunicación Publicitaria Ginecología natural Menstruación sostenible Estrategia de comunicación Publicidad Advertising |
title_short |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
title_full |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
title_fullStr |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
title_sort |
Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Victoria Bonilla, Melissa Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Delgado Gutiérrez, Neferti |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Victoria Bonilla, Melissa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria Ginecología natural Menstruación sostenible Estrategia de comunicación |
topic |
Comunicación Publicitaria Ginecología natural Menstruación sostenible Estrategia de comunicación Publicidad Advertising |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Publicidad |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Advertising |
description |
El uso de productos de ginecología natural en el mundo ha tenido un crecimiento revolucionario debido a que las mujeres están implementando a sus vidas una forma que las haga sentir más naturales, en donde se reafirmen sus derechos y se reivindiquen aquellos en donde se vean vulneradas. Es por esto que las publicidades de productos de ginecología natural y menstruación sostenible están generando una creciente influencia social, especialmente entre las consumidoras. El desarrollo de esta investigación contempla un análisis del contenido publicitario que se encontró en redes sociales de marcas dedicadas a promover la ginecología natural y la menstruación sostenible, en específico de dos de estos productos, como son la copa menstrual y las toallas de tela, aspectos como estrategias de comunicación publicitaria, lenguaje, tipos de mensaje, entre otros, sirvieron como métodos de estudio para realizar dicho análisis. Para lograr esto se llevó a cabo una revisión documental, en la que se utilizó una herramienta llamada ficha documental, en la cual se caracterizó la información obtenida sobre la publicidad de dos productos de venta en Cali. El resultado demuestra que la publicidad con perspectiva de género está generando un cambio en la forma y el contenido del mensaje. Se realiza esta investigación con el fin de conocer la importancia de la publicidad en marcas y/o productos que compiten con los tradicionales con fuerte presencia en canales de comunicación por largo tiempo, se plantea lo interesante de conocer como el contenido publicitario ha hecho que las mujeres de la ciudad de Cali consuman cada vez o tengan interés por usar los productos |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-12-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-15T19:03:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-15T19:03:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/12861 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/12861 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Accionfem (2014). Veneno para el Cuerpo y para la Tierra: Toallas Higiénicas, Protectores Diarios y Tampones. Cuerpo de la mujer No 29 Disponible en: https://accionfem.wordpress.com/2014/04/04/veneno-para-el-cuerpo-y-la-tierra-toallas-higenicas-protectores-diarios-y-tampones/ Aguilar, M. y Lezcano, L. S. (2017). Feminicidio: Una aproximación al contexto legal y social. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Derecho. Recuperado de: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20181108_01.pdf Alarcón, J (2012) Feminicidio en Colombia: elementos para entender el mantenimiento de su práctica social. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas vol. VIII, n.º 16, julio-diciembre, pp. 159 a 174 Alcaide, N (2020) La copa menstrual, una alternativa de higiene femenina. Universidad de Sevilla. España. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000100099 Barrio, J (2017) La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/42339/1/T38702.pdf Buitrago, D (2013) Mujeres Indígenas: ¿Protección Constitucional en Colombia? Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4863650.pdf Cuadrado, H. (1994) Análisis semiótico del mensaje publicitario. Revista CES DERECHO Volumen 4 No.2 Julio-Diciembre. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61903574.pdf Cubero, M. (2020). El diseño estratégico de toallas sanitarias reutilizables como propuesta para incrementar el empoderamiento femenino y la conciencia ambiental. Revista IDI+, 3(1), 17-30. https://doi.org/10.18845/ridip.v3i1.5306 Díaz, P (2015) El Feminicidio un Estudio de Revisión de los Actores y Circunstancias Estudio de revisión; este es un trabajo de para obtener el Título de Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2711/1/EL%20FEMINICIDIO%20UN%20ESTUDIO%20DE%20REVISI%C3%93N%20DE%20LOS%20ACTORES%20Y%20CIRCUNSTANCIAS%20DESDE%20EL%20AN%C3%81LISIS%20DE%20DIANA%20.pdf El Espectador (2018) Entre 2017 y 2018 han sido asesinadas 1.724 mujeres en Colombia: Medicina Legal Política. Revista El Espectador 1 Nov 2018. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/entre-2017-y-2018-han-sido-asesinadas-1724-mujeres-en-colombia-medicina-legal-articulo-821463 Forero (2003) La crisis de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://aise.surestegc.org/documentos/quesonderechoshumanos.pdf García, P (2018) La mujer en la publicidad. Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Revistas científicas; Criterio Jurídico Garantista. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80263/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_GarciaPerez_N.pdf?sequence=1 Giménez, J y Pérez, O (2018) Plan de marketing para el lanzamiento de copas íntimas en el mercado de Bogotá. Universidad Libre Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11584/Plan%20Marketing%20y%20art%C3%ADculo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lecinski, J (2018) Ganando el momento cero de la verdad. Derechos de autor 2011 de Google Inc. Recuperado de: https://think.storage.googleapis.com/intl/es-419_ALL/docs/2011-winning-zmot-ebook_research-studies.pdf León, A y Rojas, D (2005) Mujer e historia. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Recuperado de: http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%2013R%20pags%20269-293.pdf López, B (2015) La publicidad y la Salud de las Mujeres. Análisis y recomendaciones. Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) Recuperado de: https://www.inmujer.gob.es/fr/areasTematicas/salud/publicaciones/Seriesalud/docs/Publicidadysaludmujeres.pdf López, D (2015) La publicidad y la salud de las mujeres, análisis y recomendaciones. Instituto de la Mujer Condesa de Venadito, 34 28027 Madrid (España). Recuperado de: https://www.inmujer.gob.es/fr/areasTematicas/salud/publicaciones/Seriesalud/docs/Publicidadysaludmujeres.pdf Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (2013) ¿Qué es un enfoque de género? Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Alemania. Recuperado de: https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2013-es-backup-gender-guidelines.pdf Moreno, P y Martínez, S (2018) Análisis de contenido de la publicidad para el relanzamiento de la marca Old Spice- Estudio de caso. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10223/4/T07872.pdf Pelayo, J. (SF). Estrategias para persuadir. Disponible en: http://www.javierpelayo.com/attachments/article/125/Estrategias%20para%20persuadir.pdf Rivas., L y Echaverri, H (2014) Estudio del Comportamiento del Consumidor. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Seminario de graduación. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/80118496.pdf Rojas, I. (2014). La publicidad en las redes sociales: impulso a las microempresas en crecimiento. Revista Científica Dominio de las Ciencias. Vol 3, No 4 Disponible en: http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/100_rojasilapublicidadenlasredessociales.pdf Sandoval, E (2017) Publicidad y eficacia Publicitaria: Influencia de la posición, repetición y estilos publicitarios en la eficacia de los anuncios televisivos entre los jóvenes. Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas Nº. 203, 32 págs. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- Santiso, R (2019) Las mujeres en la publicidad análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e investigaciones sociales, Nº 13, págs. 43-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=170282 Torres, L (2018) Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/47905/1/T39985.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Publicitaria |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c417ed7c-b861-4869-addc-270c8fc072b9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/959abf49-53a9-458f-a6c1-2b448578e8e7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5b1a8e83-6f7e-44e7-8165-318b87d445e2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/77c14db7-634d-4370-99cc-a226906d642d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d76393c5-9e7f-4774-a651-6451fed9072d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f31670e7-1d9d-4b64-b5c4-6b5d254b931c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/43b2128a-415a-4184-a7b9-112456505682/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 8916e3a297fe1bc3e0f2f280be525b6d cbd0bf0fc596ee1ce05cc3aee8ef179e 2cd96a15a57ef215e3101e30f42f5524 17978597d29475f8aa91c6144416a0a7 5655723f77b8bc5fc174a70786859b4a d5cc1838c603865dc8125505963ae344 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230128820289536 |
spelling |
Delgado Gutiérrez, Nefertif29e2ef5c651ad0f480f6c2ae0caab69Victoria Bonilla, Melissa Fernanda36f44f7582b5f543fa01aa8c3fc71be72021-02-15T19:03:46Z2021-02-15T19:03:46Z2020-12-03https://hdl.handle.net/10614/12861Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El uso de productos de ginecología natural en el mundo ha tenido un crecimiento revolucionario debido a que las mujeres están implementando a sus vidas una forma que las haga sentir más naturales, en donde se reafirmen sus derechos y se reivindiquen aquellos en donde se vean vulneradas. Es por esto que las publicidades de productos de ginecología natural y menstruación sostenible están generando una creciente influencia social, especialmente entre las consumidoras. El desarrollo de esta investigación contempla un análisis del contenido publicitario que se encontró en redes sociales de marcas dedicadas a promover la ginecología natural y la menstruación sostenible, en específico de dos de estos productos, como son la copa menstrual y las toallas de tela, aspectos como estrategias de comunicación publicitaria, lenguaje, tipos de mensaje, entre otros, sirvieron como métodos de estudio para realizar dicho análisis. Para lograr esto se llevó a cabo una revisión documental, en la que se utilizó una herramienta llamada ficha documental, en la cual se caracterizó la información obtenida sobre la publicidad de dos productos de venta en Cali. El resultado demuestra que la publicidad con perspectiva de género está generando un cambio en la forma y el contenido del mensaje. Se realiza esta investigación con el fin de conocer la importancia de la publicidad en marcas y/o productos que compiten con los tradicionales con fuerte presencia en canales de comunicación por largo tiempo, se plantea lo interesante de conocer como el contenido publicitario ha hecho que las mujeres de la ciudad de Cali consuman cada vez o tengan interés por usar los productosThe use of natural gynecology products in the world has had a revolutionary growth because women are implementing in their lives a way that makes them feel more natural, where their rights are reaffirmed and those where they are violated are vindicated. This is why advertisements for natural gynecology and sustainable menstruation products are generating a growing social influence, especially among consumers. The development of this research includes an analysis of the advertising content that was found in social networks of brands dedicated to promoting natural gynecology and sustainable menstruation, specifically of two of these products, such as the menstrual cup and cloth towels. Such as advertising communication strategies, language, types of message, among others, served as study methods to carry out said analysis. To achieve this, a documentary review was carried out, in which a tool called a documentary file was used, in which the information obtained on the advertising of two products for sale in Cali was characterized. The result shows that advertising with a gender perspective is generating a change in the form and content of the message. This research is carried out in order to know the importance of advertising in brands and / or products that compete with traditional ones with a strong presence in communication channels for a long time, it is interesting to know how the advertising content has made the women from the city of Cali consume every time or are interested in using the productsProyecto de grado (Publicista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoPublicista59 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Comunicación PublicitariaDepartamento de DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación PublicitariaGinecología naturalMenstruación sostenibleEstrategia de comunicaciónPublicidadAdvertisingAnálisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Accionfem (2014). Veneno para el Cuerpo y para la Tierra: Toallas Higiénicas, Protectores Diarios y Tampones. Cuerpo de la mujer No 29 Disponible en: https://accionfem.wordpress.com/2014/04/04/veneno-para-el-cuerpo-y-la-tierra-toallas-higenicas-protectores-diarios-y-tampones/Aguilar, M. y Lezcano, L. S. (2017). Feminicidio: Una aproximación al contexto legal y social. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Derecho. Recuperado de: https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasportales/op_20181108_01.pdfAlarcón, J (2012) Feminicidio en Colombia: elementos para entender el mantenimiento de su práctica social. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas vol. VIII, n.º 16, julio-diciembre, pp. 159 a 174Alcaide, N (2020) La copa menstrual, una alternativa de higiene femenina. Universidad de Sevilla. España. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000100099Barrio, J (2017) La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/42339/1/T38702.pdfBuitrago, D (2013) Mujeres Indígenas: ¿Protección Constitucional en Colombia? Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4863650.pdfCuadrado, H. (1994) Análisis semiótico del mensaje publicitario. Revista CES DERECHO Volumen 4 No.2 Julio-Diciembre. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61903574.pdfCubero, M. (2020). El diseño estratégico de toallas sanitarias reutilizables como propuesta para incrementar el empoderamiento femenino y la conciencia ambiental. Revista IDI+, 3(1), 17-30. https://doi.org/10.18845/ridip.v3i1.5306Díaz, P (2015) El Feminicidio un Estudio de Revisión de los Actores y Circunstancias Estudio de revisión; este es un trabajo de para obtener el Título de Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2711/1/EL%20FEMINICIDIO%20UN%20ESTUDIO%20DE%20REVISI%C3%93N%20DE%20LOS%20ACTORES%20Y%20CIRCUNSTANCIAS%20DESDE%20EL%20AN%C3%81LISIS%20DE%20DIANA%20.pdfEl Espectador (2018) Entre 2017 y 2018 han sido asesinadas 1.724 mujeres en Colombia: Medicina Legal Política. Revista El Espectador 1 Nov 2018. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/entre-2017-y-2018-han-sido-asesinadas-1724-mujeres-en-colombia-medicina-legal-articulo-821463Forero (2003) La crisis de los Derechos Humanos. Recuperado de: http://aise.surestegc.org/documentos/quesonderechoshumanos.pdfGarcía, P (2018) La mujer en la publicidad. Universidad de Salamanca. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Revistas científicas; Criterio Jurídico Garantista. Recuperado de: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/80263/TFM_EstudiosInterdisciplinaresGenero_GarciaPerez_N.pdf?sequence=1Giménez, J y Pérez, O (2018) Plan de marketing para el lanzamiento de copas íntimas en el mercado de Bogotá. Universidad Libre Facultad de Ingeniería. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11584/Plan%20Marketing%20y%20art%C3%ADculo.pdf?sequence=1&isAllowed=yLecinski, J (2018) Ganando el momento cero de la verdad. Derechos de autor 2011 de Google Inc. Recuperado de: https://think.storage.googleapis.com/intl/es-419_ALL/docs/2011-winning-zmot-ebook_research-studies.pdfLeón, A y Rojas, D (2005) Mujer e historia. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Recuperado de: http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%2013R%20pags%20269-293.pdfLópez, B (2015) La publicidad y la Salud de las Mujeres. Análisis y recomendaciones. Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) Recuperado de: https://www.inmujer.gob.es/fr/areasTematicas/salud/publicaciones/Seriesalud/docs/Publicidadysaludmujeres.pdfLópez, D (2015) La publicidad y la salud de las mujeres, análisis y recomendaciones. Instituto de la Mujer Condesa de Venadito, 34 28027 Madrid (España). Recuperado de: https://www.inmujer.gob.es/fr/areasTematicas/salud/publicaciones/Seriesalud/docs/Publicidadysaludmujeres.pdfMinisterio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (2013) ¿Qué es un enfoque de género? Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Alemania. Recuperado de: https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2013-es-backup-gender-guidelines.pdfMoreno, P y Martínez, S (2018) Análisis de contenido de la publicidad para el relanzamiento de la marca Old Spice- Estudio de caso. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10223/4/T07872.pdfPelayo, J. (SF). Estrategias para persuadir. Disponible en: http://www.javierpelayo.com/attachments/article/125/Estrategias%20para%20persuadir.pdfRivas., L y Echaverri, H (2014) Estudio del Comportamiento del Consumidor. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Seminario de graduación. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/80118496.pdfRojas, I. (2014). La publicidad en las redes sociales: impulso a las microempresas en crecimiento. Revista Científica Dominio de las Ciencias. Vol 3, No 4 Disponible en: http://www.ulacit.ac.cr/files/careers/100_rojasilapublicidadenlasredessociales.pdfSandoval, E (2017) Publicidad y eficacia Publicitaria: Influencia de la posición, repetición y estilos publicitarios en la eficacia de los anuncios televisivos entre los jóvenes. Universidad de Oviedo. Facultad de Ciencias Económicas Nº. 203, 32 págs. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-Santiso, R (2019) Las mujeres en la publicidad análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e investigaciones sociales, Nº 13, págs. 43-60. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=170282Torres, L (2018) Interiorización de los estereotipos de género en la sociedad. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/47905/1/T39985.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c417ed7c-b861-4869-addc-270c8fc072b9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdfT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdfTrabajo de grado - Texto completo pdfapplication/pdf1196070https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/959abf49-53a9-458f-a6c1-2b448578e8e7/download8916e3a297fe1bc3e0f2f280be525b6dMD54TA9626_Autorización trabajo de grado.pdfTA9626_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf223882https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5b1a8e83-6f7e-44e7-8165-318b87d445e2/downloadcbd0bf0fc596ee1ce05cc3aee8ef179eMD55TEXTT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdf.txtT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain105908https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/77c14db7-634d-4370-99cc-a226906d642d/download2cd96a15a57ef215e3101e30f42f5524MD56TA9626_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9626_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4649https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d76393c5-9e7f-4774-a651-6451fed9072d/download17978597d29475f8aa91c6144416a0a7MD58THUMBNAILT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdf.jpgT09626_Análisis del contenido publicitario de dos productos de ginecología natural dirigidos a mujeres en la ciudad de Cali, durante el primer semestre del año 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6104https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f31670e7-1d9d-4b64-b5c4-6b5d254b931c/download5655723f77b8bc5fc174a70786859b4aMD57TA9626_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9626_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13840https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/43b2128a-415a-4184-a7b9-112456505682/downloadd5cc1838c603865dc8125505963ae344MD5910614/12861oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/128612024-01-19 17:02:06.595https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |