Numerical simulation of the optimization in the design of a hybrid steel-bamboo rigid floor in a self-supporting structure
Partiendo de una estructura autoportante, se pretende mostrar las consideraciones y modificaciones de diseño llevadas a cabo para desarrollar la optimización de un suelo rígido acero-bambú para dicha estructura. Se justifica la elección de los materiales a través de sus propiedades mecánicas y coste...
- Autores:
-
González Lezcano, Alfonso
Ros García, Juan Manuel
Hormigos Jiménez Susana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10682
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10682
- Palabra clave:
- comportamiento estructural
bamboo floor
optimización
numerical simulation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Partiendo de una estructura autoportante, se pretende mostrar las consideraciones y modificaciones de diseño llevadas a cabo para desarrollar la optimización de un suelo rígido acero-bambú para dicha estructura. Se justifica la elección de los materiales a través de sus propiedades mecánicas y coste, mostrando las ventajas del empleo del bambú como material de construcción. Con el propósito de lograr el mejor resultado en la optimización del modelo, se emplea como metodología de trabajo la simulación numérica por medio de elementos finitos utilizando el software comercial Abaqus. Se llevan a cabo distintas configuraciones dentro de la estructura autoportante (empleando elementos de refuerzo) y en la propia configuración geométrica de los paneles de bambú y de su soporte de acero, generando tres modelos diferentes (A, B y C), de tal forma que sea posible, en las tres opciones, elaborar un análisis que relacione tanto los esfuerzos generados como el desplazamiento y la deformación que sufre la base sometida a estudio. Finalmente se realiza una comparación de los resultados obtenidos por medio de las simulaciones, para concluir cuál de ellos consigue la optimización más adecuada del modelo, observándose cambios significativos en la flecha y ciertas variaciones en los esfuerzos internos. |
---|