Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo

En la presente investigación, se diseñó e implementó un sistema para el procesamiento de señales cinemáticas y bioeléctricas, con el propósito de evaluar de manera objetiva el riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. El sistema propuesto integra tecnologías de captura de movimiento para la...

Full description

Autores:
Hernández Salazar, Karoll Liseth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16059
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16059
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Biomédica
Ergonomía
MQTT
Flujo óptico
Evaluación de riesgo
Ecuación de NIOSH
Levantamiento de cargas
Tareas repetitivas
Ergonomics
MQTT
Óptical flow
Risk assessment
NIOSH equation
Lifting
Repetitive tasks
Rights
closedAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_94b3472fc0f719d51d9fd5758632485a
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16059
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
title Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
spellingShingle Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
Ingeniería Biomédica
Ergonomía
MQTT
Flujo óptico
Evaluación de riesgo
Ecuación de NIOSH
Levantamiento de cargas
Tareas repetitivas
Ergonomics
MQTT
Óptical flow
Risk assessment
NIOSH equation
Lifting
Repetitive tasks
title_short Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
title_full Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
title_fullStr Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
title_full_unstemmed Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
title_sort Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo
dc.creator.fl_str_mv Hernández Salazar, Karoll Liseth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Castro, Diego
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Salazar, Karoll Liseth
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Pulgarín Giraldo, Juan Diego
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
Ergonomía
MQTT
Flujo óptico
Evaluación de riesgo
Ecuación de NIOSH
Levantamiento de cargas
Tareas repetitivas
topic Ingeniería Biomédica
Ergonomía
MQTT
Flujo óptico
Evaluación de riesgo
Ecuación de NIOSH
Levantamiento de cargas
Tareas repetitivas
Ergonomics
MQTT
Óptical flow
Risk assessment
NIOSH equation
Lifting
Repetitive tasks
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Ergonomics
MQTT
Óptical flow
Risk assessment
NIOSH equation
Lifting
Repetitive tasks
description En la presente investigación, se diseñó e implementó un sistema para el procesamiento de señales cinemáticas y bioeléctricas, con el propósito de evaluar de manera objetiva el riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. El sistema propuesto integra tecnologías de captura de movimiento para la medición de señales cinemáticas, a partir del procesamiento de imágenes mediante el método de Flujo Óptico, sensores de electromiografía de superficie (EMG) para medir la activación muscular y sensores de electrocardiografía (ECG) para la valoración del esfuerzo físico basado en el criterio de Frimat. A través del protocolo de comunicación Message Queue Telemetry Transport (MQTT), se garantiza la transmisión eficiente de los datos en tiempo real, permitiendo la integración de un sistema de monitoreo ergonómico. La verificación del sistema desarrollado se lleva a cabo mediante la comparación de los datos obtenidos con los del modelo de referencia (Motive Capture - OptiTrack), demostrando una precisión adecuada en la medición de desplazamientos y rotaciones angulares aplicados a la ecuación de NIOSH, con un error promedio menor al 10% durante el levantamiento de carga. En cuanto a la toma de frecuencia cardiaca, los resultados obtenidos son acordes para la implementación del criterio de Frimat, mientras que con el EMG capturado se logra observar adecuadamente la activación eléctrica muscular durante la ejecución de la tarea.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T13:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T13:49:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-26
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Hernández Salazar, K. L. (2025). Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16059
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16059
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Hernández Salazar, K. L. (2025). Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16059
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16059
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv [1] C. Ordóñez, A. Calvo, y E. Gómez, “Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo,” Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Mar. 2016.
[2] A. Gutiérrez Strauss, “Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional,” Bogotá, Oct. 2009.
[3] S. Yazdanirad, A. H. Khoshakhlagh, E. Habibi, A. Zare, M. Zeinodini, y F. Dehghani, “Comparing the effectiveness of three ergonomic risk assessment methods-RULA, LUBA, and NERPA-to predict the upper extremity musculoskeletal disorders,” Indian J Occup Environ Med, vol. 22, no. 1, pp. 17–21, Jan. 2018, doi: 10.4103/ijoem.IJOEM_23_18.
[4] A. Valls Molist, “ERGO IA, una nueva solución innovadora de análisis ergonómico.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/ergo-ia-nueva-solucioninnovadora-analisis-ergonomico
[5] Instituto de Biomecánica – IBV, “Inteligencia Artificial aplicada a la empresa: evaluación de riesgos ergonómicos con ErgoIA.” Accedido: Jan. 22, 2025. [En linea]. Disponible en: https://www.ergoibv.com/es/posts/ergoia-inteligencia-artificial-empresa/
[6] Instituto de Biomecánica (IBV) y Universitat Politècnica de València, “ergoIA.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://ergoia.net
[7] Psicopreven, “ErgoSoft Pro 3.0 – Software de evaluación de riesgos ergonómicos.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://prevencionar.com/2016/05/29/ergosoft-pro-3-0-software-evaluacion-riesgosergonomicos/
[8] Ergosoft, “Software de Ergonomía y Factores Psicosociales para Argentina.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://site.ergosoft.com.ar
[9] A. Cárdenas Galeano y M. Quintero Vidales, “Tesis evaluación remota de factores de riesgos ergonómicos,” Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, 2021.
[10] Hamza El Emrani Bajat, “Métodos de Evaluación Ergonómica para la PRL.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://informacionprevencion.com/ergonautas/?srsltid=AfmBOorgj1HLthbqLQ7Kulsg3r
Dn4l5Z3XTxLAgdabpFm6aZfMhtCMvK
[11] Ergonautas, “ERGONIZA Software para la gestión de la ergonomía de puestos de trabajo.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.ergonautas.upv.es/ergoniza/app/land/index.html#:~:text=ERGONIZA%20te%20ayuda%20en%20la,para%20comenzar%20a%20probar%20Ergoniza.
[12] L. Gómez Salazar y A. Rosales Labrada, “Riesgo de lesión en columna lumbar en trabajadores de la construcción, durante una tarea de levantamiento manual de la carga, estimado mediante simulación computacional.,” Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2022.
[13] Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, “Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo,” Bogotá, Nov. 2007.
[14] Ministerio del Trabajo, Tabla de Enfermedades Laborales. Colombia: Ministerio del trabajo, República de Colombia, 2014.
[15] C. Rica Madriz Quirós yH. Schulze, “Tecnología en marcha,” vol. 23, no. 5, pp. 4–17, 2010, [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=699878349001
[16] F. Rybnikár, I. Kačerová, P. Hořejší, yM. Šimon, “Ergonomics Evaluation Using Motion Capture Technology—Literature Review,” Jan. 01, 2023, MDPI. doi: 10.3390/app13010162.
[17] D. Martínez Castro, “Sistema de apoyo a la estimación de factores de riesgo biomecánicos relacionados con lesiones de muñeca por esfuerzo repetitivo soportado en una WBAN,” Universidad Autónoma de OccidenteSantiago de Cali, 2018.
[18] C. E. Mgbemena, A. Tiwari, Y. Xu, V. Prabhu, yW. Hutabarat, “Ergonomic evaluation on the manufacturing shop floor: A review of hardware and software technologies,” Aug. 01, 2020, Elsevier Ltd. doi: 10.1016/j.cirpj.2020.04.003.
[19] MDS Solutions Lab an nsc program, “Emerging Technologies for the Prevention of Musculoskeletal Disorders,” National Safety Council, Sep. 2023.
[20] M. H. Rahman, A. Ghasemi, F. Dai, yJ. H. Ryu, “Review of Emerging Technologies for Reducing Ergonomic Hazards in Construction Workplaces,” Dec. 01, 2023, Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). doi: 10.3390/buildings13122967.
[21] V. Palma Andrade, “Riesgo ergonómico asociado a posturas forzadas y trastornos musculoesqueleticos en auxiliares de enfermería de una clínica en la ciudad de Manta.,”Jan. 2020.
[22] J. Juno Natarén y M. Noriega Elío, “Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo”.
[23] Trabajo y Prevención de Castilla y León, “Trastornos musculo-esqueléticos.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/es/prevencion-riesgos-laborales/trastornosmusculoesqueleticos.html
[24] A. M. Seifert, “El trabajo de la mujer y los riesgos de lesiones músculo-esqueléticas.”
[25] J. Ibacache Araya, “Trabajo repetitivo de miembros superiores. orientaciones para su evaluación en entornos laborales.,” 2021.
[26] L. Ruiz Ruiz, “Manipulación manual de cargas guía técnica del INSHT,” Madrid, Nov. 2011.
[27] Comisión de salud pública, “protocolos de vigilancia sanitaria específica: posturas forzadas.”
[28] A. Solano Luque, “Manipulación manual de cargas,” 2020.
[29] Universidad de Salamanca, “Procedimiento de prevención en la manipulación manual de cargas,” Dec. 2008.
[30] J. Muñoz, “Todos los secretos de la Manipulación Manual de Cargas.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.serpresur.com/descubre-todos-lossecretos-de-la-manipulacion-manual-de-cargas/
[31] M. F. Ponce Yaguari, “Identificación, evaluación y propuesta de medidas de control de los riesgos ergonómicos biomecánicos por levantamiento de carga en el proceso de estibaje en el área de bodegas de arca continental,” Jul. 2015.
[32] A. Salas Mantilla, “Levantamiento de cargas descargable.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/charla-levantamiento-decargas-descargable/28206265
[33] Shen-Kai Chen, “The analysis of upper limb movement and emg activation during the snatch under various loading conditions,” 2013, Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://typeset.io/papers/the-analysis-of-upper-limb-movement-and-emgactivation-4c49bffzws
[34] A. Brandl, J. Wilke, C. Egner, R. Reer, T. Schmidt, yR. Schleip, “Thoracolumbar fascia deformation during deadlifting and trunk extension in individuals with and without back pain,” Front Med (Lausanne), vol. 10, 2023, doi: 10.3389/fmed.2023.1177146.
[35] R. Azucas, “Músculo deltoides.” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculo-deltoides
[36] R. Azucas, “Músculo dorsal ancho.” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculo-dorsal-ancho
[37] NielAsher, “Lumbalgia - Músculos erectores de la columna.” Accedido: Jan. 26, 2025.
[En línea]. Disponible en: https://nielasher.com/es-espanol/blogs/video-blog/low-backpain-erector-spinae-muscles
[38] P. Konrad, “The ABC of EMG A Practical Introduction to Kinesiological Electromyography,” 2005. [En línea]. Disponible en: www.noraxon.com
[39] Dalcame, “Electromiografía (EMG).” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.dalcame.com/emg.html
[40] Emerson, “Adquirir una señal analógica: ancho de banda, teorema de muestreo de Nyquist y aliasing.” Accedido: Feb. 14, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.ni.com/es/shop/data-acquisition/measurement-fundamentals/analogfundamentals/acquiring-an-analog-signal--bandwidth--nyquist-sampling-theorem-
.html?srsltid=AfmBOoppZc_guTjEwDrhCF0xHWqc54rGeLRPWPCaRx7ZwZBHiNLiIYOX
[41] Á. Moreno Sanz yL. E. Moreno Lorente, “Procesado avanzado de SEÑAL EMG,” Sep. 2017.
[42] CROEM, “3. Carga física: factores de riesgo ergonómico y sus medidas preventivas.”
[43] La prevención de riesgos en los lugares de trabajo, “esfuerzo físico y postural,” 2006.
[44] G. Cañavate Buchón, “Evaluación del esfuerzo físico de una tarea.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en: https://ergocv.com/evaluacion-del-esfuerzo-fisico-deuna-tarea/
[45] J. A. Diego-Mas, “Valoración de la carga física.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/herramientas/frimat/frimat.php
[46] C. Schmid, “Optical flow,” Jan. 2018.
[47] J. Salazar y Y. S. Silvestre, “Internet de las cosas.” [En línea]. Disponible en: http://www.techpedia.eu
[48] A. Jesús González García, J. López, V. Xavi, y V. Guillen, “IoT: Dispositivos, tecnologías de transporte y aplicaciones,” Jun. 2017.
[49] D. E. Sistemas, B. Chucas, R. J. Fernando, T. Monteza, yV. Alexci, “Protocolos de comunicación de internet de las cosas para la transferencia de datos aplicados a un sensor de color,” 2022. [En línea]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-0781-4034
[50] R. Ordóñez molina, “Sistema Domótico con servidor mqtt y controlado por aplicación Web Home automation system with mqtt server and controlled by Web application,” Universidad de Málaga, Málaga, 2022.
[51] J. Dario, “Programación Visual con Node-Red: Conectando el Internet de las Cosas con Facilidad.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.toptal.com/nodejs/programacion-visual-con-node-red-conectando-elinternet-de-las-cosas-con-facilidad
[52] J. Carrasco, A. I. López Asqui, yA. D. Barreno Gadvay, “Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral,” LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 4, no. 2, Jul. 2023, doi: 10.56712/latam.v4i2.836.
[53] Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Programa de vigilancia epidemiológico de desórdenes músculo esqueléticos,” Jul. 2021.
[54] Ú. Ocaña Jiménez, F. Fisioterapeutä, yF. Fisioterapeut䨨, “Lumbalgia ocupacional y discapacidad laboral Occupational low back pain and disability at work¨¨ work¨work¨¨ ¨.”
[55] L. Ruiz Ruiz, “Manipulación manual de cargas. ecuación NIOSH,” Madrid, Oct. 2013.
[56] Ergonautas, “Ecuación de NIOSH.” Accedido: Jan. 29, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php
[57] Upside Down Labs, “BioAmp EXG Pill Upside Down Labs,” New Delhi, Apr. 2024.
[58] A. Lliso Cosin y P. Manzoni, “Uso de MQTT para el control de dispositivos de IoT 2,” 2021.
[59] M. Ibarra Bonilla y R. Eusebio Grande, “Protocolo MQTT para conectividad del sistema electrónico de un robot colaborativo,” Dec. 2022.
[60] A. Carlos, M. B. Sandoval, Z. Viviana, R. Varila, I. Jaime, y O. D. Chávez, “Clasificación de señales electromiográficas (EMG) Para una prótesis de mano Universidad del Cauca facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones departamento de electrónica, instrumentación y control línea de control de procesos,” 2007.
[61] O. Kwon et al., “Electrocardiogram sampling frequency range acceptable for heart rate variability analysis,” Healthc Inform Res, vol. 24, no. 3, pp. 198–206, Jul. 2018, doi: 10.4258/hir.2018.24.3.198.
[62] L. Gómez Salazar, “Métodos de evaluación,” 2024.
[63] R. Caballero yA. Berbey, “Detección de Características de Imagen y Flujo Óptico en Espacios Confinados Acuáticos,” LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions), Aug. 2017. doi: 10.18687/laccei2017.1.1.263.
[64] S. Dudzik, “Application of the Motion Capture System to Estimate the Accuracy of a Wheeled Mobile Robot Localization.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/figure/Screen-of-the-Motive-software-aftercalibration_fig4_346659328
[65] D. Sandin, “Motion Capture Tutorial (Fundamentals).” Accedido: Jan. 28, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.evl.uic.edu/sjames/mocap/tutorial.html
[66] Seniam, “Recommendations for sensor locations in trunk or (lower) back muscles.” Accedido: Jan. 28, 2025. [En línea]. Disponible en: http://seniam.org/erectorspinaelongissimus.html
[67] L. Ekström et al., “A model for evaluation of the electric activity and oxygenation in the erector spinae muscle during isometric loading adapted for spine patients,” J Orthop Surg Res, vol. 15, no. 1, Apr. 2020, doi: 10.1186/s13018-020-01652-3.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/1f76d3ea-4f7f-4061-961e-5bef1faf0a32/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/aff632e1-2892-49ae-b594-b97f0e4da2ee/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/116d59b1-d3eb-4ffa-b01b-11f048bb03d6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/386b125d-83f3-4b3f-8099-ad95da727b0d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6d55d112-fc72-4b8e-b5ad-aedf88a978ef/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7549145e-bc79-4ee1-8ebc-553bf27c0876/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d4082a4-b713-41d6-bd62-d8040c252d4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82c5a40feea14df7b3c8ae6474fa8c80
79c77dd9a0a86cb3c3c70c0c59c8ca66
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
ea47e77f2d65db8681f64a7d2f5be85c
c66d25cc4f08bf9d809fd98e2e7eea9b
580217fab6585e668c3c7a4367c87ab4
19f51eacc6c0524fd871363948e5a6e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928586742792192
spelling Martínez Castro, Diegovirtual::5982-1Hernández Salazar, Karoll LisethUniversidad Autónoma de OccidentePulgarín Giraldo, Juan Diegovirtual::5983-12025-03-18T13:49:39Z2025-03-18T13:49:39Z2025-02-26Hernández Salazar, K. L. (2025). Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16059https://hdl.handle.net/10614/16059Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/En la presente investigación, se diseñó e implementó un sistema para el procesamiento de señales cinemáticas y bioeléctricas, con el propósito de evaluar de manera objetiva el riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo. El sistema propuesto integra tecnologías de captura de movimiento para la medición de señales cinemáticas, a partir del procesamiento de imágenes mediante el método de Flujo Óptico, sensores de electromiografía de superficie (EMG) para medir la activación muscular y sensores de electrocardiografía (ECG) para la valoración del esfuerzo físico basado en el criterio de Frimat. A través del protocolo de comunicación Message Queue Telemetry Transport (MQTT), se garantiza la transmisión eficiente de los datos en tiempo real, permitiendo la integración de un sistema de monitoreo ergonómico. La verificación del sistema desarrollado se lleva a cabo mediante la comparación de los datos obtenidos con los del modelo de referencia (Motive Capture - OptiTrack), demostrando una precisión adecuada en la medición de desplazamientos y rotaciones angulares aplicados a la ecuación de NIOSH, con un error promedio menor al 10% durante el levantamiento de carga. En cuanto a la toma de frecuencia cardiaca, los resultados obtenidos son acordes para la implementación del criterio de Frimat, mientras que con el EMG capturado se logra observar adecuadamente la activación eléctrica muscular durante la ejecución de la tarea.In this research, a system for the processing of kinematic and bioelectrical signals was designed and implemented, with the purpose of objectively evaluating the risk of back injury in the workplace. The proposed system integrates motion capture technologies for the measurement of kinematic signals, based on image processing using the Optical Flow method, Surface electromyography (EMG) sensors to measure muscle activation and electrocardiography (ECG) sensors for the evaluation of physical effort based on the Frimat criterion. Through the Message Queue Telemetry Transport (MQTT) communication protocol, the efficient transmission of data in real time is guaranteed, allowing the integration of an ergonomic monitoring system. The verification of the developed system is carried out by comparing the data obtained with those of the reference model (Motive Capture - OptiTrack), demonstrating adequate accuracy in the measurement of displacements and angular rotations applied to the NIOSH equation, with an average error of less than 10% during the lifting of the load. As for the heart rate acquisition, the results obtained are in accordance with the implementation of the Frimat criterion, while the EMG captured allows adequate observation of the electrical muscle activation during the execution of the taskProyecto de grado (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)77 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbSistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85[1] C. Ordóñez, A. Calvo, y E. Gómez, “Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo,” Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Mar. 2016.[2] A. Gutiérrez Strauss, “Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional,” Bogotá, Oct. 2009.[3] S. Yazdanirad, A. H. Khoshakhlagh, E. Habibi, A. Zare, M. Zeinodini, y F. Dehghani, “Comparing the effectiveness of three ergonomic risk assessment methods-RULA, LUBA, and NERPA-to predict the upper extremity musculoskeletal disorders,” Indian J Occup Environ Med, vol. 22, no. 1, pp. 17–21, Jan. 2018, doi: 10.4103/ijoem.IJOEM_23_18.[4] A. Valls Molist, “ERGO IA, una nueva solución innovadora de análisis ergonómico.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/ergo-ia-nueva-solucioninnovadora-analisis-ergonomico[5] Instituto de Biomecánica – IBV, “Inteligencia Artificial aplicada a la empresa: evaluación de riesgos ergonómicos con ErgoIA.” Accedido: Jan. 22, 2025. [En linea]. Disponible en: https://www.ergoibv.com/es/posts/ergoia-inteligencia-artificial-empresa/[6] Instituto de Biomecánica (IBV) y Universitat Politècnica de València, “ergoIA.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://ergoia.net[7] Psicopreven, “ErgoSoft Pro 3.0 – Software de evaluación de riesgos ergonómicos.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:https://prevencionar.com/2016/05/29/ergosoft-pro-3-0-software-evaluacion-riesgosergonomicos/[8] Ergosoft, “Software de Ergonomía y Factores Psicosociales para Argentina.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://site.ergosoft.com.ar[9] A. Cárdenas Galeano y M. Quintero Vidales, “Tesis evaluación remota de factores de riesgos ergonómicos,” Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, 2021.[10] Hamza El Emrani Bajat, “Métodos de Evaluación Ergonómica para la PRL.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en: https://informacionprevencion.com/ergonautas/?srsltid=AfmBOorgj1HLthbqLQ7Kulsg3rDn4l5Z3XTxLAgdabpFm6aZfMhtCMvK[11] Ergonautas, “ERGONIZA Software para la gestión de la ergonomía de puestos de trabajo.” Accedido: Jan. 23, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.ergonautas.upv.es/ergoniza/app/land/index.html#:~:text=ERGONIZA%20te%20ayuda%20en%20la,para%20comenzar%20a%20probar%20Ergoniza.[12] L. Gómez Salazar y A. Rosales Labrada, “Riesgo de lesión en columna lumbar en trabajadores de la construcción, durante una tarea de levantamiento manual de la carga, estimado mediante simulación computacional.,” Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2022.[13] Ministerio de la Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, “Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo,” Bogotá, Nov. 2007.[14] Ministerio del Trabajo, Tabla de Enfermedades Laborales. Colombia: Ministerio del trabajo, República de Colombia, 2014.[15] C. Rica Madriz Quirós yH. Schulze, “Tecnología en marcha,” vol. 23, no. 5, pp. 4–17, 2010, [En línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=699878349001[16] F. Rybnikár, I. Kačerová, P. Hořejší, yM. Šimon, “Ergonomics Evaluation Using Motion Capture Technology—Literature Review,” Jan. 01, 2023, MDPI. doi: 10.3390/app13010162.[17] D. Martínez Castro, “Sistema de apoyo a la estimación de factores de riesgo biomecánicos relacionados con lesiones de muñeca por esfuerzo repetitivo soportado en una WBAN,” Universidad Autónoma de OccidenteSantiago de Cali, 2018.[18] C. E. Mgbemena, A. Tiwari, Y. Xu, V. Prabhu, yW. Hutabarat, “Ergonomic evaluation on the manufacturing shop floor: A review of hardware and software technologies,” Aug. 01, 2020, Elsevier Ltd. doi: 10.1016/j.cirpj.2020.04.003.[19] MDS Solutions Lab an nsc program, “Emerging Technologies for the Prevention of Musculoskeletal Disorders,” National Safety Council, Sep. 2023.[20] M. H. Rahman, A. Ghasemi, F. Dai, yJ. H. Ryu, “Review of Emerging Technologies for Reducing Ergonomic Hazards in Construction Workplaces,” Dec. 01, 2023, Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). doi: 10.3390/buildings13122967.[21] V. Palma Andrade, “Riesgo ergonómico asociado a posturas forzadas y trastornos musculoesqueleticos en auxiliares de enfermería de una clínica en la ciudad de Manta.,”Jan. 2020.[22] J. Juno Natarén y M. Noriega Elío, “Los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas y en la organización del trabajo”.[23] Trabajo y Prevención de Castilla y León, “Trastornos musculo-esqueléticos.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://trabajoyprevencion.jcyl.es/web/es/prevencion-riesgos-laborales/trastornosmusculoesqueleticos.html[24] A. M. Seifert, “El trabajo de la mujer y los riesgos de lesiones músculo-esqueléticas.”[25] J. Ibacache Araya, “Trabajo repetitivo de miembros superiores. orientaciones para su evaluación en entornos laborales.,” 2021.[26] L. Ruiz Ruiz, “Manipulación manual de cargas guía técnica del INSHT,” Madrid, Nov. 2011.[27] Comisión de salud pública, “protocolos de vigilancia sanitaria específica: posturas forzadas.”[28] A. Solano Luque, “Manipulación manual de cargas,” 2020.[29] Universidad de Salamanca, “Procedimiento de prevención en la manipulación manual de cargas,” Dec. 2008.[30] J. Muñoz, “Todos los secretos de la Manipulación Manual de Cargas.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.serpresur.com/descubre-todos-lossecretos-de-la-manipulacion-manual-de-cargas/[31] M. F. Ponce Yaguari, “Identificación, evaluación y propuesta de medidas de control de los riesgos ergonómicos biomecánicos por levantamiento de carga en el proceso de estibaje en el área de bodegas de arca continental,” Jul. 2015.[32] A. Salas Mantilla, “Levantamiento de cargas descargable.” Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/charla-levantamiento-decargas-descargable/28206265[33] Shen-Kai Chen, “The analysis of upper limb movement and emg activation during the snatch under various loading conditions,” 2013, Accedido: Jan. 25, 2025. [En línea]. Disponible en: https://typeset.io/papers/the-analysis-of-upper-limb-movement-and-emgactivation-4c49bffzws[34] A. Brandl, J. Wilke, C. Egner, R. Reer, T. Schmidt, yR. Schleip, “Thoracolumbar fascia deformation during deadlifting and trunk extension in individuals with and without back pain,” Front Med (Lausanne), vol. 10, 2023, doi: 10.3389/fmed.2023.1177146.[35] R. Azucas, “Músculo deltoides.” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculo-deltoides[36] R. Azucas, “Músculo dorsal ancho.” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculo-dorsal-ancho[37] NielAsher, “Lumbalgia - Músculos erectores de la columna.” Accedido: Jan. 26, 2025.[En línea]. Disponible en: https://nielasher.com/es-espanol/blogs/video-blog/low-backpain-erector-spinae-muscles[38] P. Konrad, “The ABC of EMG A Practical Introduction to Kinesiological Electromyography,” 2005. [En línea]. Disponible en: www.noraxon.com[39] Dalcame, “Electromiografía (EMG).” Accedido: Jan. 26, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.dalcame.com/emg.html[40] Emerson, “Adquirir una señal analógica: ancho de banda, teorema de muestreo de Nyquist y aliasing.” Accedido: Feb. 14, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.ni.com/es/shop/data-acquisition/measurement-fundamentals/analogfundamentals/acquiring-an-analog-signal--bandwidth--nyquist-sampling-theorem-.html?srsltid=AfmBOoppZc_guTjEwDrhCF0xHWqc54rGeLRPWPCaRx7ZwZBHiNLiIYOX[41] Á. Moreno Sanz yL. E. Moreno Lorente, “Procesado avanzado de SEÑAL EMG,” Sep. 2017.[42] CROEM, “3. Carga física: factores de riesgo ergonómico y sus medidas preventivas.”[43] La prevención de riesgos en los lugares de trabajo, “esfuerzo físico y postural,” 2006.[44] G. Cañavate Buchón, “Evaluación del esfuerzo físico de una tarea.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en: https://ergocv.com/evaluacion-del-esfuerzo-fisico-deuna-tarea/[45] J. A. Diego-Mas, “Valoración de la carga física.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.ergonautas.upv.es/herramientas/frimat/frimat.php[46] C. Schmid, “Optical flow,” Jan. 2018.[47] J. Salazar y Y. S. Silvestre, “Internet de las cosas.” [En línea]. Disponible en: http://www.techpedia.eu[48] A. Jesús González García, J. López, V. Xavi, y V. Guillen, “IoT: Dispositivos, tecnologías de transporte y aplicaciones,” Jun. 2017.[49] D. E. Sistemas, B. Chucas, R. J. Fernando, T. Monteza, yV. Alexci, “Protocolos de comunicación de internet de las cosas para la transferencia de datos aplicados a un sensor de color,” 2022. [En línea]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-0781-4034[50] R. Ordóñez molina, “Sistema Domótico con servidor mqtt y controlado por aplicación Web Home automation system with mqtt server and controlled by Web application,” Universidad de Málaga, Málaga, 2022.[51] J. Dario, “Programación Visual con Node-Red: Conectando el Internet de las Cosas con Facilidad.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.toptal.com/nodejs/programacion-visual-con-node-red-conectando-elinternet-de-las-cosas-con-facilidad[52] J. Carrasco, A. I. López Asqui, yA. D. Barreno Gadvay, “Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral,” LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 4, no. 2, Jul. 2023, doi: 10.56712/latam.v4i2.836.[53] Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Programa de vigilancia epidemiológico de desórdenes músculo esqueléticos,” Jul. 2021.[54] Ú. Ocaña Jiménez, F. Fisioterapeutä, yF. Fisioterapeut䨨, “Lumbalgia ocupacional y discapacidad laboral Occupational low back pain and disability at work¨¨ work¨work¨¨ ¨.”[55] L. Ruiz Ruiz, “Manipulación manual de cargas. ecuación NIOSH,” Madrid, Oct. 2013.[56] Ergonautas, “Ecuación de NIOSH.” Accedido: Jan. 29, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/niosh-ayuda.php[57] Upside Down Labs, “BioAmp EXG Pill Upside Down Labs,” New Delhi, Apr. 2024.[58] A. Lliso Cosin y P. Manzoni, “Uso de MQTT para el control de dispositivos de IoT 2,” 2021.[59] M. Ibarra Bonilla y R. Eusebio Grande, “Protocolo MQTT para conectividad del sistema electrónico de un robot colaborativo,” Dec. 2022.[60] A. Carlos, M. B. Sandoval, Z. Viviana, R. Varila, I. Jaime, y O. D. Chávez, “Clasificación de señales electromiográficas (EMG) Para una prótesis de mano Universidad del Cauca facultad de ingeniería electrónica y telecomunicaciones departamento de electrónica, instrumentación y control línea de control de procesos,” 2007.[61] O. Kwon et al., “Electrocardiogram sampling frequency range acceptable for heart rate variability analysis,” Healthc Inform Res, vol. 24, no. 3, pp. 198–206, Jul. 2018, doi: 10.4258/hir.2018.24.3.198.[62] L. Gómez Salazar, “Métodos de evaluación,” 2024.[63] R. Caballero yA. Berbey, “Detección de Características de Imagen y Flujo Óptico en Espacios Confinados Acuáticos,” LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions), Aug. 2017. doi: 10.18687/laccei2017.1.1.263.[64] S. Dudzik, “Application of the Motion Capture System to Estimate the Accuracy of a Wheeled Mobile Robot Localization.” Accedido: Jan. 27, 2025. [En línea]. Disponible en:https://www.researchgate.net/figure/Screen-of-the-Motive-software-aftercalibration_fig4_346659328[65] D. Sandin, “Motion Capture Tutorial (Fundamentals).” Accedido: Jan. 28, 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.evl.uic.edu/sjames/mocap/tutorial.html[66] Seniam, “Recommendations for sensor locations in trunk or (lower) back muscles.” Accedido: Jan. 28, 2025. [En línea]. Disponible en: http://seniam.org/erectorspinaelongissimus.html[67] L. Ekström et al., “A model for evaluation of the electric activity and oxygenation in the erector spinae muscle during isometric loading adapted for spine patients,” J Orthop Surg Res, vol. 15, no. 1, Apr. 2020, doi: 10.1186/s13018-020-01652-3.Ingeniería BiomédicaErgonomíaMQTTFlujo ópticoEvaluación de riesgoEcuación de NIOSHLevantamiento de cargasTareas repetitivasErgonomicsMQTTÓptical flowRisk assessmentNIOSH equationLiftingRepetitive tasksComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com.co/citations?user=Bwuc2BkAAAAJ&hl=envirtual::5983-10000-0002-6409-5104virtual::5983-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000195928virtual::5982-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000207497virtual::5983-116469e35-6f18-4e0c-acfe-e8a2e314fedfvirtual::5982-116469e35-6f18-4e0c-acfe-e8a2e314fedfvirtual::5982-133e9b6b4-bd6d-4b86-b500-ae237e1e9a98virtual::5983-133e9b6b4-bd6d-4b86-b500-ae237e1e9a98virtual::5983-1ORIGINALT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdfT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2528967https://red.uao.edu.co/bitstreams/1f76d3ea-4f7f-4061-961e-5bef1faf0a32/download82c5a40feea14df7b3c8ae6474fa8c80MD51TA11350_Autorización trabajo de grado.pdfTA11350_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf89680https://red.uao.edu.co/bitstreams/aff632e1-2892-49ae-b594-b97f0e4da2ee/download79c77dd9a0a86cb3c3c70c0c59c8ca66MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/116d59b1-d3eb-4ffa-b01b-11f048bb03d6/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdf.txtT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain101959https://red.uao.edu.co/bitstreams/386b125d-83f3-4b3f-8099-ad95da727b0d/downloadea47e77f2d65db8681f64a7d2f5be85cMD54TA11350_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11350_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4550https://red.uao.edu.co/bitstreams/6d55d112-fc72-4b8e-b5ad-aedf88a978ef/downloadc66d25cc4f08bf9d809fd98e2e7eea9bMD56THUMBNAILT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdf.jpgT11350_Sistema de procesamiento de actividad eléctrica muscular y señales cinemáticas asociadas al riesgo de lesión de espalda en puestos de trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6770https://red.uao.edu.co/bitstreams/7549145e-bc79-4ee1-8ebc-553bf27c0876/download580217fab6585e668c3c7a4367c87ab4MD55TA11350_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11350_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13449https://red.uao.edu.co/bitstreams/0d4082a4-b713-41d6-bd62-d8040c252d4b/download19f51eacc6c0524fd871363948e5a6e4MD5710614/16059oai:red.uao.edu.co:10614/160592025-03-19 03:01:24.317https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==