Análisis de la publicidad de la marca Claro, que la sic ha sancionado como publicidad engañosa
En la actualidad la competencia en los mercados de telecomunicaciones está creciendo, por lo que, en medio del afán de convertirse en líderes del mercado, las marcas que hacen parte de él llegan a incurrir en métodos inadecuados, como la publicidad engañosa. Esto es algo que se torna relevante para...
- Autores:
-
Sáenz Carrillo, Brenda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16061
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16061
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Publicitaria
Publicidad engañosa
Consumidor
Claro
SIC
Autorregulación
Deceptive advertising
Consumer
Claro, SIC
Self-regulation
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | En la actualidad la competencia en los mercados de telecomunicaciones está creciendo, por lo que, en medio del afán de convertirse en líderes del mercado, las marcas que hacen parte de él llegan a incurrir en métodos inadecuados, como la publicidad engañosa. Esto es algo que se torna relevante para los profesionales del área ya que se debe poner la creatividad al servicio del consumidor, pero sin dejar de lado la ética y buen juicio. Para este trabajo se tienen en cuenta las sanciones que la SIC ha impuesto a la marca Claro, líder del mercado de telecomunicaciones, con el fin de relacionarlas con la autorregulación publicitaria y así analizar la importancia de esta última |
---|