Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios
En el nuevo Plan de Desarrollo 2030, la Universidad Autónoma de Occidente ha incorporado a la Sección de Laboratorios como parte de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, y para dar cumplimiento a las estrategias planteadas, en especial el de la Gobernanza y Direccionamiento con Criterios de...
- Autores:
-
España Gamboa, Lady Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12311
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12311
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Modelado de procesos
Sistemas de información
BPMN
Gestión de recursos
Prototipo funcional
Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Sistemas de información en administración
Management information systems
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_936834ff66602717c2b2153caa7f6739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12311 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
title |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios Ingeniería Industrial Modelado de procesos Sistemas de información BPMN Gestión de recursos Prototipo funcional Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente Mejoramiento de procesos Process improvement Sistemas de información en administración Management information systems |
title_short |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
title_full |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
title_sort |
Diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuarios |
dc.creator.fl_str_mv |
España Gamboa, Lady Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aragón Chamorro, Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
España Gamboa, Lady Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Modelado de procesos Sistemas de información BPMN Gestión de recursos Prototipo funcional Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente |
topic |
Ingeniería Industrial Modelado de procesos Sistemas de información BPMN Gestión de recursos Prototipo funcional Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente Mejoramiento de procesos Process improvement Sistemas de información en administración Management information systems |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Process improvement |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información en administración Management information systems |
description |
En el nuevo Plan de Desarrollo 2030, la Universidad Autónoma de Occidente ha incorporado a la Sección de Laboratorios como parte de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, y para dar cumplimiento a las estrategias planteadas, en especial el de la Gobernanza y Direccionamiento con Criterios de Efectividad, se ha propuesto en el presente trabajo el diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la institución, que permita obtener información de valor para la toma de decisiones relacionadas con su gestión y máximo aprovechamiento. Para lograr dicho propósito, se realizó un diagnóstico inicial con la revisión de los procesos en la administración anterior, modelando su esquema general en la notación BPMN para identificar las oportunidades de mejora; en un trabajo conjunto con la nueva Dirección Administrativa de Laboratorios, se construyó un modelo de gestión de recursos junto con una propuesta de procesos general (BPMN) que representa las actividades que en la actualidad se ejecutan en su nueva estructura funcional y operativa; finalmente, se desarrolló un prototipo funcional para la gestión de los recursos de los laboratorios, como esquema para el desarrollo en la plataforma institucional por parte de la División de Tecnologías de Información (DTI). En el diagnóstico se encontró que hay diferencias sustanciales entre los cargos, procesos y procedimientos documentados en el repositorio institucional con los que se han creado en la nueva estructura; de otro lado, en la anterior administración de los laboratorios se desaprovechó el uso del sistema de información, fomentando el consumo de papel en procesos netamente manuales, contrario a los requerimientos actuales en donde la gestión de información oportuna es una prioridad; durante el diseño del prototipo funcional, se priorizó el desarrollo de una herramienta informática de reserva de espacios para dar respuesta inmediata a las dependencias académicas que demandaban una mejor gestión en dicho aspecto, y que reflejó el uso y capacidad de instalaciones, apoyando así la toma de decisiones para mejorar el servicio. También se construyó un módulo para la gestión de préstamos de equipos y generación de paz y salvos, próximo a ser implementado. La herramienta para reservas de espacios desarrollada en la plataforma Google, permitió a la administración procesar convenientemente la información, no solo para dar respuesta oportuna a sus usuarios, sino para con su análisis, tomar decisiones acertadas. Por otro lado, se hace necesario que la Dirección de Planeación Institucional, actualice los cargos, procesos y procedimientos que se llevan a cabo en la actualidad, así como el desarrollo de una plataforma de información colaborativa, prometida por la DTI, que abarque la reserva de espacios, la gestión de inventarios, mantenimientos y préstamo de recursos de los laboratorios acorde al dueño del prototipo funcional propuesto |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-05-06T21:41:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-05-06T21:41:49Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-03-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12311 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12311 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aarntzen, R. (2016). The Use of Frameworks in Business Model Development. Enschede: University of Twente. ABPMP. (2009). Guide to business process management. Common body of knowledge, 2. Association of Business Process Management Professionals. ABPMP. (2013). BPM Cbok v. 3.0. Primera edición. Association of Business Process Management Professionals. Abrego Almazán, D., Sánchez Tovar, Y., y Medina Quintero, J. M. (2017). Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. Contaduría y Administración, 62(2), 303-320. Acosta, L. A., Becerra, F. A., y Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Sistema de Información, 10(2), 103-112. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200011 Alderete, M., y Gutiérrez, L. (2012). TIC y productividad en las industrias de servicios en Colombia. Lecturas de Economía, (77), 163-188. Amplified IT LLC. (s.f.). Amplified IT LLC. Recuperado el 3 de 12 de 2019, de https://www.amplifiedit.com/ Aragón Ch., A. (2006). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Recursos Físicos para los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. BKCASE. (2018). Guide to the Systems Engineering Body of Knowledge (SEBoK) (Vol. Versión 1.9.1). Governance and Editorial Board. Clavelo García, H. (2012). Modelado del Proceso de Negocio para la Formación Doctoral. Santaclara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Duro Novoa, V., y Gilart Iglesias, V. (2016). La competitividad en las instituciones de educación superior. Aplicación de filosofías. Economía y Desarrollo, 157(2), 166-181. GICPE, G. d. (07 de Marzo de 2018). Instructivo Modelado de Procesos en BPMN. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Gómez Estupiñán, J. F. (2014). Análisis de BPMN como herramienta integral para el Modelado de Procesos de Negocio. Ventana Informatica(30), 9-25. doi:https://doi.org/10.30554/ventanainform.30.274.2014 Google LLC. (s.f.). G Suite by Google Cloud. Recuperado el 13 de 09 de 2018, de https://gsuite.google.com/intl/es-419/ Guevara Robayo, C. A., y Martinez Mora, J. (2011). Sistema de información para los laboratorios de ingenieria SILI. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Hamel, G. (2000). Leading the revolution. Boston: Harvard Business School Press. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (23 de Septiembre de 2015). ICONTEC Internacional. NTC ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, 33. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: ICONTEC. Laboratorios UAO. (2019). Página web Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de https://sitios.uao.edu.co/labs Moya Villalobos, D. H., y Ferreira Gutierrez, N. M. (2014). Implementación de un software para el sistema de gestión de los laboratorios de la Universidad de la Sallé. Bogotá: Universidad LaSallé. Osterwalder, A., y Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation. Chichester: John Wiley & Sons Limited. Osterwalder, A., Pigneur, Y., y Tucci, C. (2005). Clarifying Business Models: Origins, Present, and. Communications of the Association for Information Systems, 16. Silva, R., Cruz, H., Mendez, I., y Hernández, J. (Junio de 2013). Sistema de gestion Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Perspectiva Educacional, 104-134. Third it solutions. (s.f.). Third it solutions. Recuperado el 20 de 12 de 2019, de http://www.third.com.br/ItSolution/Site/pages/es/servicios-prototipofuncional.aspx Universidad Autónoma de Occidente. (01 de Octubre de 2018). Plan de Desarrollo 2030. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Ryv7WXBK1yvkqebL5V1RDHr5j2M5KCKk/v iew Universidad Autónoma de Occidente. (18 de Junio de 2019). Resolución del Consejo Superior No. 621 de Junio 15 de 2019. Aprobación institucional de la nueva estructura orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente, 20. Cali, Valle del Cauca , Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. (24 de Noviembre de 2003). Resolución del Consejo Superior No. 312 de Noviembre 24 de 2003. Aprobación institucional de la estructura orgánica de la Universidad, 56. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1K5U918BhIwrBDNGS7wq7Ixx_S04fFzRH/vi ew U-planner. (2019). Obtenido de https://www.u-planner.com/ WebCheckout, Inc. (2018). WebCheckout. Obtenido de https://www.webcheckout.net/about/ Westbury, C. (08 de Junio de 2010). The Process Executive Blog. Obtenido de www.processexecutive.com Zachman, J. (29 de Octubre de 2019). The Framework for Enterprise Architecture: Background, Description and Utility. Obtenido de https://www.zachman.com/resources/ea-articles-reference/327-theframework-for-enterprise-architecture-background-description-and-utility-byjohn-a-zachman |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
113 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Operaciones y Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/92ec1275-9b63-4d96-bf7c-534510558aaf/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/27c644da-01a5-4a5f-8974-ae39d7a70d09/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/75fed25a-d95a-4b24-81b9-9ba5645df518/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/411d513c-9836-4555-9a7a-e61bec8a7409/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a5dabb83-f8b1-4c90-810e-754917b41e3b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/447cf9b2-9aef-4b4b-83b3-f081edc02ff9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/18ce8211-a9ca-451d-b992-b5d33fe5d8e5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0e726df6-8ebe-43ee-9ac7-7a171f243aee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da3bbefff18eaf15f6974713b96b2cdf 5ff256ef20b414a489be3811c49f8bd5 de19ed67b8e12af8ffb099a0969f9455 0cf04eb078a3b728919f59f8d03ed77c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 e54f4979bf13491acaf79299651762cd 9fff6969bbf6a0c420fb12437856ff99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828230179396255744 |
spelling |
Aragón Chamorro, Alexandervirtual::420-1España Gamboa, Lady Johanna7c47880f0418718719f71cbca2577046Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-05-06T21:41:49Z2020-05-06T21:41:49Z2020-03-18http://red.uao.edu.co//handle/10614/12311En el nuevo Plan de Desarrollo 2030, la Universidad Autónoma de Occidente ha incorporado a la Sección de Laboratorios como parte de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, y para dar cumplimiento a las estrategias planteadas, en especial el de la Gobernanza y Direccionamiento con Criterios de Efectividad, se ha propuesto en el presente trabajo el diseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la institución, que permita obtener información de valor para la toma de decisiones relacionadas con su gestión y máximo aprovechamiento. Para lograr dicho propósito, se realizó un diagnóstico inicial con la revisión de los procesos en la administración anterior, modelando su esquema general en la notación BPMN para identificar las oportunidades de mejora; en un trabajo conjunto con la nueva Dirección Administrativa de Laboratorios, se construyó un modelo de gestión de recursos junto con una propuesta de procesos general (BPMN) que representa las actividades que en la actualidad se ejecutan en su nueva estructura funcional y operativa; finalmente, se desarrolló un prototipo funcional para la gestión de los recursos de los laboratorios, como esquema para el desarrollo en la plataforma institucional por parte de la División de Tecnologías de Información (DTI). En el diagnóstico se encontró que hay diferencias sustanciales entre los cargos, procesos y procedimientos documentados en el repositorio institucional con los que se han creado en la nueva estructura; de otro lado, en la anterior administración de los laboratorios se desaprovechó el uso del sistema de información, fomentando el consumo de papel en procesos netamente manuales, contrario a los requerimientos actuales en donde la gestión de información oportuna es una prioridad; durante el diseño del prototipo funcional, se priorizó el desarrollo de una herramienta informática de reserva de espacios para dar respuesta inmediata a las dependencias académicas que demandaban una mejor gestión en dicho aspecto, y que reflejó el uso y capacidad de instalaciones, apoyando así la toma de decisiones para mejorar el servicio. También se construyó un módulo para la gestión de préstamos de equipos y generación de paz y salvos, próximo a ser implementado. La herramienta para reservas de espacios desarrollada en la plataforma Google, permitió a la administración procesar convenientemente la información, no solo para dar respuesta oportuna a sus usuarios, sino para con su análisis, tomar decisiones acertadas. Por otro lado, se hace necesario que la Dirección de Planeación Institucional, actualice los cargos, procesos y procedimientos que se llevan a cabo en la actualidad, así como el desarrollo de una plataforma de información colaborativa, prometida por la DTI, que abarque la reserva de espacios, la gestión de inventarios, mantenimientos y préstamo de recursos de los laboratorios acorde al dueño del prototipo funcional propuestoProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf113 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOIngeniería IndustrialModelado de procesosSistemas de informaciónBPMNGestión de recursosPrototipo funcionalLaboratorios Universidad Autónoma de OccidenteMejoramiento de procesosProcess improvementSistemas de información en administraciónManagement information systemsDiseño de un modelo de gestión de recursos administrativos en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente, orientado a la creación de valor a sus usuariosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aarntzen, R. (2016). The Use of Frameworks in Business Model Development. Enschede: University of Twente. ABPMP. (2009). Guide to business process management. Common body of knowledge, 2. Association of Business Process Management Professionals. ABPMP. (2013). BPM Cbok v. 3.0. Primera edición. Association of Business Process Management Professionals. Abrego Almazán, D., Sánchez Tovar, Y., y Medina Quintero, J. M. (2017). Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. Contaduría y Administración, 62(2), 303-320. Acosta, L. A., Becerra, F. A., y Jaramillo, D. (2017). Sistema de Información Estratégica para la Gestión Universitaria en la Universidad de Otavalo (Ecuador). Sistema de Información, 10(2), 103-112. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200011 Alderete, M., y Gutiérrez, L. (2012). TIC y productividad en las industrias de servicios en Colombia. Lecturas de Economía, (77), 163-188. Amplified IT LLC. (s.f.). Amplified IT LLC. Recuperado el 3 de 12 de 2019, de https://www.amplifiedit.com/ Aragón Ch., A. (2006). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Recursos Físicos para los laboratorios de la Universidad Autónoma de Occidente. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. BKCASE. (2018). Guide to the Systems Engineering Body of Knowledge (SEBoK) (Vol. Versión 1.9.1). Governance and Editorial Board. Clavelo García, H. (2012). Modelado del Proceso de Negocio para la Formación Doctoral. Santaclara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Duro Novoa, V., y Gilart Iglesias, V. (2016). La competitividad en las instituciones de educación superior. Aplicación de filosofías. Economía y Desarrollo, 157(2), 166-181. GICPE, G. d. (07 de Marzo de 2018). Instructivo Modelado de Procesos en BPMN. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Gómez Estupiñán, J. F. (2014). Análisis de BPMN como herramienta integral para el Modelado de Procesos de Negocio. Ventana Informatica(30), 9-25. doi:https://doi.org/10.30554/ventanainform.30.274.2014 Google LLC. (s.f.). G Suite by Google Cloud. Recuperado el 13 de 09 de 2018, de https://gsuite.google.com/intl/es-419/ Guevara Robayo, C. A., y Martinez Mora, J. (2011). Sistema de información para los laboratorios de ingenieria SILI. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Hamel, G. (2000). Leading the revolution. Boston: Harvard Business School Press. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (23 de Septiembre de 2015). ICONTEC Internacional. NTC ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, 33. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: ICONTEC. Laboratorios UAO. (2019). Página web Laboratorios Universidad Autónoma de Occidente. Obtenido de https://sitios.uao.edu.co/labs Moya Villalobos, D. H., y Ferreira Gutierrez, N. M. (2014). Implementación de un software para el sistema de gestión de los laboratorios de la Universidad de la Sallé. Bogotá: Universidad LaSallé. Osterwalder, A., y Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation. Chichester: John Wiley & Sons Limited. Osterwalder, A., Pigneur, Y., y Tucci, C. (2005). Clarifying Business Models: Origins, Present, and. Communications of the Association for Information Systems, 16. Silva, R., Cruz, H., Mendez, I., y Hernández, J. (Junio de 2013). Sistema de gestion Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Perspectiva Educacional, 104-134. Third it solutions. (s.f.). Third it solutions. Recuperado el 20 de 12 de 2019, de http://www.third.com.br/ItSolution/Site/pages/es/servicios-prototipofuncional.aspx Universidad Autónoma de Occidente. (01 de Octubre de 2018). Plan de Desarrollo 2030. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1Ryv7WXBK1yvkqebL5V1RDHr5j2M5KCKk/v iew Universidad Autónoma de Occidente. (18 de Junio de 2019). Resolución del Consejo Superior No. 621 de Junio 15 de 2019. Aprobación institucional de la nueva estructura orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente, 20. Cali, Valle del Cauca , Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. (24 de Noviembre de 2003). Resolución del Consejo Superior No. 312 de Noviembre 24 de 2003. Aprobación institucional de la estructura orgánica de la Universidad, 56. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1K5U918BhIwrBDNGS7wq7Ixx_S04fFzRH/vi ew U-planner. (2019). Obtenido de https://www.u-planner.com/ WebCheckout, Inc. (2018). WebCheckout. Obtenido de https://www.webcheckout.net/about/ Westbury, C. (08 de Junio de 2010). The Process Executive Blog. Obtenido de www.processexecutive.com Zachman, J. (29 de Octubre de 2019). The Framework for Enterprise Architecture: Background, Description and Utility. Obtenido de https://www.zachman.com/resources/ea-articles-reference/327-theframework-for-enterprise-architecture-background-description-and-utility-byjohn-a-zachmanPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=hwwY7CkAAAAJ&hl=esvirtual::420-10000-0002-9571-5791virtual::420-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000450014virtual::420-13c4b9fcc-5d79-45db-ba02-5dfe161fdcb9virtual::420-13c4b9fcc-5d79-45db-ba02-5dfe161fdcb9virtual::420-1TEXTT09161.pdf.txtT09161.pdf.txtExtracted texttext/plain145513https://red.uao.edu.co/bitstreams/92ec1275-9b63-4d96-bf7c-534510558aaf/downloadda3bbefff18eaf15f6974713b96b2cdfMD57TA9161.pdf.txtTA9161.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://red.uao.edu.co/bitstreams/27c644da-01a5-4a5f-8974-ae39d7a70d09/download5ff256ef20b414a489be3811c49f8bd5MD59THUMBNAILT09161.pdf.jpgT09161.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6170https://red.uao.edu.co/bitstreams/75fed25a-d95a-4b24-81b9-9ba5645df518/downloadde19ed67b8e12af8ffb099a0969f9455MD58TA9161.pdf.jpgTA9161.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12785https://red.uao.edu.co/bitstreams/411d513c-9836-4555-9a7a-e61bec8a7409/download0cf04eb078a3b728919f59f8d03ed77cMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/a5dabb83-f8b1-4c90-810e-754917b41e3b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/447cf9b2-9aef-4b4b-83b3-f081edc02ff9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09161.pdfT09161.pdfapplication/pdf2579727https://red.uao.edu.co/bitstreams/18ce8211-a9ca-451d-b992-b5d33fe5d8e5/downloade54f4979bf13491acaf79299651762cdMD55TA9161.pdfTA9161.pdfapplication/pdf575616https://red.uao.edu.co/bitstreams/0e726df6-8ebe-43ee-9ac7-7a171f243aee/download9fff6969bbf6a0c420fb12437856ff99MD5610614/12311oai:red.uao.edu.co:10614/123112024-02-27 14:43:42.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |