Cali, ciudad-región sostenible y resiliente
El Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia de la vida” plantea cinco ejes de transformación relacionados con la sostenibilidad ambiental, la seguridad humana, la soberanía alimentaria, la transformación productiva y la convergencia regional. Entre los propósitos principales presenta la atenc...
- Autores:
-
Gandini Ayerbe, Mario Andrés
Peña Salamanca, Enrique Javier
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16164
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16164
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados -Arroyo, Benedetti y Sanabria (compiladores) y varios autores, 2024
Summary: | El Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia de la vida” plantea cinco ejes de transformación relacionados con la sostenibilidad ambiental, la seguridad humana, la soberanía alimentaria, la transformación productiva y la convergencia regional. Entre los propósitos principales presenta la atención de las barreras que generan injusticia social, la consolidación de la paz, la preservación efectiva de la naturaleza y el fortalecimiento de la economía sobre la base de una relación armónica con la naturaleza (DNP, 2022). Como importante alineamiento, se ha de reconocer que uno de los objetivos del Plan de Desarrollo Distrital de Santiago de Cali 2024-2027 está en función de renovar y ordenar el territorio en función de las potencialidades ambientales, sociales, económicas y culturales. La riqueza de la biodiversidad que caracteriza a Cali debe ser enaltecida a través de una efectiva protección de sus recursos naturales, y promovida, para que sea valorada y reconocida por parte de locales y visitantes, y de esta manera avanzar hacia el objetivo de una ciudad-región sostenible. De acuerdo con lo anterior, el propósito abordado en este policy bief denominado “Cali sostenible y renovada”, requiere invita a reflexionar en torno a cómo proporcionar condiciones óptimas a los ciudadanos y cómo promover escenarios sostenibles que sean apropiados a las diferentes dimensiones y que integran el territorio con un énfasis particular en la protección de nuestra biodiversidad y en el respeto de los umbrales de seguridad de los límites planetarios. La estructura de este documento incluye el diagnóstico de línea de las acciones que en materia ambiental ha desarrollado la administración municipal de Santiago de Cali, como punto de partida para la identificación de las oportunidades más relevantes con relación al desarrollo de una “Cali Sostenible y resiliente”. Se incluye también lineamientos generales sobre el concepto de sostenibilidad y el de ciudades resilientes y el planteamiento de unas líneas programáticas para la implementación de un modelo de ciudad sostenible. Se culmina el policy brief con algunas consideraciones y recomendaciones de política, complementadas a través de la interacción del grupo de expertos y los insumos de funcionarios de las diferentes dependencias del DAGMA con los que se enriquecieron las recomendaciones del policy brief para dar cumplimiento del Reto de una Cali Sostenible, resiliente y biodiversa, que contribuya a las acciones del PDD 2024-2027 de Santiago de Cali |
---|