Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929

El presente estudio tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un aplicativo Web de gestión de proyectos personalizado para la empresa Marketing 929. A través de éste, se busca optimizar los procesos internos, mejorar la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo,...

Full description

Autores:
Rodríguez López, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15554
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15554
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Multimedia
Aplicativo Web para gestión de proyectos
Aplicación web para la gestión de proyectos
Aplicativo web para gestión de clientes
Web application for project management
Web app for project management
Web application for client management
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_8e19f800d0118dddf4e4e071f6bbbfe3
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15554
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
title Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
spellingShingle Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
Ingeniería Multimedia
Aplicativo Web para gestión de proyectos
Aplicación web para la gestión de proyectos
Aplicativo web para gestión de clientes
Web application for project management
Web app for project management
Web application for client management
title_short Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
title_full Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
title_fullStr Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
title_full_unstemmed Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
title_sort Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez López, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Londoño Chito, Claudia Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez López, Juan Camilo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Pradilla Cerón, Juan Vicente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
Aplicativo Web para gestión de proyectos
Aplicación web para la gestión de proyectos
Aplicativo web para gestión de clientes
topic Ingeniería Multimedia
Aplicativo Web para gestión de proyectos
Aplicación web para la gestión de proyectos
Aplicativo web para gestión de clientes
Web application for project management
Web app for project management
Web application for client management
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Web application for project management
Web app for project management
Web application for client management
description El presente estudio tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un aplicativo Web de gestión de proyectos personalizado para la empresa Marketing 929. A través de éste, se busca optimizar los procesos internos, mejorar la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, y obtener una visión clara y actualizada del estado de los proyectos y tareas en tiempo real. El proyecto de desarrollo se llevó a cabo utilizando una metodología que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas, observación directa y análisis documental para recopilar datos relevantes. Además, se aplicaron pruebas de usabilidad con los usuarios finales del aplicativo Web para evaluar su experiencia y recopilar retroalimentación. El diseño del aplicativo Web se basó en los requisitos y necesidades específicas de la empresa Marketing 929. Se desarrolló el back-end utilizando Express.js, un framework rápido y minimalista basado en Node.js, y se utilizó MongoDB como base de datos debido a su flexibilidad y escalabilidad. Para el front-end, se seleccionó React.js, una biblioteca de JavaScript de código abierto que permite construir interfaces de usuario interactivas y reactivas. El aplicativo Web desarrollado incluyó funcionalidades clave para la gestión de proyectos, como la creación y asignación de proyectos y tareas, seguimiento del progreso, gestión de clientes y usuarios, y generación de informes y estadísticas. Estas funcionalidades permiten a la empresa mejorar la planificación, asignación de recursos y seguimiento de sus proyectos, lo que contribuye a una entrega exitosa y dentro del alcance, tiempo y presupuesto establecidos. Los resultados obtenidos a través de las pruebas de usabilidad mostraron que los usuarios finales tuvieron una experiencia satisfactoria al utilizar el aplicativo. La implementación de las mejoras y sugerencias identificadas durante las pruebas anteriores permitieron un sistema más intuitivo, eficiente y fácil de usar. En conclusión, el desarrollo e implementación de la solución de gestión de proyectos personalizado para la empresa Marketing 929 ha brindado soluciones prácticas y efectivas para sus necesidades específicas. El aplicativo Web optimiza los procesos internos, mejora la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, y proporciona una visión clara y actualizada del estado de los proyectos y tareas. Además, este estudio ha contribuido al avance del campo de la gestión de proyectos y ha servido como referencia para otras organizaciones que enfrentan desafíos similares en la gestión de proyectos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T13:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T13:24:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez López, J. C. (2024). Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15554
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15554
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Rodríguez López, J. C. (2024). Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15554
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15554
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abrantes, C., Mealha, Ó., Gomes, D., Barraca, J. P., y Viana-Ferreira, C. (s.f.). Analyzing and Visualizing Criticality Issues in Usability. UXPA Journal. https://uxpajournal.org/analyzing-visualizing-criticality-issues-usability/ Avilés Almeida, P. A., y Campos Vera, R. J. (2020). Los efectos de la comunicación organizacional. Influyen sobre la productividad de una PyME?. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(7), 47-66. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/52/89. Berracol Hernández, A. A y Aravena Domich, M.A (2021). Herramientas digitales como recurso de interacción comunicativa en escuelas de Colombia. Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7302-7320. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/848/1147 Brenner Alvarado, H., Ortiz Mija, R. C., Rodríguez Lau, J. M., y Ruiz Arias, C. S. (2020). Plan de negocio para determinar la viabilidad de una plataforma digital colaborativa para la venta de productos organicos y saludables en la zona 7 de la ciudad de Lima. [Tesis de Maestria Universidad ESAN]. Repositorio ESAN. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2077/2020_MATP_18-1_15_T.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Bron Fonseca, B., Mar Cornelio, O. y Pérez Pupo, I. (2021) Sistema de recomendaciones sobre la evaluación de proyectos de desarrollo de software. Revista Cubana de Informática Médica, 13(2). 1-19. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinfmed/cim-2021/cim212d.pdf Bughin, J., Catlin, T., Hirt, M. y Willmott, P. (2018). Why digital strategies fail. McKinsey Quarterly, 3, 1-8. https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/why-digital-strategies-fail#/. Cárdenas Cruz, K. S., Lugo Montañez, J. H., y Trujillo Sánchez, L. F. (2023). U'Parking: Desarrollo de un aplicativo PWA para el control y gestión de estacionamiento en tiempo real. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17610/2/T.IS_C%C3%A1rdenasKevin-LugoJhon-TrujilloLuis_2023.pdf 113 Carranza Guerrero. L.P. (2016) Gestión en proyectos de software. TIA, 4(2), 12-19. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/7609/pdf. Castro Rivera, V.P., Herrera Acuña, R. A y Villalobos Abarca, M.A (2020). Desarrollo de un software web para la generación de planes de gestión de riesgos de software. Información Tecnológica, 31(3), 135-147. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v31n3/0718-0764-infotec-31-03-135.pdf Cerón Galindo, J. M. (2019). REACT JS: La nueva tendencia en aplicaciones web, enfocadas en el control, dinámico de los datos. [Monografía, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/f4b13c6e-c90a-4a68-b07d-81af392914b0 Claros Gómez, I. D. (2023). Lineamientos de diseño para el desarrollo de aplicaciones usables bajo entornos web http://artemisa.unicauca.edu.co/~iclaros/usabilidad/tecnicas.htm#_Toc136093990 Cruz Montero, J. M., Guevara Gómez, H. E., Flores Arocutipa, J. P., y Ledesma Cuadros, M. J. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista venezolana de gerencia, 25(90), 680-689. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559017/html/ Esparza Cabanillas, P. (2022). Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22505/ESPARZA_CABANILLAS_PATRICIA_DEL%20PILAR_REDISE%c3%91O_SOFTWARE_PUNTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Esteban Navarro, M. Á. y García Madurga, M. Á (2019) Estudio exploratorio sobre la percepción de la gestión de la Inteligencia Competitiva por los directivos en empresas aragonesas sin una práctica sistematizada. Revista Española de Documentación Científica, 42(3). 1-19. https://zaguan.unizar.es/record/85415/files/texto_completo.pdf Fernández Balmón, M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en quipo. Paraninfo. 114 García Holgado, A. y García-Peñalvo, F.J (2015). Estudio sobre la evolución de las soluciones tecnológicas para dar soporte a la gestión de la información, Salamanca: Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/125415/GRIAL-TR-2015-001.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Gramuntell Bayarri,V. (2023). Análisis y comparativa de herramientas de gestión de proyectos, [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/197137/Gramuntell%20-%20Analisis%20y%20comparativa%20de%20herramientas%20de%20gestion%20de%20proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grinberg, M. (2018). Flask web development: Developing web applications with Python (2nd ed.). O'Reilly Media. Kerzner, H. (2017). Project management: a systems approach to planning, scheduling, and controlling (12ª ed.). John Wiley & Sons. León Torrecilla, J. L. (2023). Propuesta de una metodología ágil para el aseguramiento de la calidad en proyectos de desarrollo de software en pymes y mypes. [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/44790/LeonTorrecillaJimmyLeandro2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Lledó, P., (2013) Administración de proyecto el ABC para un director de proyectos exitosos. (3ª ed). Pablolledo. López Cisternas, M. F. (2012). Métodos de evaluación de usubilidad para aplicaciones web transaccionales. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3000/UCF3276_01.pdf. Luna Santos, R., Santos Quiroz, R. A., Carrera Carrasco, E., González Domínguez, I., y Santaella Benavente, M. G. (2021). Creación e implementación de una aplicación web para la administración de citas para un autolavado. RITI, 97-108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8336167.pdf. Martins, J. (2022). Iterative Process: How to Succeed with Iterative Development. Asana: https://asana.com/es/resources/iterative-process 115 Molina Ríos, J. R., Loja Mora, N. M., Zea Ordóñez, M. P. y Loaiza Sojos, E. L. (2016). Evaluación de los Frameworks en el Desarrollo de Aplicaciones Web con Python. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 4(4), 201-207. https://revistas.unla.edu.ar/software/article/view/1149/1035. Montoya Andrade, H. D., y Soto Molina, D. M. (2017). Tecnologias de la información en la logística de la empresa. Cali: Fundación Universitaria Católica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1147/TECNOLOGIAS_INFORMACION_LOGISTICA_EMPRESAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Mosquera González, D., Valencia Arias, A., Benjumea Arias, M., y Palacios Moya, L. (2021). Factores asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. Formación Universitaria. 14(2), 121-132. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n2/0718-5006-formuniv-14-02-121.pdf Orozco, I., y Jacobs, O. (2017). La nueva era de los negocios: Computación en la nube. Electrónica de Estudios Telemáticos, 15(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8577212.pdf. Piedra Calderón, M. A. (2022). Diseño de plataforma digital para la empresa Hospital Virtual. Cartago: [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico de Costa Rica]. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/13969/TF9397_BIB308213_Maria_Andrea_Piedra_Calderon.pdf?sequence=1&isAllowed=y Piedra, J. (2022). Migración de sistemas administrativos en la empresa reaseguradora Delta C.A. Caracas: Universidad nueva Esparta. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5193200 Project Management Institute. (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide) (6ª ed.). Project Management Institute. React. (2023). React - A JavaScript library for building user interfaces. reactjs.org: https://reactjs.org/ Rivas Alberty, J., y Espinoza, A (2023). Desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo en línea. El trabajo colaborativo y las Tecnologías de Información y Comunicación. La Perspectiva de la Internacionalización. Revista de educación y derecho, 28, 1-30. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/42805/40001. 116 Ruales Aguilar, D. M. (2017). Implementación de un sistema de código de barras para mejorar la trazabilidad de los materiales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7417/Ruales_ad.pdf?sequence=3&isAllowed=y. Salesforce. (2023). CRM Software & Cloud Computing Solutions. Salesforce.com: https://www.salesforce.com/mx/?ir=1 Santamaría Manzano, J. V. (2018). Diseño de la oficina de gestión de proyectos (PMO), para la empresa eléctrica ambato S.A bajo el enfoque de Project Management Institute PMI. [Tesis de maestría, Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10418/1/UDLA-EC-TMAED-2018-15.pdf SAP. (2022). Business Software & Solutions. SAP: https://www.sap.com/latinamerica/index.html SurveyMonkey by momentive. (2023). Calculadora del tamaño de muestra. https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/ Treviño Villalobos, M., Víquez Acuña, L., Quirós Oviedo, R., y Esquivel Vega, G. (2019). Una comparacion de rendimiento entre bases de datos NoSQL: MongoDB y ArangoDB. Tecnologia en marcha, 8(32), 5-15. https://doi.org/10.18845/tm.v32i6.4223 Velasco Cuero, E., y Travis Ruiz, A. (2016) Diseño de aplicación web para mejorar la gestión documental del Outsourcing de impresión de la empresa sonda de Colombia. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/748/FUCLG0015748.pdf?sequence=1 Zapata Vallejo, H. (2018). FRONT-END para el sistema cronos que sirve a la gestión de proyectos de la empresa OLSOFTWARE. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/f8af002a-9308-4624-a226-6ee3c9da460e/content 117 Zayas Barreras, I, Parra Acosta, D., López Arciniega R.I. y Torres Sánchez J.D (2015). La innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME’s del municipio de Angostura, Sinaloa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(3), 603-617. https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n3/v6n3a13.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 167 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b1d1634-4804-447c-9301-736210b86435/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/347e8dfb-b10b-4c4e-a61c-058136df1469/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a98d01b2-a946-44ee-b4a5-c72ee4a1e959/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7910985d-12cf-47b5-a602-3c3f1ed1e5f9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/31d62564-d7ae-4740-a2cd-8bbf3f0a9364/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f558c1f6-e654-4abb-81c9-655c9b312ae4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a836e3ab-4e91-4795-858b-913053ab1609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1290bcae55ad56c66f18f633b8cd7865
fa37db1d9834516a93d78f12b3ce0b5a
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
705bc83c3dcca392293799ba58531a49
4af2d039a4c15cf8579dd8762b2b7f5f
8943de3360d8fdf61de1be9e1445a8dd
2ebcab2314d600967f89170e064bcbe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229986739290112
spelling Londoño Chito, Claudia CatalinaRodríguez López, Juan CamiloPradilla Cerón, Juan Vicentevirtual::5348-12024-04-25T13:24:26Z2024-04-25T13:24:26Z2024-02-29Rodríguez López, J. C. (2024). Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15554https://hdl.handle.net/10614/15554Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El presente estudio tiene como objetivo principal el desarrollo e implementación de un aplicativo Web de gestión de proyectos personalizado para la empresa Marketing 929. A través de éste, se busca optimizar los procesos internos, mejorar la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, y obtener una visión clara y actualizada del estado de los proyectos y tareas en tiempo real. El proyecto de desarrollo se llevó a cabo utilizando una metodología que combinó enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas, observación directa y análisis documental para recopilar datos relevantes. Además, se aplicaron pruebas de usabilidad con los usuarios finales del aplicativo Web para evaluar su experiencia y recopilar retroalimentación. El diseño del aplicativo Web se basó en los requisitos y necesidades específicas de la empresa Marketing 929. Se desarrolló el back-end utilizando Express.js, un framework rápido y minimalista basado en Node.js, y se utilizó MongoDB como base de datos debido a su flexibilidad y escalabilidad. Para el front-end, se seleccionó React.js, una biblioteca de JavaScript de código abierto que permite construir interfaces de usuario interactivas y reactivas. El aplicativo Web desarrollado incluyó funcionalidades clave para la gestión de proyectos, como la creación y asignación de proyectos y tareas, seguimiento del progreso, gestión de clientes y usuarios, y generación de informes y estadísticas. Estas funcionalidades permiten a la empresa mejorar la planificación, asignación de recursos y seguimiento de sus proyectos, lo que contribuye a una entrega exitosa y dentro del alcance, tiempo y presupuesto establecidos. Los resultados obtenidos a través de las pruebas de usabilidad mostraron que los usuarios finales tuvieron una experiencia satisfactoria al utilizar el aplicativo. La implementación de las mejoras y sugerencias identificadas durante las pruebas anteriores permitieron un sistema más intuitivo, eficiente y fácil de usar. En conclusión, el desarrollo e implementación de la solución de gestión de proyectos personalizado para la empresa Marketing 929 ha brindado soluciones prácticas y efectivas para sus necesidades específicas. El aplicativo Web optimiza los procesos internos, mejora la comunicación y colaboración entre los miembros del equipo, y proporciona una visión clara y actualizada del estado de los proyectos y tareas. Además, este estudio ha contribuido al avance del campo de la gestión de proyectos y ha servido como referencia para otras organizaciones que enfrentan desafíos similares en la gestión de proyectos.The main objective of this study is the development and implementation of a personalized project management Web application for the company Marketing 929. Through this Web application, the aim is to optimize internal processes, improve communication and collaboration among team members, and obtain a clear and updated view of the status of projects and tasks in real time. The development project was carried out using a methodology that combined qualitative and quantitative approaches. Interviews, direct observation and documentary analysis were realized to collect relevant data. In addition, usability tests were applied with the end users of the Web application to evaluate their experience and collect feedback. The design of the Web application was based on the specific requirements and needs of the Marketing 929 company. The back-end was developed using Express.js, a fast and minimalist framework based on Node.js, and MongoDB was used as the database due to its flexibility and scalability. For the front-end, React.js was selected, an open-source JavaScript library that allows building interactive and reactive user interfaces. The developed solution included key functionalities for project management, such as the creation and assignment of projects and tasks, progress monitoring, client and user management, and the generation of reports and statistics. These functionalities allow the company to improve the planning, allocation of resources and monitoring of its projects, which contributes to successful delivery within the established scope, time and budget. The results obtained through the usability tests showed that the end users had a satisfactory experience when using the Web application. The implementation of the improvements and suggestions identified during the previous tests allowed for a more intuitive, efficient and easy-to-use system. In conclusion, the development and implementation of the customized project management Web application for the company Marketing 929 has provided practical and effective solutions for their specific needs. The application optimizes internal processes, improves communication and collaboration between team members, and provides a clear and up-to-date view of the status of projects and tasks. In addition, this study has contributed to the advancement of the field of project management and has served as a reference for other organizations facing similar challenges in project managementPasantía organizacional (Ingeniero Multimedia)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoIngeniería(a) en Multimedia167 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería MultimediaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Abrantes, C., Mealha, Ó., Gomes, D., Barraca, J. P., y Viana-Ferreira, C. (s.f.). Analyzing and Visualizing Criticality Issues in Usability. UXPA Journal. https://uxpajournal.org/analyzing-visualizing-criticality-issues-usability/ Avilés Almeida, P. A., y Campos Vera, R. J. (2020). Los efectos de la comunicación organizacional. Influyen sobre la productividad de una PyME?. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(7), 47-66. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/52/89. Berracol Hernández, A. A y Aravena Domich, M.A (2021). Herramientas digitales como recurso de interacción comunicativa en escuelas de Colombia. Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7302-7320. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/848/1147 Brenner Alvarado, H., Ortiz Mija, R. C., Rodríguez Lau, J. M., y Ruiz Arias, C. S. (2020). Plan de negocio para determinar la viabilidad de una plataforma digital colaborativa para la venta de productos organicos y saludables en la zona 7 de la ciudad de Lima. [Tesis de Maestria Universidad ESAN]. Repositorio ESAN. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/2077/2020_MATP_18-1_15_T.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Bron Fonseca, B., Mar Cornelio, O. y Pérez Pupo, I. (2021) Sistema de recomendaciones sobre la evaluación de proyectos de desarrollo de software. Revista Cubana de Informática Médica, 13(2). 1-19. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinfmed/cim-2021/cim212d.pdf Bughin, J., Catlin, T., Hirt, M. y Willmott, P. (2018). Why digital strategies fail. McKinsey Quarterly, 3, 1-8. https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/why-digital-strategies-fail#/. Cárdenas Cruz, K. S., Lugo Montañez, J. H., y Trujillo Sánchez, L. F. (2023). U'Parking: Desarrollo de un aplicativo PWA para el control y gestión de estacionamiento en tiempo real. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17610/2/T.IS_C%C3%A1rdenasKevin-LugoJhon-TrujilloLuis_2023.pdf 113 Carranza Guerrero. L.P. (2016) Gestión en proyectos de software. TIA, 4(2), 12-19. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/7609/pdf. Castro Rivera, V.P., Herrera Acuña, R. A y Villalobos Abarca, M.A (2020). Desarrollo de un software web para la generación de planes de gestión de riesgos de software. Información Tecnológica, 31(3), 135-147. https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v31n3/0718-0764-infotec-31-03-135.pdf Cerón Galindo, J. M. (2019). REACT JS: La nueva tendencia en aplicaciones web, enfocadas en el control, dinámico de los datos. [Monografía, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/items/f4b13c6e-c90a-4a68-b07d-81af392914b0 Claros Gómez, I. D. (2023). Lineamientos de diseño para el desarrollo de aplicaciones usables bajo entornos web http://artemisa.unicauca.edu.co/~iclaros/usabilidad/tecnicas.htm#_Toc136093990 Cruz Montero, J. M., Guevara Gómez, H. E., Flores Arocutipa, J. P., y Ledesma Cuadros, M. J. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista venezolana de gerencia, 25(90), 680-689. https://www.redalyc.org/journal/290/29063559017/html/ Esparza Cabanillas, P. (2022). Rediseño de un software de punto de venta aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22505/ESPARZA_CABANILLAS_PATRICIA_DEL%20PILAR_REDISE%c3%91O_SOFTWARE_PUNTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Esteban Navarro, M. Á. y García Madurga, M. Á (2019) Estudio exploratorio sobre la percepción de la gestión de la Inteligencia Competitiva por los directivos en empresas aragonesas sin una práctica sistematizada. Revista Española de Documentación Científica, 42(3). 1-19. https://zaguan.unizar.es/record/85415/files/texto_completo.pdf Fernández Balmón, M. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en quipo. Paraninfo. 114 García Holgado, A. y García-Peñalvo, F.J (2015). Estudio sobre la evolución de las soluciones tecnológicas para dar soporte a la gestión de la información, Salamanca: Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/125415/GRIAL-TR-2015-001.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Gramuntell Bayarri,V. (2023). Análisis y comparativa de herramientas de gestión de proyectos, [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/197137/Gramuntell%20-%20Analisis%20y%20comparativa%20de%20herramientas%20de%20gestion%20de%20proyectos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grinberg, M. (2018). Flask web development: Developing web applications with Python (2nd ed.). O'Reilly Media. Kerzner, H. (2017). Project management: a systems approach to planning, scheduling, and controlling (12ª ed.). John Wiley & Sons. León Torrecilla, J. L. (2023). Propuesta de una metodología ágil para el aseguramiento de la calidad en proyectos de desarrollo de software en pymes y mypes. [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/44790/LeonTorrecillaJimmyLeandro2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Lledó, P., (2013) Administración de proyecto el ABC para un director de proyectos exitosos. (3ª ed). Pablolledo. López Cisternas, M. F. (2012). Métodos de evaluación de usubilidad para aplicaciones web transaccionales. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso]. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-3000/UCF3276_01.pdf. Luna Santos, R., Santos Quiroz, R. A., Carrera Carrasco, E., González Domínguez, I., y Santaella Benavente, M. G. (2021). Creación e implementación de una aplicación web para la administración de citas para un autolavado. RITI, 97-108. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8336167.pdf. Martins, J. (2022). Iterative Process: How to Succeed with Iterative Development. Asana: https://asana.com/es/resources/iterative-process 115 Molina Ríos, J. R., Loja Mora, N. M., Zea Ordóñez, M. P. y Loaiza Sojos, E. L. (2016). Evaluación de los Frameworks en el Desarrollo de Aplicaciones Web con Python. Revista Latinoamericana de Ingeniería de Software, 4(4), 201-207. https://revistas.unla.edu.ar/software/article/view/1149/1035. Montoya Andrade, H. D., y Soto Molina, D. M. (2017). Tecnologias de la información en la logística de la empresa. Cali: Fundación Universitaria Católica. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1147/TECNOLOGIAS_INFORMACION_LOGISTICA_EMPRESAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Mosquera González, D., Valencia Arias, A., Benjumea Arias, M., y Palacios Moya, L. (2021). Factores asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. Formación Universitaria. 14(2), 121-132. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n2/0718-5006-formuniv-14-02-121.pdf Orozco, I., y Jacobs, O. (2017). La nueva era de los negocios: Computación en la nube. Electrónica de Estudios Telemáticos, 15(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8577212.pdf. Piedra Calderón, M. A. (2022). Diseño de plataforma digital para la empresa Hospital Virtual. Cartago: [Tesis de pregrado, Instituto Tecnológico de Costa Rica]. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/13969/TF9397_BIB308213_Maria_Andrea_Piedra_Calderon.pdf?sequence=1&isAllowed=y Piedra, J. (2022). Migración de sistemas administrativos en la empresa reaseguradora Delta C.A. Caracas: Universidad nueva Esparta. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5193200 Project Management Institute. (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide) (6ª ed.). Project Management Institute. React. (2023). React - A JavaScript library for building user interfaces. reactjs.org: https://reactjs.org/ Rivas Alberty, J., y Espinoza, A (2023). Desarrollo de un proyecto de aprendizaje colaborativo en línea. El trabajo colaborativo y las Tecnologías de Información y Comunicación. La Perspectiva de la Internacionalización. Revista de educación y derecho, 28, 1-30. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/42805/40001. 116 Ruales Aguilar, D. M. (2017). Implementación de un sistema de código de barras para mejorar la trazabilidad de los materiales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/7417/Ruales_ad.pdf?sequence=3&isAllowed=y. Salesforce. (2023). CRM Software & Cloud Computing Solutions. Salesforce.com: https://www.salesforce.com/mx/?ir=1 Santamaría Manzano, J. V. (2018). Diseño de la oficina de gestión de proyectos (PMO), para la empresa eléctrica ambato S.A bajo el enfoque de Project Management Institute PMI. [Tesis de maestría, Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10418/1/UDLA-EC-TMAED-2018-15.pdf SAP. (2022). Business Software & Solutions. SAP: https://www.sap.com/latinamerica/index.html SurveyMonkey by momentive. (2023). Calculadora del tamaño de muestra. https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/ Treviño Villalobos, M., Víquez Acuña, L., Quirós Oviedo, R., y Esquivel Vega, G. (2019). Una comparacion de rendimiento entre bases de datos NoSQL: MongoDB y ArangoDB. Tecnologia en marcha, 8(32), 5-15. https://doi.org/10.18845/tm.v32i6.4223 Velasco Cuero, E., y Travis Ruiz, A. (2016) Diseño de aplicación web para mejorar la gestión documental del Outsourcing de impresión de la empresa sonda de Colombia. [Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/748/FUCLG0015748.pdf?sequence=1 Zapata Vallejo, H. (2018). FRONT-END para el sistema cronos que sirve a la gestión de proyectos de la empresa OLSOFTWARE. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/f8af002a-9308-4624-a226-6ee3c9da460e/content 117 Zayas Barreras, I, Parra Acosta, D., López Arciniega R.I. y Torres Sánchez J.D (2015). La innovación, competitividad y desarrollo tecnológico en las MIP y ME’s del municipio de Angostura, Sinaloa. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(3), 603-617. https://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v6n3/v6n3a13.pdfIngeniería MultimediaAplicativo Web para gestión de proyectosAplicación web para la gestión de proyectosAplicativo web para gestión de clientesWeb application for project managementWeb app for project managementWeb application for client managementComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=Qmhr8h0AAAAJ&hl=es&authuser=1virtual::5348-10000-0003-1644-1831virtual::5348-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001304810virtual::5348-1dfca474e-e5aa-4913-8b6a-91fd2ac9672avirtual::5348-1dfca474e-e5aa-4913-8b6a-91fd2ac9672avirtual::5348-1ORIGINALT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdfT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf8327684https://red.uao.edu.co/bitstreams/4b1d1634-4804-447c-9301-736210b86435/download1290bcae55ad56c66f18f633b8cd7865MD51TA11039_Autorización trabajo de grado.pdfTA11039_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf294477https://red.uao.edu.co/bitstreams/347e8dfb-b10b-4c4e-a61c-058136df1469/downloadfa37db1d9834516a93d78f12b3ce0b5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/a98d01b2-a946-44ee-b4a5-c72ee4a1e959/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdf.txtT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://red.uao.edu.co/bitstreams/7910985d-12cf-47b5-a602-3c3f1ed1e5f9/download705bc83c3dcca392293799ba58531a49MD54TA11039_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11039_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5240https://red.uao.edu.co/bitstreams/31d62564-d7ae-4740-a2cd-8bbf3f0a9364/download4af2d039a4c15cf8579dd8762b2b7f5fMD56THUMBNAILT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdf.jpgT11039_ Aplicación web para la gestión de proyectos en la empresa Marketing 929.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6686https://red.uao.edu.co/bitstreams/f558c1f6-e654-4abb-81c9-655c9b312ae4/download8943de3360d8fdf61de1be9e1445a8ddMD55TA11039_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11039_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13283https://red.uao.edu.co/bitstreams/a836e3ab-4e91-4795-858b-913053ab1609/download2ebcab2314d600967f89170e064bcbe6MD5710614/15554oai:red.uao.edu.co:10614/155542024-04-26 03:00:54.632https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==