Caracterización de zonas con exposición a posibles fuentes de contaminación del aire en el municipio de Yumbo
La calidad del aire es un factor de gran importancia por el impacto en el ambiente y en la salud humana, es por esto, que a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud - OMS ha establecido directrices y valores guía de contaminantes para reducir el impacto por la contaminación del aire y así g...
- Autores:
-
Bastidas Bonilla, Nubia Madeleine
Marín Ocampo, Marleni
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15971
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15971
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La calidad del aire es un factor de gran importancia por el impacto en el ambiente y en la salud humana, es por esto, que a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud - OMS ha establecido directrices y valores guía de contaminantes para reducir el impacto por la contaminación del aire y así garantizar que la menor exposición de la población a enfermedades cardio-respiratorias para proteger la salud pública (Organización Mundial de la Salud - OMS, 2024). En el marco del cumplimento de la normatividad colombiana “CONPES 3943, 2017”, se han impulsado estrategias para garantizar que la calidad del aire se encuentre en los rangos recomendados por la OMS para el objetivo 3, es por esto, con la gobernanza se han definido estrategias que garantizan su calidad. En esta dirección, este trabajo de posgrado se centrará en el marco de la implementación de la “Metodología para la caracterización de zonas con exposición a posibles fuentes de contaminación de aire” (Minsalud, 2018a) en el municipio de Yumbo, que por su ubicación geográfica se ha establecido como el primer municipio industrial del suroccidente colombiano. Para aplicar la metodología mencionada, se utilizaron los datos de estudios recientes de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, como los inventarios de fuentes fijas y móviles del municipio de Yumbo del año 2021. Adicionalmente, se analizaron los datos obtenidos de la “Encuestas de Atención Primaria” realizados por la “secretaria de Salud Local del municipio de Yumbo”, la información suministrada por estudios y monitoreos de diferentes dependencias de la Administración municipal de Yumbo y los datos de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire de la CVC en el municipio de Yumbo. Tal como lo indica la metodología del Minsalud se identificaron y seleccionaron sectores o áreas de estudio de acuerdo con las características de tipo de industria localizada y similitudes de las condiciones de la población asentada. Las áreas seleccionadas (5) son representativas de la zona urbana e industrial del municipio de Yumbo y están localizadas en los sectores: Zona Urbana (comunas 2, 3 y 4), Puerto Isaacs (Comuna 1), Cencar, Arroyohondo y Acopi; estos tres últimos sectores con connotación industrial. A partir de los resultados se identificaron tres sectores vulnerables a las cargas contaminantes, asociados a la exposición por múltiples fuentes de contaminación (fijas y móviles) y sus características socioeconómicas. Estos sectores corresponden a Puerto Isaacs (Comuna 1) y Acopi, los cuales presentaron un riesgo “Moderado” de acuerdo con la calificación de la Metodología. Con una calificación de riesgo “Alta” se encontró el sector Cencar, zona donde se ubican diferentes actividades industriales, emisiones vehiculares y quemas a cielo abierto para la obtención de carbón vegetal. Se propone ejecutar acciones interinstitucionales que permitan la reducción de la exposición a material particulado y contaminantes atmosféricos, con el fin de que la población mejore sus condiciones y calidad de vida. De igual forma, se recomienda correlacionar los resultados de este análisis con estudios de epidemiologia por parte de la Secretaría de Salud Local del Municipio de Yumbo |
---|