Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente
La gestión de alarmas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha surgido cómo una cuestión importante, lo que afecta la calidad de la atención, así como la experiencia de los pacientes con servicios hospitalarios. En espacios cerrados, los dispositivos médicos, las alarmas y las actividades cotidi...
- Autores:
-
Galvis Perdomo, Stephany
González Franco, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16104
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16104
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Equipo biomédico
Personal asistencial
Guía rápida de gestión
Alarmas
Calidad
Personal asistencial
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_8342b79f4c10d5b2ad998116777bd628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16104 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
title |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
spellingShingle |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente Ingeniería Biomédica Equipo biomédico Personal asistencial Guía rápida de gestión Alarmas Calidad Personal asistencial |
title_short |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
title_full |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
title_fullStr |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
title_full_unstemmed |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
title_sort |
Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente |
dc.creator.fl_str_mv |
Galvis Perdomo, Stephany González Franco, Laura Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Obando Reina, Fabiola Margot |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galvis Perdomo, Stephany González Franco, Laura Sofía |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Sánchez Benavídes, Ana María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica Equipo biomédico Personal asistencial Guía rápida de gestión Alarmas Calidad Personal asistencial |
topic |
Ingeniería Biomédica Equipo biomédico Personal asistencial Guía rápida de gestión Alarmas Calidad Personal asistencial |
description |
La gestión de alarmas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha surgido cómo una cuestión importante, lo que afecta la calidad de la atención, así como la experiencia de los pacientes con servicios hospitalarios. En espacios cerrados, los dispositivos médicos, las alarmas y las actividades cotidianas generan una emisión constante de sonidos, lo que da lugar a una experiencia auditiva desordenada y estresante. El ruido ambiental que se genera, produce efectos nocivos tanto en el personal asistencial como en los pacientes, traducidos en ansiedad, estrés y baja recuperación. En el presente proyecto realizado como pasantía de estudiantes de Ingeniería Biomédica en la Clínica de Occidente, se pretende evaluar la situación actual de la gestión de alarmas en las 8 Unidades de Cuidados Intensivos existentes, para desarrollar un sistema de gestión que permita mejorar el bienestar de los pacientes y la calidad de atención del personal asistencial. Al finalizar, se anexan las guías rápidas de gestión de alarmas de equipos biomédicos como Monitores de signos vitales, bombas de infusión, ventiladores mecánicos e incubadoras. También se presenta una guía de capacitación para el personal asistencial sobre gestión de alarmas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-03T14:08:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-03T14:08:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-03-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Galvis Perdomo, S. y González Franco, L. S. (2025). Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16104 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16104 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Galvis Perdomo, S. y González Franco, L. S. (2025). Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16104 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16104 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta Bernate, D. y Montañez Palma J.D.H (2023). Propuesta de seguimiento para identificar la fatiga de alarmas en UCI Cardiovascular con enfoque pediátrico en un hospital de cuarto nivel de complejidad. [Tesis de pregrado. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Universidad del Rosario] https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/2569/Monta%c3%b1ez%20Palma%20%2c%20Jose%20David%20Hafitg-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aguilar Ceballos, E., Pineda Arango, M., Suárez Echeverri, M.A. y Ospina Barreneche, J. G. (2017). Evaluación de las alarmas de un sistema de monitoreo para una unidad de cuidados intensivos y especiales basándose en criterios de usabilidad. Revista Ingeniería Biomédica, 11(22), 3-6. https://doi.org/10.24050/19099762.n22.2017.1181 Andrade-Méndez, B., Arias-Torres, D. y Gómez-Tovar, L. (2020). Fatiga de alarmas en Unidad de Cuidados Intensivos: relevancia y tiempo de respuesta. Revista Enfermería Intensiva, 31(3), 147-153. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2019.11.002 Anesthesia Patient Safety Foundation. (2023). Atención a pacientes en UCI, 36(1), 7-11. https://www.apsf.org/?fwp_search_wp=atencion%20a%20pacientes%20en%20UCI Bridi, A. C., Quinellato Louro, T y Lyra da Silva, R. C. (2014). Clinical Alarms in intensive care: implications of alarm fatigue for the safety of patients. Rev Lat Am Enfermagem, 22 (6), 1034-40. https://doi:10.1590/0104/1169.3488.2513 ECRI Institute (2020). Alarmas en UCI. ECRI. https://home.ecri.org/search?q=alarmas Gallegos-Martínez, J., Reyes-Hernández, J., Fernández-Hernández, V., y González-González, L.O. (2011). Índice de ruido en la unidad neonatal. Su impacto en recién nacidos. Acta pediátrica de México, 32(1), 5-14. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=28474. Garrido Galindo, A.P., Camargo Caicedo, A.M., y Vélez Perea, A.M. (2016). Ruidos acústicos por activación alarmas. Revista Medicina Intensiva, 7(1), 403-410 . https://www.medintensiva.org/es-nivel-ruido-unidades-cuidado-intensivo-articulo-S0210569115002727 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2023). Guía para la implementación eficaz del programa de Tecnovigilancia. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de-interes/GU%C3%8DA%20TECNOVIGILANCIA%202023-final.pdf Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2023). Guía Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de-interes/document%20(2).pdf Medina Rodríguez, V., y Vageon Vargas, K. (2022). Desarrollo de una guía para la gestión de alarmas en monitores multiparamétricos en la unidad de cuidados intensivos de una institución de cuarto nivel de complejidad. [Tesis pregrado. Universidad del Rosario]. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/2092/Medina%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Valentina-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de la Protección Social. (2005). Decreto 4725 de 2005: Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/decreto-4725-de-2005.pdf Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 4002 de 2007: Por la cual se adopta el Manual de requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para Dispositivos Médicos. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/2023-10/GU%C3%8DA%20IMPORTADORES%20DISPOSITIVOS%20MEDICOS.pdf Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 4816 de 2008: Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34200 Ministerio de la Protección Social. (2010). Guía Técnica: Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdf Ministerio de la protección social. (2022). Sistema de reporte de seguridad en la unidad de cuidados intensivos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Sistema%20de%20reporte%20de%20seguridad%20en%20la%20Unidad%20de%20Cuidado%20Intensivo.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 112 de 2012: Por la cual se establece el Observatorio de Tecnología en Salud y se define el método y la forma de reportar la información por parte de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200112%20de%202012.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 de 2016. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813 Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.%203100%20de%202019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Resolución 544 de 2023: Por la cual se modifica la Resolución 3100 de 2019 en el sentido de adecuar algunos aspectos relacionados con la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20544%20de%202023.pdf Morales Sánchez, C., Murillo Pérez, M., Torrente Vela, S., García Iglesias, M., Cornejo Bauer, C., López López, C., Orejana Martín, M., Cuenca Solanas, M. y Alted López, E., (2014). Auditoria de las alarmas del monitor de cabecera de una unidad de cuidados críticos. Revista Enfermería Intensiva, 25(3), 83-90. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2013.11.008 Organización Internacional de Normalización (ISO). (2015). ISO 9001:2015 - Sistemas de gestión de la calidad. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es Petersen, E. y Constanzo, C. (2017). Assessment of clinical alarms influencing nurses’ perceptions of alarm fatigue. Dimensions of Critical Care Nursing, 36(1), 36-44. https://doi.org/10.1097/dcc.0000000000000220 Rodríguez Melo, M. (2024). Diseño de protocolo de configuración de alarmas clínicas de los equipos biomédicos priorizados de la Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Alta Complejidad Obstétrica de la Fundación Valle de Lili. Trabajo de grado - pregrado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://hdl.handle.net/10614/15482 Vega -Martínez, D. y León- Román, C. (2020). Fatiga por compasión en profesionales de la brigada cubana Henry Reeve en área roja COVID – 19. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2022 https://congresosenf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/66ca728c-9d0c-4e15-af9b-ed8a5bf04362/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/de7acc87-5814-4f8c-ba97-b9801d90e179/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a5e3ce85-c1ce-4c5e-a43c-fcf3873e8a23/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7f8e3394-497a-49a6-a9db-4b1cea12faaa/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/13ca771c-6a2d-4dec-a2d4-c30328a1b971/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8309f498-d817-46c7-826c-33685fd70d12/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1627a772-53e7-411e-a85e-a7b56eb10a85/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5fdb28d6-e54b-499a-9435-5da1f24cbd14/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/05d34369-3f4b-4b77-88d1-413ce19ec669/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e28dd65a-3b8a-4ea3-8750-4a884607a2e4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddf481a2-4eaf-4217-b84b-055a2c4f27cf/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/59ab42d2-b277-4d62-8ea3-04748d22166a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ce8156e1-cb46-4e72-b08c-466ce559e74d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e2906a6-9f95-49ad-b560-3953fbb4f6d4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5828577-580b-4d49-9c86-ff690a9c858e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/431677a5-040c-4d4b-9926-60fd5aa8ea95/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/209137b4-a5be-428d-ba40-b890acb8f2f0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1226f86a-e80d-4d62-be6d-39f6e2c05ecf/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/57a7c7c0-cf3e-4b37-bce8-c072dc8f8563/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d71d19dc-8f72-4567-957c-64304a9fedf0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a630a1a3-5236-476c-8d47-47730083c434/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/05529e46-91f9-4dd6-ae5a-b74a0a441813/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7e9ba0a-87ed-48ad-abf4-0583ad34ddc1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ff85e66-6b53-4b5f-8135-84ee82596548/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/29a78d94-ba73-458a-8c6f-5a9c4a613e69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
558b076447b59b6b096d036a5290ae03 b2744a50610c98ed42944752be4d0b47 ee5f6b86b143f317561f44213b2a92b0 2751f5523473f025b7b2df8390d6d42d a1b01b4bed140fc6a22ad7c28a42511b d8658bdc855cdd4d70e7a59ea9e35152 eec33e6eca4b6d6f58034fcab0611221 fb960385de64912a5c696f695a3feb7b 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 42025ce5e36fb496fcb858e79cc149fc 1b70f87af6fdb6f73d267b35669fa6d4 e0aa3f5e583dd0288798540f5b7b04c6 460c93374bd4b953aabf99fd714390a5 795051abea6ecf11a97ac51ca9c47b4d b039dd2f2e254412d4221163950a9c80 b67ab3256557c5355828343df49e6332 a7241ea0604cb35b544d68ec73a5c5b9 14709cbd205820bdea263f1596eb01b0 ee532d8d5ad82a701d58901ee5cbf3bc b83349af05c1320e2d8a7c90b5866e51 61edfdfac605d423b956cd3ae44efd3f c5776ff56fff9249129ca28cbe2a4906 9783c72976cc9af35e489e971ae61032 8354d56f272183aa54c81b88bd56a5e8 a1099d5221acc2c211233da24b22bc93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928576908197888 |
spelling |
Obando Reina, Fabiola MargotGalvis Perdomo, StephanyGonzález Franco, Laura SofíaUniversidad Autónoma de OccidenteSánchez Benavídes, Ana María2025-04-03T14:08:48Z2025-04-03T14:08:48Z2025-03-14Galvis Perdomo, S. y González Franco, L. S. (2025). Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16104https://hdl.handle.net/10614/16104Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La gestión de alarmas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ha surgido cómo una cuestión importante, lo que afecta la calidad de la atención, así como la experiencia de los pacientes con servicios hospitalarios. En espacios cerrados, los dispositivos médicos, las alarmas y las actividades cotidianas generan una emisión constante de sonidos, lo que da lugar a una experiencia auditiva desordenada y estresante. El ruido ambiental que se genera, produce efectos nocivos tanto en el personal asistencial como en los pacientes, traducidos en ansiedad, estrés y baja recuperación. En el presente proyecto realizado como pasantía de estudiantes de Ingeniería Biomédica en la Clínica de Occidente, se pretende evaluar la situación actual de la gestión de alarmas en las 8 Unidades de Cuidados Intensivos existentes, para desarrollar un sistema de gestión que permita mejorar el bienestar de los pacientes y la calidad de atención del personal asistencial. Al finalizar, se anexan las guías rápidas de gestión de alarmas de equipos biomédicos como Monitores de signos vitales, bombas de infusión, ventiladores mecánicos e incubadoras. También se presenta una guía de capacitación para el personal asistencial sobre gestión de alarmas.Pasantía organizacional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)49 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbGestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de OccidenteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acosta Bernate, D. y Montañez Palma J.D.H (2023). Propuesta de seguimiento para identificar la fatiga de alarmas en UCI Cardiovascular con enfoque pediátrico en un hospital de cuarto nivel de complejidad. [Tesis de pregrado. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Universidad del Rosario] https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/2569/Monta%c3%b1ez%20Palma%20%2c%20Jose%20David%20Hafitg-2023.pdf?sequence=1&isAllowed=yAguilar Ceballos, E., Pineda Arango, M., Suárez Echeverri, M.A. y Ospina Barreneche, J. G. (2017). Evaluación de las alarmas de un sistema de monitoreo para una unidad de cuidados intensivos y especiales basándose en criterios de usabilidad. Revista Ingeniería Biomédica, 11(22), 3-6. https://doi.org/10.24050/19099762.n22.2017.1181Andrade-Méndez, B., Arias-Torres, D. y Gómez-Tovar, L. (2020). Fatiga de alarmas en Unidad de Cuidados Intensivos: relevancia y tiempo de respuesta. Revista Enfermería Intensiva, 31(3), 147-153. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2019.11.002Anesthesia Patient Safety Foundation. (2023). Atención a pacientes en UCI, 36(1), 7-11. https://www.apsf.org/?fwp_search_wp=atencion%20a%20pacientes%20en%20UCIBridi, A. C., Quinellato Louro, T y Lyra da Silva, R. C. (2014). Clinical Alarms in intensive care: implications of alarm fatigue for the safety of patients. Rev Lat Am Enfermagem, 22 (6), 1034-40. https://doi:10.1590/0104/1169.3488.2513ECRI Institute (2020). Alarmas en UCI. ECRI. https://home.ecri.org/search?q=alarmasGallegos-Martínez, J., Reyes-Hernández, J., Fernández-Hernández, V., y González-González, L.O. (2011). Índice de ruido en la unidad neonatal. Su impacto en recién nacidos. Acta pediátrica de México, 32(1), 5-14. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=28474.Garrido Galindo, A.P., Camargo Caicedo, A.M., y Vélez Perea, A.M. (2016). Ruidos acústicos por activación alarmas. Revista Medicina Intensiva, 7(1), 403-410 . https://www.medintensiva.org/es-nivel-ruido-unidades-cuidado-intensivo-articulo-S0210569115002727Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2023). Guía para la implementación eficaz del programa de Tecnovigilancia. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de-interes/GU%C3%8DA%20TECNOVIGILANCIA%202023-final.pdfInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2023). Guía Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de-interes/document%20(2).pdfMedina Rodríguez, V., y Vageon Vargas, K. (2022). Desarrollo de una guía para la gestión de alarmas en monitores multiparamétricos en la unidad de cuidados intensivos de una institución de cuarto nivel de complejidad. [Tesis pregrado. Universidad del Rosario]. https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/handle/001/2092/Medina%20Rodr%C3%ADguez%2C%20Valentina-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de la Protección Social. (2005). Decreto 4725 de 2005: Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/decreto-4725-de-2005.pdfMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 4002 de 2007: Por la cual se adopta el Manual de requisitos de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento para Dispositivos Médicos. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos-medicos/2023-10/GU%C3%8DA%20IMPORTADORES%20DISPOSITIVOS%20MEDICOS.pdfMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 4816 de 2008: Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34200Ministerio de la Protección Social. (2010). Guía Técnica: Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guia-buenas-practicas-seguridad-paciente2010.pdfMinisterio de la protección social. (2022). Sistema de reporte de seguridad en la unidad de cuidados intensivos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Sistema%20de%20reporte%20de%20seguridad%20en%20la%20Unidad%20de%20Cuidado%20Intensivo.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 112 de 2012: Por la cual se establece el Observatorio de Tecnología en Salud y se define el método y la forma de reportar la información por parte de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200112%20de%202012.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 de 2016. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.%203100%20de%202019.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). Resolución 544 de 2023: Por la cual se modifica la Resolución 3100 de 2019 en el sentido de adecuar algunos aspectos relacionados con la inscripción de prestadores y la habilitación de servicios de salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20544%20de%202023.pdfMorales Sánchez, C., Murillo Pérez, M., Torrente Vela, S., García Iglesias, M., Cornejo Bauer, C., López López, C., Orejana Martín, M., Cuenca Solanas, M. y Alted López, E., (2014). Auditoria de las alarmas del monitor de cabecera de una unidad de cuidados críticos. Revista Enfermería Intensiva, 25(3), 83-90. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2013.11.008Organización Internacional de Normalización (ISO). (2015). ISO 9001:2015 - Sistemas de gestión de la calidad. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:esPetersen, E. y Constanzo, C. (2017). Assessment of clinical alarms influencing nurses’ perceptions of alarm fatigue. Dimensions of Critical Care Nursing, 36(1), 36-44. https://doi.org/10.1097/dcc.0000000000000220Rodríguez Melo, M. (2024). Diseño de protocolo de configuración de alarmas clínicas de los equipos biomédicos priorizados de la Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Alta Complejidad Obstétrica de la Fundación Valle de Lili. Trabajo de grado - pregrado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://hdl.handle.net/10614/15482Vega -Martínez, D. y León- Román, C. (2020). Fatiga por compasión en profesionales de la brigada cubana Henry Reeve en área roja COVID – 19. XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2022 https://congresosenfIngeniería BiomédicaEquipo biomédicoPersonal asistencialGuía rápida de gestiónAlarmasCalidadPersonal asistencialComunidad generalPublicationORIGINALT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdfT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1116582https://red.uao.edu.co/bitstreams/66ca728c-9d0c-4e15-af9b-ed8a5bf04362/download558b076447b59b6b096d036a5290ae03MD58T11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdfT11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdfAnexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMAapplication/pdf3010196https://red.uao.edu.co/bitstreams/de7acc87-5814-4f8c-ba97-b9801d90e179/downloadb2744a50610c98ed42944752be4d0b47MD57T11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdfT11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdfAnexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitalesapplication/pdf2856634https://red.uao.edu.co/bitstreams/a5e3ce85-c1ce-4c5e-a43c-fcf3873e8a23/downloadee5f6b86b143f317561f44213b2a92b0MD56T11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdfT11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdfAnexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusiónapplication/pdf2347595https://red.uao.edu.co/bitstreams/7f8e3394-497a-49a6-a9db-4b1cea12faaa/download2751f5523473f025b7b2df8390d6d42dMD55T11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdfT11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdfAnexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánicoapplication/pdf2130297https://red.uao.edu.co/bitstreams/13ca771c-6a2d-4dec-a2d4-c30328a1b971/downloada1b01b4bed140fc6a22ad7c28a42511bMD54T11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdfT11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdfAnexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadorasapplication/pdf978210https://red.uao.edu.co/bitstreams/8309f498-d817-46c7-826c-33685fd70d12/downloadd8658bdc855cdd4d70e7a59ea9e35152MD53T11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdfT11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdfAnexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidenteapplication/pdf644051https://red.uao.edu.co/bitstreams/1627a772-53e7-411e-a85e-a7b56eb10a85/downloadeec33e6eca4b6d6f58034fcab0611221MD52TA11383_Autorización trabajo de grado.pdfTA11383_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf241017https://red.uao.edu.co/bitstreams/5fdb28d6-e54b-499a-9435-5da1f24cbd14/downloadfb960385de64912a5c696f695a3feb7bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/05d34369-3f4b-4b77-88d1-413ce19ec669/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD59TEXTT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdf.txtT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdf.txtExtracted texttext/plain87596https://red.uao.edu.co/bitstreams/e28dd65a-3b8a-4ea3-8750-4a884607a2e4/download42025ce5e36fb496fcb858e79cc149fcMD510T11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdf.txtT11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain24https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddf481a2-4eaf-4217-b84b-055a2c4f27cf/download1b70f87af6fdb6f73d267b35669fa6d4MD512T11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdf.txtT11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdf.txtExtracted texttext/plain34821https://red.uao.edu.co/bitstreams/59ab42d2-b277-4d62-8ea3-04748d22166a/downloade0aa3f5e583dd0288798540f5b7b04c6MD514T11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdf.txtT11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdf.txtExtracted texttext/plain23117https://red.uao.edu.co/bitstreams/ce8156e1-cb46-4e72-b08c-466ce559e74d/download460c93374bd4b953aabf99fd714390a5MD516T11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdf.txtT11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdf.txtExtracted texttext/plain19153https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e2906a6-9f95-49ad-b560-3953fbb4f6d4/download795051abea6ecf11a97ac51ca9c47b4dMD518T11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdf.txtT11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdf.txtExtracted texttext/plain16823https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5828577-580b-4d49-9c86-ff690a9c858e/downloadb039dd2f2e254412d4221163950a9c80MD520T11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdf.txtT11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdf.txtExtracted texttext/plain8066https://red.uao.edu.co/bitstreams/431677a5-040c-4d4b-9926-60fd5aa8ea95/downloadb67ab3256557c5355828343df49e6332MD522TA11383_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11383_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4465https://red.uao.edu.co/bitstreams/209137b4-a5be-428d-ba40-b890acb8f2f0/downloada7241ea0604cb35b544d68ec73a5c5b9MD524THUMBNAILT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdf.jpgT11383_Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la unidad de cuidados intensivos de adultos en Clínica de Occidente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6734https://red.uao.edu.co/bitstreams/1226f86a-e80d-4d62-be6d-39f6e2c05ecf/download14709cbd205820bdea263f1596eb01b0MD511T11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdf.jpgT11383A_Anexo A. Recomendaciones para el uso seguro de dispositivos médicos – INVIMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8745https://red.uao.edu.co/bitstreams/57a7c7c0-cf3e-4b37-bce8-c072dc8f8563/downloadee532d8d5ad82a701d58901ee5cbf3bcMD513T11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdf.jpgT11383B_Anexo B. Guía de alarmas clínicas – Monitores de Signos Vitales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11204https://red.uao.edu.co/bitstreams/d71d19dc-8f72-4567-957c-64304a9fedf0/downloadb83349af05c1320e2d8a7c90b5866e51MD515T11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdf.jpgT11383C_Anexo C. Guía de alarmas clínicas – Bombas de Infusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10717https://red.uao.edu.co/bitstreams/a630a1a3-5236-476c-8d47-47730083c434/download61edfdfac605d423b956cd3ae44efd3fMD517T11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdf.jpgT11383D_Anexo D. Guía de alarmas clínicas – Ventilador mecánico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12467https://red.uao.edu.co/bitstreams/05529e46-91f9-4dd6-ae5a-b74a0a441813/downloadc5776ff56fff9249129ca28cbe2a4906MD519T11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdf.jpgT11383E_Anexo E. Guía de alarmas clínicas – Incubadoras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9935https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7e9ba0a-87ed-48ad-abf4-0583ad34ddc1/download9783c72976cc9af35e489e971ae61032MD521T11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdf.jpgT11383F_Anexo F. Guía de capacitación de Gestión de alarmas para equipos biomédicos en la Unidad de Cuidados Intensivos en Clínica de Occidente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9537https://red.uao.edu.co/bitstreams/7ff85e66-6b53-4b5f-8135-84ee82596548/download8354d56f272183aa54c81b88bd56a5e8MD523TA11383_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11383_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13394https://red.uao.edu.co/bitstreams/29a78d94-ba73-458a-8c6f-5a9c4a613e69/downloada1099d5221acc2c211233da24b22bc93MD52510614/16104oai:red.uao.edu.co:10614/161042025-04-07 03:00:39.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |