Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia
Los medios de comunicación masiva tienen un rol fundamental en las sociedades, son ellos la herramienta necesaria y casi única que tienen los seres humanos para informarse de los hechos de actualidad relevantes que convergen en su diario vivir. La mayor parte de la llamada cultura general y opinione...
- Autores:
-
Moreno Zurita, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10343
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Análisis de discurso
Matrimonio igualitario
Periodismo
Comunidad LGTBI
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_7e694e8b7c4c70707721065ec5be5840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10343 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
title |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
spellingShingle |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia Comunicación Social y Periodismo Análisis de discurso Matrimonio igualitario Periodismo Comunidad LGTBI |
title_short |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
title_full |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
title_fullStr |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
title_sort |
Análisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Zurita, Juan Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo González, Luz Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Zurita, Juan Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Análisis de discurso Matrimonio igualitario Periodismo Comunidad LGTBI |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Análisis de discurso Matrimonio igualitario Periodismo Comunidad LGTBI |
description |
Los medios de comunicación masiva tienen un rol fundamental en las sociedades, son ellos la herramienta necesaria y casi única que tienen los seres humanos para informarse de los hechos de actualidad relevantes que convergen en su diario vivir. La mayor parte de la llamada cultura general y opiniones que se generan en la sociedad, se obtienen a través de la información que emiten los medios de comunicación. Por ende, el objetivo principal de la presente investigación fue analizar el discurso periodístico empleado por los periódicos El País de la ciudad de Cali y El Espectador de difusión a nivel nacional, frente al fallo de la Corte Constitucional Colombiana que avala el matrimonio igualitario que se dio a conocer el 07 de abril del año 2016 y que el 28 de abril del mismo año se confirmó la validez del fallo, afirmando que ningún notario del país puede negarse a unir a dos personas de la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales - LGBTI. Con esta decisión jurídica se marca un hito de gran magnitud en la historia de Colombia, siendo un país con una tradición conservadora ampliamente marcada. Siendo la sociedad colombiana reconocida por su conservatismo, los medios de comunicación masiva juegan un papel importante en el momento de construir una opinión a favor o en contra sobre el matrimonio igualitario, ya que es un tema que relativamente nuevo para el país y un foco de opinión que pocos están acostumbrados a tratar. En el discurso periodístico que los medios tengan a la hora de hablar sobre matrimonio igualitario, el contexto del país y el lenguaje que se use en el medio será de gran influencia para el receptor del mensaje a la hora de generar su opinión o postura sobre el tema que se está tocando. Para este proyecto de investigación se ejecutaron varias labores: la primera de ellas fue revisar las ediciones impresas de ambos diarios que salieron a circulación pública y para su venta desde el 01 de enero de 2016, hasta el 30 de abril del mismo año, donde se obtuvo un total de 11 publicaciones, siete del diario El País y cuatro de El Espectador que hablaban específicamente de la unión igualitaria aprobada por la Corte Constitucional Colombiana. Después de obtener este registro de publicaciones, se hizo la sistematización de la información clasificándolas por fecha de publicación, diario, género periodístico (si es editorial, noticia, reportaje o columna de opinión), variaciones tipográficas y cantidad de imágenes empleadas en la publicación. Posteriormente, después de haber hecho una clasificación, se hizo el análisis del discurso periodístico que se empleó en cada una de las publicaciones con un esquema metodológico para el análisis de textos periodísticos propuesto por Silvia 11 Gutiérrez Vidrio. Con este mismo esquema, fue creada una ficha para tener una sistematización más ordenada que trae datos como quien emite el discurso, modalización frente al público, que tema trata, contexto de la información, entre otros ámbitos. Entre los resultados destacados, se pudo evidenciar que el género que más utilizaron ambos diarios fue la noticia, teniendo en cuenta que el diario El País, en la mayoría de sus publicaciones respecto al tema seleccionado, solo usó su espacio para plasmar noticias obtenidas por uno de los portales de información más grandes del país como lo es Colprensa. En cuanto al discurso, muchos autores utilizaron en sus títulos y en el desarrollo de sus escritos, la frase ‘matrimonio gay’ o ‘uniones entre parejas del mismo sexo’, desinformando a sus lectores ya que no solo se aprobó la unión entre parejas por dos personas del mismo sexo, sino también parejas conformadas por transexuales, intersexuales y bisexuales |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-17T15:01:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-17T15:01:25Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10343 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10343 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
156 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ACONDA MELO, Patricio Álex. La Politización del Movimiento GLBTI en el Debate Sobre el Matrimonio Igualitario en Medios Impresos del Ecuador [en línea].Tesis para obtener el Título de Maestría De Comunicación Con Mención En Opinión Pública. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, Convocatoria 20122014. 187 p. [Consultado: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9723/2/TFLACSO2015PAAM.pdf ALSINA, Miguel Rodrigo. La producción de la noticia [en línea]. Paidós, Barcelona, 1989. 60 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.um.es/tic/LIBROS%20FCII/La%20produccion%20de%20la%20noticia.pdf AYALA RAMÍREZ, Carlos. Diez conceptos básicos entorno a los medios de comunicación [en línea].En: Revista realidad 28 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4d556d9dcbfc8diez.pdf BAGEHOT, Walter. Citado por: BRIGGS y BURKE. De Gutenberg a internet: Una historia social de los medios de comunicación.[en linea] Buenos Aires: Taurus historia. 2002. 416 p. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/48651424-BurkePeter-De-Gutemberg-a-Internet%20%281%29.pdf BARBERO, Martín. De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A, 1991. 125p BEACCO y DAROT. Analyses de discours. Lecture et expression. 1984, 41 p. GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. Citado por: GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social.BRIGGS y BURKE. De Gutenberg a internet: Una historia social de los medios de comunicación. [en línea] Buenos Aires: Taurus historia. 2002. 416 p. ISBN: 84-30fi0479-D [Consultado: 10 de febrero de 2017].Disponible en internet: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/48651424-BurkePeter-De-Gutemberg-a-Internet%20%281%29.pdf CAMINO, Lizeth Catalina. Matrimonio Igualitario En Colombia: Crítica A Los Argumentos Religiosos Y Defensa Filosófica Del Matrimonio Entre Personas Del Mismo Sexo. Trabajo de grado Licenciatura en Filosofía. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia Sociales. 2016.321p CASTELLS, Manuel. Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II) [en línea]. En: Revistas TELOS 2009. Abril – Junio de 2008, no. 75. párr. 1. [Consultado: 20 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=1& rev=75.htm CASTILLO, Yunior Andrés. Formación de la identidad sexual y roles de género [en línea]. Monografías. República Dominicana. 2014. [Consultado: 30 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos102/formacionidentidad-sexual-y-roles-genero/formacion-identidad-sexual-y-roles-genero.shtml CHARAUDEAU y MAINGUENEAU. Diccionario de análisis del discurso. 2005. 171 p. Citado por: GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social. COLOMBIA DIVERSA Y CINEP. Periodismo para la diversidad sexual. 2007. ----------. Matrimonio civil, unión libre y “unión contractual solenme” para parejas del mismo sexo en Colombia [en línea]. Colombia Diversa. Colombia. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://colombiadiversa.org/ COLOMBIA. Congreso de la República. Artículo 1. Definición. De la Unión Civil [en línea]. imprenta. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_nu mero=141&p_consec=41401 --------. Constitución Política De Colombia. Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Capítulo 1: De los Derechos Fundamentales. [Consultado: 20 de enero de 2018]. Disponible en internet: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1 --------. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-577 . MATRIMONIOExequibilidad del artículo 113 del Código Civil que lo define y exhorta al Congreso de la República a legislar de manera sistemática y organizada sobre los derechos de las parejas del mismo sexo [en línea]. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-57711.htm --------,--------. Sentencia SU214 .Constitución Política-No excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/ARTICULO 42 DE LA Constitución Política-No puede ser comprendido de forma aislada, sino en perfecta armonía con los principios de la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad en materia de matrimonio por parejas del mismo sexo/PRINCIPIO DE HERMENEUTICA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO-Aplicación [en línea]. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm COLPRENSA. Denuncian a magistrados por el aval al matrimonio igualitario. [en línea]. En: Vanguardia.com. Abril 11 de 2016. párr. 1. [Consultado: 10 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.vanguardia.com/colombia/354187denuncian-a-magistrados-por-el-aval-al-matrimonio-igualitario DE FLEUR, Melvin y BALL-ROCKEACH, Sandra. Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Editorial Paidós, 1986. 464 p. DZUL ESCAMILLA, Marisel. Aplicación básica de los métodos científicos: Unidad 3. Asignatura de fundamentos de la metodología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [en línea]. uaeh.edu [Consultado: 12 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadote cnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf GUTIERREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. Comunicación y Sociedad [en línea].En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social. [Consultado: 06 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2010000200007 JARRÍN MACHUCA, Carlos Fernando. Familias diversas: narrativas de la homoparentalidad en la prensa escrita ecuatoriana Ecuador 2012-2015 [en línea]. Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales, 2015. [Consultado: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://hdl.handle.net/10644/5533 LAMAS, Marta. Cuerpo: diferencia sexual y género [en línea]. Debate feminista 29 p. [Consultado: 30 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wpcontent/uploads/2016/03/articulos/010_01.pdf LAMBDA LEGAL. Conceptos básicos sobre el ser LGBT [en línea]. lambdalegal 2 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.lambdalegal.org/sites/default/files/spa-vg_conceptosbausicos_final.pdf LIPPMANN, Walter. Publicopinion. Estados Unidos: BN Publishing, 2008. 272 p. MARTINI, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad., Buenos Aires: Norma, 2000. 117 p. NEWCOMB, Theodore. Manual de psicología social. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1964. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/06779dd1-242e-4b16-8340-03be46ad92a8/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/abed0c33-51b4-4458-965d-6d6fad94f4f3/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ab2206bc-6186-44a1-8d64-bade6a2c15cd/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eca409f8-526b-4c32-a7bb-d2edd3c5aac9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5ee41f67-853d-431a-b092-1c0e81e81c15/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dd7b842b-8540-46be-a8c7-c2ab1c750bd9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1f323481-8115-4091-99a3-2c427f0878f1/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d7997358-f571-424e-bed8-c52149cf901b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8e1c67c3ef1735d4a68d26aa95b5768 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 da72fdf5e3af597199f1a7839fd1445a 4839a6be88156860ddb3dfb63fb0554f 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 406d43e982ebf9665950d8b83ea217fe 0f1242ab6e4b840816f36dcd9fba06e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928695859707904 |
spelling |
Agudelo González, Luz Elena4dcaf2a44e336c7a8a4fcc7ca6696d20-1Moreno Zurita, Juan Fernando756a08fa0440e5a3b1945ed56a628334-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-09-17T15:01:25Z2018-09-17T15:01:25Z2018-06-15http://hdl.handle.net/10614/10343Los medios de comunicación masiva tienen un rol fundamental en las sociedades, son ellos la herramienta necesaria y casi única que tienen los seres humanos para informarse de los hechos de actualidad relevantes que convergen en su diario vivir. La mayor parte de la llamada cultura general y opiniones que se generan en la sociedad, se obtienen a través de la información que emiten los medios de comunicación. Por ende, el objetivo principal de la presente investigación fue analizar el discurso periodístico empleado por los periódicos El País de la ciudad de Cali y El Espectador de difusión a nivel nacional, frente al fallo de la Corte Constitucional Colombiana que avala el matrimonio igualitario que se dio a conocer el 07 de abril del año 2016 y que el 28 de abril del mismo año se confirmó la validez del fallo, afirmando que ningún notario del país puede negarse a unir a dos personas de la comunidad de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales - LGBTI. Con esta decisión jurídica se marca un hito de gran magnitud en la historia de Colombia, siendo un país con una tradición conservadora ampliamente marcada. Siendo la sociedad colombiana reconocida por su conservatismo, los medios de comunicación masiva juegan un papel importante en el momento de construir una opinión a favor o en contra sobre el matrimonio igualitario, ya que es un tema que relativamente nuevo para el país y un foco de opinión que pocos están acostumbrados a tratar. En el discurso periodístico que los medios tengan a la hora de hablar sobre matrimonio igualitario, el contexto del país y el lenguaje que se use en el medio será de gran influencia para el receptor del mensaje a la hora de generar su opinión o postura sobre el tema que se está tocando. Para este proyecto de investigación se ejecutaron varias labores: la primera de ellas fue revisar las ediciones impresas de ambos diarios que salieron a circulación pública y para su venta desde el 01 de enero de 2016, hasta el 30 de abril del mismo año, donde se obtuvo un total de 11 publicaciones, siete del diario El País y cuatro de El Espectador que hablaban específicamente de la unión igualitaria aprobada por la Corte Constitucional Colombiana. Después de obtener este registro de publicaciones, se hizo la sistematización de la información clasificándolas por fecha de publicación, diario, género periodístico (si es editorial, noticia, reportaje o columna de opinión), variaciones tipográficas y cantidad de imágenes empleadas en la publicación. Posteriormente, después de haber hecho una clasificación, se hizo el análisis del discurso periodístico que se empleó en cada una de las publicaciones con un esquema metodológico para el análisis de textos periodísticos propuesto por Silvia 11 Gutiérrez Vidrio. Con este mismo esquema, fue creada una ficha para tener una sistematización más ordenada que trae datos como quien emite el discurso, modalización frente al público, que tema trata, contexto de la información, entre otros ámbitos. Entre los resultados destacados, se pudo evidenciar que el género que más utilizaron ambos diarios fue la noticia, teniendo en cuenta que el diario El País, en la mayoría de sus publicaciones respecto al tema seleccionado, solo usó su espacio para plasmar noticias obtenidas por uno de los portales de información más grandes del país como lo es Colprensa. En cuanto al discurso, muchos autores utilizaron en sus títulos y en el desarrollo de sus escritos, la frase ‘matrimonio gay’ o ‘uniones entre parejas del mismo sexo’, desinformando a sus lectores ya que no solo se aprobó la unión entre parejas por dos personas del mismo sexo, sino también parejas conformadas por transexuales, intersexuales y bisexualesProyecto de grado (Comunicador social-periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf156 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACONDA MELO, Patricio Álex. La Politización del Movimiento GLBTI en el Debate Sobre el Matrimonio Igualitario en Medios Impresos del Ecuador [en línea].Tesis para obtener el Título de Maestría De Comunicación Con Mención En Opinión Pública. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador. Departamento de Estudios Internacionales y Comunicación, Convocatoria 20122014. 187 p. [Consultado: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/9723/2/TFLACSO2015PAAM.pdf ALSINA, Miguel Rodrigo. La producción de la noticia [en línea]. Paidós, Barcelona, 1989. 60 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.um.es/tic/LIBROS%20FCII/La%20produccion%20de%20la%20noticia.pdf AYALA RAMÍREZ, Carlos. Diez conceptos básicos entorno a los medios de comunicación [en línea].En: Revista realidad 28 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4d556d9dcbfc8diez.pdf BAGEHOT, Walter. Citado por: BRIGGS y BURKE. De Gutenberg a internet: Una historia social de los medios de comunicación.[en linea] Buenos Aires: Taurus historia. 2002. 416 p. [Consultado: 10 de febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/48651424-BurkePeter-De-Gutemberg-a-Internet%20%281%29.pdf BARBERO, Martín. De los medios a las mediaciones: Comunicación, cultura y hegemonía. México: Editorial Gustavo Gili S.A, 1991. 125p BEACCO y DAROT. Analyses de discours. Lecture et expression. 1984, 41 p. GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. Citado por: GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social.BRIGGS y BURKE. De Gutenberg a internet: Una historia social de los medios de comunicación. [en línea] Buenos Aires: Taurus historia. 2002. 416 p. ISBN: 84-30fi0479-D [Consultado: 10 de febrero de 2017].Disponible en internet: http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/48651424-BurkePeter-De-Gutemberg-a-Internet%20%281%29.pdf CAMINO, Lizeth Catalina. Matrimonio Igualitario En Colombia: Crítica A Los Argumentos Religiosos Y Defensa Filosófica Del Matrimonio Entre Personas Del Mismo Sexo. Trabajo de grado Licenciatura en Filosofía. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia Sociales. 2016.321p CASTELLS, Manuel. Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (II) [en línea]. En: Revistas TELOS 2009. Abril – Junio de 2008, no. 75. párr. 1. [Consultado: 20 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=1& rev=75.htm CASTILLO, Yunior Andrés. Formación de la identidad sexual y roles de género [en línea]. Monografías. República Dominicana. 2014. [Consultado: 30 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.monografias.com/trabajos102/formacionidentidad-sexual-y-roles-genero/formacion-identidad-sexual-y-roles-genero.shtml CHARAUDEAU y MAINGUENEAU. Diccionario de análisis del discurso. 2005. 171 p. Citado por: GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social. COLOMBIA DIVERSA Y CINEP. Periodismo para la diversidad sexual. 2007. ----------. Matrimonio civil, unión libre y “unión contractual solenme” para parejas del mismo sexo en Colombia [en línea]. Colombia Diversa. Colombia. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://colombiadiversa.org/ COLOMBIA. Congreso de la República. Artículo 1. Definición. De la Unión Civil [en línea]. imprenta. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_nu mero=141&p_consec=41401 --------. Constitución Política De Colombia. Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Capítulo 1: De los Derechos Fundamentales. [Consultado: 20 de enero de 2018]. Disponible en internet: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1 --------. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-577 . MATRIMONIOExequibilidad del artículo 113 del Código Civil que lo define y exhorta al Congreso de la República a legislar de manera sistemática y organizada sobre los derechos de las parejas del mismo sexo [en línea]. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-57711.htm --------,--------. Sentencia SU214 .Constitución Política-No excluye la posibilidad de contraer matrimonio por personas del mismo sexo/ARTICULO 42 DE LA Constitución Política-No puede ser comprendido de forma aislada, sino en perfecta armonía con los principios de la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad en materia de matrimonio por parejas del mismo sexo/PRINCIPIO DE HERMENEUTICA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO-Aplicación [en línea]. [Consultado: 30 de marzo de 2016]. Disponible en internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm COLPRENSA. Denuncian a magistrados por el aval al matrimonio igualitario. [en línea]. En: Vanguardia.com. Abril 11 de 2016. párr. 1. [Consultado: 10 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.vanguardia.com/colombia/354187denuncian-a-magistrados-por-el-aval-al-matrimonio-igualitario DE FLEUR, Melvin y BALL-ROCKEACH, Sandra. Teorías de la comunicación de masas. Barcelona: Editorial Paidós, 1986. 464 p. DZUL ESCAMILLA, Marisel. Aplicación básica de los métodos científicos: Unidad 3. Asignatura de fundamentos de la metodología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo [en línea]. uaeh.edu [Consultado: 12 de enero de 2018]. Disponible en internet: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadote cnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf GUTIERREZ VIDRIO, Silvia. Discurso periodístico: una propuesta analítica. Comunicación y Sociedad [en línea].En: Comunicación y Sociedad. Universidad de Guadalajara. Agosto – Noviembre de 2009. Departamento de Estudios de la Comunicación Social. [Consultado: 06 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188252X2010000200007 JARRÍN MACHUCA, Carlos Fernando. Familias diversas: narrativas de la homoparentalidad en la prensa escrita ecuatoriana Ecuador 2012-2015 [en línea]. Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales, 2015. [Consultado: 16 de octubre de 2017]. Disponible en internet: http://hdl.handle.net/10644/5533 LAMAS, Marta. Cuerpo: diferencia sexual y género [en línea]. Debate feminista 29 p. [Consultado: 30 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wpcontent/uploads/2016/03/articulos/010_01.pdf LAMBDA LEGAL. Conceptos básicos sobre el ser LGBT [en línea]. lambdalegal 2 p. [Consultado: 19 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.lambdalegal.org/sites/default/files/spa-vg_conceptosbausicos_final.pdf LIPPMANN, Walter. Publicopinion. Estados Unidos: BN Publishing, 2008. 272 p. MARTINI, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad., Buenos Aires: Norma, 2000. 117 p. NEWCOMB, Theodore. Manual de psicología social. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1964.Comunicación Social y PeriodismoAnálisis de discursoMatrimonio igualitarioPeriodismoComunidad LGTBIAnálisis del discurso de los periódicos El País y El Espectador con relación a la aprobación del matrimonio igualitario en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT07993.pdf.txtT07993.pdf.txtExtracted texttext/plain239192https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/06779dd1-242e-4b16-8340-03be46ad92a8/downloadf8e1c67c3ef1735d4a68d26aa95b5768MD57TT7993.pdf.txtTT7993.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/abed0c33-51b4-4458-965d-6d6fad94f4f3/downloadce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD59THUMBNAILT07993.pdf.jpgT07993.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6124https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ab2206bc-6186-44a1-8d64-bade6a2c15cd/downloadda72fdf5e3af597199f1a7839fd1445aMD58TT7993.pdf.jpgTT7993.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10922https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/eca409f8-526b-4c32-a7bb-d2edd3c5aac9/download4839a6be88156860ddb3dfb63fb0554fMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5ee41f67-853d-431a-b092-1c0e81e81c15/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dd7b842b-8540-46be-a8c7-c2ab1c750bd9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT07993.pdfT07993.pdfapplication/pdf3230028https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1f323481-8115-4091-99a3-2c427f0878f1/download406d43e982ebf9665950d8b83ea217feMD55TT7993.pdfTT7993.pdfapplication/pdf618691https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d7997358-f571-424e-bed8-c52149cf901b/download0f1242ab6e4b840816f36dcd9fba06e1MD5610614/10343oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/103432024-01-19 16:21:49.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |