Diseño de un plan de marketing para el productoGqueue"Gestor de colas" dirigido a dos sectores en específico: sector salud y sector financiero
El presente trabajo se hizo sobre “El diseño de un plan de marketing para el producto GQUEUE “Gestor De Colas” dirigido a dos sectores en específico: el sector salud y sector financiero”. Inicialmente se realizó un diagnóstico a nivel de microentorno y el macroentorno, analizando la situación comerc...
- Autores:
-
Torres Giraldo, Gustavo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/8031
- Palabra clave:
- Marketing
Mercadeo y Negocios Internacionales
Planes de mercadeo
Mercadeo
Investigación de mercados
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo se hizo sobre “El diseño de un plan de marketing para el producto GQUEUE “Gestor De Colas” dirigido a dos sectores en específico: el sector salud y sector financiero”. Inicialmente se realizó un diagnóstico a nivel de microentorno y el macroentorno, analizando la situación comercial de la empresa y la evolución de ésta desde el comienzo hasta la época actual. Se identificaron los principales clientes potenciales para el software a la medida GQUEUE. Se generaron estrategias para darle valor agregado al software a la medida; se realizaron actividades de marketing correspondientes a investigaciones de mercado con las cuales se detectaron oportunidades en clientes actuales y clientes potenciales, y de esta manera se generaron estrategias de valor para los clientes y planes de acción. Así mismo, se realizó un análisis del ambiente político y legal del sector del software con el fin de conocer reglamentaciones, nuevas tendencias tecnológicas, regulaciones especiales de Colombia contra la piratería, obtención de licencias de software, manejo del lenguaje de programación. También se plantearon las estrategias publicitarias en las cuales se propusieron los diferentes medios de comunicación: Prensa, radio, televisión, material POP, BTL, ATL, souvenires, etc. Al igual que se ejecutó un modelo de gerencia estratégica para el marketing que consta de tres etapas que son: formulación de la estrategia, implementación de la estrategia, y la etapa de evaluación. Estructuralmente la investigación se enmarcó gracias a un libro base llamado “Plan de marketing”, Modelo para alcanzar el éxito en el mercado. En donde la principal razón para redactar el plan de marketing radicó en el hecho que obliga al comité ejecutivo a pensar y evaluar su negocio, el documento puede ser utilizado por otras personas de la organización y serle útil. Para las actividades de investigación se utilizaron métodos de recolección de datos tales como encuestas con las cuales se pretendía saber el grado de conocimiento que tenían los clientes potenciales en cuanto a los temas de software. La investigación que se llevó a cabo fue de tipo cualitativo, y el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple La principal herramienta que se utilizó fue el FOCUS GROUP. Tambien se realizaron actividades de telemercadeo E-mailing a las principales empresas del sector comunicaciones. También se llevó a cabo un arduo estudio de la competencia, con trabajos de campo en las empresas, y diálogos con gerentes de las principales competidores como Pragma, Premize, Olsoftware, Satius, entre otras. En donde se identificaron las principales ferias y asociaciones gremiales del sector software en Colombia, toda la logística de eventos, se logró tener presencia en estos apartes y lograr mejor reconocimiento en el mercado y participación en el mercado. Posteriormente, se desarrollaron matrices de evaluación MEFE, MEFI al producto GQUEUE las cuales arrojaron la viabilidad en la implementación del producto en las empresas de los sectores salud y financiero y cómo este producto puede ayudar a mejorar la productividad de las empresas; se realizó el marketing mix y la estructura comercial para la empresa en la cual se generaron entre otras estrategias de promoción; se creó un cuadro de estrategias de producto, estrategias de precio, estrategias de promoción, y estrategias de distribución, se estableció un nombre para cada programa y las actividades a llevar a cabo para lograr estos objetivos. De igual forma, se estableció un presupuesto del plan con cifras reales para llevar a cabo esta inversión con la cual la empresa ganará a futuro reconocimiento, valor y participación en el mercado de clientes y proveedores de servicios integrales de tecnología; se realizó suscripción al catálogo del software donde se recibe información sobre servicios informáticos, servicios de IT, software de infraestructura de sistemas, software de desarrollo e internet. Posteriormente, se ejecutó un plan de trabajo, con cronogramas de actividades por semanas. Dentro de los anexos se incluye un histórico de las ventas al año realizado de la investigación; también se incluyen las encuestas realizadas y los resultados obtenidos, además del informe y los resultados del focus group. Finalmente se incluye el material publicitario de la campaña para GQUEUE: Brochures de los productos y servicios de GENIAR, Boletines informativos, Logotipo GQUEUE, Pendón, formato de invitaciones y cotización de eventos |
---|