Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares

El proyecto de investigación al cual se vincula el estudiante, es el proyecto Edau: Territorios Solares, un cortometraje documental creado para la Fundación OPEPA de Bogotá, que trabaja en el ámbito social, ambiental y educativo en temas de sostenibilidad. El proyecto está subvencionado por la Honno...

Full description

Autores:
Montiel Morales, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15943
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15943
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Cine y Comunicación Digital
Etnoficción
Sony Z90
Composición fotografica documental
Slog-3 y HLG3
Coocreación de cine con comunidades indigenas
Documental coocreativo
Etnografia
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_5f1b995c3bfaa50626e3f106a5370991
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15943
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
title Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
spellingShingle Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
Cine y Comunicación Digital
Etnoficción
Sony Z90
Composición fotografica documental
Slog-3 y HLG3
Coocreación de cine con comunidades indigenas
Documental coocreativo
Etnografia
title_short Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
title_full Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
title_fullStr Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
title_full_unstemmed Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
title_sort Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares
dc.creator.fl_str_mv Montiel Morales, Miguel Angel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bedoya Velázques, José Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Montiel Morales, Miguel Angel
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Chanduví Pastor, Gloria Alicia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cine y Comunicación Digital
Etnoficción
Sony Z90
Composición fotografica documental
Slog-3 y HLG3
Coocreación de cine con comunidades indigenas
Documental coocreativo
Etnografia
topic Cine y Comunicación Digital
Etnoficción
Sony Z90
Composición fotografica documental
Slog-3 y HLG3
Coocreación de cine con comunidades indigenas
Documental coocreativo
Etnografia
description El proyecto de investigación al cual se vincula el estudiante, es el proyecto Edau: Territorios Solares, un cortometraje documental creado para la Fundación OPEPA de Bogotá, que trabaja en el ámbito social, ambiental y educativo en temas de sostenibilidad. El proyecto está subvencionado por la Honnold Foundation, una organización que opera con energía solar en proyectos impulsados por la comunidad. Las dos fundaciones realizaron una intervención en el territorio Wounaan, una comunidad indígena del Chocó que habita junto al río San Juan, e instalaron paneles solares para proporcionar energía eléctrica a una escuela, alumbrado público y viviendas de los habitantes. Antes de este proyecto, la comunidad solo contaba con una planta eléctrica que funcionaba una vez por semana, por lo que la transición a esta nueva tecnología ha sido un avance significativo. El objetivo del proyecto es reflejar, a través del cortometraje documental, el cambio cultural y tecnológico para esta comunidad, especialmente para las nuevas generaciones, que ahora pueden estar más conectadas con el mundo. La metodología utilizada es etnográfica, que implica la observación participante y la inmersión del investigador en la comunidad estudiada para comprender sus prácticas y significados desde una perspectiva holística. Con una reflexión analítica sobre los datos recolectados, se realizaron actividades junto a la comunidad, como cartografías que muestran animales y costumbres culturales, como la cosecha y preparación de alimentos. Esto permitió crear un guion de ficción en el documental para dar cuenta de la memoria del territorio, utilizando diferentes formas e imágenes cinematográficas con una estética de la naturaleza y el registro de la cotidianidad del pueblo Wounaan. Además, el proyecto busca lograr una mirada subjetiva del pueblo Wounaan plasmada en las imágenes del documental
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T19:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T19:58:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Montiel Morales, M. A. (2024). Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15943
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15943
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Montiel Morales, M. A. (2024). Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15943
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15943
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Blume, H. (1991). El encuadre en la fotografía: Teoría y práctica (p. 48).
H. Blume Ediciones. Canals, R.. (2011). Jean Rouch Un antropólogo de las fronteras. Revista Digital Imagens da Cultura/Cultura das imagens 1, 63-82. https://www.academia.edu/10406537/Jean_rouch_Un_antrop%C3%B3logo_d e_las_fronetras
Dorado Zúñiga, A. (2012) Apaporis, secretos de la selva [Documental] https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_ colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1817
Gómez, M. (2015). Dirección de fotografía en el cine documental: una aproximación sistemática. Universidad del Cine.
Guzmán P (2015) El botón de nácar [Documental] https://www.netflix.com/cl/title/80047398 Guzmán P. (2019) La cordillera de los sueños [Documental] https://www.netflix.com/co/title/81018066
Heider, K. G. (2006). Ethnographic film (2nd ed.). University of Texas Press.
Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias https://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/6793- orientaciones-teorico-practicas-para-la
MacDougall, D. (1998). Transcultural cinema. Princeton University Press. Minh-ha, T. T. (1989). Woman, native, other: Writing postcoloniality and feminism. Indiana University Press.
Nichols, B. (2001). Introduction to documentary. Indiana University Press. 66
Observatorio Social y cultural (2017) Dap khu numi. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 09/moduloNumi.pdf
Pérez, J. (2018). Sistematización del proceso de dirección de fotografía en cortometrajes de ficción. EICTV. Ramírez, P. (2020). Sistematización de la dirección de fotografía en proyectos transmedia. Universidad Javeriana.
Rodríguez, L. (2022). Fotografía: la regla de los tercios. Adrformacion. https://www.adrformacion.com/knowledge/video--imagen-ysonido/fotografia__la_regla_de_los_tercios.html Rodríguez, M. (2020). Sinfónica de los andes. [Documental] https://rtvcplay.co/peliculasdocumentales/la-sinfonica-de-los-andes
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 82 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Cine y Comunicación Digital
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/901c432b-7bfa-4038-9bdb-9ce38da0ef97/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2df7687-62d8-439a-90da-86b6b4f8bb98/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/721656d6-0f49-46f7-9b04-2265c7f2155c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/126ba494-d871-4a3a-b9ed-9fdc5900811b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/05a20d42-1424-4165-aee6-46aeb0b6e38d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/927875c4-7115-4710-bcab-5726549a6e15/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/85524dd3-94dc-40bc-b776-87035424a666/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0ad6002c-3a50-448a-9057-6fbde9b38ceb/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba344745-2070-4437-9f39-681e025bd02a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9a1c19c0-e894-448b-a854-536896647625/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8ae12a62-8592-47f3-9e86-6a7a910556fa/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c20a26a4-dc47-42b1-a399-8a80f965c538/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c2e3d88-8d63-47b1-84d4-72359d89c2ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c881477e406194ef5d8da5f827f05db8
215f7264dd6398c8522514ab5430e073
6d76798844c7136529f4a8d726552062
52dddf7695a3dbcf939769310984c0dd
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
992aab81b4d919e8a7c886657072617c
0041f9a5066dd61e8eb2ceae2e05c8c7
a3e00030008788afdd3de515ff0d29f5
db2a855f56c923c3a0ffdf5be9501f29
6159b4304cc523781406b543f9c1dbee
b9fb7029ec0e2e21e2b73bf86b23eb11
013b3e2e082e09dd84a4c1f1a01c30b5
8ac11d1187e6be5a7fe3835ac68aa3d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928563425607680
spelling Bedoya Velázques, José AntonioMontiel Morales, Miguel AngelUniversidad Autónoma de OccidenteChanduví Pastor, Gloria Aliciavirtual::5847-12024-12-16T19:58:14Z2024-12-16T19:58:14Z2024-11-07Montiel Morales, M. A. (2024). Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares. (Pasantía de investigación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15943https://hdl.handle.net/10614/15943Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El proyecto de investigación al cual se vincula el estudiante, es el proyecto Edau: Territorios Solares, un cortometraje documental creado para la Fundación OPEPA de Bogotá, que trabaja en el ámbito social, ambiental y educativo en temas de sostenibilidad. El proyecto está subvencionado por la Honnold Foundation, una organización que opera con energía solar en proyectos impulsados por la comunidad. Las dos fundaciones realizaron una intervención en el territorio Wounaan, una comunidad indígena del Chocó que habita junto al río San Juan, e instalaron paneles solares para proporcionar energía eléctrica a una escuela, alumbrado público y viviendas de los habitantes. Antes de este proyecto, la comunidad solo contaba con una planta eléctrica que funcionaba una vez por semana, por lo que la transición a esta nueva tecnología ha sido un avance significativo. El objetivo del proyecto es reflejar, a través del cortometraje documental, el cambio cultural y tecnológico para esta comunidad, especialmente para las nuevas generaciones, que ahora pueden estar más conectadas con el mundo. La metodología utilizada es etnográfica, que implica la observación participante y la inmersión del investigador en la comunidad estudiada para comprender sus prácticas y significados desde una perspectiva holística. Con una reflexión analítica sobre los datos recolectados, se realizaron actividades junto a la comunidad, como cartografías que muestran animales y costumbres culturales, como la cosecha y preparación de alimentos. Esto permitió crear un guion de ficción en el documental para dar cuenta de la memoria del territorio, utilizando diferentes formas e imágenes cinematográficas con una estética de la naturaleza y el registro de la cotidianidad del pueblo Wounaan. Además, el proyecto busca lograr una mirada subjetiva del pueblo Wounaan plasmada en las imágenes del documentalPasantía de investigación (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital82 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteCine y Comunicación DigitalFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solaresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Blume, H. (1991). El encuadre en la fotografía: Teoría y práctica (p. 48).H. Blume Ediciones. Canals, R.. (2011). Jean Rouch Un antropólogo de las fronteras. Revista Digital Imagens da Cultura/Cultura das imagens 1, 63-82. https://www.academia.edu/10406537/Jean_rouch_Un_antrop%C3%B3logo_d e_las_fronetrasDorado Zúñiga, A. (2012) Apaporis, secretos de la selva [Documental] https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_ colombianas/pelicula_plantilla.php?id_pelicula=1817Gómez, M. (2015). Dirección de fotografía en el cine documental: una aproximación sistemática. Universidad del Cine.Guzmán P (2015) El botón de nácar [Documental] https://www.netflix.com/cl/title/80047398 Guzmán P. (2019) La cordillera de los sueños [Documental] https://www.netflix.com/co/title/81018066Heider, K. G. (2006). Ethnographic film (2nd ed.). University of Texas Press.Jara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias https://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/6793- orientaciones-teorico-practicas-para-laMacDougall, D. (1998). Transcultural cinema. Princeton University Press. Minh-ha, T. T. (1989). Woman, native, other: Writing postcoloniality and feminism. Indiana University Press.Nichols, B. (2001). Introduction to documentary. Indiana University Press. 66Observatorio Social y cultural (2017) Dap khu numi. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- 09/moduloNumi.pdfPérez, J. (2018). Sistematización del proceso de dirección de fotografía en cortometrajes de ficción. EICTV. Ramírez, P. (2020). Sistematización de la dirección de fotografía en proyectos transmedia. Universidad Javeriana.Rodríguez, L. (2022). Fotografía: la regla de los tercios. Adrformacion. https://www.adrformacion.com/knowledge/video--imagen-ysonido/fotografia__la_regla_de_los_tercios.html Rodríguez, M. (2020). Sinfónica de los andes. [Documental] https://rtvcplay.co/peliculasdocumentales/la-sinfonica-de-los-andesCine y Comunicación DigitalEtnoficciónSony Z90Composición fotografica documentalSlog-3 y HLG3Coocreación de cine con comunidades indigenasDocumental coocreativoEtnografiaComunidad generalPublication3901c8f6-aa96-4be4-b11b-d5ac6df29070virtual::5847-13901c8f6-aa96-4be4-b11b-d5ac6df29070virtual::5847-1ORIGINALT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdfT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1628760https://red.uao.edu.co/bitstreams/901c432b-7bfa-4038-9bdb-9ce38da0ef97/downloadc881477e406194ef5d8da5f827f05db8MD51T11287A_Anexo A.pdfT11287A_Anexo A.pdfAnexo Aapplication/pdf340781https://red.uao.edu.co/bitstreams/e2df7687-62d8-439a-90da-86b6b4f8bb98/download215f7264dd6398c8522514ab5430e073MD52T11287B_Anexo B.pdfT11287B_Anexo B.pdfAnexo Bapplication/pdf660292https://red.uao.edu.co/bitstreams/721656d6-0f49-46f7-9b04-2265c7f2155c/download6d76798844c7136529f4a8d726552062MD53TA11287_Autorización trabajo de grado.pdfTA11287_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf326277https://red.uao.edu.co/bitstreams/126ba494-d871-4a3a-b9ed-9fdc5900811b/download52dddf7695a3dbcf939769310984c0ddMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/05a20d42-1424-4165-aee6-46aeb0b6e38d/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD55TEXTT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdf.txtT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdf.txtExtracted texttext/plain89609https://red.uao.edu.co/bitstreams/927875c4-7115-4710-bcab-5726549a6e15/download992aab81b4d919e8a7c886657072617cMD56T11287A_Anexo A.pdf.txtT11287A_Anexo A.pdf.txtExtracted texttext/plain29945https://red.uao.edu.co/bitstreams/85524dd3-94dc-40bc-b776-87035424a666/download0041f9a5066dd61e8eb2ceae2e05c8c7MD58T11287B_Anexo B.pdf.txtT11287B_Anexo B.pdf.txtExtracted texttext/plain6814https://red.uao.edu.co/bitstreams/0ad6002c-3a50-448a-9057-6fbde9b38ceb/downloada3e00030008788afdd3de515ff0d29f5MD510TA11287_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11287_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5264https://red.uao.edu.co/bitstreams/ba344745-2070-4437-9f39-681e025bd02a/downloaddb2a855f56c923c3a0ffdf5be9501f29MD512THUMBNAILT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdf.jpgT11287_Sistematización del tratamiento fotográfico del documental EDAU territorios solares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6723https://red.uao.edu.co/bitstreams/9a1c19c0-e894-448b-a854-536896647625/download6159b4304cc523781406b543f9c1dbeeMD57T11287A_Anexo A.pdf.jpgT11287A_Anexo A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14716https://red.uao.edu.co/bitstreams/8ae12a62-8592-47f3-9e86-6a7a910556fa/downloadb9fb7029ec0e2e21e2b73bf86b23eb11MD59T11287B_Anexo B.pdf.jpgT11287B_Anexo B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6697https://red.uao.edu.co/bitstreams/c20a26a4-dc47-42b1-a399-8a80f965c538/download013b3e2e082e09dd84a4c1f1a01c30b5MD511TA11287_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11287_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13291https://red.uao.edu.co/bitstreams/0c2e3d88-8d63-47b1-84d4-72359d89c2ae/download8ac11d1187e6be5a7fe3835ac68aa3d4MD51310614/15943oai:red.uao.edu.co:10614/159432024-12-18 03:00:26.274https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==