¿De qué manera el diseño de experiencia (UX) se evidencia en la construcción de los videojuegos de terror (1/ MADiSON 2022 - 2/ Garten of BanBan 2023 / 2024) y potencia una experiencia inmersiva-envolvente?
El diseño de experiencia (UX) juega un papel fundamental en la construcción de videojuegos de terror ya que influye directamente en la inmersión y la respuesta emocional de los jugadores. En este sentido, la investigación busca analizar de qué manera el diseño de experiencia (UX) se evidencia en la...
- Autores:
-
Luengas Mojica, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16178
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Diseño de experiencias
Videojuegos de terror
Conexión emocional
Narrativa audiovisual
Experience design
Horror video games
Emotional connection
Audiovisual narrative
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | El diseño de experiencia (UX) juega un papel fundamental en la construcción de videojuegos de terror ya que influye directamente en la inmersión y la respuesta emocional de los jugadores. En este sentido, la investigación busca analizar de qué manera el diseño de experiencia (UX) se evidencia en la construcción de los videojuegos de terror (1/ MADiSON 2022 - 2/ GARTEN OF BANBAN 2023 / 2024) y potencia una experiencia inmersiva-envolvente, por lo que asimismo se planteó la pregunta problema: ¿De qué manera el diseño de experiencia (UX) se evidencia en la construcción de los videojuegos de terror (1/ MADiSON 2022 - 2/ GARTEN OF BANBAN 2023 / 2024) y potencia una experiencia inmersiva-envolvente. Con el fin de darle una respuesta, se llevó a cabo un estudio cualitativo enfocado en el dos estudios de caso, en el cual se empleó el modelo de diseño de experiencias de Shedroff (2008) para identificar los elementos clave del UX, así como el tetraedro de Schell para examinar la construcción detallada de los dos objetos de estudio, prosiguiendo con un estudio de los comportamientos de cinco personas que participaron de la experiencia a través de grabaciones y cuestionarios que permiten documentar sus reacciones y percepciones. Como resultado de todo ello, se identificaron características de la aplicación del diseño UX en ambos juegos y su impacto en la experiencia del usuario. Finalmente, se concluyó que la efectividad de una experiencia inmersiva en los videojuegos de terror depende del diseño de experiencias en donde se trabaja y define la coherencia e integración de los estímulos visuales, sonoros y narrativos, además de principalmente abordar la creación de una experiencia desde el nivel de interacción, la intensidad y los estímulos sensoriales juegan un papel crucial en la conexión emocional del jugador con el juego |
---|