Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw

El río Cauca, uno de los principales afluentes de Colombia, atraviesa la ciudad de Cali enfrentando desafíos críticos en términos de calidad y cantidad de agua. Estos problemas surgen de factores como los vertimientos de aguas residuales, tanto tratadas como no tratadas, junto con actividades indust...

Full description

Autores:
Barona Díaz, Daniel Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16065
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16065
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Modelación hidrodinámica
Modelación dendrítica
Modelación de la calidad del agua
Modelación de ríos
Gestión del recurso hídrico,
Calidad de agua
Enviromental modeling
Hydraulic modeling
Rights
closedAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_546c4055366a0f5cfe7fa64244c818ef
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16065
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
title Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
spellingShingle Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
Ingeniería Ambiental
Modelación hidrodinámica
Modelación dendrítica
Modelación de la calidad del agua
Modelación de ríos
Gestión del recurso hídrico,
Calidad de agua
Enviromental modeling
Hydraulic modeling
title_short Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
title_full Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
title_fullStr Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
title_full_unstemmed Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
title_sort Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw
dc.creator.fl_str_mv Barona Díaz, Daniel Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Holguin Gonzalez, Javier Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barona Díaz, Daniel Fernando
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Gandini Ayerbe, Mario Andrés
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Modelación hidrodinámica
Modelación dendrítica
Modelación de la calidad del agua
Modelación de ríos
Gestión del recurso hídrico,
Calidad de agua
topic Ingeniería Ambiental
Modelación hidrodinámica
Modelación dendrítica
Modelación de la calidad del agua
Modelación de ríos
Gestión del recurso hídrico,
Calidad de agua
Enviromental modeling
Hydraulic modeling
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Enviromental modeling
Hydraulic modeling
description El río Cauca, uno de los principales afluentes de Colombia, atraviesa la ciudad de Cali enfrentando desafíos críticos en términos de calidad y cantidad de agua. Estos problemas surgen de factores como los vertimientos de aguas residuales, tanto tratadas como no tratadas, junto con actividades industriales, agrícolas y una urbanización descontrolada. Estas dinámicas afectan no solo los ecosistemas acuáticos, sino también la salud pública, la biodiversidad y el bienestar socioeconómico de la región. En respuesta a estos desafíos, esta investigación propone un modelo dendrítico para analizar la calidad y cantidad del agua del río Cauca y sus principales afluentes. Basado en el software QUAL2Kw, el modelo combina herramientas de simulación matemática para integrar datos en estado estable y dinámico. Esto permite evaluar escenarios futuros bajo diferentes condiciones ambientales y estrategias de manejo, con el objetivo de diseñar soluciones efectivas para controlar la contaminación y mejorar la gestión hídrica. El modelo se desarrolla en tres etapas principales. En la primera, se revisan los modelos existentes de ríos tributarios como el Cali, Aguacatal, Meléndez y Lili, conectándolos al modelo principal del río Cauca. La segunda etapa integra estos modelos, considerando fenómenos como dispersión, advección y reacciones fisicoquímicas, tanto en estados estables como dinámicos. En la tercera etapa, se simulan escenarios de contaminación a corto, mediano y largo plazo, incluyendo estrategias como la ampliación y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Las simulaciones realizadas permiten identificar puntos críticos de contaminación, como el tramo entre Hormiguero y Mediacanoa, donde las descargas de aguas residuales y actividades humanas generan altos niveles de deterioro. Indicadores clave como oxígeno disuelto (OD), sólidos suspendidos totales (SST) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) que reflejan que medidas como la ampliación de las PTAR y la reducción de vertimientos industriales mejorarían significativamente la calidad del agua, favoreciendo la vida acuática y la salud pública. El modelo dendrítico resalta la utilidad de la modelación matemática para planificar y gestionar recursos hídricos. Al integrar diversas variables y fuentes de información, permite diseñar estrategias efectivas basadas en evidencia. Implementar estas estrategias fortalecerá la capacidad de las autoridades locales para tomar decisiones informadas, asegurando la sostenibilidad del recurso hídrico en el Valle del Cauca y fomentando un equilibrio entre desarrollo
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:35:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T20:35:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-02-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Barona Díaz, D. F. (2025). Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16065
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16065
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Barona Díaz, D. F. (2025). Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16065
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16065
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2024). ANI, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Cali unen esfuerzos para adelantar proyectos de infraestructura. https://www.ani.gov.co/ani-gobernacion-del-valle-del-cauca-y-alcaldia-de-caliunen-esfuerzos-para-adelantar-proyectos-de
Alcaldía de Santiago de Cali (2015). Canales de aguas lluvias están llenos de basura, advierte Consejo del Riesgo de Desastres. https://www.cali.gov.co/gestiondelriesgo/publicaciones/111399/canales_de_aguas_lluvias_estan_llenos_de_basura_advierte_consejo_del_riesgo_de_desast res/
Alcaldía de Santiago de Cali (2019). A Cali la atraviesan 7 ríos, ¿conocés cuáles son?.https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/150131/a-cali-laatraviesan-7-rios-conoces-cuales-son/
Alcaldía de Santiago de Cali. (s.f). Documentos . Departamento Administrativo de Planeación Municipal. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/147233/Documentos/
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Red de monitoreo ambiental en la cuenca hidrográfica del río Aburrá en jurisdicción del Área Metropolitana. https://www.metropol.gov.co/ambiental/recurso-hidrico/PORH/fase-3- prospectiva/fase-3-prospectiva.pdf
Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL). (2016). 70% de las aguas servidas en el país no son tratadas y generan contaminación: Acodal.https://www.acodal.org.co/noticias/70-de-las-aguas-servidas-en-elpais-no-son-tratadas-y-generan-contaminacion-acodal/
Banco Mundial (2020). Colombia: rica en agua, pero con sed de inversions. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-watersecurity
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2016). La calidad del agua . Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones. http://bcn.cl/ 143
Brown, L.C., y Barnwell, T.O. (1987). The Enhanced Stream Water Quality Models QUAL2E and QUAL2E-UNCAS, EPA/600/3-87-007. U.S. Environmental Protection Agency.
Burgos, G. (2023). Cali se ahoga en basura: 200 toneladas de residuos fueron retirados de un canal de aguas lluvia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/09/29/cali-se-ahoga-en-basura-200- toneladas-de-residuos-fueron-retirados-de-un-canal-de-aguas-lluvia/
Cardona Neira, C. D., Molano Ceballos, D. F., Gómez Montaño, J. A., y Rosero Henao, J. F. (2013). Río Lili-Estudio General. [publicación de blog]. http://rioliliuniajc.blogspot.com/2013/10/rio-lili-estudio-general.html
Cardona Zapata, A.C. (2019). Proceso advectivo – difusivo de contaminantes en el río Aburrá–Medellín a partir de un modelo bidimensional.[Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76921/1128448830.2019. pdf?sequence=1
Castro Huertas, M. A. (2015). Aplicación del qual2kw en la modelación de la calidad del agua del río Guacaica, departamento de Caldas, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55604/1053781847.2015. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro, G. E., Guerrero Barbosa, T. E., y Sánchez Ortiz, E. A. (2015). Comportamiento de las ecuaciones de Saint-Venant en 1D y aproximaciones para diferentes condiciones en régimen permanente y variable. Tecnura, 19(45), 75–88. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a06
CELSIA (s.f). Salvajina. https://www.celsia.com/es/salvajina/
Cely Calixto, N. J., Gallardo Amaya, R. J., y Guerrero Gómez, G. (2022). Hidráulica de canales, análisis del flujo uniforme y del flujo gradualmente variado. Biblioteca Nacional de Colombia. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6724
Chagas, P., y Souza, R. (2005). Solution of Saint Venants Equation to Study Flood in Rivers, through Numerical Methods. Hydrology days 205 -210.
Chapman, D. (Ed.). (1996). Evaluaciones de la calidad del agua: una guía para el uso de la biota, los sedimentos y el agua en el monitoreo ambiental (2ª ed.). UNESCO/OMS/PNUMA. E & FN Spon.
Chapra S.C., y Pelletier G.J. (2008). QUAL2Kw theory and documentation (version 5.1). A modeling framework for simulating river and stream water quality.
Chapra, S. C. (1997). Surface Water Quality Modeling. Mc-Graw-Hill.
Chapra, S. C. (2011). Rubbish, Stink, and Death: The Histori-cal Evolution, Present State, and Future Direction of
Chapra, S. C. (2014). Ste-ven Chapra|Rubbish, Stink & Death. [Archivo de video]. Chapra, S.C. (2011). Rubbish, Stink, and Death: The Historical Evolution, Present State, and Future Direction of Water-Quality Management and Modeling. Environmental Engineering Research 16(3), 113-119. https://doi.org/10.4491/eer.2011.16.3.113
Chapra, S.C., Pelletier G.J. y Tao, H. (2008). QUAL2K: a modeling framework for simulating river and stream water quality. Semantic Scholar http://www.ecs.umass.edu/cee/reckhow/courses/577/Qual2/Q2KDocv2_11b8 %20v211.pdf
Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2011). Modelo de simulación de calidad del cauce principal de la quebrada Miraflores. https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmiraflores p5.pdf
Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2013). Plan de ordenamiento del recurso hídrico - porh del río Molinoyaco. https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriomolinoy aco.pdf
Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2023).Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río sumapaz (cod. 2119), localizada en los departamentos de Cundinamarca y Tolima. https://www.car.gov.co/uploads/files/644443ba927b5.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2006). Resolución no. Dg. 0686. Por medio de la cual se establecen los objetivos de calidad y se consulta la propuesta de metas de reducción para la cuenca del río cauca. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/RESOLUCION-0686-30- NOV%20DE%202006.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Pance. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2024- 03/Documento%20s%C3%ADntesis%20del%20PORH%20del%20r%C3%AD o%20Pance_1.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Jamundí. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2024- 04/Documento%20s%C3%ADntesis%20del%20PORH%20del%20r%C3%AD o%20Jamund%C3%AD.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Meléndez. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020- 03/Resumen%20Ejecutivo%20Melendez%20V2.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC).(2019). Se recomienda abstenerse de usar las aguas del río cauca en las poblaciones y cultivos ubicados aguas abajo de Cali.https://cvc.gov.co/mtoptar
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (1998). El Río Cauca: eje del desarrollo en el Valle del Cauca.
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2001). Plan de Acción Trienal 2001-2003: Construyendo una Cultura Ambiental para el Valle del Cauca.
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2002). Plan de Gestión Ambiental Regional del Valle del Cauca 2002-2012.
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2004). Caracterización y modelación matemática del río Cauca - PMC - Fase II: Calibración y aplicaciones del modelo de calidad del agua del río Cauca (Convenio Interadministrativo 0168, Noviembre 27 de 2002). Universidad del Valle.
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2017). Plan de ordenamiento del recurso hídrico – PORH del río Cañaveralejo.https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020- 03/Documento%20sintesis%20PORH%20rio%20Ca%C3%B1averalejo.pdf
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC).(2017).Balance oferta – demanda de agua cuenca del río Cañaveralejo. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Canaveralejo.pdf
Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC).(2018).Así nació la CVC. https://www.cvc.gov.co/boletin-prensa-221-2022
Cortés Betancourt, E., y Barrios Pérez, C. (2010). Nuevo calendario de temporadas secas y lluviosas en el valle del río Cauca. Carta Trimestral, 32(3-4), 4-5.
Cenicaña. Cruz Cárdenas, L. (2016). Diseño de modelo de simulación de la calidad de agua superficial en la quebrada El Arenal, municipio Junín - Cundinamarca en época de estiaje. [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/items/f3da7481-efd9-43d4-bc2d0f8cb2f5877a
Cuesta-Parra, D., Velazco-Rincón, C. y Castro-Pardo, J. (2018). Evaluación ambiental asociada a los vertimientos de aguas residuales generados por una empresa de curtiembres en la cuenca del río Aburrá. UIS Ingenierías 17, 141-152.
CVC. (2022). La CVC cofinanciaría diseños de la segunda fase de PTAR para Cali Boletín Prensa
Danish Hidraulic Institute (DHI). (1999). MIKE 11 A Modelling System for Rivers and Channel, Short Description, Guide to Getting Started, Tutorial.
Dinamarca. DBO Ingeniería LTDA. (2019). Caracterización de vertimientos finales en Santiago de Cali – Valle del Cauca. EMCALI.
Departament of Ecology State of Washington (DRAFT). (2008). QUAL2Kw user manual (Version 5.1). A modeling framework for simulating river and stream wáter queality.
Departament of Ecology State of Washington (DRAFT). (2019). QUAL2Kw,Theory and Documentation (Version 6).A modeling framework for simulating river and stream wáter queality.
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA). (2006). Definición de los Objetivos de Calidad. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/dagma/objetivosdecalidad.pdf
Departamento administrativo de planeación municipal (2014). Subsistema de recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales https://idesc.cali.gov.co/download/pot_2014/mapa_26_subsistema_de_recolec cion_transporte_y_tratamiento_de_aguas_residuales.pdf
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2023). El país solo alcanza a tratar el 60% de sus aguas residuales en las ciudades: DNP. GOV.CO. https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/el-pais-solo-alcanza-atratar-el-60-de-sus-aguas-residuales-en-las-ciudades-dnp.aspx
El País (2023). La CVC selló 17 bocaminas que estaban contaminando a los ríos Cali y Aguacatal. El País. https://www.elpais.com.co/cali/la-cvc-sello-17-bocaminasque-estaban-contaminando-a-los-rios-cali-y-aguacatal-1344.html
El País. (2017). El Sur de Cali continúa proyectándose como el sector de mayor de crecimiento.https://www.elpais.com.co/contenido/el-sur-de-cali-continuaproyectandose-como-el-sector-de-mayor-de-crecimiento.html
El País. (2024) Fase dos de la PTAR Cañaveralejo aún está lejos de ser realidad: tendrá los diseños listos en 18 meses.https://www.elpais.com.co/cali/fase-dos-de-laptar-canaveralejo-aun-esta-lejos-de-ser-realidad-tendra-los-disenos-listos-en18-meses-0856.html
El Tiempo (2023). Cali, una ciudad que se encuentra atravesada por siete ríos. El Tiempo.https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-que-rios-atraviesan-estaciudad-734103
EMCALI EICE ESP. (2021). Caracterización de vertimientos finales en la ciudad de Santiago de Cali 2020 (Versión 03, OT 4825). EMCALI
EMCALI EICE ESP. (2023). Informe de descargas finales 2023. EMCALI. 148 Empresas Municipales de Cali (EMCALI). (2018). Informe de Sostenibilidad. https://www.emcali.com.co/documents/guest/Atencion%20al%20Usuario/Infor mes%20COP/Informe-de-Sostenibilidad-2018.pdf
Empresas Municipales de Cali (EMCALI). (2023). Alternativas para repotenciar la PTAR de Cañaveralejo. https://www.emcali.com.co/w/alternativas-para-repotenciarla-ptar-de-canaveralejo
Enciso, M. A., Carvajal Escobar, Y., y Sandoval, M.C., (2016). Análisis hidrológico de las crecientes históricas del río Cauca en su valle alto. Ingeniería y Competitividad 18,1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291343439005
Ferreira, D. M y Fernandes, CVS (2022). Modelado integrado de la calidad del agua en un sistema río-embalse . Revista de Gestión Ambiental, 324 , 116447. https://doi.org/
Global Water Partnership. (2013).Guía para la aplicación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) a nivel municipal. https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/guia-girh-a-escalamunicipal.pdf
Holguin Gonzales, J.E (2023). Dispositivas del curso de Modelación Ambiental. Facultad de Ingenierías UAO Holguín
Gonzales, J.E. (2013). Integrated ecological modelling for decisión support in river management. [Tesis de doctorado,Gent University]. https://scholar.google.com.co/scholar?q=Integrated+ecological+modelling+for +decisi%C3%B3n+support+in+river+management.&hl=es&as_sdt=0&as_vis= 1&oi=scholart
Huatangari Quiñones, L., Pino Milla, M. E., Gamarra Torres, O.A., Salas López, R., y Bazán Correa, J.F. (2020).Empleo del Modelo Streeter-Phelps para estimar el oxígeno disuelto del Río Utcubamba. Ecuadorian Science Journal 4,1-5. https://core.ac.uk/download/481498021.pdf
Instituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2001). Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia. El Medio Ambiente en Colombia, Capitulo 4. El agua. Bogotá D.C
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.(2018). Protocolo de modelación hidrológica e hidráulica. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023833/Protocolo_Mod elacion_HH.pdf
Jaramillo, M. F., Cardona-Zea, D. y Galvis, A. (2020). Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia deprevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia).Ingeniería y Competitividad 22(2), 1-21. https://doi.org/10.25100/iyc.v22i2.9412
Jaramillo, M. F., Galvis, A., Escobar, M., Forni, L., Purkey, D.,Siebel, J., Lozano, G., Rodríguez, C., Castaño, J. y Sabas,C. (2016). Integración de los modelos weap y qual2k para la simulación de la calidad agua de fuentes superficiales. Caso de estudio: cuenca del río La Vieja, Colombia. Aqualac 8(2), 14-24. https://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/158/135
Lizarazo Becerra, J. M, y Orjuela Gutiérrez, M.I. (2013). Sistemas de plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. Bogotá D.C.[Tesis de Especialización, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20486
Londoño, S. (2024). Nueva PTAR de Cali se construirá por concesión e iniciaría obras en 2026. https://www.valoraanalitik.com/asi-sera-nueva-ptar-de-cali-porconcesion/
López Jiménez, P.A., Espert Alemany, V., Carlos Albelora, M., y Martínez Solano, F. J. (2003). Metodología para la calibración de modelos de calidad de aguas. Ingeniería del Agua 10,1- 16.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/2593/2575
Lugo Rodríguez, S. (2016). Modelación dinámica de la calidad de agua del río Cauca en el tramo La Balsa-Anacaro, Valle del Cauca-Colombia mediante el modelo QUAL2KW . [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente].
Lugo Rodríguez, S., y Holguín González, J.H., (2018). Modelación de la calidad de agua del río Cauca en el tramo La Balsa-Anacaro, Valle del Cauca, mediante el modelo dinámico QUAL2Kw. . https://hdl.handle.net/10614/13495
Martínez, A (2007) Optimización De La Modelación de la Calidad del Agua del Río Cauca. Tramo: La Balsa-Anacaro. Seminario Internacional Hidroinformática en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. AGUA.
Mateus García, S. I (2011). Determinación de la influencia de los factores hidrodinámicos y de calidad del agua en la demanda béntica de la cuenca alta del río Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10235
Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Ordenamiento del recurso. hidrico.https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad/ordenamientodel-recurso-hidrico
Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Plan de ordenamiento del recurso hídrico del río Cesar. https://www.corpocesar.gov.co/files/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PLAN%2 0DE%20ORDENAMIENTO%20RECURSO%20HIDRICO%20RIO%20CESAR. pdf
Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018).Guía nacional de modelación del recurso hídrico para aguas superficiales continentales. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/15.-Anexo-15- Guia-Nacional-de-Modelacion-del-Recurso-Hidrico.pdf
Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS).(2024). Gestión Integral del Recurso Hídrico.https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel-recurso-hidrico
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ordenamiento del recurso hídrico. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad/ordenamiento-del-recursohidrico
Noticiero 90 minutos. (2023). La zona de expansión. https://90minutos.co/candidato/lazona-de-expansion-25-05-2023/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Agua para consumo humano. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Pachón Quinche, J. E. (2021). Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R. Ediciones Unisalle. DOI: https://doi.org/10.19052/9786287510128.
Patiño, S. (2008). Agua en la vida de Cali. Cali, Colombia: editorSPatiño.https://salvemosnuestraaguacaleos.wordpress.com/rioaguacatal/
Pelletier, G.J., Chapra, C.S., Tao, H. (2006). QUAL2Kw, A framework for modeling water quality in streams and rivers using a genetic algorithm for calibration. Environmental Modelling & Software 21, 419-4125.
Quiñones Huatangari, L., Milla Pino, M. E., Gamarra Torres, O. A., Salas López, R., y Bazán Correa, J. F. (2020). Empleo del modelo Streeter-Phelps para estimar el oxígeno disuelto del Río Utcubamba. Ecuadorian Science 4,1-5. https://journals.gdeon.org/index.php/esj/article/view/59/51
Ramírez Callejas, C. (2002).Caracterización y modelación matemática del río cauca. Ingeniería y Competitividad 4,1-12. https://hdl.handle.net/10893/1532
Rendón Pérez, A.M (2023). Límites planetarios. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/limitesplanetarios/
Rodríguez Torrez, S.M., y García Rojas, L.J. (2017). Modelación de la capacidad máxima de asimilación de contaminantes de la quebrada Chaguaní por vertimientos de aguas de una estación de servicio en Silvania Cundinamarca. [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15257
Rodríguez, E., Ruíz, M., y Muciño Pérez, L. A. (1997). Procesos de eutroficación en siete lagunas urbanas de Villahermosa, Tabasco. Semantic Scholoar. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/puertorico/xli,pdf.
Villahermos a,Tabasco, Rodríguez-Jeangros, N., Camacho, LA, Rodríguez, JP y McCray, JE (2017). Modelo integrado de recursos hídricos urbanos para mejorar la gestión de la calidad del agua en ciudades con datos limitados, con aplicación en Bogotá, Colombia . https://orcid.org/0000-00
Salaheldin, T. M., Imran, J., y Chaudhry, M,H. (2000). Modeling of Open-Channel Flows with Steep Gradients. Ingeniería del Agua 7 (4), 391-408.
Sánchez San Román, F. J. (2012). Transporte de los contaminantes. https://hidrologia.usal.es/temas/Transporte_de_contaminantes.pdf
Santos Santos, T. F y Camacho, L. A (2022). Un modelo integrado de calidad del agua para respaldar decisiones multiescala en una cuenca altamente alterada . Agua, 14 (3), 374. https://doi.org/10.3390/w14030374
Semana. (2024). Emcali impulsa a la recuperación de la PTAR Cañaveralejo para conservar el río Cauca. https://www.semana.com/nacion/cali/articulo/emcaliimpulsa-a-la-recuperacion-de-la-ptar-canaveralejo-para-conservar-el-riocauca/202426/
Tarbuck, E.J., y Lutgens, F. R. (2005). Ciencias de la Tierra. (Edición 8). Pearson prentice hall. https://aulasvirtuales.udistrital.edu.co/pluginfile.php/313760/mod_resource/con tent/2/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf
Torres Bejarano, F., Ramírez León, H., Rodríguez Cuevas, C., Tejera González, M.P., y Vásquez Jaraba, M,C. (2015). Validación de un modelo hidrodinámico y calidad del agua para el Río Magdalena, en el tramo adyacente a Barranquilla, Colombia. Hidrobiológica 25,1-17. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 88972015000100002
UNESCO (1998). Guía para el manejo de aguas no contaminadas
Uribe Castro, H., Ayala Osorio, G., y Holguín, C.J.(2017). Navarro: elementos para reconstruir su historia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente 1,1-56. https://hdl.handle.net/10614/13775
Vorosmarty, CJ, McIntyre, PB, Gessner, MO, Dudgeon, D., Prusevich, A., Green, P., Glidden, S., Bunn, SE, Sullivan, CA, Liermann, CR y Davies, PM (2010). Amenazas globales a la seguridad hídrica humana y la biodiversidad fluvial . Nature, 467 (7315), 555–561. https://doi.org/10.1038/nature09440
WWF Colombia. (2022, 28 de septiembre). Cinco actividades que amenazan la salud de los ríos . https://www.wwf.org.co/?333940/Cinco-actividades-que-amenazan-lasalud-de-los-rios
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 182 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd0bc2a1-1c6a-4a9a-96fa-39d25eca3b08/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/580a19b0-4312-4975-8f18-b42856a3bf83/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ebe8a9db-169f-49d3-8afd-341ddf8c4ec2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/789adee2-0e62-4b89-bba0-31758b27a4a9/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/676b6225-3b9f-4dde-81c5-073c9a726238/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e30ba45-3a81-4fb7-b485-a4b25eefcb3e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e321db13-aac9-4bbc-8157-12286428ed2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6987b791264a2b5525252450f99b10d1
73a9f92f08f333d040809de3dabc2c80
d8822bb473487dad6d631249ef2be900
c8b6fa5c965f10350ba0465a138a5c67
3cf0135e8944528df9d306f7dfbe2734
99cd3f284985771ee797fabd188ea438
f98d96ab6035e3f20bc5901518a340a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1831928586942021632
spelling Holguin Gonzalez, Javier Ernestovirtual::5994-1Barona Díaz, Daniel FernandoUniversidad Autónoma de OccidenteGandini Ayerbe, Mario Andrésvirtual::5995-12025-03-18T20:35:30Z2025-03-18T20:35:30Z2025-02-10Barona Díaz, D. F. (2025). Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kw. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16065https://hdl.handle.net/10614/16065Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El río Cauca, uno de los principales afluentes de Colombia, atraviesa la ciudad de Cali enfrentando desafíos críticos en términos de calidad y cantidad de agua. Estos problemas surgen de factores como los vertimientos de aguas residuales, tanto tratadas como no tratadas, junto con actividades industriales, agrícolas y una urbanización descontrolada. Estas dinámicas afectan no solo los ecosistemas acuáticos, sino también la salud pública, la biodiversidad y el bienestar socioeconómico de la región. En respuesta a estos desafíos, esta investigación propone un modelo dendrítico para analizar la calidad y cantidad del agua del río Cauca y sus principales afluentes. Basado en el software QUAL2Kw, el modelo combina herramientas de simulación matemática para integrar datos en estado estable y dinámico. Esto permite evaluar escenarios futuros bajo diferentes condiciones ambientales y estrategias de manejo, con el objetivo de diseñar soluciones efectivas para controlar la contaminación y mejorar la gestión hídrica. El modelo se desarrolla en tres etapas principales. En la primera, se revisan los modelos existentes de ríos tributarios como el Cali, Aguacatal, Meléndez y Lili, conectándolos al modelo principal del río Cauca. La segunda etapa integra estos modelos, considerando fenómenos como dispersión, advección y reacciones fisicoquímicas, tanto en estados estables como dinámicos. En la tercera etapa, se simulan escenarios de contaminación a corto, mediano y largo plazo, incluyendo estrategias como la ampliación y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Las simulaciones realizadas permiten identificar puntos críticos de contaminación, como el tramo entre Hormiguero y Mediacanoa, donde las descargas de aguas residuales y actividades humanas generan altos niveles de deterioro. Indicadores clave como oxígeno disuelto (OD), sólidos suspendidos totales (SST) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) que reflejan que medidas como la ampliación de las PTAR y la reducción de vertimientos industriales mejorarían significativamente la calidad del agua, favoreciendo la vida acuática y la salud pública. El modelo dendrítico resalta la utilidad de la modelación matemática para planificar y gestionar recursos hídricos. Al integrar diversas variables y fuentes de información, permite diseñar estrategias efectivas basadas en evidencia. Implementar estas estrategias fortalecerá la capacidad de las autoridades locales para tomar decisiones informadas, asegurando la sostenibilidad del recurso hídrico en el Valle del Cauca y fomentando un equilibrio entre desarrolloProyecto de grado (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoIngeniero(a) Ambiental182 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbModelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del río Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software qual2kwTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85CaliAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2024). ANI, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía de Cali unen esfuerzos para adelantar proyectos de infraestructura. https://www.ani.gov.co/ani-gobernacion-del-valle-del-cauca-y-alcaldia-de-caliunen-esfuerzos-para-adelantar-proyectos-deAlcaldía de Santiago de Cali (2015). Canales de aguas lluvias están llenos de basura, advierte Consejo del Riesgo de Desastres. https://www.cali.gov.co/gestiondelriesgo/publicaciones/111399/canales_de_aguas_lluvias_estan_llenos_de_basura_advierte_consejo_del_riesgo_de_desast res/Alcaldía de Santiago de Cali (2019). A Cali la atraviesan 7 ríos, ¿conocés cuáles son?.https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/150131/a-cali-laatraviesan-7-rios-conoces-cuales-son/Alcaldía de Santiago de Cali. (s.f). Documentos . Departamento Administrativo de Planeación Municipal. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/147233/Documentos/Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Red de monitoreo ambiental en la cuenca hidrográfica del río Aburrá en jurisdicción del Área Metropolitana. https://www.metropol.gov.co/ambiental/recurso-hidrico/PORH/fase-3- prospectiva/fase-3-prospectiva.pdfAsociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL). (2016). 70% de las aguas servidas en el país no son tratadas y generan contaminación: Acodal.https://www.acodal.org.co/noticias/70-de-las-aguas-servidas-en-elpais-no-son-tratadas-y-generan-contaminacion-acodal/Banco Mundial (2020). Colombia: rica en agua, pero con sed de inversions. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-watersecurityBiblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2016). La calidad del agua . Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones. http://bcn.cl/ 143Brown, L.C., y Barnwell, T.O. (1987). The Enhanced Stream Water Quality Models QUAL2E and QUAL2E-UNCAS, EPA/600/3-87-007. U.S. Environmental Protection Agency.Burgos, G. (2023). Cali se ahoga en basura: 200 toneladas de residuos fueron retirados de un canal de aguas lluvia. Infobae. https://www.infobae.com/colombia/2023/09/29/cali-se-ahoga-en-basura-200- toneladas-de-residuos-fueron-retirados-de-un-canal-de-aguas-lluvia/Cardona Neira, C. D., Molano Ceballos, D. F., Gómez Montaño, J. A., y Rosero Henao, J. F. (2013). Río Lili-Estudio General. [publicación de blog]. http://rioliliuniajc.blogspot.com/2013/10/rio-lili-estudio-general.htmlCardona Zapata, A.C. (2019). Proceso advectivo – difusivo de contaminantes en el río Aburrá–Medellín a partir de un modelo bidimensional.[Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76921/1128448830.2019. pdf?sequence=1Castro Huertas, M. A. (2015). Aplicación del qual2kw en la modelación de la calidad del agua del río Guacaica, departamento de Caldas, Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55604/1053781847.2015. pdf?sequence=1&isAllowed=yCastro, G. E., Guerrero Barbosa, T. E., y Sánchez Ortiz, E. A. (2015). Comportamiento de las ecuaciones de Saint-Venant en 1D y aproximaciones para diferentes condiciones en régimen permanente y variable. Tecnura, 19(45), 75–88. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.3.a06CELSIA (s.f). Salvajina. https://www.celsia.com/es/salvajina/Cely Calixto, N. J., Gallardo Amaya, R. J., y Guerrero Gómez, G. (2022). Hidráulica de canales, análisis del flujo uniforme y del flujo gradualmente variado. Biblioteca Nacional de Colombia. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6724Chagas, P., y Souza, R. (2005). Solution of Saint Venants Equation to Study Flood in Rivers, through Numerical Methods. Hydrology days 205 -210.Chapman, D. (Ed.). (1996). Evaluaciones de la calidad del agua: una guía para el uso de la biota, los sedimentos y el agua en el monitoreo ambiental (2ª ed.). UNESCO/OMS/PNUMA. E & FN Spon.Chapra S.C., y Pelletier G.J. (2008). QUAL2Kw theory and documentation (version 5.1). A modeling framework for simulating river and stream water quality.Chapra, S. C. (1997). Surface Water Quality Modeling. Mc-Graw-Hill.Chapra, S. C. (2011). Rubbish, Stink, and Death: The Histori-cal Evolution, Present State, and Future Direction ofChapra, S. C. (2014). Ste-ven Chapra|Rubbish, Stink & Death. [Archivo de video]. Chapra, S.C. (2011). Rubbish, Stink, and Death: The Historical Evolution, Present State, and Future Direction of Water-Quality Management and Modeling. Environmental Engineering Research 16(3), 113-119. https://doi.org/10.4491/eer.2011.16.3.113Chapra, S.C., Pelletier G.J. y Tao, H. (2008). QUAL2K: a modeling framework for simulating river and stream water quality. Semantic Scholar http://www.ecs.umass.edu/cee/reckhow/courses/577/Qual2/Q2KDocv2_11b8 %20v211.pdfCorporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2011). Modelo de simulación de calidad del cauce principal de la quebrada Miraflores. https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmiraflores p5.pdfCorporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO). (2013). Plan de ordenamiento del recurso hídrico - porh del río Molinoyaco. https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriomolinoy aco.pdfCorporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2023).Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río sumapaz (cod. 2119), localizada en los departamentos de Cundinamarca y Tolima. https://www.car.gov.co/uploads/files/644443ba927b5.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2006). Resolución no. Dg. 0686. Por medio de la cual se establecen los objetivos de calidad y se consulta la propuesta de metas de reducción para la cuenca del río cauca. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/RESOLUCION-0686-30- NOV%20DE%202006.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Pance. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2024- 03/Documento%20s%C3%ADntesis%20del%20PORH%20del%20r%C3%AD o%20Pance_1.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Jamundí. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2024- 04/Documento%20s%C3%ADntesis%20del%20PORH%20del%20r%C3%AD o%20Jamund%C3%AD.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC). (2023). Plan de ordenamiento del recurso hídrico-PORH del río Meléndez. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020- 03/Resumen%20Ejecutivo%20Melendez%20V2.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC).(2019). Se recomienda abstenerse de usar las aguas del río cauca en las poblaciones y cultivos ubicados aguas abajo de Cali.https://cvc.gov.co/mtoptarCorporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (1998). El Río Cauca: eje del desarrollo en el Valle del Cauca.Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2001). Plan de Acción Trienal 2001-2003: Construyendo una Cultura Ambiental para el Valle del Cauca.Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2002). Plan de Gestión Ambiental Regional del Valle del Cauca 2002-2012.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). (2004). Caracterización y modelación matemática del río Cauca - PMC - Fase II: Calibración y aplicaciones del modelo de calidad del agua del río Cauca (Convenio Interadministrativo 0168, Noviembre 27 de 2002). Universidad del Valle.Corporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC). (2017). Plan de ordenamiento del recurso hídrico – PORH del río Cañaveralejo.https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2020- 03/Documento%20sintesis%20PORH%20rio%20Ca%C3%B1averalejo.pdfCorporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC).(2017).Balance oferta – demanda de agua cuenca del río Cañaveralejo. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018-09/Balance_Canaveralejo.pdfCorporación Autónoma Regional Del Valle Del Cauca (CVC).(2018).Así nació la CVC. https://www.cvc.gov.co/boletin-prensa-221-2022Cortés Betancourt, E., y Barrios Pérez, C. (2010). Nuevo calendario de temporadas secas y lluviosas en el valle del río Cauca. Carta Trimestral, 32(3-4), 4-5.Cenicaña. Cruz Cárdenas, L. (2016). Diseño de modelo de simulación de la calidad de agua superficial en la quebrada El Arenal, municipio Junín - Cundinamarca en época de estiaje. [Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/items/f3da7481-efd9-43d4-bc2d0f8cb2f5877aCuesta-Parra, D., Velazco-Rincón, C. y Castro-Pardo, J. (2018). Evaluación ambiental asociada a los vertimientos de aguas residuales generados por una empresa de curtiembres en la cuenca del río Aburrá. UIS Ingenierías 17, 141-152.CVC. (2022). La CVC cofinanciaría diseños de la segunda fase de PTAR para Cali Boletín PrensaDanish Hidraulic Institute (DHI). (1999). MIKE 11 A Modelling System for Rivers and Channel, Short Description, Guide to Getting Started, Tutorial.Dinamarca. DBO Ingeniería LTDA. (2019). Caracterización de vertimientos finales en Santiago de Cali – Valle del Cauca. EMCALI.Departament of Ecology State of Washington (DRAFT). (2008). QUAL2Kw user manual (Version 5.1). A modeling framework for simulating river and stream wáter queality.Departament of Ecology State of Washington (DRAFT). (2019). QUAL2Kw,Theory and Documentation (Version 6).A modeling framework for simulating river and stream wáter queality.Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA). (2006). Definición de los Objetivos de Calidad. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/dagma/objetivosdecalidad.pdfDepartamento administrativo de planeación municipal (2014). Subsistema de recolección, transporte y tratamiento de aguas residuales https://idesc.cali.gov.co/download/pot_2014/mapa_26_subsistema_de_recolec cion_transporte_y_tratamiento_de_aguas_residuales.pdfDepartamento Nacional de Planeación [DNP]. (2023). El país solo alcanza a tratar el 60% de sus aguas residuales en las ciudades: DNP. GOV.CO. https://www.dnp.gov.co/Prensa_/Noticias/Paginas/el-pais-solo-alcanza-atratar-el-60-de-sus-aguas-residuales-en-las-ciudades-dnp.aspxEl País (2023). La CVC selló 17 bocaminas que estaban contaminando a los ríos Cali y Aguacatal. El País. https://www.elpais.com.co/cali/la-cvc-sello-17-bocaminasque-estaban-contaminando-a-los-rios-cali-y-aguacatal-1344.htmlEl País. (2017). El Sur de Cali continúa proyectándose como el sector de mayor de crecimiento.https://www.elpais.com.co/contenido/el-sur-de-cali-continuaproyectandose-como-el-sector-de-mayor-de-crecimiento.htmlEl País. (2024) Fase dos de la PTAR Cañaveralejo aún está lejos de ser realidad: tendrá los diseños listos en 18 meses.https://www.elpais.com.co/cali/fase-dos-de-laptar-canaveralejo-aun-esta-lejos-de-ser-realidad-tendra-los-disenos-listos-en18-meses-0856.htmlEl Tiempo (2023). Cali, una ciudad que se encuentra atravesada por siete ríos. El Tiempo.https://www.eltiempo.com/colombia/cali/cali-que-rios-atraviesan-estaciudad-734103EMCALI EICE ESP. (2021). Caracterización de vertimientos finales en la ciudad de Santiago de Cali 2020 (Versión 03, OT 4825). EMCALIEMCALI EICE ESP. (2023). Informe de descargas finales 2023. EMCALI. 148 Empresas Municipales de Cali (EMCALI). (2018). Informe de Sostenibilidad. https://www.emcali.com.co/documents/guest/Atencion%20al%20Usuario/Infor mes%20COP/Informe-de-Sostenibilidad-2018.pdfEmpresas Municipales de Cali (EMCALI). (2023). Alternativas para repotenciar la PTAR de Cañaveralejo. https://www.emcali.com.co/w/alternativas-para-repotenciarla-ptar-de-canaveralejoEnciso, M. A., Carvajal Escobar, Y., y Sandoval, M.C., (2016). Análisis hidrológico de las crecientes históricas del río Cauca en su valle alto. Ingeniería y Competitividad 18,1-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291343439005Ferreira, D. M y Fernandes, CVS (2022). Modelado integrado de la calidad del agua en un sistema río-embalse . Revista de Gestión Ambiental, 324 , 116447. https://doi.org/Global Water Partnership. (2013).Guía para la aplicación de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) a nivel municipal. https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/guia-girh-a-escalamunicipal.pdfHolguin Gonzales, J.E (2023). Dispositivas del curso de Modelación Ambiental. Facultad de Ingenierías UAO HolguínGonzales, J.E. (2013). Integrated ecological modelling for decisión support in river management. [Tesis de doctorado,Gent University]. https://scholar.google.com.co/scholar?q=Integrated+ecological+modelling+for +decisi%C3%B3n+support+in+river+management.&hl=es&as_sdt=0&as_vis= 1&oi=scholartHuatangari Quiñones, L., Pino Milla, M. E., Gamarra Torres, O.A., Salas López, R., y Bazán Correa, J.F. (2020).Empleo del Modelo Streeter-Phelps para estimar el oxígeno disuelto del Río Utcubamba. Ecuadorian Science Journal 4,1-5. https://core.ac.uk/download/481498021.pdfInstituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2001). Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia. El Medio Ambiente en Colombia, Capitulo 4. El agua. Bogotá D.CInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.(2018). Protocolo de modelación hidrológica e hidráulica. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023833/Protocolo_Mod elacion_HH.pdfJaramillo, M. F., Cardona-Zea, D. y Galvis, A. (2020). Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia deprevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia).Ingeniería y Competitividad 22(2), 1-21. https://doi.org/10.25100/iyc.v22i2.9412Jaramillo, M. F., Galvis, A., Escobar, M., Forni, L., Purkey, D.,Siebel, J., Lozano, G., Rodríguez, C., Castaño, J. y Sabas,C. (2016). Integración de los modelos weap y qual2k para la simulación de la calidad agua de fuentes superficiales. Caso de estudio: cuenca del río La Vieja, Colombia. Aqualac 8(2), 14-24. https://aqua-lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/158/135Lizarazo Becerra, J. M, y Orjuela Gutiérrez, M.I. (2013). Sistemas de plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. Bogotá D.C.[Tesis de Especialización, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20486Londoño, S. (2024). Nueva PTAR de Cali se construirá por concesión e iniciaría obras en 2026. https://www.valoraanalitik.com/asi-sera-nueva-ptar-de-cali-porconcesion/López Jiménez, P.A., Espert Alemany, V., Carlos Albelora, M., y Martínez Solano, F. J. (2003). Metodología para la calibración de modelos de calidad de aguas. Ingeniería del Agua 10,1- 16.https://polipapers.upv.es/index.php/IA/article/view/2593/2575Lugo Rodríguez, S. (2016). Modelación dinámica de la calidad de agua del río Cauca en el tramo La Balsa-Anacaro, Valle del Cauca-Colombia mediante el modelo QUAL2KW . [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente].Lugo Rodríguez, S., y Holguín González, J.H., (2018). Modelación de la calidad de agua del río Cauca en el tramo La Balsa-Anacaro, Valle del Cauca, mediante el modelo dinámico QUAL2Kw. . https://hdl.handle.net/10614/13495Martínez, A (2007) Optimización De La Modelación de la Calidad del Agua del Río Cauca. Tramo: La Balsa-Anacaro. Seminario Internacional Hidroinformática en la Gestión Integral de los Recursos Hídricos. AGUA.Mateus García, S. I (2011). Determinación de la influencia de los factores hidrodinámicos y de calidad del agua en la demanda béntica de la cuenca alta del río Bogotá. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10235Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Ordenamiento del recurso. hidrico.https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel-recurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad/ordenamientodel-recurso-hidricoMinisterio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Plan de ordenamiento del recurso hídrico del río Cesar. https://www.corpocesar.gov.co/files/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PLAN%2 0DE%20ORDENAMIENTO%20RECURSO%20HIDRICO%20RIO%20CESAR. pdfMinisterio De Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018).Guía nacional de modelación del recurso hídrico para aguas superficiales continentales. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/15.-Anexo-15- Guia-Nacional-de-Modelacion-del-Recurso-Hidrico.pdfMinisterio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (MADS).(2024). Gestión Integral del Recurso Hídrico.https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integraldel-recurso-hidricoMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ordenamiento del recurso hídrico. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/administracion-del-recurso-hidrico/calidad/ordenamiento-del-recursohidricoNoticiero 90 minutos. (2023). La zona de expansión. https://90minutos.co/candidato/lazona-de-expansion-25-05-2023/Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Agua para consumo humano. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-waterPachón Quinche, J. E. (2021). Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R. Ediciones Unisalle. DOI: https://doi.org/10.19052/9786287510128.Patiño, S. (2008). Agua en la vida de Cali. Cali, Colombia: editorSPatiño.https://salvemosnuestraaguacaleos.wordpress.com/rioaguacatal/Pelletier, G.J., Chapra, C.S., Tao, H. (2006). QUAL2Kw, A framework for modeling water quality in streams and rivers using a genetic algorithm for calibration. Environmental Modelling & Software 21, 419-4125.Quiñones Huatangari, L., Milla Pino, M. E., Gamarra Torres, O. A., Salas López, R., y Bazán Correa, J. F. (2020). Empleo del modelo Streeter-Phelps para estimar el oxígeno disuelto del Río Utcubamba. Ecuadorian Science 4,1-5. https://journals.gdeon.org/index.php/esj/article/view/59/51Ramírez Callejas, C. (2002).Caracterización y modelación matemática del río cauca. Ingeniería y Competitividad 4,1-12. https://hdl.handle.net/10893/1532Rendón Pérez, A.M (2023). Límites planetarios. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/limitesplanetarios/Rodríguez Torrez, S.M., y García Rojas, L.J. (2017). Modelación de la capacidad máxima de asimilación de contaminantes de la quebrada Chaguaní por vertimientos de aguas de una estación de servicio en Silvania Cundinamarca. [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15257Rodríguez, E., Ruíz, M., y Muciño Pérez, L. A. (1997). Procesos de eutroficación en siete lagunas urbanas de Villahermosa, Tabasco. Semantic Scholoar. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/puertorico/xli,pdf.Villahermos a,Tabasco, Rodríguez-Jeangros, N., Camacho, LA, Rodríguez, JP y McCray, JE (2017). Modelo integrado de recursos hídricos urbanos para mejorar la gestión de la calidad del agua en ciudades con datos limitados, con aplicación en Bogotá, Colombia . https://orcid.org/0000-00Salaheldin, T. M., Imran, J., y Chaudhry, M,H. (2000). Modeling of Open-Channel Flows with Steep Gradients. Ingeniería del Agua 7 (4), 391-408.Sánchez San Román, F. J. (2012). Transporte de los contaminantes. https://hidrologia.usal.es/temas/Transporte_de_contaminantes.pdfSantos Santos, T. F y Camacho, L. A (2022). Un modelo integrado de calidad del agua para respaldar decisiones multiescala en una cuenca altamente alterada . Agua, 14 (3), 374. https://doi.org/10.3390/w14030374Semana. (2024). Emcali impulsa a la recuperación de la PTAR Cañaveralejo para conservar el río Cauca. https://www.semana.com/nacion/cali/articulo/emcaliimpulsa-a-la-recuperacion-de-la-ptar-canaveralejo-para-conservar-el-riocauca/202426/Tarbuck, E.J., y Lutgens, F. R. (2005). Ciencias de la Tierra. (Edición 8). Pearson prentice hall. https://aulasvirtuales.udistrital.edu.co/pluginfile.php/313760/mod_resource/con tent/2/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdfTorres Bejarano, F., Ramírez León, H., Rodríguez Cuevas, C., Tejera González, M.P., y Vásquez Jaraba, M,C. (2015). Validación de un modelo hidrodinámico y calidad del agua para el Río Magdalena, en el tramo adyacente a Barranquilla, Colombia. Hidrobiológica 25,1-17. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 88972015000100002UNESCO (1998). Guía para el manejo de aguas no contaminadasUribe Castro, H., Ayala Osorio, G., y Holguín, C.J.(2017). Navarro: elementos para reconstruir su historia. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente 1,1-56. https://hdl.handle.net/10614/13775Vorosmarty, CJ, McIntyre, PB, Gessner, MO, Dudgeon, D., Prusevich, A., Green, P., Glidden, S., Bunn, SE, Sullivan, CA, Liermann, CR y Davies, PM (2010). Amenazas globales a la seguridad hídrica humana y la biodiversidad fluvial . Nature, 467 (7315), 555–561. https://doi.org/10.1038/nature09440WWF Colombia. (2022, 28 de septiembre). Cinco actividades que amenazan la salud de los ríos . https://www.wwf.org.co/?333940/Cinco-actividades-que-amenazan-lasalud-de-los-riosIngeniería AmbientalModelación hidrodinámicaModelación dendríticaModelación de la calidad del aguaModelación de ríosGestión del recurso hídrico,Calidad de aguaEnviromental modelingHydraulic modelingComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=rq0x3Y0AAAAJ&hl=envirtual::5994-10000-0002-1875-8245virtual::5994-10000-0002-6430-2601virtual::5995-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000521701virtual::5994-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000952028virtual::5995-1fca751bd-8d1e-4f05-88e4-aa1856a4e9a9virtual::5994-1fca751bd-8d1e-4f05-88e4-aa1856a4e9a9virtual::5994-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::5995-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::5995-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/bd0bc2a1-1c6a-4a9a-96fa-39d25eca3b08/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdfT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf6335996https://red.uao.edu.co/bitstreams/580a19b0-4312-4975-8f18-b42856a3bf83/download73a9f92f08f333d040809de3dabc2c80MD52TA11348_Autorización trabajo de grado.pdfTA11348_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf322029https://red.uao.edu.co/bitstreams/ebe8a9db-169f-49d3-8afd-341ddf8c4ec2/downloadd8822bb473487dad6d631249ef2be900MD53TEXTT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdf.txtT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdf.txtExtracted texttext/plain102525https://red.uao.edu.co/bitstreams/789adee2-0e62-4b89-bba0-31758b27a4a9/downloadc8b6fa5c965f10350ba0465a138a5c67MD54TA11348_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11348_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5283https://red.uao.edu.co/bitstreams/676b6225-3b9f-4dde-81c5-073c9a726238/download3cf0135e8944528df9d306f7dfbe2734MD56THUMBNAILT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdf.jpgT11348_Modelo dendrítico de la cantidad y calidad de agua del rio Cauca en su recorrido por la ciudad de Cali con el software QUAL2KW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6598https://red.uao.edu.co/bitstreams/8e30ba45-3a81-4fb7-b485-a4b25eefcb3e/download99cd3f284985771ee797fabd188ea438MD55TA11348_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11348_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13112https://red.uao.edu.co/bitstreams/e321db13-aac9-4bbc-8157-12286428ed2b/downloadf98d96ab6035e3f20bc5901518a340a9MD5710614/16065oai:red.uao.edu.co:10614/160652025-03-19 03:01:25.674https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==