Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia
Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en Colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial...
- Autores:
-
Uribe Castro, Hernando
Ramírez Arcila, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11923
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923
- Palabra clave:
- Conflicto
Acción colectiva
Lugar
cambio social
Location
Collective action
Social movements
Conflict
social change
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_509b2f93c5cd64a25ba3bda7544ca1d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11923 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
title |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
spellingShingle |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia Conflicto Acción colectiva Lugar cambio social Location Collective action Social movements Conflict social change |
title_short |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
title_full |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
title_fullStr |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
title_full_unstemmed |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
title_sort |
Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando Ramírez Arcila, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando Ramírez Arcila, Andrés Felipe |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto Acción colectiva Lugar cambio social |
topic |
Conflicto Acción colectiva Lugar cambio social Location Collective action Social movements Conflict social change |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Location Collective action Social movements Conflict social change |
description |
Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en Colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial para el análisis de la acción colectiva y los movimientos sociales, donde el concepto de lugar surge como una categoría de análisis geográfico que explica el sentido y el valor territorial para los actores en contención. la tesis central plantea que una mayor articulación de la dimensión espacial a la explicación del fenómeno de la acción colectiva, permite comprenderlo más integralmente como un hecho social total, porque ninguna acción humana está por fuera de las relaciones espacio-temporales que la enmarcan los seres humanos, además de ser seres socio-temporales, somos también seres socio-espaciales |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T17:06:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T17:06:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Uribe Castro, H.; Ramírez Arcila, A. F. Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. En: Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 58, (2014); páginas 9-31 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1665-8574 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923 |
identifier_str_mv |
Uribe Castro, H.; Ramírez Arcila, A. F. Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. En: Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 58, (2014); páginas 9-31 1665-8574 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 58, (2014); páginas 9-31 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
31 31 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Uribe Castro, H., Ramírez Arcila, A. F (2014). Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos. (58), 9-31. http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Estudios Latinoamericanos |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARCHiLA, MAURiCiO, Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990, Bogotá, instituto Colombiano de Antropología e Historia (iCANH)/Centro de investigación y Educación Popular (CiNEP), 2005. BARROS, CLAUDiA, “Reflexiones sobre la relación entre lugar y comunidad”, en Documents d’Análisi Geográfica, núm. 37, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, campus Bellaterra, 2000. BAUMAN, ZYGMUNT, Modernidad líquida, Buenos Aires, FCE, 2002. CASTELL, MANUEL, La era de la información: economía, sociedad y cultura, t. ii. El poder de la identidad, México, Siglo xxi, 2004. ELSTER, JON, El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social, Barcelona, Gedisa, 1992. ESPiNOSA L., RODOLFO, JULiO RUBiO GALLARDO Y HERNANDO URiBE C., “La formación ciudadana desde la apropiación del lugar como unidad básica del territorio. interpretaciones paralelas a tres estudios de caso en Santiago de Cali, Colombia”, en Uni-Pluri/Versidad, vol. 10, núm. 3, Medellín, Universidad de Antioquia, 2010. FOUCAULT, MiCHAEL, “Of Others spaces”, en Diacritics, primavera de 1986, pp. 22-27. GUZMÁN BARNEY, ÁLVARO, “Reflexiones teóricas y metodológicas sobre acción colectiva conflictiva”, en Clacso, Documento de Trabajo, núm. 125. HURTADO SAA, TEODORA, “Treinta años de protesta social: el surgimiento de la movilización étnica afrocolombiana en el norte del Cauca”, en Documento de Trabajo, núm. 50, julio de 2000. LEFEBVRE, HENRY, La producción del espacio, París, Antrhopos, 1971. MELUCCi, ALBERTO, Vivencia y convivencia, Madrid, Trotta, 2001. MORENO QUiNTERO, RENATA, “Los movimientos étnicos en el norte del Cauca, una aproximación a sus diferencias y relaciones”, en Colombia, 2004, Clacso, 2004. OFFE, CLAUS, Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, Madrid, Sistema, 1992. ORTiZ GUiTART, ANNA, “Regeneración urbana, espacio público y sentido de lugar. Un caso de estudio en la ciudad de México”, en Mérida: Provincia, núm. 15, Universidad de los Andes, Venezuela, enero-junio de 2006. OSLENDER, ULRiCH, Espacializando resistencia: perspectivas de “espacio” y “lugar” en las investigaciones de movimientos sociales. En http://www. lablaa.org/blaavirtual/letra-v/viajes/indice.htm. RHOMBERG, CHRiS, “Clase y acción colectiva: escribir historias sobre actores y eventos”, en Sociología histórica, núm. 3, Murcia, Universidad de Murcia, 2013, pp. 117-143. SACK, R.D., “El lugar y su relación con los recientes debates interdisciplinarios”, en Documents d´Análisi Geográfica, núm. 12, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1987, pp. 223-241. SANDOVAL FORERO, EDUARDO ANDRÉS, La Guardia Indígena Nasa y el arte de la resistencia pacífica, Bogotá, Códice, 2008 (Ediciones Colección étnica, diálogos interculturales). SANTOS, MiLTON, La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción, Barcelona, Ariel Geografía, 2000. TARROW, SiDNEY, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza Universidad, 1997. TiLLY, CHARLES, An Urban World, Boston, Little, Brown and Co., 1974. ___________, From mobilization to revolution, Nueva York, Addison-Wesley, 1978. “Modelos y realidades de la acción colectiva popular”, en Fernando Aguilar [comp.], Intereses individuales y acción colectiva, Barcelona, Pablo iglesias, 1991. “Cambio social y revolución en Europa 1492-1992”, en Historia Social, núm. 15, invierno de 1993, pp. 71-93. WOOB, LESLEY, Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook, Barcelona, Crítica, 2010. THOMPSON, EDWARD, La formación histórica de la clase obrera 1. Inglaterra 1780-1832, Barcelona, Laia, 1977. TORRES C., ALFONSO, Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2007. TOURAINE, ALAIN, ¿Podremos vivir juntos? La discusión permanente: el destino del hombre en la aldea global, Buenos Aires, FCE, 1997. URIBE CASTRO, HERNANDO, “El lugar: entre candados, rejas y miedos”, en Geocrítica. Biblio3 Revista electrónica, Barcelona, Universidad de Barcelona, 15 de agosto, 2003. GLORIA INÉS MONTOYA DUQUE, El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva, Cali, Universidad Autónoma de Occidente, 2011. ANDRÉS FELIPE RAMIREZ ARCILA, “La acción colectiva y sus lugares de expresión”, ponencia presentada en el xxix Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS, Santiago de Chile, 2013. “Tres explosiones controladas en Toribío en víspera de visita de Santos”, en El Tiempo.com, 10 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/politica/articulo-web-new_nota_interior-12019949.html. “Así fue el careo de indígenas con las FARC en Cauca”, en El Tiempo.com, 12 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/justicia/articulo-web-new_nota_interior-12023065.htm. “indígenas se rehusaron a hablar con el presidente Santos en Toribío”, en El Tiempo.com, 11 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/politica/consejo-de-seguridad-en-toribio-indigenas-buscaran-expulsar-a-todos-los-actores-armados_12021306-4. “indígenas tapan trincheras de Ejército en cerro de las Torres”, en El tiempo.com, 12 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/colombia/cali/indigenastapan-trincheras-del-ejercito-en-cerro-de-las-torres_12025262-4. “Las FARC tienen infiltradas a las comunidades indígenas: Ministro de Defensa”, en El tiempo.com, 16 de julio, 2012. En http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/gobierno-mantendra-su-presencia-en-cauca-mindefensa. “Mil indígenas aumentan presión a los soldados en cerro de Toribio”, en El tiempo.com, 17 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/colombia/ cali/incidentes-entre-indigenas-y-militares-en-toribio_12037679-4. Http://laotratribuna1.blogspot.com/2012/07/los-medios-en-la-lucha-simbolicay.html. Http://hernandouribecastro.blogspot.com/2012/07/medios-gobierno-y-discursos-contra.html. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Revista de Estudios Latinoamericanos |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/66931d68-540b-4d7c-8dfe-e574c9170230/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5582c831-4bd6-4bb6-8755-9181c918e332/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/328933a2-a6d5-4bef-b028-2a6230d9f2f3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b05c602-eddd-4a14-bf26-686600986b90/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b37c787a-b387-4fd9-b033-89b931273c51/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/993fad00-1c8a-4c4c-b375-3647dbdae00d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8bd6afa-a269-4606-a054-a30a8ebbc908/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5afa7798097ac46b0380f817716ab29 a5afa7798097ac46b0380f817716ab29 5d79239cc1d07ff20cbeae6bf3f2edfd 5d79239cc1d07ff20cbeae6bf3f2edfd 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 a7322dfdf49d6855355b95f59bef6b09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828229973575467008 |
spelling |
Uribe Castro, Hernandovirtual::4865-1Ramírez Arcila, Andrés Felipe47060b46f2bd3f8195d8b309ccc4b441Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-02-18T17:06:35Z2020-02-18T17:06:35Z2014Uribe Castro, H.; Ramírez Arcila, A. F. Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. En: Revista de Estudios Latinoamericanos. Número 58, (2014); páginas 9-311665-8574http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en Colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial para el análisis de la acción colectiva y los movimientos sociales, donde el concepto de lugar surge como una categoría de análisis geográfico que explica el sentido y el valor territorial para los actores en contención. la tesis central plantea que una mayor articulación de la dimensión espacial a la explicación del fenómeno de la acción colectiva, permite comprenderlo más integralmente como un hecho social total, porque ninguna acción humana está por fuera de las relaciones espacio-temporales que la enmarcan los seres humanos, además de ser seres socio-temporales, somos también seres socio-espacialesThis research paper aims to reveal the relationship between geographic space and the collective action. the objective is to analyze, from the case of indigenous resistance peaceful versus armed conflict actors in colombia, the importance of the spatial dimensión to the analysis of collective action and social movements, where the concept of place arises as a category of analysis that explains the value of space to actors in contention. the central thesis argues that greater integration of the spatial dimension to the phenomenon of collective action can help at understand more comprehensively as a total social fact, because no human action outside the time-space relationships that frame. Humans are also temporal and spatial beings.application/pdf24 páginasspaRevista de Estudios LatinoamericanosRevista de Estudios Latinoamericanos. Número 58, (2014); páginas 9-313131589Uribe Castro, H., Ramírez Arcila, A. F (2014). Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos. (58), 9-31. http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923Revista de Estudios LatinoamericanosARCHiLA, MAURiCiO, Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia, 1958-1990, Bogotá, instituto Colombiano de Antropología e Historia (iCANH)/Centro de investigación y Educación Popular (CiNEP), 2005.BARROS, CLAUDiA, “Reflexiones sobre la relación entre lugar y comunidad”, en Documents d’Análisi Geográfica, núm. 37, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, campus Bellaterra, 2000.BAUMAN, ZYGMUNT, Modernidad líquida, Buenos Aires, FCE, 2002.CASTELL, MANUEL, La era de la información: economía, sociedad y cultura, t. ii. El poder de la identidad, México, Siglo xxi, 2004.ELSTER, JON, El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social, Barcelona, Gedisa, 1992.ESPiNOSA L., RODOLFO, JULiO RUBiO GALLARDO Y HERNANDO URiBE C., “La formación ciudadana desde la apropiación del lugar como unidad básica del territorio. interpretaciones paralelas a tres estudios de caso en Santiago de Cali, Colombia”, en Uni-Pluri/Versidad, vol. 10, núm. 3, Medellín, Universidad de Antioquia, 2010.FOUCAULT, MiCHAEL, “Of Others spaces”, en Diacritics, primavera de 1986, pp. 22-27.GUZMÁN BARNEY, ÁLVARO, “Reflexiones teóricas y metodológicas sobre acción colectiva conflictiva”, en Clacso, Documento de Trabajo, núm. 125.HURTADO SAA, TEODORA, “Treinta años de protesta social: el surgimiento de la movilización étnica afrocolombiana en el norte del Cauca”, en Documento de Trabajo, núm. 50, julio de 2000.LEFEBVRE, HENRY, La producción del espacio, París, Antrhopos, 1971.MELUCCi, ALBERTO, Vivencia y convivencia, Madrid, Trotta, 2001.MORENO QUiNTERO, RENATA, “Los movimientos étnicos en el norte del Cauca, una aproximación a sus diferencias y relaciones”, en Colombia, 2004, Clacso, 2004.OFFE, CLAUS, Partidos políticos y nuevos movimientos sociales, Madrid, Sistema, 1992.ORTiZ GUiTART, ANNA, “Regeneración urbana, espacio público y sentido de lugar. Un caso de estudio en la ciudad de México”, en Mérida: Provincia, núm. 15, Universidad de los Andes, Venezuela, enero-junio de 2006.OSLENDER, ULRiCH, Espacializando resistencia: perspectivas de “espacio” y “lugar” en las investigaciones de movimientos sociales. En http://www. lablaa.org/blaavirtual/letra-v/viajes/indice.htm.RHOMBERG, CHRiS, “Clase y acción colectiva: escribir historias sobre actores y eventos”, en Sociología histórica, núm. 3, Murcia, Universidad de Murcia, 2013, pp. 117-143.SACK, R.D., “El lugar y su relación con los recientes debates interdisciplinarios”, en Documents d´Análisi Geográfica, núm. 12, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 1987, pp. 223-241.SANDOVAL FORERO, EDUARDO ANDRÉS, La Guardia Indígena Nasa y el arte de la resistencia pacífica, Bogotá, Códice, 2008 (Ediciones Colección étnica, diálogos interculturales).SANTOS, MiLTON, La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción, Barcelona, Ariel Geografía, 2000.TARROW, SiDNEY, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza Universidad, 1997.TiLLY, CHARLES, An Urban World, Boston, Little, Brown and Co., 1974. ___________, From mobilization to revolution, Nueva York, Addison-Wesley, 1978.“Modelos y realidades de la acción colectiva popular”, en Fernando Aguilar [comp.], Intereses individuales y acción colectiva, Barcelona, Pablo iglesias, 1991.“Cambio social y revolución en Europa 1492-1992”, en Historia Social, núm. 15, invierno de 1993, pp. 71-93.WOOB, LESLEY, Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook, Barcelona, Crítica, 2010.THOMPSON, EDWARD, La formación histórica de la clase obrera 1. Inglaterra 1780-1832, Barcelona, Laia, 1977.TORRES C., ALFONSO, Identidad y política de la acción colectiva. Organizaciones populares y luchas urbanas en Bogotá 1980-2000, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2007.TOURAINE, ALAIN, ¿Podremos vivir juntos? La discusión permanente: el destino del hombre en la aldea global, Buenos Aires, FCE, 1997.URIBE CASTRO, HERNANDO, “El lugar: entre candados, rejas y miedos”, en Geocrítica. Biblio3 Revista electrónica, Barcelona, Universidad de Barcelona, 15 de agosto, 2003.GLORIA INÉS MONTOYA DUQUE, El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva, Cali, Universidad Autónoma de Occidente, 2011.ANDRÉS FELIPE RAMIREZ ARCILA, “La acción colectiva y sus lugares de expresión”, ponencia presentada en el xxix Congreso Latinoamericano de Sociología, ALAS, Santiago de Chile, 2013.“Tres explosiones controladas en Toribío en víspera de visita de Santos”, en El Tiempo.com, 10 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/politica/articulo-web-new_nota_interior-12019949.html.“Así fue el careo de indígenas con las FARC en Cauca”, en El Tiempo.com, 12 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/justicia/articulo-web-new_nota_interior-12023065.htm.“indígenas se rehusaron a hablar con el presidente Santos en Toribío”, en El Tiempo.com, 11 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/politica/consejo-de-seguridad-en-toribio-indigenas-buscaran-expulsar-a-todos-los-actores-armados_12021306-4.“indígenas tapan trincheras de Ejército en cerro de las Torres”, en El tiempo.com, 12 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/colombia/cali/indigenastapan-trincheras-del-ejercito-en-cerro-de-las-torres_12025262-4.“Las FARC tienen infiltradas a las comunidades indígenas: Ministro de Defensa”, en El tiempo.com, 16 de julio, 2012. En http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/gobierno-mantendra-su-presencia-en-cauca-mindefensa.“Mil indígenas aumentan presión a los soldados en cerro de Toribio”, en El tiempo.com, 17 de julio, 2012. En http://www.eltiempo.com/colombia/ cali/incidentes-entre-indigenas-y-militares-en-toribio_12037679-4.Http://laotratribuna1.blogspot.com/2012/07/los-medios-en-la-lucha-simbolicay.html.Http://hernandouribecastro.blogspot.com/2012/07/medios-gobierno-y-discursos-contra.html.Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ConflictoAcción colectivaLugarcambio socialLocationCollective actionSocial movementsConflictsocial changePublication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4865-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4865-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4865-10000-0002-3031-1497virtual::4865-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4865-1TEXTA0283.pdf.txtA0283.pdf.txtExtracted texttext/plain49936https://red.uao.edu.co/bitstreams/66931d68-540b-4d7c-8dfe-e574c9170230/downloada5afa7798097ac46b0380f817716ab29MD55A0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdf.txtA0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain49936https://red.uao.edu.co/bitstreams/5582c831-4bd6-4bb6-8755-9181c918e332/downloada5afa7798097ac46b0380f817716ab29MD57THUMBNAILA0283.pdf.jpgA0283.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6811https://red.uao.edu.co/bitstreams/328933a2-a6d5-4bef-b028-2a6230d9f2f3/download5d79239cc1d07ff20cbeae6bf3f2edfdMD56A0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdf.jpgA0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6811https://red.uao.edu.co/bitstreams/3b05c602-eddd-4a14-bf26-686600986b90/download5d79239cc1d07ff20cbeae6bf3f2edfdMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/b37c787a-b387-4fd9-b033-89b931273c51/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/993fad00-1c8a-4c4c-b375-3647dbdae00d/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALA0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdfA0283_Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf258383https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8bd6afa-a269-4606-a054-a30a8ebbc908/downloada7322dfdf49d6855355b95f59bef6b09MD5410614/11923oai:red.uao.edu.co:10614/119232024-03-15 17:04:11.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |