Sentidos de lugar y movimiento social: indígenas de Toribío y defensa de su territorio en Colombia
Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en Colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial...
- Autores:
-
Uribe Castro, Hernando
Ramírez Arcila, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11923
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11923
- Palabra clave:
- Conflicto
Acción colectiva
Lugar
cambio social
Location
Collective action
Social movements
Conflict
social change
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en Colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial para el análisis de la acción colectiva y los movimientos sociales, donde el concepto de lugar surge como una categoría de análisis geográfico que explica el sentido y el valor territorial para los actores en contención. la tesis central plantea que una mayor articulación de la dimensión espacial a la explicación del fenómeno de la acción colectiva, permite comprenderlo más integralmente como un hecho social total, porque ninguna acción humana está por fuera de las relaciones espacio-temporales que la enmarcan los seres humanos, además de ser seres socio-temporales, somos también seres socio-espaciales |
---|