Desarrollo de propuesta para un modelo de gestión del canal superetes para comestibles Aldor en la ciudad de Cali entre los años 2010-2011

Con este trabajo de grado se quiere dar a conocer el desarrollo de una propuesta para un modelo de gestión del canal superetes para Comestibles Aldor, en este proyecto se entra a estudiar el canal de distribución conocido como superete el cual es un esquema de negocio que se caracteriza por ser un h...

Full description

Autores:
Timarán Castro, Harold Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7449
Palabra clave:
Administración de Empresas Modalidad Dual
Mercadeo
Canales de distribución Véase Canales de comercialización
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Con este trabajo de grado se quiere dar a conocer el desarrollo de una propuesta para un modelo de gestión del canal superetes para Comestibles Aldor, en este proyecto se entra a estudiar el canal de distribución conocido como superete el cual es un esquema de negocio que se caracteriza por ser un hibrido entre el canal moderno y el canal tradicional. Este canal de distribución superetes ayuda a la Empresa a incrementar el porcentaje de ventas, a obtener posicionamiento en el mercado, lograr una mayor cobertura a nivel del Valle del Cauca y recordación de marca. El estudio sobre el canal de distribución, fue realizado en superetes ubicados en la ciudad de Cali, en los estratos 2, 3, 4, 5 y 6, durante el año 2010 y 2011, en esta investigación se pudo notar que la mayoría de los superetes son negocios familiares y que en su inicio muchos de estos fueron tiendas, que con el pasar del tiempo hay algunos que han visto esas posibilidades de desarrollo y han cambiado su estructura arquitectónica seguido del concepto de distribución, atención al cliente y han llegado a formar superetes, (galicismo empleado para identificar a la tienda de barrio que ha evolucionado) y que tiene algunas condiciones especiales tales como, área entre 50 y 400 mt2, ubicación de góndolas, formato de autoservicio, existencia de por lo menos una caja registradora, nivel medio alto de tecnología, sección de productos refrigerados y algunos cuentan con bodegas, según estudios realizados por FENALCO hay cerca de 40.000 superetes en Colombia. Comestibles Aldor S.A. se encuentra ubicada en la ciudad de Yumbo en la calle 15 No. 29-69, fue fundada por la familia Aljure Dorronsoro el 24 de Mayo de 1990, que tiene como objeto social la fabricación y venta de toda clase de dulces y productos comestibles en el mercado nacional y de exportación tales como dulces, confitería, chocolatería, chicles, entre otros. Actualmente exportan a más de 40 países a nivel mundial. Comestibles Aldor decide entrar a investigar este canal de distribución ya que el área comercial de la compañía se ha dado cuenta de que no esta siendo participe de esta nueva modalidad de negocio, el cual ha demostrado que es un mercado estratégico debido a que cada vez esta en constante crecimiento. En el transcurso de desarrollo del trabajo de grado, se logro crear el perfil adecuado que debe tener un aspirante a vendedor del canal superetes. Se diseño un exhibidor exclusivo para la atención del canal superetes, donde se pueden apreciar tres productos diferentes de la compañía. Se logro sugerir el portafolio ideal para la atención del canal. Se creo la matriz para la elección del distribuidor adecuado según los parámetros de Comestibles Aldor S.A