Desarrollo de entorno de simulación y captura de bioseñales para la evaluación de la respuesta fisiológica de trabajadores en protocolos de actividades de alto riesgo en el contexto de la construcción y telecomunicaciones
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un entorno de simulación virtual para la capacitación en seguridad laboral en actividades de alto riesgo, específicamente en trabajos en alturas en los sectores de construcción y telecomunicaciones. La iniciativa surge como respuesta a la alta...
- Autores:
-
Contreras Hernández, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16182
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16182
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Simulación en realidad virtual inmersiva (RVI)
Seguridad laboral en entornos virtuales
Medición de Bioseñales en RVI
Ritmo cardíaco en entrenamientos virtuales
Capacitaciones en realidad virtual
Salud ocupacional en innovación
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar un entorno de simulación virtual para la capacitación en seguridad laboral en actividades de alto riesgo, específicamente en trabajos en alturas en los sectores de construcción y telecomunicaciones. La iniciativa surge como respuesta a la alta tasa de accidentes laborales en estos sectores, donde los trabajadores están expuestos a situaciones peligrosas que pueden comprometer su salud e integridad física. Para abordar este problema, se propone la implementación de tecnología de Realidad Virtual Inmersiva (RVI), la cual permite recrear escenarios realistas y controlados donde los trabajadores pueden practicar protocolos de seguridad sin enfrentarse a riesgos reales. Este proyecto aplica un desarrollo interdisciplinario (Ingeniería Biomédica y Diseño de Medios Interactivos) en un entorno de simulación virtual para evaluación fisiológica en trabajos de alto riesgo. El proyecto se enfoca en tres componentes clave: (1) diseño y desarrollo de un entorno virtual que simule actividades laborales de alto riesgo, (2) implementación de un sistema de registro de bioseñales (ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria) para monitorear respuestas fisiológicas durante la simulación, y (3) evaluación de la efectividad del sistema con expertos en seguridad laboral y profesionales del sector. Este enfoque integrado busca mejorar la capacitación en seguridad y obtener datos cuantitativos que ayuden a identificar el estado físico y emocional de los trabajadores en situaciones de estrés laboral. Este proyecto no solo representa una innovación en el campo de la seguridad laboral, sino que también tiene un impacto significativo en la salud ocupacional y el bienestar de los trabajadores. Al combinar tecnologías emergentes como la realidad virtual y el monitoreo de bioseñales, se abre una nueva frontera para la evaluación y mejora de las condiciones laborales en sectores críticos. Los resultados de este estudio podrían ser aplicados en otras industrias con actividades de alto riesgo, ampliando su alcance y contribuyendo a la creación de entornos laborales más seguros y eficientes. |
---|