Evaluación del comportamiento biológico y eléctrico de células cancerosas de piel tratadas con nanopartículas fluorescentes a base de carbono como potenciales agentes fotosensibilizadores para terapia fotodinámica
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de nanopartículas fluorescentes a base de carbono como agentes fotosensibilizadores en células cancerosas de piel tipo no melanoma, mediante mediciones de bioimpedancia eléctrica (EIE) in vitro. Se trabajó con células HEKa (queratinocitos humanos san...
- Autores:
-
García Pérez, Valentina
Muñoz Valdés, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16069
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16069
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Terapia fotodinámica
Fotosensibilizadores
Nanopartículas de carbono
Bioimpedancia eléctrica
Especies reactivas de oxígeno
Dopaje con Gd³⁺ e Yb³⁺
Viabilidad celular
Photodynamic therapy
Photosensitizers
Carbon-based nanoparticles
Electrical bioimpedance
Reactive oxygen species
Gd³⁺ and Yb³⁺ doping
Cell viability
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
Summary: | Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de nanopartículas fluorescentes a base de carbono como agentes fotosensibilizadores en células cancerosas de piel tipo no melanoma, mediante mediciones de bioimpedancia eléctrica (EIE) in vitro. Se trabajó con células HEKa (queratinocitos humanos sanos) y MCF-7 (cáncer de mama), debido a la disponibilidad de líneas celulares. El diseño experimental incluyó pruebas de viabilidad celular (MTT) antes y después de la irradiación UV, así como mediciones de EIE a dos alturas de irradiación: altura 1 (cercana a los LEDs UV) y altura 2 (más alejada). Además, se analizaron soluciones de nanopartículas sin células para evaluar su respuesta electroquímica. Los resultados mostraron que en células HEKa, las concentraciones bajas y moderadas de nanopartículas no afectaron significativamente la viabilidad celular, aunque dosis altas de PC:Gd³⁺ redujeron ligeramente la viabilidad. En contraste, en las células MCF-7, la irradiación con nanopartículas disminuyó significativamente la viabilidad celular, evidenciando su potencial como fotosensibilizadores por la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS). Las mediciones de EIE reflejaron cambios en las propiedades biofísicas de las células tratadas, con mayor variabilidad en la altura 1, sugiriendo que la proximidad a la fuente UV influye en la eficacia del tratamiento. En las soluciones sin células, el dopaje con Gd³⁺ mostró una respuesta electroquímica dependiente de la dosis, mientras que el codopaje con Yb³⁺ y Gd³⁺ presentó menor variabilidad, indicando una posible estabilización de las propiedades de las nanopartículas. En conclusión, los resultados sugieren que las nanopartículas fluorescentes dopadas tienen un alto potencial como fotosensibilizadores en terapia fotodinámica, especialmente en cáncer de piel y mama. Este estudio, realizado en la Universidad Autónoma de Occidente (Cali) y la Universidad del Rosario (Bogotá), proporciona evidencia preliminar sobre su aplicabilidad en tratamientos oncológicos |
---|