Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019
En Colombia, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud (SOGCS) se encarga de asegurar y mantener la calidad de los servicios en salud mediante una serie de componentes que se articulan y trabajan mediante instituciones, normas y requisitos. Dentro de dichos componentes, se e...
- Autores:
-
Prada Gómez, Angeli Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16177
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Sistema Único de Habilitación
Estándar de dotación
Plan de mejora
Salud
Unified habilitation system
Standard of endowment
Improvement plan
Health
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_3d092327f1d065b23f55e1dad8830467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16177 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
title |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
spellingShingle |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 Sistema Único de Habilitación Estándar de dotación Plan de mejora Salud Unified habilitation system Standard of endowment Improvement plan Health |
title_short |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
title_full |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
title_fullStr |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
title_full_unstemmed |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
title_sort |
Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Gómez, Angeli Mariana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Benavídes, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Prada Gómez, Angeli Mariana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Quintero Ospina, Julián David |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema Único de Habilitación Estándar de dotación Plan de mejora Salud |
topic |
Sistema Único de Habilitación Estándar de dotación Plan de mejora Salud Unified habilitation system Standard of endowment Improvement plan Health |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Unified habilitation system Standard of endowment Improvement plan Health |
description |
En Colombia, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud (SOGCS) se encarga de asegurar y mantener la calidad de los servicios en salud mediante una serie de componentes que se articulan y trabajan mediante instituciones, normas y requisitos. Dentro de dichos componentes, se encuentra el Sistema Único de Habilitación (SUH), el cual dirige sus esfuerzos hacia el cumplimiento de las básicas necesarias para la prestación de Servicios en Salud mediante la Resolución 3100 de 2019. El presente documento, utiliza esta normativa como base para presentar un Plan de Mejora orientado a cumplir con el Estándar de Dotación en Salud especificado en dicha Resolución, esto con el objetivo de proveer a la Clínica San Fernando un conjunto de recursos y herramientas para contribuir a la calidad de los servicios en salud que ofrece a sus pacientes. Con esta finalidad, se realizó una autoevaluación de las condiciones actuales de la institución frente a los criterios establecidos del Estándar de Dotación para desarrollar estrategias a partir de los hallazgos y oportunidades de mejora identificadas. A partir de estas se diseña el plan de mejora el cual es revisado y validado por la institución. Por último, se presentan los resultados del proyecto en un proceso de socialización dentro de la institución con el personal correspondiente |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T20:47:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T20:47:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Prada Gómez, A. M. (2025). Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Prada Gómez, A. M. (2025). Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16177 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias López, D. C. (2017). Desarrollo de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares del Sistema Único de Habilitación de la Resolución 2003 de 2014 en la Red de Salud Pública Suroriente E.S.E. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/63c4f6c2-b686-4485-9746- 4289e9fdac77/content Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. (2021). ¿Qué es el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC) del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia? https://acreditacionensalud.org.co/preguntas-frecuentes/que-el-sistema- obligatorio-de-garantia-de-calidad-de-atencion-en-salud-sogc-del-sistema- general-de-seguridad-social-en-salud-en-colombia/ Clínica San Fernando. (s.f.). Información institucional y servicios de salud. https://www.clinicasanfernando.com.co/. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001). Ley 716 1011. Por la cual se expiden normas para el saneamiento de la información contable en el sector público y se dictan disposiciones en materia tributaria y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4450. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Concepto 57011 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62289& %3A~%3Atext=Vargas%20Hern%C3%A1ndez%20estableci%C3%B3%3A- %2C%E2%80%9CLas%20Instituciones%20Prestadoras%20de%20Salud%20 son%20entidades%20oficiales%2C%20mixtas%2C%2CSalud%20o%20fuera %20de%20ellas El Hospital. (2023). Mal uso de dispositivos médicos: un enemigo invisible de las instituciones de salud. https://www.elhospital.com/es/blog/mal-uso-de- dispositivos-medicos-un-enemigo-invisible-de-las-instituciones-de-salud García Negrón, C. A., Manrique Sánchez, E. J. y López León, R. S. (2021) Plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de habilitación en el área de consulta externa de la E.S.E. Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019. [Tesis de posgrado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio AREANDINA https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/a484f1ab-71c8- 4b06-b6a1-bf9cf4c37fe1/content Gutiérrez Herrera, D. (2023). Plan de mejora para la gestión tecnológica a partir del estándar de dotación de la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social en el Hospital Carlos Carmona Montoya de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO. https://hdl.handle.net/10614/14687. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2023). Guía de Tecnovigilancia 2023: lineamientos para la vigilancia y seguridad de los dispositivos médicos en Colombia. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos- medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de- interes/GU%C3%8DA%20TECNOVIGILANCIA%202023-final.pdf. Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos y Alimentos. (s.f.). Quiénes somos: misión, visión y funciones. https://www.invima.gov.co/el-instituto/quienes- somos INVIMA. (s.f.) Programa Nacional de Tecnovigilancia: estrategias para la seguridad de los dispositivos médicos https://www.invima.gov.co/productos- vigilados/dispositivos-medicos/programa-nacional-de-tecnovigilancia Izquierdo Corral, J. P. (2025) Desarrollo de plan de mejora para la gestión de tecnología biomédica de la Clínica Castellana en la sede Versalles. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO. https://red.uao.edu.co/entities/publication/603ecdfc-ae58-440e-ab9e- 0c89f2664e2d Kerguelén Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia. Los principios. Ministerio de Salud y Protección Social. Editorial Scripto Ltda. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calid ad-salud-colombia.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Ley 100 (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-16 Ministerio de Salud y Protección Social. (2005). Decreto 4725 de 2005. por el cual se regula el régimen de registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia de dispositivos médicos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Resolución 4816 de 2008. por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34200 Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 de 2016: por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%200780%20de%20 2016.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019. por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.% 203100%20de%202019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Lineamientos para la verificación de la habilitación de los servicios de salud. https://asohosval.org/wp- content/uploads/2021/06/lineamientos-verificacion-habilitacion-servicios- salud2021.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Plan institucional integral de capacitación 2024.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT /plan-institucional-integral-capacitacion-2024.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Resolución 184 de 2024. por la cual se establecen disposiciones en materia de habilitación de servicios de salud en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No %20184%20de%202024.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Sistema Obligatorio de Garantía da Calidad de Atención en Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio- garantia-calidad-SOGC.aspx Olivares Aguilar, L. (2024). Implementación de estrategias para mejorar la oportunidad en la entrega de documentos clínicos en la Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A en Montería. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Unicordoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/1480a870- 7a44-46c6-8b3c-75829d7639f4/content Opinión Caribe. (2023). Supersalud impone medida cautelar a dos IPS de Santa Marta por numerosas irregularidades. https://www.opinioncaribe.com/2023/11/01/supersalud-impone-medida- cautelar-a-dos-ips-de-santa-marta-por-numerosas-irregularidades/ Registro especial de prestadores de servicios de salud. (s.f.). Gobernación departamento del Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/preguntas- frecuentes/67/reps/. Reinozo Enciso, A. F., Padilla Jaimes, A. N., Palencia Palencia, J. I y Gil Rodríguez, M. F. (2023). Plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de habilitación en una estética bajo el ámbito de la Resolución 3100 de 2019. [Tesis de posgrado, Fundación Universitaria de ciencias de la salud] REPOSITORIO FUCS https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/241b097a- 77bc-4b59-a83d-6ac326596be5/content Rey Hoyos, M. F. (2010) Sistema de Análisis de Eventos Adversos, Conceptos generales de sistema de análisis de eventos adversos y gestión en seguridad. http://www.slideshare.net/maorey/sistema-de-anlisis-de-eventos-adversos. Rico Barrera, S. M. (2022). Plan de Mejoramiento de la Calidad en Salud: así cambiaría. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/cambia-plan-mejoramiento- calidad-en-salud-pr/ Ruiz, M. (2022). Riesgos del mal uso de los dispositivos médicos: ¿cuáles son?. Leex Medical. https://hightech.leexmedical.com/riesgos-del-mal-uso-de-los- dispositivos-medicos-cuales-son Secretaria de Salud de Gobernación de Putumayo. (2022). Autoevaluación resolución 3100-2019. https://www.saludputumayo.gov.co/index.php/prensa/noticias/actualizacion-de- portafolio-y-autoevaluacion-3100-2022 Semana. (2023). Informe de la OCDE revela debilidades del sistema de salud en Colombia. https://www.semana.com/nacion/articulo/informe-de-la-ocde-revela- debilidades-del-sistema-de-salud-en-colombia/202330/ Sistema Único de Habilitación. (s.f.). Requisitos y lineamientos para la prestación de servicios de salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Sistema-unicode- habilitacion.aspx. Uzcátegui, O. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 76(2), 73-75. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322016000200001 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/69d4d3d6-07cc-4944-8562-c74825dc0f4e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1061332e-8e70-4666-8e43-9ee7029cbc99/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b57dcc2f-62dc-421f-9bc1-accc5282d77a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a195da2d-4337-47ca-adc9-a02007036364/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b384ef5e-0d00-4323-881e-39f96bf5a014/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c8023ff0-2fbb-4d88-a949-6ccb51ec7062/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/265b8d84-ad41-4d1e-beef-52cab175694f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6987b791264a2b5525252450f99b10d1 718fd709f436e57199e813043990d57a 36c311dbafff595e18b081a56812c797 6ffcf38dc5f3d04087ca13bc0c56d756 53d789528b1e8428d90346d880494ee8 2950c1e076eae8165330b29db883590b 92fb8b58c1271ce55e09e8ae91618f95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1837098810069745664 |
spelling |
Sánchez Benavídes, Ana MaríaPrada Gómez, Angeli MarianaUniversidad Autónoma de OccidenteQuintero Ospina, Julián Davidvirtual::6131-12025-06-16T20:47:03Z2025-06-16T20:47:03Z2023-04-23Prada Gómez, A. M. (2025). Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019. (Pasantía organizacional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombiahttps://hdl.handle.net/10614/16177Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/En Colombia, el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud (SOGCS) se encarga de asegurar y mantener la calidad de los servicios en salud mediante una serie de componentes que se articulan y trabajan mediante instituciones, normas y requisitos. Dentro de dichos componentes, se encuentra el Sistema Único de Habilitación (SUH), el cual dirige sus esfuerzos hacia el cumplimiento de las básicas necesarias para la prestación de Servicios en Salud mediante la Resolución 3100 de 2019. El presente documento, utiliza esta normativa como base para presentar un Plan de Mejora orientado a cumplir con el Estándar de Dotación en Salud especificado en dicha Resolución, esto con el objetivo de proveer a la Clínica San Fernando un conjunto de recursos y herramientas para contribuir a la calidad de los servicios en salud que ofrece a sus pacientes. Con esta finalidad, se realizó una autoevaluación de las condiciones actuales de la institución frente a los criterios establecidos del Estándar de Dotación para desarrollar estrategias a partir de los hallazgos y oportunidades de mejora identificadas. A partir de estas se diseña el plan de mejora el cual es revisado y validado por la institución. Por último, se presentan los resultados del proyecto en un proceso de socialización dentro de la institución con el personal correspondienteIn Colombia, the Obligatory Health Care Quality Assurance System (Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud, SOGS) is responsible for ensuring and maintaining the quality of health services through a series of components that are articulated and work through institutions, standards and requirements. Among these components is the Unified Qualification System (Sistema Único de Habilitación, SUH), which directs its efforts towards meeting the basic conditions necessary for the provision of health services through Resolution 3100 of 2019. This document uses this regulation as a foundation to present an Improvement Plan aimed at complying with the Health Provision Standard specified in this Resolution, with the purpose of providing Clínica San Fernando with a set of resources and tools to contribute to the quality of the health services it offers to its patients. To this end, a self-assessment of the current conditions of the institution was carried out in relation to the criteria established in the Standard of Endowment (Estándar de Dotación) in order to develop strategies based on the findings and opportunities for improvement that were identified. Based on these, an improvement plan is designed, which is reviewed and validated by the institution. Finally, the results of the project are presented in a socialization process within the institution with the corresponding personnelPasantía organizacional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)65 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaFacultad de Ingeniería y Ciencias BásicasCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la Clínica San Fernando Cali de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arias López, D. C. (2017). Desarrollo de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares del Sistema Único de Habilitación de la Resolución 2003 de 2014 en la Red de Salud Pública Suroriente E.S.E. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/63c4f6c2-b686-4485-9746- 4289e9fdac77/content Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. (2021). ¿Qué es el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC) del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia? https://acreditacionensalud.org.co/preguntas-frecuentes/que-el-sistema- obligatorio-de-garantia-de-calidad-de-atencion-en-salud-sogc-del-sistema- general-de-seguridad-social-en-salud-en-colombia/ Clínica San Fernando. (s.f.). Información institucional y servicios de salud. https://www.clinicasanfernando.com.co/. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001). Ley 716 1011. Por la cual se expiden normas para el saneamiento de la información contable en el sector público y se dictan disposiciones en materia tributaria y otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4450. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Concepto 57011 de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62289& %3A~%3Atext=Vargas%20Hern%C3%A1ndez%20estableci%C3%B3%3A- %2C%E2%80%9CLas%20Instituciones%20Prestadoras%20de%20Salud%20 son%20entidades%20oficiales%2C%20mixtas%2C%2CSalud%20o%20fuera %20de%20ellas El Hospital. (2023). Mal uso de dispositivos médicos: un enemigo invisible de las instituciones de salud. https://www.elhospital.com/es/blog/mal-uso-de- dispositivos-medicos-un-enemigo-invisible-de-las-instituciones-de-salud García Negrón, C. A., Manrique Sánchez, E. J. y López León, R. S. (2021) Plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de habilitación en el área de consulta externa de la E.S.E. Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario de acuerdo con la Resolución 3100 de 2019. [Tesis de posgrado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio AREANDINA https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/a484f1ab-71c8- 4b06-b6a1-bf9cf4c37fe1/content Gutiérrez Herrera, D. (2023). Plan de mejora para la gestión tecnológica a partir del estándar de dotación de la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social en el Hospital Carlos Carmona Montoya de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO. https://hdl.handle.net/10614/14687. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. (2023). Guía de Tecnovigilancia 2023: lineamientos para la vigilancia y seguridad de los dispositivos médicos en Colombia. https://www.invima.gov.co/sites/default/files/dispositivos- medicos/Vigilancia/Programa-nacional-de-Tecnovigilancia/Documentos-de- interes/GU%C3%8DA%20TECNOVIGILANCIA%202023-final.pdf. Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos y Alimentos. (s.f.). Quiénes somos: misión, visión y funciones. https://www.invima.gov.co/el-instituto/quienes- somos INVIMA. (s.f.) Programa Nacional de Tecnovigilancia: estrategias para la seguridad de los dispositivos médicos https://www.invima.gov.co/productos- vigilados/dispositivos-medicos/programa-nacional-de-tecnovigilancia Izquierdo Corral, J. P. (2025) Desarrollo de plan de mejora para la gestión de tecnología biomédica de la Clínica Castellana en la sede Versalles. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO. https://red.uao.edu.co/entities/publication/603ecdfc-ae58-440e-ab9e- 0c89f2664e2d Kerguelén Botero, C. A. (2008). Calidad en salud en Colombia. Los principios. Ministerio de Salud y Protección Social. Editorial Scripto Ltda. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calid ad-salud-colombia.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Ley 100 (1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1993. no. 41148. p. 1-16 Ministerio de Salud y Protección Social. (2005). Decreto 4725 de 2005. por el cual se regula el régimen de registros sanitarios, permisos de comercialización y vigilancia de dispositivos médicos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Resolución 4816 de 2008. por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34200 Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 de 2016: por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/decreto%200780%20de%20 2016.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019. por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. https://www.minsalud.gov.co/normatividad_nuevo/resoluci%C3%B3n%20no.% 203100%20de%202019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Lineamientos para la verificación de la habilitación de los servicios de salud. https://asohosval.org/wp- content/uploads/2021/06/lineamientos-verificacion-habilitacion-servicios- salud2021.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Plan institucional integral de capacitación 2024.https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/GT /plan-institucional-integral-capacitacion-2024.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Resolución 184 de 2024. por la cual se establecen disposiciones en materia de habilitación de servicios de salud en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No %20184%20de%202024.pdf. Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Sistema Obligatorio de Garantía da Calidad de Atención en Salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/sistema-obligatorio- garantia-calidad-SOGC.aspx Olivares Aguilar, L. (2024). Implementación de estrategias para mejorar la oportunidad en la entrega de documentos clínicos en la Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A en Montería. [Tesis de pregrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Unicordoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/1480a870- 7a44-46c6-8b3c-75829d7639f4/content Opinión Caribe. (2023). Supersalud impone medida cautelar a dos IPS de Santa Marta por numerosas irregularidades. https://www.opinioncaribe.com/2023/11/01/supersalud-impone-medida- cautelar-a-dos-ips-de-santa-marta-por-numerosas-irregularidades/ Registro especial de prestadores de servicios de salud. (s.f.). Gobernación departamento del Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/preguntas- frecuentes/67/reps/. Reinozo Enciso, A. F., Padilla Jaimes, A. N., Palencia Palencia, J. I y Gil Rodríguez, M. F. (2023). Plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de habilitación en una estética bajo el ámbito de la Resolución 3100 de 2019. [Tesis de posgrado, Fundación Universitaria de ciencias de la salud] REPOSITORIO FUCS https://repositorio.fucsalud.edu.co/server/api/core/bitstreams/241b097a- 77bc-4b59-a83d-6ac326596be5/content Rey Hoyos, M. F. (2010) Sistema de Análisis de Eventos Adversos, Conceptos generales de sistema de análisis de eventos adversos y gestión en seguridad. http://www.slideshare.net/maorey/sistema-de-anlisis-de-eventos-adversos. Rico Barrera, S. M. (2022). Plan de Mejoramiento de la Calidad en Salud: así cambiaría. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/cambia-plan-mejoramiento- calidad-en-salud-pr/ Ruiz, M. (2022). Riesgos del mal uso de los dispositivos médicos: ¿cuáles son?. Leex Medical. https://hightech.leexmedical.com/riesgos-del-mal-uso-de-los- dispositivos-medicos-cuales-son Secretaria de Salud de Gobernación de Putumayo. (2022). Autoevaluación resolución 3100-2019. https://www.saludputumayo.gov.co/index.php/prensa/noticias/actualizacion-de- portafolio-y-autoevaluacion-3100-2022 Semana. (2023). Informe de la OCDE revela debilidades del sistema de salud en Colombia. https://www.semana.com/nacion/articulo/informe-de-la-ocde-revela- debilidades-del-sistema-de-salud-en-colombia/202330/ Sistema Único de Habilitación. (s.f.). Requisitos y lineamientos para la prestación de servicios de salud. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Sistema-unicode- habilitacion.aspx. Uzcátegui, O. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible 2015-2030. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 76(2), 73-75. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322016000200001Sistema Único de HabilitaciónEstándar de dotaciónPlan de mejoraSaludUnified habilitation systemStandard of endowmentImprovement planHealthComunidad generalPublication0705f841-6336-4543-b138-084d7153e2e3virtual::6131-10705f841-6336-4543-b138-084d7153e2e3virtual::6131-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/69d4d3d6-07cc-4944-8562-c74825dc0f4e/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdfT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2498392https://red.uao.edu.co/bitstreams/1061332e-8e70-4666-8e43-9ee7029cbc99/download718fd709f436e57199e813043990d57aMD52TA11410_Autorización trabajo de grado.pdfTA11410_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf78582https://red.uao.edu.co/bitstreams/b57dcc2f-62dc-421f-9bc1-accc5282d77a/download36c311dbafff595e18b081a56812c797MD53TEXTT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdf.txtT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://red.uao.edu.co/bitstreams/a195da2d-4337-47ca-adc9-a02007036364/download6ffcf38dc5f3d04087ca13bc0c56d756MD54TA11410_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11410_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4581https://red.uao.edu.co/bitstreams/b384ef5e-0d00-4323-881e-39f96bf5a014/download53d789528b1e8428d90346d880494ee8MD56THUMBNAILT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdf.jpgT11410_Plan de mejora para el cumplimiento del estándar de dotación en la clínica San Fernando Cali de acuerdo con la resolución 3100 de 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7331https://red.uao.edu.co/bitstreams/c8023ff0-2fbb-4d88-a949-6ccb51ec7062/download2950c1e076eae8165330b29db883590bMD55TA11410_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11410_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13208https://red.uao.edu.co/bitstreams/265b8d84-ad41-4d1e-beef-52cab175694f/download92fb8b58c1271ce55e09e8ae91618f95MD5710614/16177oai:red.uao.edu.co:10614/161772025-06-21 03:01:54.927https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |