Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”

El siguiente trabajo documenta la participación en el proceso de creación del cortometraje documental “Derivas”, dirigido por Natalia Campo, que se desarrolló durante el segundo semestre de 2024 como parte del semillero de creación cinematográfica. El trabajo involucró tanto experiencia práctica dur...

Full description

Autores:
González España, María Angélica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/16159
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/16159
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Cine y Comunicación Digital
Dirección de fotografía
Asistente de cámara
Sistematización
Discapacidad visual
Proceso creativo
Creación audiovisual
Direction of photography
Camera assistant
Systematization
Visual impairment
Creative process
Audiovisual creation
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id REPOUAO2_37856918665d293ee058c3c9ce9b5a49
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/16159
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
title Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
spellingShingle Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
Cine y Comunicación Digital
Dirección de fotografía
Asistente de cámara
Sistematización
Discapacidad visual
Proceso creativo
Creación audiovisual
Direction of photography
Camera assistant
Systematization
Visual impairment
Creative process
Audiovisual creation
title_short Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
title_full Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
title_fullStr Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
title_full_unstemmed Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
title_sort Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”
dc.creator.fl_str_mv González España, María Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lozano Álvarez, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González España, María Angélica
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Campo Castro, Natalia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cine y Comunicación Digital
Dirección de fotografía
Asistente de cámara
Sistematización
Discapacidad visual
Proceso creativo
Creación audiovisual
topic Cine y Comunicación Digital
Dirección de fotografía
Asistente de cámara
Sistematización
Discapacidad visual
Proceso creativo
Creación audiovisual
Direction of photography
Camera assistant
Systematization
Visual impairment
Creative process
Audiovisual creation
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Direction of photography
Camera assistant
Systematization
Visual impairment
Creative process
Audiovisual creation
description El siguiente trabajo documenta la participación en el proceso de creación del cortometraje documental “Derivas”, dirigido por Natalia Campo, que se desarrolló durante el segundo semestre de 2024 como parte del semillero de creación cinematográfica. El trabajo involucró tanto experiencia práctica durante las reuniones del semillero y el rodaje, como análisis técnico y teórico desde el departamento de fotografía. El documento inicia con una revisión teórica sobre la exploración de técnicas fotográficas adaptadas para la inclusión de personas con diferentes discapacidades visuales, pero sin buscar aplicar estas técnicas en la creación del cortometraje. A parte de la revisión teórica, se presenta por medio de un diario de campo los resultados obtenidos durante el rodaje, enfocándose en el desarrollo del rol de asistente de cámara y en la implementación de estrategias técnicas para resolver las necesidades del proyecto. Por último, presenta una descripción de la etapa de preproducción del rodaje que se llevó a cabo durante las reuniones del Semillero de Creación, en las que se hicieron diferentes ejercicios, pruebas de cámara y reuniones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-11T22:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-11T22:19:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-05-14
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González España, M. A. (2025). Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”. (Pasantía de Creación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16159
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/16159
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv González España, M. A. (2025). Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”. (Pasantía de Creación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16159
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/16159
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Brown, B. (2002). Cinematography: theory and practice: image making for cinematographers and directors. Routledge.
CONAFE, C. (2010). Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México, DF. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/2562/discapacidad-visual- guia-didactica-inclusion-educacion-inicial-basica
Darocha Mora, M. (2014). El andar como práctica estética. Laocoonte. Revista de estética y teoría de las artes, (1), 166–169. https://doi.org/10.7203/laocoonte.1.1.4387
Elkins, D. E. (2013). The camera assistants manual. Routledge.
Font Bisier, M. Á. (2023). Cine inclusivo: contexto, metodología y praxis [Tesis doctoral Universidad Jaume]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/689525#page=1
Gallan Giraldo, A. L. (2022). Reflexión sobre el trabajo creativo en la dirección de fotografía del cortometraje Shhh. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia] http://hdl.handle.net/10495/27750
Gómez Castro, A., y Mercado Valtierra, F. (2016). La fotografía: Un medio de participación social para personas con discapacidad visual. Didac, (67), 19-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5581176
Gómez Castro, A., y Mercado Valtierra, F. O. (2018). Sin vista pero con visión: fotografía de ciegos. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5571
González Caballero, M. y Mora de la Torre, V. (2023). Alfabetización mediática audiovisual en personas con discapacidad visual: El lenguaje y la narrativa audiovisual como herramientas para mejorar la experiencia cinematográfica. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 21(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2028
Higuera-Díaz, F. Y., y del Pilar Oviedo-Cáceres, M. (2021). Fotografía participativa con personas con discapacidad visual: Una apuesta sensorial, reivindicativa y dialógica. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1413. https://doi.org/10.5209/aris.72381
Hirabayashi, N., Iwamura, M., Cheng, Z., Minatani, K., y Kise, K. (2023). VisPhoto: Photography for People with Visual Impairments via Post-Production of Omnidirectional Camera Imaging. In Proceedings of the 25th International ACM SIGACCESS Conference on Computers and Accessibility (pp. 1-17). https://doi.org/10.1145/3334480.3382983
Jara Holliday, O. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. http://hdl.handle.net/20.500.11907/2121
Jaunarena, J. (2016). Las etapas del proceso de realización. Ficha de cátedra. Taller. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Y0W_EPI AAAAJ&citation_for_view=Y0W_EPIAAAAJ:zYLM7Y9cAGgC
Jiménez, C., y Rodríguez, A. (2008). Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad AMADIS07. http://hdl.handle.net/11181/2868
Larraín, M. T. (directora). (2016). Niña Sombra [Película]. Maremoto Productions, Storyline Entertainment. López Rodríguez, S. (2005). Orientación y desorientación en la ciudad: La teoría de la deriva. Indagación en las metodologías de evaluación de la ciudad desde un enfoque estético-artístico. [Tesis doctoral Universidad de granada]. http://hdl.handle.net/10481/823
Oquendo Pozo, M. E. (2019). Creación de un foto documental basado en la forma de vida de una persona no vidente [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas] http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11090
Peña Sánchez, N. (2014). Experimentar la fotografía desde la ceguera. Un taller para “mirar y crear imágenes”. Pulso 37, 209-229. http://hdl.handle.net/10017/21149
Pérez Gómez, L. D. (2019). Pasantía audiovisual. http://hdl.handle.net/11349/22991
Salgado Palomino, J. S. (2017). Bitácora de sistematización de las decisiones de fotografía del proyecto cinematográfico de investigación-creación SAL. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://hdl.handle.net/10614/10287
Vidal Muñoz, K. E. (2023). La composición en la dirección de fotografía del largometraje de ficción “Yo ví tres luces negras
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Cine y Comunicación Digital
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/651ae9f7-361a-4ca7-83b2-b67dc5062287/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1fc65f50-2b0d-482c-a10a-dfe3ebad11e4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c3428f14-f489-4c19-9d61-fabb79d1100a/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/02582f2b-de80-46cc-b743-d3521da27fc6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9471ab39-4939-4f6b-93ad-9a02c404d023/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5bdd6d4c-253d-4311-9f58-d9d5eaa6b7ba/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3996959c-0539-4861-8e78-30f5542c90e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71a06b7c0fe458e83886e7e26ab00d51
ab35fca3e427894d3242d807320b916f
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
be2b15e0300a479dd19cbdf9a4a70954
55ecb7523695d8d66b5e1d31e56aac13
559c34fb36666fe1ab375e11f16ef11f
2845facc8b9f04c1cdd69d7725727a1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1837098980523114496
spelling Lozano Álvarez, Santiagovirtual::6129-1González España, María AngélicaUniversidad Autónoma de OccidenteCampo Castro, Nataliavirtual::6128-12025-06-11T22:19:52Z2025-06-11T22:19:52Z2025-05-14González España, M. A. (2025). Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”. (Pasantía de Creación). Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16159https://hdl.handle.net/10614/16159Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El siguiente trabajo documenta la participación en el proceso de creación del cortometraje documental “Derivas”, dirigido por Natalia Campo, que se desarrolló durante el segundo semestre de 2024 como parte del semillero de creación cinematográfica. El trabajo involucró tanto experiencia práctica durante las reuniones del semillero y el rodaje, como análisis técnico y teórico desde el departamento de fotografía. El documento inicia con una revisión teórica sobre la exploración de técnicas fotográficas adaptadas para la inclusión de personas con diferentes discapacidades visuales, pero sin buscar aplicar estas técnicas en la creación del cortometraje. A parte de la revisión teórica, se presenta por medio de un diario de campo los resultados obtenidos durante el rodaje, enfocándose en el desarrollo del rol de asistente de cámara y en la implementación de estrategias técnicas para resolver las necesidades del proyecto. Por último, presenta una descripción de la etapa de preproducción del rodaje que se llevó a cabo durante las reuniones del Semillero de Creación, en las que se hicieron diferentes ejercicios, pruebas de cámara y reuniones.The following work documents the participation in the creation process of the documentary short film "Derivas," directed by Natalia Campo, which took place during the second half of 2024 as part of the Filmmaking Seminar. The work involved both practical experience during the seminar meetings and filming, as well as technical and theoretical analysis from the photography department perspective. The document begins with a theoretical review on the exploration of different photographic techniques adapted for the inclusion of people with different visual impairments, but without seeking to apply these techniques in the creation of the short film. In addition to the theoretical review, the results obtained during the filming are presented through a field diary, focusing on the development of the camera assistant role and the implementation of technical strategies to meet the needs of the project. Finally, it presents a description of the pre-production stage of the filming, which took place during the Filmmaking Seminar meetings, during which various exercises, camera tests, and meetings were conductedPasantía de creación (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital66 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteCine y Comunicación DigitalFacultad de Comunicación Social, Humanidades y ArtesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Brown, B. (2002). Cinematography: theory and practice: image making for cinematographers and directors. Routledge.CONAFE, C. (2010). Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México, DF. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/2562/discapacidad-visual- guia-didactica-inclusion-educacion-inicial-basicaDarocha Mora, M. (2014). El andar como práctica estética. Laocoonte. Revista de estética y teoría de las artes, (1), 166–169. https://doi.org/10.7203/laocoonte.1.1.4387Elkins, D. E. (2013). The camera assistants manual. Routledge.Font Bisier, M. Á. (2023). Cine inclusivo: contexto, metodología y praxis [Tesis doctoral Universidad Jaume]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/689525#page=1Gallan Giraldo, A. L. (2022). Reflexión sobre el trabajo creativo en la dirección de fotografía del cortometraje Shhh. [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia] http://hdl.handle.net/10495/27750Gómez Castro, A., y Mercado Valtierra, F. (2016). La fotografía: Un medio de participación social para personas con discapacidad visual. Didac, (67), 19-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5581176Gómez Castro, A., y Mercado Valtierra, F. O. (2018). Sin vista pero con visión: fotografía de ciegos. http://ri.ibero.mx/handle/ibero/5571González Caballero, M. y Mora de la Torre, V. (2023). Alfabetización mediática audiovisual en personas con discapacidad visual: El lenguaje y la narrativa audiovisual como herramientas para mejorar la experiencia cinematográfica. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 21(2). https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2028Higuera-Díaz, F. Y., y del Pilar Oviedo-Cáceres, M. (2021). Fotografía participativa con personas con discapacidad visual: Una apuesta sensorial, reivindicativa y dialógica. Arte, Individuo y Sociedad, 33(4), 1413. https://doi.org/10.5209/aris.72381Hirabayashi, N., Iwamura, M., Cheng, Z., Minatani, K., y Kise, K. (2023). VisPhoto: Photography for People with Visual Impairments via Post-Production of Omnidirectional Camera Imaging. In Proceedings of the 25th International ACM SIGACCESS Conference on Computers and Accessibility (pp. 1-17). https://doi.org/10.1145/3334480.3382983Jara Holliday, O. (2022). La sistematización de experiencias: prácticas y teoría para otros mundos posibles. http://hdl.handle.net/20.500.11907/2121Jaunarena, J. (2016). Las etapas del proceso de realización. Ficha de cátedra. Taller. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Y0W_EPI AAAAJ&citation_for_view=Y0W_EPIAAAAJ:zYLM7Y9cAGgCJiménez, C., y Rodríguez, A. (2008). Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad AMADIS07. http://hdl.handle.net/11181/2868Larraín, M. T. (directora). (2016). Niña Sombra [Película]. Maremoto Productions, Storyline Entertainment. López Rodríguez, S. (2005). Orientación y desorientación en la ciudad: La teoría de la deriva. Indagación en las metodologías de evaluación de la ciudad desde un enfoque estético-artístico. [Tesis doctoral Universidad de granada]. http://hdl.handle.net/10481/823Oquendo Pozo, M. E. (2019). Creación de un foto documental basado en la forma de vida de una persona no vidente [Tesis de pregrado, Universidad de las Américas] http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11090Peña Sánchez, N. (2014). Experimentar la fotografía desde la ceguera. Un taller para “mirar y crear imágenes”. Pulso 37, 209-229. http://hdl.handle.net/10017/21149Pérez Gómez, L. D. (2019). Pasantía audiovisual. http://hdl.handle.net/11349/22991Salgado Palomino, J. S. (2017). Bitácora de sistematización de las decisiones de fotografía del proyecto cinematográfico de investigación-creación SAL. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://hdl.handle.net/10614/10287Vidal Muñoz, K. E. (2023). La composición en la dirección de fotografía del largometraje de ficción “Yo ví tres luces negrasCine y Comunicación DigitalDirección de fotografíaAsistente de cámaraSistematizaciónDiscapacidad visualProceso creativoCreación audiovisualDirection of photographyCamera assistantSystematizationVisual impairmentCreative processAudiovisual creationComuidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&user=QMqXJmgAAAAJvirtual::6129-1https://scholar.google.com/citations?user=71J0asAAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::6128-10009-0006-5404-1360virtual::6129-10000-0003-2563-4766virtual::6128-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669610virtual::6129-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000535869virtual::6128-1b73cb701-90b2-4af8-82c3-a179daced52dvirtual::6129-1b73cb701-90b2-4af8-82c3-a179daced52dvirtual::6129-18e1f53c2-c3df-4a34-a4fd-97e95f141d1dvirtual::6128-18e1f53c2-c3df-4a34-a4fd-97e95f141d1dvirtual::6128-1ORIGINALT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdfT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado.pdfapplication/pdf1851867https://red.uao.edu.co/bitstreams/651ae9f7-361a-4ca7-83b2-b67dc5062287/download71a06b7c0fe458e83886e7e26ab00d51MD51TA11405_Autorización trabajo de grado.pdfTA11405_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación trabajo de grado.pdfapplication/pdf129619https://red.uao.edu.co/bitstreams/1fc65f50-2b0d-482c-a10a-dfe3ebad11e4/downloadab35fca3e427894d3242d807320b916fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/c3428f14-f489-4c19-9d61-fabb79d1100a/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdf.txtT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdf.txtExtracted texttext/plain102158https://red.uao.edu.co/bitstreams/02582f2b-de80-46cc-b743-d3521da27fc6/downloadbe2b15e0300a479dd19cbdf9a4a70954MD54TA11405_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11405_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4610https://red.uao.edu.co/bitstreams/9471ab39-4939-4f6b-93ad-9a02c404d023/download55ecb7523695d8d66b5e1d31e56aac13MD56THUMBNAILT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdf.jpgT11405_Sistematización del proceso creativo de la dirección de fotografía para el documental “Derivas”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6791https://red.uao.edu.co/bitstreams/5bdd6d4c-253d-4311-9f58-d9d5eaa6b7ba/download559c34fb36666fe1ab375e11f16ef11fMD55TA11405_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11405_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13583https://red.uao.edu.co/bitstreams/3996959c-0539-4861-8e78-30f5542c90e0/download2845facc8b9f04c1cdd69d7725727a1bMD5710614/16159oai:red.uao.edu.co:10614/161592025-06-15 03:03:31.644https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==