Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula

Innovar es sinónimo de reinventar; Por ende, innovarse quiere decir pensarse y repensarse, en últimas siempre apuntará a la búsqueda de ser mejor, es decir de mejorar nuestra calidad en algo (En este caso la docencia). Aunque haya sonado un tanto paradójico esta frase inicial, pienso que es la mejor...

Full description

Autores:
Cardozo Rivera, Ismael
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13418
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13418
Palabra clave:
Innovaciones educativas
Education
Education, higher
Educational innovations
Pedagogía activa
Educación
Evaluación del aprendizaje
Educación Superior
Enseñanza aprendizaje
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - GKA Ediciones, 2019
id REPOUAO2_24ce2c6b6ce46bc25a8557cfcac77007
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13418
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
title Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
spellingShingle Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
Innovaciones educativas
Education
Education, higher
Educational innovations
Pedagogía activa
Educación
Evaluación del aprendizaje
Educación Superior
Enseñanza aprendizaje
title_short Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
title_full Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
title_fullStr Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
title_full_unstemmed Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
title_sort Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula
dc.creator.fl_str_mv Cardozo Rivera, Ismael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardozo Rivera, Ismael
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv GKA Ediciones
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Innovaciones educativas
topic Innovaciones educativas
Education
Education, higher
Educational innovations
Pedagogía activa
Educación
Evaluación del aprendizaje
Educación Superior
Enseñanza aprendizaje
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Education
Education, higher
Educational innovations
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía activa
Educación
Evaluación del aprendizaje
Educación Superior
Enseñanza aprendizaje
description Innovar es sinónimo de reinventar; Por ende, innovarse quiere decir pensarse y repensarse, en últimas siempre apuntará a la búsqueda de ser mejor, es decir de mejorar nuestra calidad en algo (En este caso la docencia). Aunque haya sonado un tanto paradójico esta frase inicial, pienso que es la mejor forma para poder abordar el concepto de innovación educativa. “Siendo así, toda propuesta de adopción de conocimiento debe trascender la línea de la razón, proponiendo metodologías que movilicen al educando a la generación de nuevas vivencias”. (Huertas, 1999 p. 8)
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-09T15:11:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-09T15:11:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9788415665342
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13418
identifier_str_mv 9788415665342
url https://hdl.handle.net/10614/13418
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Colección Desafíos Intelectuales del Siglo XXI
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 142
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 135
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Cardozo Rivera, I. (2019). Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula. Morales Nevárez, A. M. (ed.) ¿Cuáles son los indicadores de la calidad educativa que preocupan a la comunidad iberoamericana? (pp. 135-142). GKA Ediciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260577
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv ¿Cuáles son los indicadores de la calidad educativa que preocupan a la comunidad iberoamericana?
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez Juan Manuel. (2002) Evaluar para aprender: Los buenos usos de la Evaluación. Disponible en: https://fracasoacademico.files.wordpress.com/2015/10/evaluar-para-aprender.pdf
Álvarez Méndez, Juan Manuel. (2003). La Evaluación a examen. Ensayos Críticos. Miño y Dávila Editores.
Cardozo, Ismael. (2016). Actividades en Didáctica Activa para fortalecer el aprendizaje significativo del montaje audiovisual. IX Encuentro Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Actas de Diseño No. 22. Universidad de Palermo.
Díaz Barriga Frida. (2004). Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. Mc-Graw Hill.
Huertas López, Sigfrido. (1999). Marketing Educativo. MSH Consulting, Consultoría en Marketing – Investigación de Mercados.
Londoño Orozco, G. (2009). Retos para pensar en una pedagogía de la educación superior. Revista De La Universidad De La Salle, (50), 13-23. Recuperado a partir de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/ article/view/1193
Peters, R.S. 19069. “¿En qué consiste el proceso educacional?”, en: Peters, R.S. (Ed.) El Concepto de la educación. Buenos Aires, 1969
Rimari Arias Wilfredo. (2007) La Innovación Educativa: Un instrumento de desarrollo.
Rivas Navarro Manuel. (2000). Innovación Educativa: Teoría Procesos y Estrategias.
Vasco, Carlos et ál. Pedagogía, Discurso y Poder. Corprodic, Bogotá. 1990
Wesch Michael. 2008. Anti-enseñanza: Confrontando la crisis del sentido. Educación Canadá Spring.
Sáez López, J., & Ruiz Ruiz, J. (2012). Metodología didáctica y tecnología educativa en el desarrollo de las competencias cognitivas: Aplicación en contextos universitarios. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16 (3), 373-391.
Zabala Miguel. Innovación en la enseñanza Universitaria,. Ed. Contextos Educativos.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - GKA Ediciones, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - GKA Ediciones, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 8 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv GKA Ediciones
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Madrid
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c76d432-ad65-480d-8606-3053925e93ff/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e5b3d226-73f4-4ffe-9cd8-baa2f5fbcdf2/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08b61d9f-425b-41ea-9a3c-a0a97208de24/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1c67978-49bd-41a3-806b-6219aa854eec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
be35277c88c6668be57c9ffddb06e308
0a9f4662617b37226a5ef9c964008c79
05042324865898e6060ec2c5a1125450
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230105684508672
spelling Cardozo Rivera, Ismael2029dd357def5d6462641450d241d206GKA Ediciones2021-11-09T15:11:07Z2021-11-09T15:11:07Z20199788415665342https://hdl.handle.net/10614/13418Innovar es sinónimo de reinventar; Por ende, innovarse quiere decir pensarse y repensarse, en últimas siempre apuntará a la búsqueda de ser mejor, es decir de mejorar nuestra calidad en algo (En este caso la docencia). Aunque haya sonado un tanto paradójico esta frase inicial, pienso que es la mejor forma para poder abordar el concepto de innovación educativa. “Siendo así, toda propuesta de adopción de conocimiento debe trascender la línea de la razón, proponiendo metodologías que movilicen al educando a la generación de nuevas vivencias”. (Huertas, 1999 p. 8)Primera edición8 páginasapplication/pdfspaGKA EdicionesMadridColección Desafíos Intelectuales del Siglo XXI1142135Cardozo Rivera, I. (2019). Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aula. Morales Nevárez, A. M. (ed.) ¿Cuáles son los indicadores de la calidad educativa que preocupan a la comunidad iberoamericana? (pp. 135-142). GKA Ediciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260577¿Cuáles son los indicadores de la calidad educativa que preocupan a la comunidad iberoamericana?Álvarez Juan Manuel. (2002) Evaluar para aprender: Los buenos usos de la Evaluación. Disponible en: https://fracasoacademico.files.wordpress.com/2015/10/evaluar-para-aprender.pdfÁlvarez Méndez, Juan Manuel. (2003). La Evaluación a examen. Ensayos Críticos. Miño y Dávila Editores.Cardozo, Ismael. (2016). Actividades en Didáctica Activa para fortalecer el aprendizaje significativo del montaje audiovisual. IX Encuentro Latinoamericano de Enseñanza del Diseño. Actas de Diseño No. 22. Universidad de Palermo.Díaz Barriga Frida. (2004). Estrategias Docentes Para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. Mc-Graw Hill.Huertas López, Sigfrido. (1999). Marketing Educativo. MSH Consulting, Consultoría en Marketing – Investigación de Mercados.Londoño Orozco, G. (2009). Retos para pensar en una pedagogía de la educación superior. Revista De La Universidad De La Salle, (50), 13-23. Recuperado a partir de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/ article/view/1193Peters, R.S. 19069. “¿En qué consiste el proceso educacional?”, en: Peters, R.S. (Ed.) El Concepto de la educación. Buenos Aires, 1969Rimari Arias Wilfredo. (2007) La Innovación Educativa: Un instrumento de desarrollo.Rivas Navarro Manuel. (2000). Innovación Educativa: Teoría Procesos y Estrategias.Vasco, Carlos et ál. Pedagogía, Discurso y Poder. Corprodic, Bogotá. 1990Wesch Michael. 2008. Anti-enseñanza: Confrontando la crisis del sentido. Educación Canadá Spring.Sáez López, J., & Ruiz Ruiz, J. (2012). Metodología didáctica y tecnología educativa en el desarrollo de las competencias cognitivas: Aplicación en contextos universitarios. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16 (3), 373-391.Zabala Miguel. Innovación en la enseñanza Universitaria,. Ed. Contextos Educativos.Derechos reservados - GKA Ediciones, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo. Investigación pedagógica aplicada en el aulaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Innovaciones educativasEducationEducation, higherEducational innovationsPedagogía activaEducaciónEvaluación del aprendizajeEducación SuperiorEnseñanza aprendizajeGeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0c76d432-ad65-480d-8606-3053925e93ff/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdfLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf1307211https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e5b3d226-73f4-4ffe-9cd8-baa2f5fbcdf2/downloadbe35277c88c6668be57c9ffddb06e308MD53TEXTLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdf.txtLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdf.txtExtracted texttext/plain20579https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/08b61d9f-425b-41ea-9a3c-a0a97208de24/download0a9f4662617b37226a5ef9c964008c79MD54THUMBNAILLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdf.jpgLas actividades en didáctica activa y su incidencia en una prueba cuantitativa de conocimiento declarativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13089https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b1c67978-49bd-41a3-806b-6219aa854eec/download05042324865898e6060ec2c5a1125450MD5510614/13418oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/134182024-01-19 16:52:50.248https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - GKA Ediciones, 2019open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K